Noticias
Comienza un ciclo de cine argentino en el Cosmos-UBA
-El Proyecto Cine Independiente organizará entre el 17/11 y el 4/12 una muestra de 26 largometrajes.
-En la inauguración se exhibirá el preestreno de Las Acacias, de Pablo Giorgelli, y también se verán films aún inéditos como Pompeya y El camino del vino.
La muestra Cine argentino al cine tiene el objetivo de concientizar sobre las graves dificultades que tienen las películas argentinas para ser exhibidas en las salas de cine. Al mismo tiempo, el ciclo coincide con un documento que se está redactando, en conjunto con varias asociaciones, que propone un plan integral de exhibición federal que contemple la apertura de nuevas salas de calidad, un programa a largo plazo orientado a jóvenes y adultos de educación audiovisual para la generación de nuevos públicos en el cine, la instrumentación de la cuota de pantalla y promoción, entre otras propuestas, que puedan sumarse a las medidas ya tomadas por el INCAA.
El ciclo ofrecerá una amplia retrospectiva de cortos y 26 largometrajes del PCI, tendrá como condimento especial el estreno de tres óperas primas premiadas en festivales internacionales y acompañará cada proyección con un diálogo previo entre el director de cada filme y otro cineasta miembro de la asociación.
El jueves 17 de noviembre, a las 22, el ciclo estrenará Las Acacias, de Pablo Giorgelli, primera película argentina en ganar el premio Cámara de Oro a la mejor ópera prima en Cannes, que además obtuvo el premio Horizontes Latinos en San Sebastián y el premio al Mejor Largometraje en Biarritz, entre muchas otras distinciones.
Además, el domingo 27 de noviembre, a las 22, se estrenará Pompeya, ópera prima en solitario de Tamae Garateguy, que ganó el premio a la Mejor Película Argentina en Mar del Plata, mientras que el sábado 19 de noviembre, a las 20, será el estreno de El camino del vino, de Nicolás Carreras, que ganó varios premios en Mar del Plata y participó este año en Berlín y San Sebastián, entre otros festivales.
Se compartirá con el público 26 largometrajes producidos en los últimos tres años y ofrecerá charlas y entrevistas que complementarán las proyecciones. Los asociados de PCI están en permanente actividad desde hace más de 12 años, y entre sus ficciones y documentales que se verán en la muestra figuran Los Marziano, de Ana Katz, que acaba de competir por la Concha de Oro en San Sebastián, Un mundo misterioso, de Rodrigo Moreno, que compitió en Berlín, La mirada invisible, de Diego Lerman, que compitió en la Quincena de Realizadores de Cannes y fue premiada en Biarritz.
Agenda del ciclo:
Primer fin de semana
Jueves 17 de Noviembre
Función 18 h: “Por tu culpa” Anahí Berneri
Función 20 h: “Centro” Sebastián Martínez Piñeiro
Función 22 h: “Las Acacias” Pablo Giorgelli (preestreno)
Viernes 18
Función 18 h: “Eva y Lola” Sabrina Farji
Función 20 h: “Un mundo misterioso” Rodrigo Moreno
Función 22 h: “La Mirada invisible” Diego Lerman
Sábado 19
Función 18 h: “Apuntes de una biografía imaginaria” Edgardo Cozarinsky
Función 20 h: “El camino del vino” Nicolás Carreras (preestreno)
Función 22 h: “El niño pez” Lucía Puenzo
Domingo 20
Función 18 h: “AU3 Autopista Central” Alejandro Hartmann
Función 20 h: “Ramanegra” Camila Toker
Función 22 h: “Una semana solos” Celina Murga
Segundo fin de semana
Jueves 24
Función 18 h: “Sofía cumple 100 años” Hernán Belón
Función 20 h: “La Tigra Chaco” Federico Godfrid
Función 22 h: “Rompecabezas” Natalia Smirnoff
Viernes 25
Función 18 h: “Tiempo muerto” Baltazar Tolkman
Función 20 h: “Aguas Verdes” Mariano de Rosa
Función 22 h: “Ocio” Juan Villegas y Alejandro Lingenti
Sábado 26
Función 18 h: “La vieja de atrás” Pablo Meza
Función 20 h: “Cuento chino clasista y combativo” Pepe Salvia
Función 22 h: “El último verano de la boyita” Julia Solomonoff
Domingo 27
Función 18 h: “Hachazos” Andrés Di Tella
Función 20 h: “El sueño del perro” Paulo Pécora
Función 22 h: “Pompeya” Tamae Garateguy (preestreno)
Tercer fin de semana
Jueves 1° de Diciembre
Función 18 h: “Hachazos” Andrés Di Tella
Función 20 h: “Puentes” Julián Giulianelli
Función 22 h: “Los Marziano” Ana Katz
Viernes 2
Función 18 h: “Un mundo misterioso” Rodrigo Moreno
Función 20 h: “Apuntes de una biografía imaginaria” Edgardo Cozarinsky
Función 22 h: “El camino del vino” Sebastián Carreras
Sábado 3
Función 18 h: “Tiempo muerto” Baltazar Tockman
Función 20 h: “Ramanegra” Camila Toker
Función 22 h: “Pompeya” Tamae Garateguy (preestreno)
Domingo 4
Función 18 h: “Incómodos” Esteban Menis
Función 20 h: “Los Marziano” Ana Katz
Función 22 h: Programa de cortometrajes:
-“Casa futura”, de Ariel Rotter (estreno)
-“Champaquí” Paulo Pecora
-“Más adelante”, Lucía Puenzo & Esteban Puenzo
-“Película bruta”, Mariano de Rosa
-“Hamelin”, Daniel Rosenfeld
-“Un espacio para el olvido”, Sabrina Farji
_____________________________________
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en YouTube aquí
Visitá nuestro blog Micropsia aquí
Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.
La elogiada e influyente película de 2008 se proyectará en el MALBA (Figueroa Alcorta 3415) los jueves de agosto, a las 19, y más adelante estará disponible en la plataforma de streaming del grupo Warner Bros. Discovery.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Vacantes limitadas.
Entre las valiosas ediciones recientes aparecen Sueños, de Peña; El cine argentino se fue sin decir adiós, de Posadas; y Mis días con el cine, de Durán.
Que buen ciclo! Yo vi Un mundo misterioso y me encantó. La recomiendo!
No se pierdan Casa Futura de Rotter.
Querria saber como se hace para conseguir las entradas anticipadas, si se sabe a partir de que dia las comienzan a vender. Gracias!
El director de El camino del vino es Nicolas Carreras. Sebastian, su hermano, hizo el montaje de la pelicula.
Me gusta la iniciativa, me pregunto como se manejara esto, hay varias peliculas ahi que tuvieron sus momentos y otras que no, si bien todas tienen su lugar, rompecabezas (gran pelicula) podria hacerle un lugar a peliculas que no tuvieron la posibilidad del exito.<br /> No veo nada de esto con malos ojos, pero creo que hay una reunion de conocidos en esa seleccion que estaria bueno que se hagan amigos del resto, no?
recomiendo seguir la propia intuiciòn. La mirada invisible me pareciò excelente y a Ocio la recuerdo menos pero me interesò en su momento.
lo que son los gustos. La mirada invisible y Ocio me gustaron mucho.
que bueno q se estrenen peliculas que me perdi y me encantaria ver, como Centro, Pompeya y Hachazos... <br /> Mis NO recomendaciones son: Ocio y La mirada invisible (de lo peor que ha mostrado el BAFICI en los ultimos años). salud