Noticias
La Cinemateca y Archivo de la Imagen ya es una realidad
El lunes 30/8 la presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmará el decreto reglamentario de la Ley Nº 25.119 (aprobada en 1999), que pondrá en marcha a la CINAIN, el organismo oficial que se dedicará a preservar y luego a difundir el patrimonio fílmico argentino. La Secretaría de Cultura de la Nación deberá otorgarle una sede.
Además, la ley 25.119 prevé que la CINAIN tenga una sala de cine y un centro de documentación, mientras que también deberá formar especialistas en preservación.
En declaraciones a la revista Ñ tanto la presidenta del INCAA, Liliana Mazure, como la directora del Museo del Cine de la Ciudad, Paula Félix-Didier, coincidieron en que podría disponerse un ámbito común para el Museo y la CINAIN.
Cabe recordar que la ley 25.119 se sancionó por unanimidad en junio de 19999, fue vetada por el entonces presidente Carlos Saúl Menem y vuelta a sancionar en septiembre de ese año.
COMUNICADO DEL INCAA
A partir del 30 de
agosto, al reglamentarse la Ley 25.119 de 1999, el Estado Argentino empezará a
saldar una vieja deuda con el cine, cuya producción fomenta desde un pujante
INCAA, pero que debe ser preservado para los estudiantes, investigadores y para
todos los ciudadanos, ya que es el patrimonio cultural que nos pertenece.
La Cinemateca y Archivo de la Imagen Nacional, en la órbita de la
Secretaría de Cultura de la Nación, cuidará del Cine Nacional y también lo más
destacado de la producción internacional que a través de las pantallas también
pasó a ser parte de nuestro imaginario. Todos materiales que hasta hoy se
destruyen sistemáticamente por falta de lugar adecuado para
preservarlo.
La firma de la Presidenta de la Nación del Decreto
Reglamentario de la Ley que crea la CINAIN genera un nuevo espacio, una nueva
institución hasta hoy inexistente, sólo el tiempo dimensionará el inmenso paso
histórico que estamos dando en lo que respecta a la constitución de nuestra
identidad cultural.
CONSIDERACIONES DEL INSTITUTO:
Argentina es
uno de los países pioneros en la exhibición y producción cinematográfica, y, en
la actualidad, uno de los de mayor producción audiovisual de Latinoamérica. Sin
embargo, es uno de los pocos sin preservación ni difusión de su
patrimonio fílmico y audiovisual.
La Cinemateca Nacional es al cine lo
que la Biblioteca Nacional a los libros. El lugar donde se preserva una parte
esencial de nuestro patrimonio cultural, para que las generaciones presentes y
futuras puedan pensar el país, en este caso, desde el audiovisual, el lenguaje
de nuestro tiempo por excelencia, por riqueza expresiva e intelectual.
Hemos perdido ya el 90% del cine mudo y el 50% de nuestro cine sonoro.
Lo que queda no está precisado en cifras, no está totalmente identificado y
ubicado, y hay gran cantidad de material por restaurar. No son pocos los
documentalistas argentinos que han debido salir a comprar al exterior imágenes
de archivo de películas locales.
A no dudarlo, el cine es un espejo, una
escuela, una embajada. Amplía la mirada, enriquece el pensamiento, nos descubre,
nos une, nos identifica. Construye puentes entre diferentes generaciones, entre
diversas culturas.
Hace 80 años se creaban las primeras Cinematecas del
mundo, París, Nueva York, Berlín. La Cinemateca de México cumple 50 años y son
reconocidas en el mundo entero las Cinematecas de Chile y Uruguay.
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en
Twitter aquí
Suscribite a nuestro
RSS (feeds) aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.
La elogiada e influyente película de 2008 se proyectará en el MALBA (Figueroa Alcorta 3415) los jueves de agosto, a las 19, y más adelante estará disponible en la plataforma de streaming del grupo Warner Bros. Discovery.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Vacantes limitadas.
Entre las valiosas ediciones recientes aparecen Sueños, de Peña; El cine argentino se fue sin decir adiós, de Posadas; y Mis días con el cine, de Durán.
La CINAIN será un ente autárquico y autónomo, dentro de la Secretaría de Cultura de la Nación, que dirige en la actualidad Jorge Coscia.<br /> <br /> Cada producción deberá disponer de una copia para su conservación, cuyo costo deberá ser tenido en cuenta en el apoyo económico que entrega el INCAA a los proyectos declarados de interés.<br /> <br /> Participaron de la firma a cargo de la presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, además de Jorge Coscia y Liliana Mazure; los directores Juan José Campanella, Luis Puenzo, Lita Stantic, el crítico y programador Fernando Martín Peña y el realizador y presidente de APROCINAIN Hernán Gaffet, entre otrosl.<br /> <br /> CINAIN funcionará en un edificio a designar, donde se deberá montar toda su infraestructura, con un depósito especialmente acondicionado, y una sala cinematográfica, ya que entre sus funciones estará también la de programar ciclos.<br /> <br /> Su director y vicedirector permanecerán en el cargo por cuatro años y serán nombrados por el Ejecutivo de entre cinco candidatos elegidos por un consejo asesor a través de un concurso público de antecedentes y proyecto. El cineasta Hernán Gaffet, delegado del INCAA para la formación de la CINAIN, agregó que se reunirán la próxima semana con Mazure y Coscia para empezar a delinear los pasos a seguir.<br /> <br /> La CINAIN tendrá un "consejo asesor" que formarán las instituciones y sectores ligados a la producción audiovisual y difundirá sus objetivos a través de una campaña pública.<br /> <br /> La norma, de 1999 pero no reglamentada hasta ahora, había sido promovida por el cineasta y actual diputado de Proyecto Sur Fernando Solanas y su amigo y aliado político Julio Raffo.
Ayer se firmó, pero es esencial que el gremio cinematográfico TODO participe para hacer grande la CINAIN. No dependerá sólo de del Director de la Cinemateca de turno, sino de todos los que hacen y aman al Cine.
Un rato antes de salir para asistir a la tan esperada firma del decreto que reglamenta la ley de creacion de la CINAIN, quiero recordar a Octavio Fabiano que seguramente estara muy contento donde quiera que este. Aunque haya todavia mucho camino por recorrer, este paso es muy importante para quienes dedicamos nuestra vida a investigar, rescatar y preservar imagenes en movimiento. Y para todos los amigos del cine argentino
Para una presidenta que se dice "cinefila" se tardó bastante en reglamentar la ley. Pero bueno, mejor ahora que nunca, así que muy buena noticia, y ojalá le den ese presupuesto que dice Martina. Hay mucho trabajo atrasado y mucho por hacer. Ninguna plata es suficiente.
Ojalá no le retaceen fondos para hacer un trabajo en serio.<br /> <br /> Si el presupuesto del INCAA es de 220 millones y la mitad va a subsidio, deberían darle el primer año el 10% de 110 millones, o sea, 11 millones y luego 6,6 millones. Dudo mucho que le den esa plata, pero lo peor sería que luego de tanta espera la Cinemateca fuese un sello de goma.
Cuesta creerlo después de décadas de lucha. Ni lo que René Mugica, Octavio Getino, Manuel Antín y otros muchos al frente del INCAA no pudieron (o no se ocuparon de) lograr, Liliana Mazure "lo hizo". Me saco el sombrero ante ella, que entra a la historia del cine argentino con éste hito imprescindible. Un sueño realizado. Día de fiesta para nuestro querido cine nacional.
Concuerdo. una gran noticia. Era un papelón que Argentina no tuviera una cinemateca estatal, y sólo una privada (muy deficiente). Asi el esfuerzo siempre quedaba en manos de coleccionistas tipo Fernando Peña. Si bien se ha perdido buena parte del patrimonio, como lo admite el INCAA, nunca es tarde cuando la dicha es buena.<br /> <br /> Habrá que ver ahora dónde funciona, con qué recursos y con qué gente.<br /> <br /> Y todavía esperamos que Macri se digne a darle sede al Museo del Cine, otra deuda pendiente que es imperdonable.