Críticas

Marley y yo, de David Frankel

Amores perros

Lo que arranca como una simpática comedia romántica / de enredos termina como un melodrama aleccionador con un perro que da lecciones de vida.
Estreno 22/01/2009
Publicada el 30/11/-0001
Calificación: ** y ½ (Máximo: *****)

Marley y yo (Marley & Me, Estados Unidos/2008). Dirección: David Frankel. Con Owen Wilson, Jennifer Aniston, Eric Dane, Alan Arkin y Kathleen Turner. Guión: Scott Frank y Don Roos, basado en la novela de John Grogan. Fotografía: Florian Ballhaus. Música: Theodore Shapiro. Edición: Mark Livolsi. Diseño de producción: Stuart Wurtzel. Distribuidora: Fox. Duración: 115 minutos. Apta para todo público. Marley y yo no es una mala película, pero es de esas que dan bronca porque pudo ser mucho mejor. Es decir, resulta una gran oportunidad perdida. En principio, porque tiene a dos muy buenos comediantes (el gran Owen Wilson, que siempre está genial, y la subvalorada Jennifer Aniston). Y, además, porque arranca muy bien, como una muy llevadera comedia de enredos amorosos en la que la presencia de Marley, el perro Labrador que es el tercer protagonista de la trama, suma aún más caos y apuntes cómicos sobre la "dictadura" de los animales y la corrección política.

Pero, tras ese prometedor arranque, la película empieza a patinar. Hay un embarazo perdido que nos anticipa que se vienen momentos dramáticos, que las situaciones "importantes" (para peor, aleccionadoras) están por llegar. Y así es: la película se convierte luego casi en un melodrama en el que el amor de y por un otrora díscolo perro permitirá que una familia descubra la esencia de la vida.

Frankel, director de varios episodios de Sex and the City y de la hiper exitosa El Diablo viste a la moda, sabe y deja hacer mientras el guión -basado en el best seller publicado en 2005 por el periodista John Grogan- se lo permite. Pero las ínfulas de dotar al film de una carga solemne que no merecía ni necesitaba y la presencia constante en pantalla de Marley (en verdad, 22 perros que lo "interpretan" durante las diferentes etapas de su vida) le quita brillo hasta a la querible pareja principal. Una comedia (que no pudo ser) convertida en patético ejercicio de autoayuda.

COMENTARIOS

  • 2/02/2009 14:38

    Marley y yo es una de esas comedias que logran quedar en la cabeza de uno pasadas varias horas de haber salido del cine;con el fin de semana pasado que vi la obviable The Spirit,este fin de semana puedo agradecer de ir a ver visto una película que me haya gustado tanto como Marley y yo.Partiendo de una base de que Marley y yo es una película distinta,es una comedia distinta,que tiene algo de romantica,algo de drámatica,algo de novedosa por momentos. Me rei pero más que nada llore en el tramo final.El perro es adorable.Owen Wilson ese gran comediante que hizo de chanta en tantas películas,de modelo en Zoolander,y algún que otro papel interesante,aca en Marley y yo saca la chapa de buen actor serio,y Jennifer Aniston está tan bella y dulce como siempre aparte de ser una muy buena actriz. Marley y yo es una película que valoro mucho,y que cuando salga en DVD me la voy a comprar,es una de esas películas para tener en casa y mirar cada tanto,cuando quieras ver una buena película elegi Marley y yo no te vas a arrepentir.Y los que no la vieron se las recomiendo fervientemente. Besos a todos.Y Aguante los ganadores de este fin de semana Boquita y Nadal; para el amargo pecho frio segundo de Federer.El N1 es Nadal. Abrazos.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS