Noticias

Especial: Rodajes

-John Cusack (foto) llegó a Buenos Aires para filmar Dictablanda con dirección de Alejandro Agresti.
-Comenzó la producción de Juan y Eva, tercera película de Paula de Luque con Julieta Díaz como Evita y Osmar Nuñez como Perón.
Publicada el 01/03/2011
-DICTABLANDA.  El actor norteamericano John Cusack (protagonista de ¿Quieres ser John Malkovich? y Alta Fidelidad) llegó el último domingo a la Argentina para comenzar el rodaje de Dictablanda, la nueva película como guionista y director de Alejandro Agresti.

Dictablanda será rodada íntegramente en Buenos Aires y cuenta la historia de tres amigos que emprenden un viaje a la Argentina para adentrarse en las entrañas de una ciudad tan cosmopolita como rural donde vivirán aventuras que cambiarán el rumbo de sus vidas para siempre y los harán descubrir el valor de la amistad, del arte como liberación del espíritu y de la verdad histórica como argumento de una historia.

El elenco de Dictablanda esta integrado por John Cusack, Paul Hipp, Kevin Morris, Alejandro Agresti, Pablo Bossi, Chloe Bello y Juana Viale, entre otros. Será producida por Pampa Films y New Crime.

Esta comedia dramática será rodada a tres cámaras de 16 mm para lograr que la historia sea narrada con el mayor detalle posible. Agresti cuenta que "la luz y el arte tienen un inmenso poder en el impacto emocional que alcance el relato y deben acompañar de forma muy complementaria la actuación y la puesta que será de un tono absolutamente naturalista. La improvisación juega un papel fundamental en el desarrollo de los personajes y el humor estará en la mirada que se le propone al espectador y no en un tono actoral que escape a la verosimilitud"

Dictablanda cuenta los encuentros y desencuentros de tres extranjeros perdidos en la ciudad y Agresti confiesa que "la premisa que me impulsó a escribir este guión y a emprender el recorrido de filmarlo es que cuanto más lejos te escapes de vos mismo, más cerca vas a estar. Cuanto más te cierres dentro tuyo mayor será el golpe que te hará salir". Y concluye: "Luego de un gran período sin rodar, me siento en el momento justo y con la madurez profesional necesaria para llevar adelante este proyecto".

SINOPSIS

Tony -una mega estrella de Hollywood- recibe el llamado de su amigo artista plástico Nick, durante una reunión en un centro de Alcohólicos Anónimos. Este le pide que conozca y se reúna con tres personas muy dispares: un excéntrico artista llamado Patrick Pesto, Rudy, un guitarrista y compositor venido a menos y Syd, un abogado penalista. El objetivo es formar parte de un experimento socio-cultural planeado por Pesto.

Diez años más tarde, Tony, Rudy y Syd han forjado una amistad basada en la curiosidad imperiosa de los tres de descubrir la naturaleza del comportamiento humano -sus glorias y miserias- y cómo éste incide en la historia de una sociedad.

Seducidos por las consecuencias del experimento de Pesto, digitados por la voluntad sabia del artista plástico y con una misma necesidad de dar rienda suelta a su creatividad sin ataduras ni imposiciones sociales o profesionales, los tres amigos viajan a la Argentina para conocer su historia y su gente a través del arte, de la literatura, la noche y la idiosincrasia de un país tan diferente a los Estados Unidos.

Tony se aleja del glamour hollywoodense y del éxito asegurado para adentrarse en las entrañas de una ciudad tan cosmopolita como rural; Rudy encontrará no sólo la inspiración para componer sino un gran amor y Syd comenzará a reconstruir su futuro luego de una mala jugada del destino que concluyó en un divorcio prematuro.

MOTIVACION PERSONAL (Por Alejandro Agresti)

A 16 años de Buenos Aires Viceversa, Dictablanda es una vuelta a los orígenes. No sólo a la manera de ver el cine y reflejarlo a través de 3 cámaras Aton 16 mm, sino al descubrimiento de la ciudad de la mano de tres personajes que nada tienen que ver con ella pero que tan atraídos se encuentran como yo.

La elección del elenco tuvo que ver con la manera de querer contar esta historia, es una película que a pesar de tener un guión como columna vertebral, se basa en la calidad de su elenco que va improvisando de acuerdo a las circunstancias que irán transitando a lo largo de este viaje de 3 días en que descubren Buenos Aires y encuentran respuestas para sus conflictos personales.

Fue muy importante para mi que John Cusack sea un enamorado de la ciudad como lo soy yo, para poder mostrar a través de la mirada de Tony y sus secuaces los secretos de Buenos Aires y su gente, Por supuesto John no estará solo, un sólido y capaz cast lo acompaña.

Para la elección del equipo técnico no hubo más que volver a llamar a la gente que ideo Buenos Aires Viceversa..

FICHA TECNICA:

Director: Alejandro Agresti
Productor: Pablo Bossi
Productor ejecutivo: Gabriel Pastore
Dirección de producción: Marcelo La Torre
Jefe de producción: Julian Castro
Director de fotografía y c�mara A��: Hans Bonato
Director de arte: Julian Romera
Sonidista: Fernando Soldevila
Director de casting: Pablo Ini

 

-JUAN Y EVA. Comenzó el rodaje de esta tercera película de Paula de Luque, que tiene como protagonistas a Julieta Díaz y Osmar Nuñez, con las participaciones especiales de Fernán Miras, Alfredo Casero, entre otros. La filmación se llevará a cabo durante 8 semanas y su estreno está previsto para el segundo semestre de 2011.   
      
Sinopsis: El terremoto ocurrido en la ciudad de San Juan, en enero de 1944 da origen a la historia de amor de Juan Domingo Perón (Osmar Nuñez) y Eva Duarte (Julieta Díaz). Él, un coronel del Ejército; ella una actriz de radio en ascenso. La pelicula narra la construcción de esa relación íntima en el marco de acontecimientos vertiginosos, desde enero de 1944 hasta octubre de 1945, período durante el cual se consolidan como pareja. Eva (Julieta Díaz) colabora junto con otros artistas en la colecta que organiza Perón (Osmar Nuñez), desde la Secretaría de Trabajo,  para recaudar fondos para las víctimas del terremoto.  Ni él ni ella saben entonces todo lo que les deparará el destino.

La película hace foco en la intimidad de estos dos personajes. No es una película sobre el peronismo sino que la coyuntura histórica f unciona como marco de esta relación que se gesta en medio de un clima político intenso, lleno de complejidades y contradicciones. Cómo el mundo de “lo público” influye en esa intimidad, y cómo la intimidad de Juan (Osmar Nuñez) y Eva (Julieta Díaz) influye en los acontecimientos que desembocarán en el 17 de octubre de 1945. Ambos deben sortear diversos obstáculos para consolidar esa relación. El ejército ve con malos ojos la relación de Perón (Osmar Nuñez) con una actriz de radio y al mismo tiempo ella comienza a ser foco del odio hacia Perón que caracteriza a la aristocracia de Buenos Aires, que también ve con desagrado  el lugar que Perón (Osmar Nuñez) le asigna a la clase obrera. Eva (Julieta Díaz) va comprendiendo muy de a poco de qué se trata la estrategia de Perón(Osmar Nuñez); ella realiza un recorrido, que comienza con apenas 23 años, durante esos meses.  Sus propias contradicciones también entran en juego, aún no es la “Evita” que conocerá luego la historia; es una jovencísima actriz que no comprende del todo la política ni el universo militar, y que está dispuesta a hacerse un lugar en la vida de un hombre que  le lleva 26 años. Él todavía no es el General Perón, y descubre en esa mujer un encanto que lo sorprende cuando ya no esperaba volver a enamorarse después de la muerte de su primera esposa. Los fantasmas de otras mujeres, el universo sindical, el Ejército, el mundo de la radio se entrelazan vertiginosamente durante estos meses. 

En ese año y medio de sus vidas, aunque ellos todavía no lo saben, dirimen y fundan la historia de amor más importante de la Historia argentina. Esa historia de amor que comienza con un terremoto, y que origina un temblor en sus propias vidas, para siempre.

FICHA TÉCNICA
Directora: Paula de Luque
Guión: Paula de Luque
Asistente de Direcc ión: Ricky Piterbarg
Director de Fotografía y Camara: Willi Behnisch
Foto Fija: Florencia Murno
Direccion de sonido: SPL (Giusti – Caparros – Guerra)
Música: Ivan Wyzsogrod
Dirección de Arte: Rodolfo Pagliere
Vestuario: Marcela Vilariño
Maquillaje: Laura Fortini
Peinados: Marcelo Iudice
Montaje: Alberto Ponce
Jefe de produccion: Marco Rossi
Directora de produccion: Maria Vacas
Productoras asociadas: Daltel – Dida Films – Cooperativa Kaos – Fundacion Octubre
Productores: Alejandro Israel – Marcelo Schapces
Productora: Barakacine SRL

Formato de rodaje: RED CAM
Formato de proyección: 35 mm
Duración aproximada: 110 minutos
Arte digital: Dynamo Post
Laboratorio: CinecolorColor
Aspecto: 1:85
Sonido: Dolby Digital

FICHA ARTÍSTICA
Juan Peron – Osmar Nuñez
Eva Duarte– Julieta Díaz
Coronel Domingo Mercante – Sergio Boris
Blanca Luz Brum – Maria Ucedo
Avalos – Fernan Mirás
Embajador Spruille Braden – Alfredo Casero
Presidente General E. J. Farrel – Pompeyo Audivert
Erminda Duarte – Lorena Vega
Juan Duarte– Alberto Ajaka
Atilio Bramuglia – Gustavo Garzón
Coronel Imbert –Fabián Arenillas
Locutor – Sergio Pángaro
Cantante Luna Park: Karina K
Cantante cabaret: Carlos Casella


Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

COMENTARIOS

  • 8/04/2011 23:40

    Qué bueno que Agresti vuelva a filmar, y est vez<br /> en nuestro país! Ha sido un grande y no hay que<br /> olvidar su grandiosa Buenos Aires Viceversa. Le deseo lo mejor, se lo merece, y todos debemos apoyarlo ya que se atrevió a convencer a John <br /> Cusack, para llevar adelante este proyecto. Lamento<br /> la elección de Juana Viale, tan mala actriz, actriz , dije? Y ni hablar de la sexy y bonita conductora. Pero,habrá que confiar, y conocer el guión para saber qué personajes interpretarán estas mujeres.<br /> Habiendo tantas, pero tantas buenas actrices, buenas, talentosas, y hasta bonitas, Agresti!!!!Te recomiendo una recorrida por el Off porteño, te vas a llevar una gran sorpresa.<br /> Otra cosita: ESPEREMOS QUE LOS PRODUCTORES ARGENTINOS ( Kaos y compañía pasen por SICA. <br /> Sería muy feo que salieran comunicados como los que tiene Juan y Eva por obviar el pago de las cargas sociales y demás a los técnicos argentinos que trabajen el el filme.<br />

  • 2/03/2011 13:27

    ¿otra de peron y evita de jorge coscia? que generoso es el incaa con los amigos

  • 2/03/2011 3:13

    ¿Volverá Agresti por la buena senda? John Cusack, un grande. Por lo menos un punto le va aumentar a la película.

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Miradas Argentinas: exhiben películas de Bielinsky, Caetano, Rejtman y Mitre, gratis en el York
OtrosCines.com

Del 19 de julio al 3 de agosto se proyectan en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos), con entrada libre (por orden de llegada), films como El aura, Nueve Reinas, Un Oso Rojo, Silvia Prieto, Pizza, birra, faso, El estudiante, Rojo, Cuando acecha la maldad, Simón de la montaña y Alemania.

LEER MÁS
Toda la programación de cine en la muestra Suiza Pop
OtrosCines.com

Del 23 al 27 de julio se proyectarán, entre otras películas, Sauvages y My Life as a Zucchini, de Claude Barras; L'Histoire de Monsieur Vieux, clásico de animación con musicalización en vivo a cargo de Axel Krygier.

LEER MÁS
Podcast Entrevistas al Cine Argentino: Pablo Conde
Diego Batlle

El responsable de la muestra ¡Esto es Historieta! adelanta lo mejor de la inminente segunda edición, habla de las relaciones entre cómic y películas, de los tributos a Héctor Germán Oesterheld y Fabián "Polo" Polosecki; del fenómeno de Hora Cero y la nueva cinefilia, de su traumática salida como director artístico del Festival de Mar del Plata en 2024, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y de la situación actual en el INCAA en particular y en el cine argentino en general.

LEER MÁS
"Severance" y "El Pingüino" encabezan las nominaciones a los premios Emmy 2025
OtrosCines.com

-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.

LEER MÁS