Noticias
Anunciaron las nominaciones a los Premios Sur 2010
-Carancho, de Pablo Trapero, encabeza las preferencias con 11 candidaturas, seguida por Dos hermanos y El hombre de al lado (9 cada una), La mirada invisible (7), Sin retorno (6), El mural e Igualita a mí (con 5).
NOMINACIONES POR PELÍCULA:
1. CARANCHO: 11 NOMINACIONES
2. DOS HERMANOS: 9 NOMINACIONES
3. EL HOMBRE DE AL LADO: 9 NOMINACIONES
4. LA MIRADA INVISIBLE: 7 NOMINACIONES
5. SIN RETORNO: 6 NOMINACIONES
6. EL MURAL: 5 NOMINACIONES
7. IGUALITA A MI: 5 NOMINACIONES
8. CUESTION DE PRINCIPIOS: 3 NOMINACIONES
9. MISS TACUAREMBO: 3 NOMINACIONES
10. POR TU CULPA: 3 NOMINACIONES
11. TRES DESEOS: 2 NOMINACIONES
12. ANDRES NO QUIERE DORMIR LA SIESTA: 1 NOMINACION
13. EL ULTIMO VERANO DE LA BOYITA: 1 NOMINACION
14. ERNESTO SABATO: MI PADRE: 1 NOMINACION
15. ESMA, MEMORIAS DE LA RESISTENCIA: 1 NOMINACION
16. FRANCIA: 1 NOMINACION
17. LA MOSCA EN LA CENIZA: 1 NOMINACION
18. LINIERS: EL TRAZO SIMPLE DE LAS COSAS: 1 NOMINACION
19. PACO: 1 NOMINACION
20. RICARDO BECHER, LA RECTA FINAL: 1 NOMINACION
21. ROMPECABEZAS: 1 NOMINACION
22. ROSA PATRIA: 1 NOMINACION
23. SANGRE DEL PACIFICO: 1 NOMINACION
24. UN FUEGUITO: LA HISTORIA DE CESAR MILSTEIN: 1 NOMINACION
NOMINACIONES POR RUBRO
MEJOR PELICULA
1. Carancho (Dir. Pablo Trapero)
2. Cuestión de principios (Dir. Rodrigo Grande)
3. Dos hermanos (Dir. Daniel Burman)
4. El hombre de al lado (Dir. Mariano Cohn – Gastón Duprat )
MEJOR OPERA PRIMA
1. Andrés no quiere dormir la siesta (Dir. Daniel Bustamante)
2. Rompecabezas (Dir. Natalia Smirnoff)
3. Sangre del Pacífico (Dir. Boy Olmi)
4. Sin retorno (Dir. Miguel Cohan)
MEJOR DOCUMENTAL
1. Ernesto Sábato, mi padre (Dir. Mario Sábato)
2. ESMA: Memorias de la resistencia (Dir. Claudio Remedi)
3. Liniers: el trazo simple de las cosas (Dir. Franca González)
4. Ricardo Becher: recta final (Dir. Tomás Lipgot)
5. Rosa patria (Dir. Santiago Loza)
6. Un fueguito, la historia de César Milstein (Dir. Ana Fraile)
MEJOR DIRECTOR
1. Anahí Berneri (Por tu culpa)
2. Mariano Cohn – Gastón Duprat (El hombre de al lado)
3. Pablo Trapero (Carancho)
MEJOR ACTRIZ PROTAGONICA
1. Graciela Borges (Dos hermanos)
2. Martina Gusmán (Carancho)
3. Erica Rivas (Por tu culpa)
4. Julieta Zylberberg (La mirada invisible)
MEJOR ACTOR PROTAGONICO
1. Daniel Araoz (El hombre de al lado)
2. Ricardo Darín (Carancho)
3. Osmar Nuñez (La mirada invisible)
4. Leonardo Sbaraglia (Sin retorno)
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
1. Eugenia Alonso (El hombre de al lado)
2. Ana Celentano (Sin retorno)
3. Claudia Fontán (Igualita a mi)
4. Andrea Goldberg (Igualita a mi)
MEJOR ACTOR DE REPARTO
1. Pablo Echarri (Cuestión de principios)
2. Osmar Nuñez (Dos hermanos)
3. Diego Reinhold (Miss Tacuarembó)
4. Martín Slipak (Sin retorno)
MEJOR ACTRIZ REVELACION
1. Milagros Caetano (Francia)
2. Paloma Contreras (La mosca en la ceniza)
3. Florencia Raggi (Tres deseos)
4. Julieta Zylberberg (La mirada invisible)
MEJOR ACTOR REVELACION
1. Daniel Araoz (El hombre de al lado)
2. Martín Slipak (Sin retorno)
3. Nicolás Treise (El último verano de la boyita)
MEJOR GUION ORIGINAL
1. Anahí Berneri - Sergio Wolf (Por tu culpa)
2. Ana Cohan – Miguel Cohan (Sin retorno)
3. Andrés Duprat (El hombre de al lado)
4. Alejandro Fadel – Martín Mauregui – Santiago Mitre- Pablo Trapero (Carancho)
MEJOR GUION ADAPTADO
1. Daniel Burman – Sergio Dubcovsky (Dos hermanos)
2. Roberto Fontanarrosa – Rodrigo Grande (Cuestión de principios)
3. Diego Lerman – María Meira (La mirada invisible)
4. Martín Sastre (Miss Tacuarembó)
MEJOR FOTOGRAFIA
1. Julián Apezteguía - Guillermo Nieto (Carancho)
2. Mariano Cohn - Gastón Duprat (El hombre de al lado)
3. Hugo Colace (Dos hermanos)
4. Félix “Chango” Monti (El mural)
MEJOR MONTAJE
1. Ezequiel Borovinsky – Pablo Trapero (Carancho)
2. Jerónimo Carranza (El hombre de al lado)
3. Alejandro Carrillo Penovi (Igualita a mí)
4. Marcela Sáenz (El mural)
MEJOR DIRECCION DE ARTE
1. Mercedes Alfonsín (Carancho)
2. Emilio Basaldúa (El mural)
3. Yamila Fontán (La mirada invisible)
4. Margarita Tambornino - Paulina López Meyer (Dos hermanos)
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
1. Patricia Conta (Igualita a mí)
2. Graciela Galán (El mural)
3. Roberta Pesci (Dos hermanos)
4. Marisa Urruti (Carancho)
MEJOR MAQUILLAJE Y CARACTERIZACION
1. Marisa Amenta (Carancho)
2. Karina Camporino (Paco, la punta del iceberg)
3. Oscar Mulet (Miss Tacuarembó)
4. Beatuska Stanislaw (El mural)
MEJOR MUSICA ORIGINAL
1. Nico Cota (Dos hermanos)
2. Sergio Pángaro (El hombre de al lado)
3. José Villalobos (La mirada invisible)
4. Iván Wyszogrod (Tres deseos)
MEJOR SONIDO
1. Leandro de Loredo (La mirada invisible)
2. José Luis Díaz (Igualita a mí)
3. Federico Esquerro (Carancho)
4. Jésica Suárez (Dos hermanos)
MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA
1. La Cinta Blanca (Michael Haneke – Alemania)
2. Mi familia (Lisa Cholodenko – Estados Unidos)
3. Policía, adjetivo (Corneliu Porumboiu – Rumania)
4. Vincere (Marco Bellocchio – Italia / Francia)
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
El festival agregó cuatro films y anunció también la programación de la sección Cinéma de la Plage.
-Diego Batlle coordina este ámbito dedicado a la reflexión sobre películas, directores, tendencias actuales, historia del cine, festivales, viejas y nuevas formas de la crítica y los cambios constantes en los medios y las redes sociales.
-Inscripción abierta para Junio.
-Quienes se sumen accederán sin cargo adicional a las grabaciones de los 8 primeros encuentros de Marzo y Abril.
Cannes Classics presenta este año películas de Charles Chaplin, István Szabó, Edward Yang, John Woo, Marcel Pagnol, Satyajit Ray, Mikio Naruse, Miloš Forman, Stanley Kubrick y una celebración de George Sherman por Quentin Tarantino.
-Según un estudio de Empiria Consultores y Netflix con cifras a abril último, la primera temporada de la serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín contribuyó con más de 41.000 millones de pesos.
-Además, se mantiene como la segunda serie más vista a nivel global y primera en habla no inglesa.
Yo lo que no puedo creer es que el hombre de al lado esté nominada a mejor fotografía y mejor guión? Dios mío! Dos hermanos mejor película????? Sin duda en esta Academia no hay demasiado criterio de selección. Saludos.
No deberíamos sorprendernos: Campanella ganó el Oscar con 87 votos contra Haneke con 50. Fué una diferencia de sólo unos 30 votos mas o menos, según leí. Así que imaginemos las mínimas diferencias con "nuestra" Academia. La inclusión de una mala película como "Sangre del Pacífico" se debe muy probablemente a que su productor es miembro votante y por supuesto pelea por lo suyo. "Yo te voto la tuya en éste rubro si vos me votás la mía en éste otro" arregla con unos pocos y listo el pollo. Son acuerdos que se hacen en todos los festivales cuando, claro está, no hay unanimidad ni un tanque. Pero mirando en profundidad es una pena que tan pocos miembros de la Academia se involucren y voten. Sería muy interesante si se publicaran la cantidad de votos que recibió cada nominación. Saludos...
Martina, desconocía la conformación de quienes votan el premio pero con lo que nos contas... Tengo varias preguntas para hacer: ¿Porque en algunas categorias (la mayoria), los nominados son 4, y en otras (mejor director) 3 (¿?) o 6 (documentales)? ¿Hay algún criterio en particular para que esto sea así? ¿No deberían dejarse afuera de las nominaciones a las películas que, realizadas en fílmico, fueron estrenadas en DVD, como el caso de la gran Police, Adjetif, con funciones colmadas a su paso por el Bafici? ¿Habrá respuesta?
Es verdad, Sergio, me había olvidado de El Rati Horror Show, gran película con 0 nominaciones, y de las otras que marcás, todas muy buenas... Es que en la Academia sobra gente que trabaja para Pol-ka, Patagonik y Telefé y falta representantes del cine independiente, entonces se "olvidan" que se estrenan películas no industriales pero artísticamente valiosas.<br /> <br /> No es que sean sólo machistas, como bien afirma Ricardo, también son tendenciosos, sectarios (o miopes).
¿Y donde están La Tigra, Chaco o Excursiones o El Ambulante o El Rati Horror Show?????
Concuerdo con los amigos/as que comentaron antes:<br /> <br /> Creo que hay una explicación a todo esto: TENEMOS UNA INDUSTRIA MACHISTA<br /> <br /> Si hubo este año películas distintas, jugadas, fueron las de Smirnoff, Berneri, Solomonoff y G.David. ¿qué consiguieron? Menos nominaciones que.... IGUALITA A MÍ (¡CINCO!).<br /> <br /> Muy mal por la Academia, que se pongan las pilas porque ya parecen de la asociación de Cronistas (que dicho sea de paso en las últimas entregas de los Cóndor dieron premios un poco mejores).
Me parece lamentable que Por tu culpa tenga tan pocas nominaciones. Creo que dentro del cine de autor fue lo mejor del año. ¿Quién maneja estos premios? ¿La "Academia de cine"? En fin...
La Academia, lamentablemente, es poco representativa, votan para el Oscar, Goya y Sur, el 20% con suerte de los miembros.<br /> <br /> En ese contexto (80/100 votos en total) es fácil "manijear" la cosa.<br /> <br /> Que Sangre del Pacífico -impresentable película- tenga la misma cantidad de nominaciones que Rompecabezas (película que, parece, lamentablemente nadie vio) o que El Murla tenga 5 nominaciones contra 3 de la mejor pelicula argentina del año (POR TU CULPA) son cosas que no se pueden entender ni disculpar. <br /> <br /> Argentina tiene en cine un montón de premios (Condor, Clarín, Sur) pero ninguno que sea representativo, una pena.
Daniel Araoz Revelación! es un grosso pero hace 3 mil años que trabaja. Pero dejate de joder fue como cuando le dieron el gardel revelación a Casero
que Igualita a mi tenga más nominaciones que una joya como Por tu culpa ya invalida a esta gente. Lo mismo que Rompecabezas, otra gran peli, con una mísera nominacion (ni siquiera para la Onetto). Es penoso este premio, casi tan malo como los premios Clarín y los de Cronistas.