Festivales
6 reseñas de la Quincena de Realizadores y Semana de la Crítica
La sueca Play, la argentina Las Acacias, la belga Les Géants y las francesas 17 filles y Jeanne Captive fueron nuestras favoritas entre las películas que vimos en estas dos secciones paralelas.
Con esta película pasó algo extraño: quienes la vieron primero salieron diciendo que era muy mala y apareció con puntajes bajísimos en las listas de críticos. Sin embargo, fui a verla igual y descubrí uno de los mejores films de Cannes 2011. Por suerte, al poco tiempo me encontré con programadores del BAFICI, Gijón y FICUNAM, quienes también la reivindicaron mucho. Ahora me siento más tranquilo: no estoy loco ni tengo el gusto atrofiado. Luego de esta digresión, paso a contar la historia (construida en largos y virtuosos planos-secuencia en los que se lucen los muy espontáneos niños-actores): Unos chicos rubios y de clase media de unos 11-12 años son acosados por unos muchachos africanos (primero en un shopping, luego en un tranvía, más tarde en la calle y finalmente en un parque). Parece que quieren asustarlos y robarles sus dispositivos electrónicos y celulares. El espectador, de inmediato, se ve tentado a empatizar con los "blancos" y repudiar a los inmigrantes ilegales en tan sádico proceder. Pero, en su segunda mitad, la inteligente propuesta va ganando en matices y profundiza en la relación interracial hasta llegar a un final demoledor, en el que nadie parece tener la razón. Un retrato impiadoso sobre la sociedad contemporánea en una de esas películas que no pretenden dar respuestas, pero se animan a abrir la discusión a partir de inquietantes preguntas.
-Les Géants (Bélgica, 85'), de Bouli Lanners (Quincena de
Realizadores). Calificación: 7,5
puntos
Gran ganadora de la Quincena de este año (se quedó
con dos de los cuatro premios concedidos), esta tercera película como
director de Lanners resultó muy distinta a Eldorado, presentada
en esta misma sección hace tres años. En primer lugar, esta suerte de
Santiago Segura belga no aparece en pantalla (lo cual le quita a la narración el
toque bizarro de comedia guarra) y, en cambio, se dedica a construir un retrato
mucho más sensible, lírico, bello y delicado (aunque hay explosiones de
humor absurdo) sobre las experiencias de tres quinceañeros (dos hermanos y
un amigo) que -ante la falta de una presencia adulta- quedan a la deriva
(emocional y económica) y lo van perdiendo todo, menos el sentido de la
aventura, la picardía y la amistad que los une: esa capacidad de continuar
juntos a pesar de las adversidades.
-Las Acacias (Argentina-España, 85’), de Pablo Giorgelli
(Semana de la Crítica). Calificación: 7,5 puntos
La película arranca en un aserradero paraguayo: un árbol
gigante cae bajo los efectos implacables de una motosierra. Luego, veremos que
de allí sale un viejo Scania cargado de troncos rumbo a la frontera con la
Argentina. El que maneja es Rubén (notable trabajo de ese gran actor no del todo
reconocido que es Germán de Silva), un camionero desde hace 30 años al que su
jefe le hace un extraño encargo: llevar a Jacinta (una convincente actriz no
profesional llamada Hebe Duarte), una mujer paraguaya (y madre soltera de una
beba de 5 meses) hasta Buenos Aires, donde ella planea quedarse con unos
familiares y buscar trabajo. Lo que sigue es una road-movie de 1.500 kilómetros
narrada en su mayor parte desde la cabina del camión; es decir, una historia de
cámara sin los grandes “eventos” y peripecias que suelen surgir en las películas
de camino.
En primera instancia todo es silencio y resquemor. Giorgelli
trabaja la incomodidad de ambos con pequeños gestos y miradas (al principio,
como a los personajes, a la película le cuesta un poco arrancar y generar la
complicidad del espectador). El, típico solitario, es huraño e individualista,
pero -poco a poco- con un trabajo bastante sutil por parte del director, ambos
seres empezarán a tener alguna que otra actitud noble y se irán abriendo hacia
el otro. No conviene adelantar nada más. Sólo que Giorgelli hace gala de una
gran sensibilidad y de un convicción para la puesta, para los climas intimistas
y para la dirección de actores que es infrecuente en un director debutante.
Las Acacias es un film riguroso, noble y
entrañable a la vez, una historia narrada con pudor pero de una profunda ternura
hacia sus personajes. Es una película chiquita en esencia, pero que demandó un
enorme esfuerzo de producción (filmar desde, hacia y dentro de un camión, cortar
rutas, trabajar con una no-actriz y con una beba, etc). Giorgelli llega, recién
a los 44 años, a su opera prima. La recompensa -merecida- es un estreno en
Cannes. Nunca es tarde…
-17 filles (Francia, 95'), de Delphine et Muriel Coulin (Semana de la Crítica). Calificación: 7 puntos
Inspirado en un caso
real que conmovió a los Estados Unidos en 2008 (en este caso, trasladado a la
zona costera de Lorient en Francia), el film de Coulin expone con inteligencia
(esto es: con sensibilidad, fluidez y a la vez con profundidad, sin caer en la
bajada de línea, el psicologismo barato ni la "denuncia" horrorizada) la
historia de 17 chicas de 16 años de un mismo colegio secundario que tomaron la
decisión de embarazarse juntas con la idea de compartir esa experiencia. El film
-al que se le pueden hacer muchos pequeños reparos- es provocador, desafiante y
nos cuestiona desde un lugar con más preguntas que respuestas respecto del
siempre contradictorio e indescifrable universo adolescente.
-Jeanne captive (Francia, 92'), de Philippe Ramos (Quincena
de Realizadores). Calificación: 7
puntos
Ambientada en el otoño de 1430, la película expone
las contradicciones íntimas de Juana de Arco (Clémence Poésy), una vez que es
capturada en el norte de Francia y luego, vendida a los ingleses. El mito y la
mujer (en un mundo de hombres) conviven en un film que tiene trasfondo de fresco
histórico, pero también mucho de creación ficcional. Con una puesta
bella y rigurosa, con algo del cine de Robert Bresson, pero al mismo tiempo
aprovechando todas las posibilidades de la tecnología digital de última
generación, se trata de una más que digna apuesta del director de
Capitaine Achab.
-O abismo prateado (Brasil, 85'), de Karim Aïnouz.
Calificación: 6
puntos
Para mi gusto, Aïnouz (Madame Satã, O Céu
de Suely, Viajo porque preciso, volto porque te amo) es uno de los
mejores directores brasileños en actividad. Dicho esto, O abismo
prateado me parece lo más flojo de su carrera, aunque no es un film del
todo prescindible. La cosa arranca bastante bien: un hombre abandona a su esposa
y a su hijo adolescente dejándole a ella un mensaje en el celular.
Simplemente, desaparece. Ella -una dentista- queda anonadada, perpleja,
incrédula, desesperada. No entiende qué es lo que pasó, cómo él la dejó de
querer (el día anterior habían mantenido una apasionado encuentro sexual). Lo
que sigue, en cambio, es un relato sin grandes hallazgos sobre la confusión, la
angustia y el duelo que tiene que hacer la heroína durante una larga noche (lo
peor es el encuentro con un hombre del interior y su hija). Un film digno,
correcto, pero de un director de la talla de Aïnouz uno espera (y
exige) mucho más que eso.
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en
Facebook aquí
Seguinos en
Twitter aquí
Suscribite a nuestro
RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en
YouTube aquí
Visitá nuestro blog
Micropsia aquí
Visitá nuestro blog
OtrosCines/TV aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.
-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.
Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.
El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.
Godardista, me parece que a Lanners le hizo bien dedicarse solo a dirigir. Su presencia en pantalla se lleva toda la atencion (es un gordo giganton). Aqui ha crecido mucho como director, hay planos muy virtuosos y de gran belleza. Igual a mi me habia gustado el humor negro de Eldorado (la primera no la vi), pero esta es todavia mejor, hasta podria ponerle un 8, abrazo en mi ultimo dia en Cannes.
Lanners es un cómico inmensamente popular en Bélgica y con una carrera en cine mucho mas prolifica como actor (si te fijas en imdb hay mas de 50 peliculas) que como director, donde segun parece va creciendo pelicula a pelicula ¿no? salu2
si, una lástima de no habernos cruzado. y ojo con el cortometraje Incident by a Bank, de Ruben Östlund, donde justamente "ensaya" aquellos planos secuencias en base a paneos, acercamientos y alejamientos de cámara.
Hola Raúl, me alegra que te haya gustado tambié. Es una de las peliculas mas POLITICAMENTE INCORRECTAS que se haya hecho en mucho tiempo. Y en tiempos de "dictadura" de CORRECCION POLITICA eso es muy bueno, abrazo, lástima que no nos cruzamos este año en Cannes.
La acabo de ver. para mi Play y Chatrack fueron las mejores de la Quincena.
Curi: no pude ver Porfirio, pero al tener coproduccion argentina (Campocine, de Lerman y Avruj) probablemente se estrene comercialmente, o al menos seguro ira a alguno de los festivales nacionales.<br /> <br /> Godardista: a Marcelo Alderete no le gustó PLAY asi que dudo que vaya a Mar del Plata, con respecto al BAFICI falta casi un año asi que puede pasar cualquer cosa. Seria bueno que se viera en Argentina y, si no, dentro de algun tiempo, como casi tod, estará disponible en la red.
bien por Ostlund, Involuntary ya era una peli muy interesante ¿la veremos en el BAFICI o Mar del Plata?
Y Porfirio que tal? La viste?
Por lo dicho sobre Las Acacias, provoca un deseo muy grande de verla cuanto antes.