Noticias
El Padrino fue elegida como la mejor película de la historia
-El diario madrileño El País realizó una encuesta entre 100 artistas hispanoamerianos (en su mayoría españoles) para elegir 100 films.
-Apenas votaron tres argentinos: Campanella, Darín y Sbaraglia.
-A los lectores: ¿Qué opinan?
1. EL PADRINO. Francis Ford Coppola. 225
2. EL APARTAMENTO (PISO DE
SOLTEROS). Billy Wilder. 135
3. CIUDADANO KANE (EL CIUDADANO). Orson
Welles. 121
4. EL VERDUGO. Luis García Berlanga. 89
5. CON FALDAS
Y A LO LOCO (UNA EVA Y DOS ADANES).
6. BLADE RUNNER. Ridley Scott.
77
7. VIRIDIANA. Luis Buñuel. 76
8. LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ.
Victor Fleming. 73
9. EVA AL DESNUDO (LA MALVADA). Joseph L. Mankiewicz.
71
10. LADRÓN DE BICICLETAS. Vittorio de Sica. 68
11. EL
CREPÚSCULO DE LOS DIOSES (EL OCASO DE UNA VIDA). Billy
Wilder, 64
12. CANTANDO BAJO LA LLUVIA. Stanley Donen y Gene Kelly.
62
13. LOS SANTOS INOCENTES. Mario Camus. 60
14. EL ÁNGEL
EXTERMINADOR. Luis Buñuel. 59
15. AMARCORD. Federico Fellini.
16.
VÉRTIGO. Alfred Hitchcock. 53
17. EL CAZADOR (EL FRANCOTIRADOR).
Michael Cimino.
18. PLÁCIDO. Luis García Berlanga. 51
19.
AMANECER. F. W. Murnau. 50
20. SER O NO SER.Ernst Lubitsch.
21.
2001: ODISEA DEL ESPACIO. Stanley Kubrick. 46
22. FELLINI OCHO Y MEDIO.
Federico Fellini. 45
23. CASABLANCA. Michael Curtiz.
24. NOCHE DE
ESTRENO (OPENING NIGHT). John Cassavetes. 44
25. EL PADRINO (TRILOGÍA).
Francis Ford Coppola. 43
26. LOS 400 GOLPES. François Truffaut.
27. CON LA MUERTE EN LOS TALONES (INTRIGA INTERNACIONAL). Alfred
Hitchcock
28. TAXI DRIVER. Martin Scorsese. 42
29. APOCALYPSE
NOW. Francis Ford Coppola. 40
30. EL ACORAZADO POTEMKIN. Sergei
M. Eisenstein. 39
31. EL GATOPARDO. Luchino Visconti. 37
32. UNO
DE LOS NUESTROS (BUENOS MUCHACHOS). Martin Scorsese.
33. EL PADRINO II.
Francis Ford Coppola. 35
34. LA STRADA. Federico Fellini. 33
35.
TIEMPOS MODERNOS. Charles Chaplin. 34
36. LAWRENCE DE ARABIA. David Lean.
37. UN TRANVÍA LLAMADO DESEO. Elia Kazan. 32
38. SED DE MAL.
Orson Welles. 31
39. ¿QUÉ HE HECHO YO PARA MERECER ESTO?. Pedro
Almodóvar. 30
40. EL GRAN DICTADOR. Charles Chaplin
41. FANNY Y
ALEXANDER. Ingmar Bergman. 29
42. PSICOSIS. Alfred Hitchcock
43.
LA QUIMERA DEL ORO. Charles Chaplin. 28
44. LA DOLCE VITA. Federico
Fellini. 28
45. EL CIELO SOBRE BERLÍN (LAS ALAS DEL DESEO). Wim Wenders.
27
46. ALIEN, EL OCTAVO PASAJERO. Ridley Scott.
47. LA NARANJA
MECÁNICA. Stanley Kubrick. 26
48. LOS PÁJAROS. Alfred Hitchcock.
25
49. EL ESPÍRITU DE LA COLMENA. Víctor Erice.
50. UNA NOCHE EN
LA ÓPERA. Sam Wood.
51. EL DISCRETO ENCANTO DE LA BURGUESÍA. Luis
Buñuel. 24
52. ANNIE HALL (DOS EXTRAÑOS AMANTES). Woody Allen.
53. PASIÓN DE LOS FUERTES. John Ford. 23
54. EL RÍO. Jean Renoir.
55. PARIS, TEXAS. Wim Wenders.
56. ÁTAME. Pedro Almodóvar.
22
57. LAS UVAS DE LA IRA (VIÑAS DE IRA). John Ford.
58. UNA MUJER
BAJO INFLUENCIA. John Cassavetes
59. EL TERCER HOMBRE. Carol Reed.
21
60. ROCCO Y SUS HERMANOS. Luchino Visconti
61. CENTAUROS DEL
DESIERTO (MÁS CORAZÓN QUE ODIO). John Ford
62. ORDET. Carl Theodor
Dreyer. 20
63. AL FINAL DE LA ESCAPADA (SIN ALIENTO). Jean-Luc Godard.
20
64. LA GUERRA DE LAS GALAXIAS. George Lucas.
65. EL DÍA DE LA
BESTIA. Álex de la Iglesia. 19
66. TORO SALVAJE. Martin
Scorsese
67. FRESAS SALVAJES (CUANDO HUYE EL DÍA). Ingmar
Bergman.
68. PERDICIÓN (PACTO DE SANGRE). Billy Wilder.
69. EL
VIAJE A NINGUNA PARTE. Fernando Fernán Gómez.
70. LOS SIETE SAMURÁIS.
Akira Kurosawa.
71. LA DILIGENCIA. John Ford
72. TIBURÓN.
Steven Spielberg. 18
73. LUCES DE LA CIUDAD. Charles
Chaplin. 17
74. MARIDOS. John Cassavetes
75. BIENVENIDO,
MÍSTER MARSHALL!. Luis García Berlanga
76. EL HOMBRE QUE MATÓ A LIBERTY
VALANCE (UN TIRO EN LA NOCHE). John Ford
77. QUÉ BELLO ES VIVIR. Frank
Capra. 16
78. EL LEÓN EN INVIERNO. Anthony Harvey.
79. PERSONA.
Ingmar Bergman
80. CIUDAD DE DIOS. Fernando Meirelles.
81. EL
HOMBRE TRANQUILO (EL HOMBRE QUIETO). John Ford.
82. RASHOMON. Akira
Kurosawa.
83. LA REINA DE ÁFRICA (LA REINA AFRICANA). John Huston,
16
84. JOHNNY GUITAR (MUJER PASIONAL). Nicholas Ray. 15
85.
KING KONG. Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack.
86. LOS OLVIDADOS.
Luis Buñuel
87. EL GUATEQUE (LA FIESTA INOLVIDABLE). Blake Edwards.
88. BAILAR EN LA OSCURIDAD (BAILARINA EN LA OSCURIDAD). Lars Von
Trier. 14
89. CUENTOS DE LA LUNA PÁLIDA (UGETSU). Kenji Mizoguchi.
90. EL HOMBRE ELEFANTE. David Lynch.
91. CABARET. Bob Fosse.
92. UNA MUJER Y TRES HOMBRES (NOS HABÍAMOS AMADO TANTO). Ettore Scola.
93. PICKPOCKET. Robert Bresson.
94. LA LEY DEL DESEO. Pedro
Almodóvar 14
95. EL SÉPTIMO SELLO. Ingmar Bergman. 13
96. RÍO
BRAVO. Howard Hawks.
97. LA NIÑA DE TUS OJOS. Fernando Trueba.
98. EL EXTRAÑO VIAJE. Fernando Fernán-Gómez.
99. DUBLINESES
(DESDE AHORA Y PARA SIEMPRE). John Huston. 12
100. FARGO. Joel y
Ethan Coen. 12
El top 10 de Juan José Campanella:
1. Qué bello es
vivir, Frank Capra.
2. All that jazz, Bob Fosse.
3. Nos habíamos amado
tanto, Ettore Scola.
4. Cantando bajo la lluvia, Stanley Donen y Gene Kelly.
5. Casablanca, Michael Curtiz.
6. Amarcord, Federico Fellini.
7.
Amor en la tarde, Billy Wilder.
8. El Padrino, Francis Ford Coppola.
9.
El bazar de las sorpresas, Ernst Lubitsch.
10. Caballero sin espada, Frank
Capra.
El top 10 de Ricardo Darín:
1. El Padrino, Francis Ford
Coppola.
2. Mi pie izquierdo, Jim Sheridan.
3. La sociedad de
los poetas muertos, Peter Weir.
4. Los lunes al sol, Fernando León de
Aranoa.
5. El aura, Fabián Bielinsky.
6. Los santos inocentes, Mario
Camus.
7. Taxi driver, Martin Scorsese.
8. El francotirador, Michael
Cimino.
9. Después de hora, Martin Scorsese.
10. Los puentes de Madison,
Clint Eastwood.
El top 10 de Leonardo Sbaraglia:
1. Fanny y Alexander,
Ingmar Bergman.
2. El Padrino (trilogía), Francis Ford Coppola.
3.
Novecento, Bernardo Bertolucci.
4. El ciudadano, Orson Welles.
5. Taxi
driver, Martin Scorsese.
6. Ultimo tango en París, Bernardo Bertolucci.
7. La decisión de Sophie, Alan J. Pakula.
8. Intolerancia, D. W.
Griffith.
9. La celebración, Thomas Vinterberg.
10. La ciénaga, Lucrecia
Martel.
Principales votantes:
Javier Aguirresarobe
José
Luis Alcaine
Pedro Almodóvar
Ana Belén
Guillermo Arriaga
Juanma
Bajo Ulloa
Jaume Balagueró
Mariano Barroso
Juan Antonio Bayona
Bigas Luna
Icíar Bollaín
José Luis Borau
Juan Diego Botto
Daniel Calparsoro
Juan José Campanella
Jaime Chavarri
Fernando
Colomo
Ricardo Darín
Agustín Díaz Yanes
Lola Dueñas
Eduard
Fernández
Verónica Forqué
Juan Carlos Fresnadillo
Gael García
Bernal
José Luis García Sánchez
José Luis Garci
Cesc Gay
Andrés
Vicente Gómez
Carmelo Gómez
Manuel Gómez Pereira
Jorge
Guerricaechevarría
Chus Gutiérrez
Manuel Gutiérrez Aragón
Fernando
León de Aranoa
Charo López
Ray Loriga
Diego Luna
Carmen Machi
Achero Mañas
Julio Medem
Jordi Mollá
Daniel Monzón
Eduardo
Noriega
Mikel Olaciregui
Joaquín Oristrell
Adriana Ozores
Gil
Parrondo
Candela Peña
Eusebio Poncela
Ventura Pons
Blanca
Portillo
Elías Querejeta
Gracia Querejeta
Arturo Ripstein
Jaime
Rosales
Daniel Sánchez Arévalo
Jorge Sanz
Leonardo
Sbaraglia
Santiago Segura
Albert Serra
Fernando Trueba
Ana
Torrent
Tristán Ulloa
Imanol Uribe
Paz Vega
Gerardo Vera
Maribel
Verdú
Leonor Watling
Benito Zambrano
Más información aquí (El País)
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en
Twitter aquí
Suscribite a nuestro
RSS (feeds) aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.
La elogiada e influyente película de 2008 se proyectará en el MALBA (Figueroa Alcorta 3415) los jueves de agosto, a las 19, y más adelante estará disponible en la plataforma de streaming del grupo Warner Bros. Discovery.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Vacantes limitadas.
Entre las valiosas ediciones recientes aparecen Sueños, de Peña; El cine argentino se fue sin decir adiós, de Posadas; y Mis días con el cine, de Durán.
Siguiendo la tesitura de muchos, estos podios son subjetivos por donde los mires, pero bueno, reconozco que no es fácil, hay tantas!!! . Me gustaron las 10 de Darín por ejemplo; 10 peliculas que me salen ráido ahora son: BREAVHEART - CINEMA PARADISO - ESPLENDOR EN LA HIERBA - AMADEUS - FRESAS SALVAJES - SCARFACE - JUSTICIA PARA TODOS - CANDILEJAS - LA VENTANA INDISCRETA - ADIOS A MI CONCUBINA. De las Argentinas 10 serían: GATICA EL MONO - ULTIMAS IMAGENES DEL NAUFRAGIO - LA TREGUA - SOL DE OTOÑO - LA PARTE DEL LEON - UN LUGAR EN EL MUNDO - NUEVE REINAS - ULTIMOS DIAS DE LA VICTIMA - EL HIJO DE LA NOVIA - TIEMPO DE REVANCHA. Saludos!
Dado que , en mi opiniòn esto es un juego que nos propone apelar a nuestra memoria emotiva -y no tanto a mandatos de cahieres,encuestas vrecurrentes o libros de historia- en un listado de mis amores no podrìan faltar -ademàs de algunas de las señaladas- films como NAZARIN de Buñuel, VIVIR,de Akira Kurosawa,EL PRINCIPIO Y FIN de Arturo Ripstein, ALICIA Y LAS CIUDADES,de Wim Wenders, BARRABAS de Alf Sjoberg, MUERTE EN VENECIA de Visconti, Y LA NAVE VA, de Fellini, UMBERTO DE de De Sica, DETRAS DE LOS OLIVOS y EL VIENTO NOS BARRERA de Kiarostami,LA ESCLAVA DEL AMOR y OBLOMOV de Mijalkov, APARAJITO de Sayajit Ray.........<br /> Bueno...y porque no UN OSO ROJO de Caetano.<br />
Bien Sbaraglia que se jugó con Intolerancia para dejar en claro su cinefilia extrema. Seguramente despues de ver esa lista lo llamaron como presentador para la TV Publica.<br /> Mucho Berlanga ¿no?
Lo más interesante de la lista está en... la arbitrariedad de los comentarios, que no son menos arbitrarios que la propia idea de que con los votos de unas cuantas personas se llegue al nudo de una utopía como es la de coincidir en un listado semejante. <br /> Tal como señala "El", siempre me llamó la atención el hecho de que la gente prefiera films tan viejos, y no los conforme para nada el cine actual. <br /> También me llama la atención los comentaristas horrorizados porque está un film y no otro, como si a estas contiendas las rigiera algún principio coherente.<br /> Fíjense que, curiosamente, todos creen tener razón. Y hasta pareciera que la tienen...
Por Dios, a QUIÉN le importa lo que opine un Sbaraglia o la Verdú... ésto con el debido respeto. No son opiniones que importen. Sí, por ejem. de un grande como Querejeta o Camús. Por lo que mezcló tanto en la lista que se descalifica. Además, ¿los españoles? que ni conocen las voces de los grandes actores del cine mundial?
No esta tan Mal, de hecho me parece que (aunque falten Rohmer, Demy, Sturges, Lewis,etc,que,muy injustamente no suelen estar en estas listas y sobren Un Tranvia LLamado Deseo,Lawrence de Arabia ,La Naranja Mecanicay otras que me parecen buenas pero sobrevaloradas), está bastante bien. Sobretodo si la comparamos con la de IMDB. Acà no aparecen Gladiador, Amelie y demas bodrios (Ciudad de Dios no la vi, asi que no puedo decir nada). Pero faltan Sed de Mal, Hechizo del tiempo y algunas pocas màs que si estan en la de IMDB. Igual era logico esto,ya que en Imdb cualquiera puede votar y en esta era gente del "ambiente" del cine. Por suerte, no aparece El Graduado.
Bueno,listas son listas,creo que no habria que elegir ninguna de los ultimos 20 años,estàn demasiado cerca y es lògico que queden los clàsicos: son con los que se educan las nuevas generaciones, ya tienen la impronta de que son las mejores,conforman el canon. Y como es lògico quedan muchas afuera.<br /> A la lista le agregaria a Sergio Leone: Erase una vez en el Oeste o Erase una vez en Amèrica.
Coincido con las criticas anteriores totalmente. Una sola cosa que me sorprendio para bien cuando lei la lista: hay tres peliculas Cassavettes...<br /> <br /> No lo esperaba ni en pedo.<br /> <br /> Lo que si es recontrasabido el amor que tienen los españoles por Wilder, a mi me gusta pero tampoco me parece lo mas, ni el santo grial...<br /> <br /> No chequee otra vez pero me parece que no hay Ozu...<br /> <br /> anda a cagar...
EL PADRINO (LAS 3) - F. Coppola<br /> LA CAIDA DE LOS DIOSES - L. Visconti<br /> ALL THAT JAZZ - Bob Fosse<br /> CHINATOWN - R. Polansky<br /> VERTIGO - A. Hitchcock<br /> ROCCO Y SUS HERMANOS - L. Visconti<br /> EL SACRIFICIO - A. Tarkovsky<br /> AMARCORD - F. Fellini<br /> CRIMENES Y PECADOS - W. Allen<br /> ANNIE HALL - W. Allen<br /> TAXI DRIVER - M. Scorsese<br /> EL GATOPARDO<br /> GRUPO DE FAMILIA - L. Visconti<br /> UTLIMO TANGO EN PARIS<br /> EL BEBE DE ROSEMARY - R. Polansky<br /> NOS HABIAMOS AMADO TANTO - E. Scola<br /> LA CIENAGA - L. Martel<br /> EL AURA - F. Bielinsky<br /> MUERTE EN VENECIA - L. Visconti<br /> EL TORO SALVAJE -M. Scorsese
como es posible que Alejandro Jodorowsky no este en este top, deberia estar en los primeros diez, me extraña de tantos expertos en cine que estaban de jurado, que indignacion.<br /> Despues de Luis Buñuel, Jodorowsky retomo el cine surrealista.
Diego, está Los 400 golpes de Truffaut... crimen que no esté Antonioni!
Me gustó enterarme que Darín considera El Aura la mejor película de su filmografía, y que Sbaraglia haya votado a La Ciénaga.
No solo que es escueto el numero de autores sino que es un circulo bastante cerrado de cines, lo que mas me llamo la atencion es que parece que para esta gente el cine murio hace un par de decadas, cuando lo que siempre siento y creo es que todavia no vi las mejores peliculas de la historia.
Parece la réplica de una de las listas del AFI hecha por la Asociación Cronistas del Espectáculo. Los mismos lugares comunes de siempre, con un poco más de presencia hispanoparlante (de España, más que Latinoamerica, claro) de la que se suele incluir en este tipo de anto(jo)logías. <br /> <br /> De todas formas, no es para tomarse las cosas muy en serio. Al menos considerando listas como las de Ana Belén y Santiago Segura (en las que las mejores películas de la Historia se convierten en las mejores películas españolas de la historia y en las mejores películas con Santiago Segura de la historia). <br /> <br /> Y mucho Wilder, pero una sola mención a Preston Sturgess... De todas formas, se me hace que hacer una lista similar a nuestra farándula arrojaría resultados más aberrantes...
ninguna de John Ford entre las 50 primeras...<br /> <br /> la primera de Hitchcock (Vértigo) aparece nº 16, por debajo de Camus y Berlanga...<br /> <br /> se les escapan las tortugas a esta gente
Nada de Tarkovsky, nada de Polanski, nada de Antonioni, de Allen sólo Annie Hall (faltan joyas como Crímenes y Pecados y Manhattan). Demasiado cine español para mi gusto (lo de Almodóvar es un abuso irritante). El día de la Bestia de Alex de la Iglesia es divertida y muy bien hecha, pero de ahí a estar 14 puestos por arriba de Persona de Bergman... De Buñuel las que están son excelentes, pero podría agregarse Ese oscuro objeto del deseo. Lo del Padrino que están por separado y está la trilogía es cualquiera. Falta Bertolucci (Sbaraglia votó 2 pero se ve que no alcanzó). De Lars Von Trier merece estar aquí Europa, pero no la musical con Bjork.<br /> Podría estar diez años escribiendo, pero insisto, Tarkovsky, Tarkovsky, ¿ya no se ve Tarkovsky hoy en día???
y nada de Tarantino?<br /> Este ranking es bazofia
Demasiado canonico, parece la sección clasicos de un Blockbuster. Espantoso. Asusta realmente sobre todo por quienes son los votantes y sus responsabilidades artisticas. <br /> <br /> Donde estan Demy, Von Sternberg, Ophuls, Eustache, Rohmer, Godard, Walsh, Anthony Mann, una sola de Hawks y en el puesto 90 y pico esperan que esta lista se tome en serio.
Tenés razón Florencia, igual una de Renoir hay (El rio). Pero si seguimos buscando faltantes, vamos a encontrar muchos, demasiados: ni Fassbinder, ni Antonioni...
1. EL PADRINO. Francis Ford Coppola<br /> 25. EL PADRINO (TRILOGÍA). Francis Ford Coppola. <br /> 33. EL PADRINO II. Francis Ford Coppola.<br /> <br /> Repitieron demasiado... no hay Renoir, Rossellini, Preminger, Ophuls, Minnelli, Lang...<br /> <br /> Ciudad de Dios y ni una Polanski. <br /> <br /> Saludo.
Es verdad Ricardo. te tiro otra ridícula.<br /> <br /> Darín votó entre sus 10 a Después de hora, de Scorsese, que en España se llamó JO, QUÉ NOCHE.
Mejor que el top 250 de Imdb es seguro, ja ja ja<br /> <br /> Gracias Diego por poner los títulos de estreno argentinos:<br /> <br /> La fiesta inolvidable en España... EL GUATEQUE<br /> <br /> Nos habíamos amado tanto... UNA MUJER Y TRES HOMBRES<br /> <br /> Más corazón que odio / The Searchers... DENTAUROS DEL DESIERTO<br /> <br /> Sin aliento... AL FINAL DE LA ESCAPADA<br /> <br /> Buenos muchachos... UNO DE LOS NUESTROS<br /> <br /> Una Eva y dos Adanes... CON FALDAS Y A LO LOCO<br /> <br /> y sigue... el tema de los títulos en distintos países hispanoparlantes da para un largo anecdotario.
Asusta que Ciudad de Dios esté dentro de las 100, una película menor y cuestionable desde lo ideológico. Es como Shakira y su música, una pretensión universal tomando algo del colorido local. ¿Me equivoco si la más reciente del listado es Bailarina en la oscuridad?<br /> Saludos.
Está claro como dice Godardista que a los españoles les gusta la cosa más clásica (abundan Ford, Bergman y Wilder), pero llama la atención que no haya ingresado ninguna película de Eastwood y tan poco de la nouvelle vague (creo que una sola de Godard y ninguna de Truffaut, Chabrol, Resnais, etc). Eso es un perfil muy claro del gusto.
Por Dios, estos gallegos (con perdón de los de Galicia):<br /> <br /> Ningún Rohmer, ningún Eastwood, ningún A.Mann, ningún Fritz Lang, ningún Chabrol mientras que incluyen a Meirelles (por favor), dos de Wenders y una de Lars Von Trier.<br /> <br /> <br /> Y la de Lynch es una de sus peores: El hombre elefante.<br /> <br /> Bueno... así está el cine español, fiel reflejo.<br /> <br /> Muy floja la encuesta, me gustaron los votos de Sbaraglia, Darin y Campa. Saludos
Creo que es absolutamente dificil determinar un ranking sobre tanto material artìstico convocante de tanta subjetividad. Segun pasan los años los films se resignifican a la luz de los nuevos valores de la sociedad y la cultura y lois reesultados suelen ser absolutamente distintos en cada momento. De todos modos es un juego interesante y sirve para recordar cuantas obras maestras hemos visto en nuestras vidas. En mi caso particular creo que el puesto de Rocco y sus hermanos es una exageraciòn al revès.