Críticas

El rebelde mundo de Mía, de Andrea Arnold

Acariciando lo áspero

La talentosa directora británica de Red Road describe en su segundo y multipremiado largometraje las vivencias íntimas de una quinceañera que sobrevive sin grandes expectativas en un barrio gris.
Estreno 16/09/2010
Publicada el 30/11/-0001
El rebelde mundo de Mía (Fish Tank, Gran Bretaña-Holanda/2009). Guión y dirección: Andrea Arnold. Con Katie Jarvis, Kierston Wareing, Michael Fassbender y Harry Treadaway. Distribuidora: SP Films. Fotografía: Robbie Ryan. Edición: Nicolas Chaudeurge. Diseño de producción: Helen Scott. Duración: 123 minutos. Apta para mayores de 16 años (con reservas). Salas: 4 (Arteplex Belgrano, Centro, Caballito y Villa del Parque). En DVD (pantalla gigante). Esta segunda película de la talentosa directora de Red Road (opera prima ganadora del Premio del Jurado en Cannes 2006) repitió el mismo galardón (en este caso, compartido con Thirst) en la edición 2009 del prestigioso festival francés.

La realizadora británica describe las vivencias de Mía (consagratorio trabajo de Katie Jarvis), una quinceañera inestable y solitaria que vive en un barrio gris de monoblocks en la zona de Essex con su desbordada e irresponsable madre (Kierston Wareing) y con su pequeña hermana Tyler. Rechazada por el sistema escolar y por la gente de su edad, la protagonista manifiesta un profundo y violento rechazo por cualquier tipo de contacto, hasta que un día su mamá lleva a la casa a Connor (el gran Michael Fassbender), un misterioso y extrovertido desconocido de origen irlandés que será capaz de conmover las atribuladas y previsibles existencias en ese cerrado y tenso universo femenino.

En la línea del cine social de Ken Loach y de los hermanos Dardenne, Arnold sostiene el relato, alejándose lo más posible de los golpes bajos, aunque sin por eso dejar de ser impiadosa ni sensible en su retrato humano de seres que, tras su fiereza, su hostilidad, su rebeldía y su cáscara de dureza, esconden un vacío existencial que los angustia, una precariedad, una falta de expectativas, una fragilidad y una inmensa vulnerabilidad, producto de tantas carencias económicas y, sobre todo, afectivas.


Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

COMENTARIOS

  • 8/11/2010 14:58

    "Fish tank" es una de las sorpresas independientes de este año, especialmente por ganar el BAFTA al mejor filme británico y alzarse con el Premio del Jurado en Cannes. <br /> La cámara en steady cam sigue a la jovencita en su deambular por la vida, casi nunca dejándola sola. Cuando la yegua que estaba atada finalmente es sacrificada, uno de los personajes le dice a Mia: “Tenía 16 años, le llegó su hora”. Inevitables asociaciones surgen, al ver a Mia quebrarse por primera vez y llorar casi sin consuelo.

  • 22/09/2010 21:47

    Este mary cohn es un jodóonnn!!!..

  • 16/09/2010 11:37

    Por favor, no gasten $ 25 ni pierdan 2 horas con esta depre !!! Saquen para la sala de al lado donde dan "Comer, rezar, amar" que por lo menos te alegra la vida y la vista.

  • 14/09/2010 23:43

    Muy buena película, magníficas actuaciones. Coincido plenamente en cuanto a que recuerda al cine de Ken Loach. A mi también al igual que a Mauricio Gasparini me trajo reminiscencias del cine M. Leigh, sobre todo en "secretos y mentiras".

  • 13/09/2010 17:09

    Vi "Fish Tank" (el titulo que le pusieron aqui me parece espantoso) hace casi 1 año en el Festival de Cine Europeo que se hizo en el Cinemark Palermo, y coincido con Diego en el parentesco que tiene el cine de esta directora con los Dardenne y K. Loach (tambien tiene algo de M. Leigh) - Las actuaciones de M. Fassbender y K. Jarvis son soberbias, y a mi en lo personal me pareció desolador el futuro que le espera al personaje de la hermanita menor de Mia.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La hora de la desaparición” (“Weapons”), película de Zach Cregger con Julia Garner, Josh Brolin y Amy Madigan
Diego Batlle

Tras el éxito de crítica y público de Bárbaro / Barbarian (2022), Zach Cregger redobla la apuesta con un film mutante, desaforado y creativo que funciona en buena parte de las algo más de dos horas que dura.

LEER MÁS
Crítica de "Historias extraordinarias", película de Mariano Llinás (reestreno)
Por Diego Batlle

A 17 años de su estreno original en el MALBA, vuelve a esa misma sala la obra maestra de Mariano Llinás en copia digital restaurada y remasterizada por el equipo de postproducción de Warner Bros. Discovery (WBD), que recupera la potencia visual y sonora de este film insolayable del Nuevo Cine Argentino.

LEER MÁS
Crítica de “El príncipe de Nanawa” y entrevista en video a la directora Clarisa Navas
Por Diego Batlle

La directora correntina de Hoy partido a las 3 (2017) y Las Mil y Una (2020) obtuvo el Grand Prix, máxima distinción de la Competencia Internacional de Visions du Réel, prestigioso festival especializado en cine de no ficción con sede en Nyon, Suiza, con el retrato íntimo y visceral de un niño, luego adolescente y finalmente adulto rodado a lo largo de una década.

LEER MÁS