Críticas

Los jóvenes muertos, de Leandro Listorti

Sin motivo aparente

xxxxxxx
Estreno 10/09/2010
Publicada el 30/11/-0001
Los jóvenes muertos (Argentina/2010). Guión y dirección: Leandro Listorti. Fotografía y cámara: Martín Mohadeb. Sonido: Luciano Fusseti. Edición: Felipe Guerrero. Duración: 75 minutos. En el MALBA (Figueroa Alcorta 3415) los viernes y domingos, a las 22. Entrada: 17 pesos. Jubilados y estudiantes: 8 pesos. En Los jóvenes muertos, Leandro Listorti -crítico y programador del BAFICI- reconstruye a partir de una propuesta hiper-rigurosa -largos planos fijos, sin personajes en cámara (sólo algunos aislados testimonios en off que no “explican” demasiado)- la trágica historia de Las Heras, ciudad santacruceña signada por la industria petrolera en la que durante la última década y media se ha producido el suicidio -sin motivo aparente- de casi 30 adolescentes y jóvenes ¿Desesperanza? ¿Depresión? ¿Falta de oportunidades? ¿Extraños rituales? 

Se trata de un film de fantasmas y ausencias (que se plantea cómo filmar la muerte sin caer en la obscenidad y la explicitud), de climas y detalles (tanto de imagen como de sonido), de sutiles e inspiradas observaciones que eluden cualquier atisbo de sociologismo o la bajada de línea moralizadora. Con una puesta en escena exigente, pero llena de hallazgos, Listorti se suma a la lista de directores a seguir.

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

COMENTARIOS

  • 12/02/2014 0:10

    <p>Todavia no se como el incaa dio la plata para hacer este proyecto, desde el vamos no supera el ejercicio de un principiante. Donde esta la parte documentalrnUn forro hijo de puta basicamente que nos hizo perder el tiempo a todos pensando que iba a contar una historia. Chau. Tambien tendria que dejar de robar en el BAFICI</p>

  • Ale
    12/11/2010 17:38

    Malisima! No explica nada. Me fui antes de que terminara.

  • 27/09/2010 20:19

    Nunca me aburrí tanto. Un bodrio terriblemente insoportable. Lo mas divertido fue ver a la gente abandonar la sala

  • 11/09/2010 1:01

    Ah, y con respecto al mensaje de Matías Garrido, no estoy de acuerdo en que hay que tener "coraje" para "fomentar el cine en sus facetas más experimentales (y necesarias)." porque creo que esa es justamente la tarea del crítico, sino se convierte en algo no solamente antiguo, sino que lamentablemente ataca a toda la crítica (y uno piensa que los blogs vinieron a romper con esa tradición de crítica cinematográfica de diario) que es el procedimiento de "linda, fea, buena o mala" y eso no es un crítico, sino una persona que opina a partir de un gusto, y no de un análisis estético.

  • 11/09/2010 0:55

    Acabo de dejarle un post a Javier Alcácer por la crítica omitida a la película El pasante y lo mismo podría decir de la tuya. Yo no vi la película de Listorti, pero da la sensación de que vos tampoco. Y no solo eso sino que llama la atención que las dos películas, estrenadas en el Malba, estrenos chicos, tengan esta difusión. Justamente el papel de ustedes, los críticos, si es que además gustaron de las películas, es difundirlas y no solo eso, demostrar su amor (el de ustedes) por escribir sobre cine, por pensar el cine. En esta crítica como el de Alcácer no veo esto y me da pena, por la crítica, y por las películas.

  • 10/09/2010 23:26

    Si "decir las cosas como son" es lo correcto, entonces estamos bastante mal. Reducir a un formato agotado y saturado una búsqueda artística diferente es quitarle todo mérito vanguardista a nuevos intentos de representación.<br /> Me parece que esta crítica acierta en varios aspectos de la película y que incluso facilita la lectura a un posible espectador. Sí creo que hace falta ser más osado y atreverse a profundizar en ciertas incógnitas posibles dentro del film, aunque claramente eso no entra mucho dentro del formato de la crítica, pero vamos, hace falta coraje para fomentar el cine en sus facetas más experimentales (y necesarias).<br /> <br /> Y, a todo esto, una advertencia como la que planteas ("aburrida y lenta") no es sólo ofensiva, si no además detractora y errónea.

  • 9/09/2010 10:04

    Diego, cuando los criticos escriben eufemismos como "rigurosa", "film de climas", "puesta en escena exigente" es claro que la pelicula es lenta y aburrida. ¿Por qué no llamas las cosas por su nombre? De esta forma evitarias que mucha gente que te sigue vaya pensando que la pelicula es otra cosa de la que es. Esta es una de las tantas razones por la que el publico masivo no ve cine argentino. Los criticos prefieren usar palabras ambiguas y no advertir diciendo "Esta buena, pero ojo porque es aburrida y lenta. Vayan sabiendo con qué se van encontrar". En vez de eso agrandan peliculas y despues el publico se come un sapo.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Cine argentino en streaming: Martel, Bielinsky, Christensen, Trapero, Katz, Favio, Naishtat, Rejtman, Szifron, Mitre y Lerman
Diego Batlle

Las películas nacionales están en cantidad y calidad en los diversos hogareños. En este informe resaltamos más de 60 títulos englobados por cineasta y por plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “Haz que regrese” (“Bring Her Back”), película de Danny y Michael Philippou
Diego Batlle

El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.

LEER MÁS
Crítica de “Gracias por operar con nuestro banco” (“Thank You for Banking with Us”), película de Laila Abbas
Ezequiel Boetti

Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.

LEER MÁS
Crítica de “Sé lo que hicieron el verano pasado” (“I Know What You Did Last Summer”, película de  Jennifer Kaytin Robinson
Diego Batlle

Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.

LEER MÁS