Críticas

Súper 8, de J.J. Abrams

Cuenta conmigo...

El realizador de Misión: Imposible III y Star Trek: El futuro comienza y creador de las series Lost, Fringe y Alias escribió y dirigió un encantador film que remite al espíritu de la primera etapa de Steven Spielberg (que aquí ofició de productor) y que combina los efectos de una invasión alienígena a un perdido pueblo de Ohio en 1979 con un retrato sobre los códigos de amistad y el despertar sexual preadolescentes y con una nostálgica declaración de amor por el cine amateur.
Estreno 04/08/2011
Publicada el 30/11/-0001
Súper 8 (Estados Unidos/2011). Guión y dirección: J.J. Abrams. Con Joel Courtney, Elle Fanning, Kyle Chandler, Noah Emmerich, Glynn Turman Ron Eldard. Fotografía: Larry Fong. Música: Michael Giacchino. Edición: Maryann Brandon y Mary Jo Markey. Diseño de producción: Martin Whist. Distribuidora: UIP. Duración: 112 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 50. Venerado realizador, guionista y productor de cine y televisión, referente de la Generación X y profeta geek, J.J. Abrams hizo un poco de todo: creó series como Lost, Fringe o Alias, y rodó tanques como Misión: Imposible III o Star Trek: El futuro comienza.

Amante del (primer) cine de Steven Spielberg -que ha sido algo así como su mentor y que aquí ofició de productor-, Jeffrey Jacob consigue su mejor película como guionista y director con una propuesta que tiene algo de E.T., el extraterreste, Encuentros cercanos del tercer tipo, Los Goonies (idea original de SS), Gremlins (producción de la Amblin de SS) y del espíritu de Cuenta conmigo, el clásico de de Rob Reiner,

Pero, más allá de estas y de muchas otras referencias posibles, lo cierto es que en una época casi monopolizada por secuelas y remakes es un placer descubrir una historia original, un entretenimiento con efectos visuales y no de efectos visuales (las set-pieces, como el descarrilamiento del tren o las apariciones del monstruo alienígena son funcionales a la trama y no su eje).

Súper 8 es una película de múltiples aristas pero jamás ambiciosa ni grandilocuente (es la mejor historia "spielbergeana" en mucho tiempo, sobre todo porque el propio SS se ha dedicado en los últimos años a proyectos "importantes", veremos qué pasa dentro de poco con Las aventuras de Tintín). Ambientada en un pueblito de Ohio durante el verano de 1979, es un retrato de los códigos de amistad y del despertar sexual preadolescentes (los protagonistas rondan los 12-14 años). Es, también, una nostálgica reivindicación y declaración de amor hacia las producciones amateurs en Súper 8 con estructura de cine dentro del cine (los chicos filman un corto noir casero de zombies llamado The Case mientras el lugar es invadido por una poderosa fuerza extraterrestre y la zona se militariza).

Contada con un bienvenido clasicismo (JJ jamás hace ostentación de su talento como narrador) y protagonizada por un excelente elenco de jovencitos (Elle Fanning, otra vez, brilla con luz propia), Súper 8 resulta una película noble, atrapante, emotiva, luminosa y encantadora.

Un último consejo: no se pierdan los créditos finales.

__________________________________

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

COMENTARIOS

  • 6/09/2011 11:51

    malísima...tenía ganas de irme en la mitad de la película... más allá de que sepamos que es de ciencia ficción es inverosímil por donde se la mire...hasta cuando nos van a seguir vendiendo la historia del muchachito bueno que es víctima de todo y que termina siendo una especie de paladín de la verdad y la justicia...(la escena en que el monstruo lo agarra y lo perdona por sus palabras emocionadas es vomitiva)...muy bueno efectos pero nada más...la película no deja nada de nada

  • 30/08/2011 20:33

    Si esta pelicula se hubiera estrenado en los 80, seria un clasico instantaneo. Un guion preciso, una gran historia, que decae sobre el final. Paga la entrada al cine! cosa que cada vez pasa menos seguido...

  • 24/08/2011 20:32

    Coincido con David, pero en esta oportunidad si la estrenaron (¿no se que les habrà pasado?). Muy buena, es verdad que parece de las primeras de Spielberg (donde fuiste a parar Steven!!), super entretenida, ´buenísima banda de sonido, buenísimo el elenco, excelentemente filmada y además y sobre todo un gran guión

  • 12/08/2011 4:58

    Todos siguen hablando maravillas de Super 8 y en Mar del Plata no se va a estrenar porque domina una sola cadena de cines (CINEMACENTER) que ya ni siquiera tiene visión comercial, y sólo piensa en vender maíz pisingallo.

  • 10/08/2011 22:06

    Sí ya la vi la película, andá al programa de fantino a discutir con ruggeri, ya no tenés "argurmentos" si alguna vez los tuviste, claro no...

  • 9/08/2011 2:20

    Gran pelicula, no apta para aquellos que pretenden solo efectos especiales sin una historia detrás.Ésta pelicula me transporto a mi infancia preciado tesoro.Esas epocas donde uno veia a Los Goonies, Los Gremlins, Los Cuentos Asombrosos, E.T etcetc. Es una pelicula sobre la perdida de la inocencia, sobre el cine,sobre la amistad,sobre la perdida, sobre aceptar las malas y seguir adelante. Con una precisa puesta de cámara, una fotografia impecable. Gran banda sonora gran. Super 8 es de esos films que en los 80' se hubiese transformado en un clasico. Sin embargo en el siglo XXI, epoca de excesos de tecnologia, apatias varias, no mueve un pelo a las multitudes. Veanla y sacan sus conclusiones

  • 8/08/2011 0:32

    que buena critica la tuya jaime con argumentos, construccion del personaje, blablabla, pero no viste la pelicula. anda a dormir jaime con argumentos. primero mira la peli, despues hablamos. ja

  • 7/08/2011 15:47

    La mayor venta de humo del año. Rescato la habilidad de J.J. Abrahams como productor de series exitosas, y admito que tuvo una idea buenísima, pero no supo llevarla a la pantalla grande.<br /> <br /> Lo que pasa, según creo, es que no logra generar el suspenso necesario, que se hubiese resuelto con un "teaser" spielbergiano (como en Tiburón, Jurassic Park ó El mundo Perdido) que nos alerte del peligro del monstruo que viaja en ese tren, para que estemos alertas del peligro que corren esos chicos filmando en la estación, y así crear una conexión entre las dos historias, porque cuando aparece es demasiado tarde para que le prestemos atención.<br /> <br /> Pero igual rescato especialmente la actuación convincente de los chicos, especialmente la de Elle Fanning, que resuelve muy bien esa situacion difícil de querer seducir al protagonista actuando como una zombi.

  • 6/08/2011 20:15

    No me hace falta ver la película para decirte que no argumentás, decir que una película es "una bosta" es ser medio corto para expresar algo que no le gustó.

  • 6/08/2011 10:47

    Es una muy buena película hasta que llega la última media hora. Ahí se va al carajo con todos los lugares comunes y la sensiblería que uno pueda imaginarse.

  • 6/08/2011 9:56

    La ví ayer. Una película con diversas sorpresas, buenas y malas. Lo más sobresaliente es la estructura narrativa, ya que hay tres historias de diferentes recursos estilísticos que conviven sin la necesidad de perjudicarse entre sí. La elección actoral es sublime (hablo de los niños, porque los papeles dedicados a los adultos funciona claramente como relleno). <br /> Una primera mitad del film que atrapa realmente, donde la historia comienza a desenrrollarse en un clima de misterio, y sobre todo por la peculiar performance actoral de los chicos, verdaderos hallazgos. <br /> La segunda mitad del film, más específicamente hacia el cuarto final, una mera decepción digna de las edulcoradas puestas de Disneyland. Recuerda los casos de films donde la producción da un giro inesperado por una disputa interna en la toma de decisiones, sea por presupuesto, sea por renuncias, sea por censura. (Vease Lost Souls de Kaminski para su comparación).<br /> En definitiva, una buena experiencia que deja sabor a poco.

  • 5/08/2011 16:24

    Jaime con argumentos, todos tus ¨argumentos¨ se van a pique como el gran Titanic, gracias a tu frase magica: ¨La pelicula no la vi todavia¨. Primero mirala, despues hablamos, quien habla de una pelicula X sin haberla visto, mejor que no escriba nada. saludos!

  • 4/08/2011 13:27

    Con Copia Certificada, es una de las películas del año. No la estrenaron en vacaciones, imagino, porque fue un éxito discreto en los EE.UU. (costó 50 millones e hizo 150), porque no tiene estrellas y porque no tiene 3D. Es nada más una gran película, pero eso no alcanza.

  • 3/08/2011 21:54

    Che, que groso tu fundamento eh... "una bosta esta pelicula, no pierdan tiempo". "Guerra de los mundos" es excelente por muchos motivos, principalmente por la construcción del personaje principal y por el contexto en el que está emplazada, en un suburbio de Boston totalmente alejada a la idea de las metropolis que son arrasadas, como el que vos mencionás "Día de la independencia". La película no la vi todavía pero si tu comentario... malisimo.

  • 3/08/2011 11:32

    Batlle que pelicula fuiste a ver? Seguro que era super 8? es una BOSTA ESTA PELICULA, NO VAYAN, NO PIERDAN TIEMPO NI PLATA, PORQUE NO LO VALE. Lo unico en que coincido con la critica, es que no se pierdan los titulos finales, esa es la unica parte interesante de la pelicula. si les gustaron basuras tales como: dia de la indepencia, la guerra de los mundos, etc esta les va a gustar... malisimo el extraterrestre. haganme caso, no se dejen estafar y no vayan. saludos.

  • 3/08/2011 8:07

    La peli pinta muy buena, y la crítica no hace otra cosa que alimentar el interés en verla, sobre todo si uno fue niño en los 80s (yo lo fuí y ese cine es el que amo). La cinta a la que me remite la foto que ilustra la crítica no es ninguna de las mencionadas, sino a la mejor scifi familiar de la amada década (con perdón de "ET" y SS): "Los EXPLORADORES" (The explorers) la fantástica y emocionante cinta del maestro Joe Dante, que estelarizaron los entonces jovencitos Ethan Hawke, Amanda Peterson, el recordado River Phoenix y el fetiche de Dante, Robert Piccardo.

  • 1/08/2011 21:31

    Godardista, apostaría mis genitales a que no solo a esta película, sino a ningún tanque de estas proporciones, le afecta en lo mas mínimo lo que tengan o no tengan los manteros.

  • 1/08/2011 14:40

    ¿por qué demoraron tanto el estreno de esta pelicula si daba perferctamente para las vacaciones de invierno? ¿no había salas para una produccion de Spielberg que encima funcionó bien en USA? Lo dudo. Ya la tienen todos los manteros de BsAs, así es difícil que funcione...

  • 30/07/2011 19:01

    Todo muy lindo, Diego, pero ¿por qué tus críticas acá son más cortas que en LN?<br /> <br /> "Falling Skies" hasta ahora es lamentable, con muy pocas ideas y pocos efectos... no da la sensación de que sea una historia post - apocaliptica en lo más mínimo y muchos planos cortos. Quizás JJA debería ayudar a Spielberg para levantar el "tomuer" si miramos "Lost" - primeras 3 temporadas - y "Fringe" nos podemos dar cuenta que JJA tiene talento para la tele... en cine mas o menos hasta ahora, espero que esta cinta este buena y sea al menos un homenaje para esas grandes pelis de los 80 como "Los goonies" o "Volver al futuro", "Encuentros cercanos..." - ya se esa es del 77 pero vale por tener el mismo espíritu-<br /> <br /> Abrazos de gol para todos

  • 30/07/2011 12:26

    SS y JJ, dos grossos absolutos del cine y la TV actual. la iré a ver apenas se estrene

  • 30/07/2011 11:08

    Muero por verla (me encantan Spielberg y JJ). Buena crítica, felicitaciones

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Cine argentino en streaming: Martel, Bielinsky, Christensen, Trapero, Katz, Favio, Naishtat, Rejtman, Szifron, Mitre y Lerman
Diego Batlle

Las películas nacionales están en cantidad y calidad en los diversos hogareños. En este informe resaltamos más de 60 títulos englobados por cineasta y por plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “Haz que regrese” (“Bring Her Back”), película de Danny y Michael Philippou
Diego Batlle

El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.

LEER MÁS
Crítica de “Gracias por operar con nuestro banco” (“Thank You for Banking with Us”), película de Laila Abbas
Ezequiel Boetti

Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.

LEER MÁS
Crítica de “Sé lo que hicieron el verano pasado” (“I Know What You Did Last Summer”, película de  Jennifer Kaytin Robinson
Diego Batlle

Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.

LEER MÁS