Noticias
Falleció el gran Dennis Hopper
Este sábado 29/5 murió, a los 74 años, el actor, director, guionista, fotógrafo y pintor norteamericano, que desde hacía tiempo luchaba contra un cáncer de próstata. Será recordado como un ícono por su clásico Busco mi destino (foto). Trabajó también con Francis Ford Coppola (Apocalipsis Now) y con David Lynch (Terciopelo azul).
"Como todos los artistas, quiero engañar un poco a la muerte y contribuir con algo a las siguientes generaciones", dijo el actor en 1997. Hopper, a quien siempre acompañó la fama de actor problemático y rebelde, tenía 74 años y anunció el pasado otoño su enfermedad.
El 26 de marzo último recibió, visiblemente debilitado, un emotivo homenaje: su propia estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood Boulevard. Le acompañaron compañeros de profesión como Jack Nicholson, David Lynch (co quien hizo Terciopelo azul) y Viggo Mortensen, entre otros. En aquella ocasión, dijo: "Todos aquellos que he invitado hoy aquí, y obviamente algunos que no invité, han enriquecido mi vida enormemente".
Fue uno de los actores secundarios más reconocidos de la industria. Dio sus primeros pasos junto a una de las mayores leyendas de aquel entonces, James Dean, con quien participó en dos de sus cintas, Rebelde sin causa y Gigante. También le apasionaban la fotografía y la pintura y llegó a exponer en España, con una retrospectiva sobre su obra en la galería Metta de Madrid.
Su segunda obra como realizador, The Last Movie (1971), fue un sonoro fracaso, en parte debido a sus problemas con las drogas y el alcohol. "Por entonces bebía dos litros de ron al día y guardaba un poco junto a mí en caso de que se acabara; tomaba 28 cervezas al día y tres gramos de cocaína sólo para mantenerme en pie", dijo el actor en 2001, cuando llevaba 18 años sin probar una gota de alcohol. También dirigió Caído del cielo / Out of the Blue (1980), Colors (1988), Camino de retorno / Catchfire (1990), Zona caliente / The Hot Spot (1990) y Misión explosiva / Chasers (1994)
Intérprete en decenas de películas, Dennis Hopper alcanzó estatus de leyenda gracias a Busco mi destino / Easy Rider, aquel poema de amor a la carretera musicalizado por Roger McGuinn, mito contracultural e himno beat que escribiera y protagonizara en 1969, junto a Peter Fonda. Este film le valió el premio a la mejor opera prima en el Festival de Cannes.
Otros grandes títulos del actor son Gigante, en la que volvía a compartir plató con James Dean y Sal Mineo (aparte de Rock Hudson y Elizabeth Taylor) Amor a quemarropa, Basquiat o, claro, Apocalypse now, en la que ejercía de electrizado y dopadísimo profeta de un Marlon Brando/Coronel Kurtz en plena sintonía del horror postcolonial.
Fue candidato al Oscar en dos ocasiones, al mejor guión original por Easy Rider y al mejor actor de reparto por Ganadores/Hoosiers. En 2008 coincidió con Penélope Cruz en Elegy, dirigida por Isabel Coixet.
Su carrera de actor empezó durante la adolescencia, tras haber conseguido una beca para el National Shakespeare Festival, en el Old Globe Theatre de San Diego. Gracias a una de sus interpretaciones shakespeareanas, Hopper recibió una oferta para televisión, medio en el que trabajó en varias series antes de dar el salto al cine.
En sus últimos meses de vida, el actor batalló por morir divorciado. Según medios estadounidenses, la decisión pudo deberse a la inquitud de su quinta esposa por la pensión que recibiría a su muerte. La separación legal de Victoria Duffy, con quien se casó en 1995, le salió cara: 12.000 dólares mensuales para el sustento de ella y su hija en común. Tuvo un hijo con cada una de sus otras esposas excepto con Michelle Phillips, ex cantante de The Mamas & The Papas, unión en 1970 que duró sólo ocho días.
"Como todos los artistas, quiero engañar un poco a la muerte y contribuir con algo a las siguientes generaciones", afirmó el actor en 1997. Y lo consiguió.
LA DESPEDIDA DE UN AMIGO. Peter Fonda, el mejor amigo de Dennis Hopper hasta su muerte, no tardó en reaccionar en un comunicado entregado al sitio especializado en el entretenimiento TMZ.com. "Dennis me introdujo en el mundo del Arte Pop y películas 'perdidas'. Rodamos por las rutas de Estados Unidos y cambiamos la forma de hacer películas en Hollywood", dijo Fonda, de 70 años, en su declaración escrita. "Fui bendecido por su pasión y su amistad", concluyó.
Su vida, en datos
1936. Nace en Dodge City (Kansas, EEUU)
1955. Debuta en Hollywood en
Rebelde sin causa
1969. Dirige su primer largometraje,
Busco mi destino / Easy rider
1970. Monta productora
propia (Alta-Light)
1979. Rueda Apocalypse now (Francis
Ford Coppola)
1981. Participa en Renacer (Bigas
Luna)
1986. Actor en Terciopelo azul' (David
Lynch)
1991. Dirige Camino de retorno
2002.
Premio Donostia a su carrera del Festival de San Sebastián. Actúa en la película
The night We called it a day (Paul Goldman).
2009.
Interrumpe en Nueva York la promoción de su último trabajo (actor en
Crash, serie basada en la oscarizada película homónima) por una
indisposición repentina. Le es diagnosticado un cáncer de próstata.
Fuentes: diario El Mundo y
agencias AFP y EFE
Aquí el obituario de The New
York Times
Aquí su ficha y filmografía (más de 200
títulos en total) en IMDb
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
El festival agregó cuatro films y anunció también la programación de la sección Cinéma de la Plage.
-Diego Batlle coordina este ámbito dedicado a la reflexión sobre películas, directores, tendencias actuales, historia del cine, festivales, viejas y nuevas formas de la crítica y los cambios constantes en los medios y las redes sociales.
-Inscripción abierta para Junio.
-Quienes se sumen accederán sin cargo adicional a las grabaciones de los 8 primeros encuentros de Marzo y Abril.
Cannes Classics presenta este año películas de Charles Chaplin, István Szabó, Edward Yang, John Woo, Marcel Pagnol, Satyajit Ray, Mikio Naruse, Miloš Forman, Stanley Kubrick y una celebración de George Sherman por Quentin Tarantino.
-Según un estudio de Empiria Consultores y Netflix con cifras a abril último, la primera temporada de la serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín contribuyó con más de 41.000 millones de pesos.
-Además, se mantiene como la segunda serie más vista a nivel global y primera en habla no inglesa.
un grande como pocos, sera recordado cada vez que en algun hogar, se reproduzca una pelicula de el o con el... te vamos a extrañar Dennis
Un verdadero artista: “Siempre tuve la intuición de que el cine era la forma artística más completa, ningún otro arte reune a la vez: diseño, arquitectura, música, literatura, fotografía… Lo que yo siempre quise es introducir la búsqueda artística en el seno de la industria de Hollywood”. Esas palabras las dijo el propio Hooper en un merecido homenaje que le rindió en el 2008 la Cinemateca francesa en una retrospectiva llamada “Dennis Hopper y el nuevo Hollywood”. Tal vez los franceses, como muchas veces ha pasado, tuvieran más claro el valor de Hopper para el cine americano.
Muy triste la noticia de su muerte. Y muy triste tambien el hecho de que semejante artista haya estado confinado estos ultimos años a peliculas muy por debajo de su talento, salvo muy pocas excepciones.
Una pérdida inmensa en todas sus facetas. Nos deja uno de los más geniales, inspirados e inteligentes, demasiado para los stablishment tanto político como holywoodiense, y con él empieza a irse definitivamente una época una manera de ver el mundo y una filosofía de vida que molestaban a demasiada gente.
Estoy de acuerdo con Martina cinéfila!!!! Gracias por recordar aquì su "intensa" trayectoria, versàtil, con personajes que te llegaban hasta la mèdula! Me fascinó en "Blue Velvet" . . . Gracias nuevamente . . .
Para mi fue sinónimo de los años 60, de la rebeldía, del inconformismo, del artista multifacético, un grande. Lamento lo de su enfermedad y que haya sido vícitma de la prensa sensacionalista asquerosa
Laburó con Nicholas Ray, Coppola, Wenders, Bigas Luna, George Romero, Lynch... Inmenso actor.
Las ultimas fotos que vi con Nicholson el dia del homenaje en el Paseo de la Fama ya anticipaban este desenlace (era puro hueso), pero no deja de ser triste la partida de un artista genial como Hopper en todos los terrenos. Ojo que como pintor y fotógrafo también era de primera. Adios, quedan como siempre tus obras.