Críticas
Scream 4, de Wes Craven
Cuando la ironía se muerde la cola
Nuevamente con guión de Kevin Williamson y dirección de Craven, llega esta cuarta entrega de la exitosa e influyente saga de terror iniciada en 1996. Esta vez el juego metacinematográfico y sobrador resulta menos convincente y, al final, el dúo termina cayendo en los mismos lugares comunes que cuestiona.
Pero han pasado 15 años de aquel hito, ya hay pocos directores de la industria que me generen semejante entusiasmo (demasiadas concesiones y decepciones) y, en este sentido, esta cuarta entrega de la saga me provocó sensaciones encontradas, sentimientos contradictorios. Sí, Craven y Kevin Williamson (guionista de todos los films) son más inteligentes que los cultores del terror sádico/pornográfico de Hostel o El juego del miedo y menos oportunistas que los de Actividad paranormal. También es cierto que un plano de Craven tiene más peso que cualquiera de los que puedan ofrecer un Rob Zombie o un Eli Roth, pero... ¿alcanza con eso?
Salí de ver Scream 4 y en primera instancia me quedé con eso: con la inteligencia, la astucia, la ironía (por momentos cínica) de la dupla Craven-Williamson, pero ahora que me pongo a escribir de la película, todo eso se me "desinfla" bastante.
El film tiene tres o cuatro falsos arranques, muchos (demasiados) guiños/bromas cinéfilas sobre el estado de las cosas en el género del terror, el regreso de los tres personajes de siempre (los avejentados Neve Campbell, Courteney Cox y David Arquette) y, finalmente, una larga serie de asesinatos a puro gore.
El juego metacinematográfico -a esta altura- cansa bastante (es como un buen chiste, si lo escuchás varias veces va perdiendo eficacia), la relectura en clave cínica de los códigos adolescentes por parte de unos artistas veteranos como Craven/Williamson puede interesarle (en parte) a cierta generación de treinta y cuarentaypico, pero no a los chicos de hoy.
Así, lo que queda detrás de la hojarasca es demasiado parecido a todo aquello que el dúo criticaba: una sucesión/acumulación de muertes con violencia explícita y una resolución sólo medianamente convincente. Los "autores" cancheros y sobradores del cine de terror se terminan mordiendo la cola y cayendo en las mismas trampas que -desde su innegable talento y astucia- se encargaban de cuestionar. Ya es hora de pasar a otra cosa.
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en
Twitter aquí
Suscribite a nuestro
RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en
YouTube aquí
Visitá nuestro blog
Micropsia aquí
Visitá nuestro blog
OtrosCines/TV aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La cuarta (¿y última?) entrega de la serie creada por Christopher Storer (también guionista y director de muchos de los episodios) es la más caótica, deshilachada e inconsistente de todas, pero también la más desgarradora, triste y visceral del conjunto. Más allá de los evidentes desniveles, la experiencia no deja de ser conmovedora y por momentos fascinante.
Esta secuela funciona mejor como comedia negra que como advertencia sobre los abusos de la Inteligencia Artificial. El problema es que tiene bastante más de denuncia que de humor.
El realizador de la exitosa La culpa regresa con otro intenso e inquietante film sobre dilemas éticos y morales.
Tras su paso por la muestra Contracampo en Mar del Plata 2024 y por los festivales de Jeonju, Gotemburgo y Cosquín (FICIC), se estrena en salas de Buenos Aires, Córdoba y Río Cuarto este nuevo film del director de Un cuerpo estalló en mil pedazos (2020).
No entiendo cual es la diferencia que el señor Jorge Pablo Perez encuentra entre una pelicula de terror y una pelicula de miedo. Además, ¿es necesario agredir gratuitamente a una periodista de espectáculos por el solo hecho de pensar distinto? Uy Dios!
Muy buena peli. Entretenida. Saga coherente que se va adaptando y con dos atractivas heroínas del genero, como las avejentadas, pero apetecibles, Campbell-Cox (a pesar de los "retoques" de la ex Friends).
Disiento sobre la inteligencia de la dupla Craven/Williamson, por dos razones: 1) de acuerdo a la crítica (no vi ni veré por ahora la peli) la dupla se encuentra ante la imposibilidad de sorprender con esta cuarta entrega de la saga, y eso es algo que sucede con todas las sagas, porque precisamente una serie suele repetirse, si Williamson/Craven no pueden superar esta prueba es porque el argumento no da (ni dará) para más; 2) la sociedad artística (oportunista) ya había perpetrado una violación al buen gusto del género con la intragable "La marca de la bestia" (Cursed), esa con Christina Ricci tratando de sobrevivir a un guión tan flojo como mi muela de juicio y con un entonces desconocido Jesse Eisenberg que era el único (ingenuo) que lograba sobrellevar con algo de dignidad esta ridícula apuesta. <br /> Entonces, debo decir que ante este panorama, "My soul to take", defenestrada anterior obra de Craven en solitario, descalificada por la crítica internacional y desconocida en el país, que por suerte pude ver, es bastante mejor de lo que creía.
Acabo de ver Scream 4 y es verdad. A otra cosa, un par de risas, los sustos de siempre jalonados por el estruendo, una apertura gomosa con falsos comienzos interminables. Pura nostalgia, nada más. Es verdad. Lo mejor será la vuelta de página.
Si algo aprendí con esta pelicula es que el cine de terror no tiene nada nuevo que contar porque es mas de lo mismo. Pero si eso mismo lo sigue contando Wes Craven de la forma en que lo cuenta bienvenido sea, porque junto con John Carpenter tienen la virtud de contarnos siempre lo mismo y nosotros como espectadores disfrutarlo como si fuese la primera vez.
La peli me encantó, realmente sali muy satisfecho del cine, no pense que me iba a gustar tanto... se las recomiendo!!<br /> que tendra que ver cristian u con todo eso... no ensucien este espacio con ese tipo que la verdad no tiene nada de bueno!!
Posta? Esa es tu respuesta?<br /> Estoy consternado, deslumbrado.<br /> No esperaba menos de usted.<br /> Gracias por darme la razón Cristian U.<br /> ?????
Antes de compararme con la impresentable<br /> de Catalina Dlugi lavate la boca con jabon;<br /> si a vos Adrian. Me irrita mucho que gasten<br /> el tiempo hablando de mi;si les molesta lo<br /> que o como escribo problema suyo;yo voy<br /> a seguir escribiendo como quiera;y cuando<br /> vean mi nombre no se gasten e leer;hagan<br /> que es un página en blanco.Al final soy como<br /> Cristian U todos hablan de mi,algunos bien<br /> otros mal,me importa muy poco la opinión<br /> de los demas. Si hablan todos<br /> y tanto de mi sera porque soy el mejor<br /> como lo es Cristian U.Aguante Cristian U.<br /> Adrian anda a ver a Viviana Canosa.
Me encanta esta página, pero no puedo soportar a Jorge Perez. Está claro que en vez de opinar sobre la critica o sobre la peli. Se dedica a escribir encolumnado para luego ser "contratado" por la otroscines para escribir. Querer diferenciarse del resto, con frases al estilo Catalina Dlugi y la forma desagradable de escritura en modo de columna me saca las ganas de leer. Vayase a escribir poesia!
Wes Craven demuestra con Scream 4 porque<br /> es un groso;(junto con John Carpenter y Sam<br /> Raimi son para mi tres de los mejores directores<br /> de cine de terror,Scream 4 más que de terror es<br /> una película de suspenso y miedo).Wes Craven<br /> se rie de si mismo,y del genero de terror con esta<br /> cuarta entrega que esta a la altura de la primera.<br /> Wes Craven demuestra que todavia se puede<br /> hacer muy buen cine de terror;lejos de tantas<br /> remakes,precuelas,secuelas y películas con <br /> interminables sagas hasta 7 o 8 partes.Wes<br /> Craven filma como los dioses;es muy bueno<br /> que despues de tantas innecesarias malisimas<br /> remakes Yanquis,o de películas masoquitas<br /> sobre mutilaciones como la saga de 7 partes<br /> de Saw El Juego Del Miedo,o las 2 de Hostel.<br /> Wes Craven hizo que pasara 111 minutos<br /> del mejor cine de genero.
No soy amigo de las películas que parecen episodios de una serie, que siguen y siguen. Salvo "Scream". Hay un culpable: Wes Craven, para mí uno de los mejores directores del género. Me gustó.
Hacía tiempo que no lo pasaba tan bien en una sala de cine. Viví un clima similar al estreno de las originales, incluso hasta hemos aplaudido todos en ESA escena.<br /> <br /> Es cierto que peca de excesiva en varios momentos pero al menos para mí, la magia está intacta.<br /> <br /> Kevin Williamson, soy tu fan. Lo mismo para ti, Wes Craven.
Craven es INMENSO! hasta te diria un poquito sub-valorado. Vi la pelicula y creo que es una gran secuela, interesante lectura del mundo (des)conectado.