Noticias

Premios Sur: Un cuento chino encabeza las nominaciones

La comedia con Ricardo Darín obtuvo 14 candidaturas a los galardones de la Academia de Cine local. Le siguen Aballay con 13; El estudiante, con 9; y Juan y Eva y Revolución, con 8.
-A los lectores: ¿Qué opinan?

Publicada el 01/11/2011

La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, que preside Juan José Campanella, dio a conocer las nominaciones a los Premios Sur 2011.

Nominaciones por película

Un cuento chino: 14 nominaciones
Aballay, el hombre sin miedo: 13 nominaciones
El estudiante: 9 nominaciones
Juan y Eva: 8 nominaciones
Revolución, el cruce de los Andes: 8 nominaciones
Mi primera boda: 4 nominaciones
Viudas: 3 nominaciones
El gato desaparece: 3 nominaciones
Los Marziano: 2 nominaciones
Fase 7: 2 nominaciones
Sudor frío: 1 nominación
Querida, voy a comprar cigarrillos y vuelvo: 1 nominación
AU3: Autopista central: 1 nominación
Hacerme feriante: 1 nominación
El fin del Potemkin: 1 nominación
Che: un hombre nuevo: 1 nominación
Vaquero: 1 nominación
El túnel de los huesos: 1 nominación

 

 

 

Todas las nominaciones por rubro

-MEJOR PELICULA
1. Aballay, el hombre sin miedo (Dir. Fernando Spiner)
2. El estudiante (Dir. Santiago Mitre )
3. Juan y Eva (Dir. Paula De Luque )
4. Un Cuento Chino (Dir. Sebastián Borensztein )

-MEJOR OPERA PRIMA
1. El estudiante (Dir. Santiago Mitre)
2. El túnel de los huesos (Dir. Nacho Garassino )
3. Fase 7 (Dir. Nicolás Goldbart)
4. Vaquero (Dir. Juan Minujín )

MEJOR DOCUMENTAL
1. AU3 Autopista central (Dir. Alejandro Hartmann)
2. Che, un hombre nuevo (Dir. Tristán Bauer)
3. Hacerme feriante (Dir. Julián D’Angiolillo )
4. El fin del Potemkin (Dir. Misael Bustos )

MEJOR DIRECTOR
1. Sebastián Borensztein (Un Cuento Chino)
2. Santiago Mitre (El estudiante)
3. Carlos Sorín (El gato desaparece)
4. Fernando Spiner (Aballay, el hombre sin miedo)

MEJOR ACTRIZ PROTAGONICA
1. Moro Anghileri (Aballay, el hombre sin miedo)
2. Valeria Bertuccelli (Viudas)
3. Graciela Borges (Viudas)
4. Julieta Díaz (Juan y Eva)

MEJOR ACTOR PROTAGONICO
1. Pablo Cedrón (Aballay, el hombre sin miedo )
2. Ricardo Darín (Un Cuento Chino)
3. Rodrigo De La Serna (Revolución, el cruce de los Andes)
4. Estaban Lamothe (El estudiante)
5. Osmar Nuñez (Juan y Eva)

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
1. Valeria Correa (El estudiante)
2. Rita Cortese (Los Marziano)
3. Muriel Santa Ana (Un Cuento Chino)
4. María Ucedo (Juan y Eva)

MEJOR ACTOR DE REPARTO
1. Huang Sheng Huang (Un Cuento Chino)
2. Fernán Mirás (Juan y Eva)
3. Martín Piroyanski (Mi primera boda)
4. Claudio Rissi (Aballay, el hombre sin miedo)

MEJOR ACTRIZ REVELACION
1. Romina Paula (El estudiante)
2. Muriel Santa Ana (Un Cuento Chino)

MEJOR ACTOR REVELACION
1. Martín Bossi (Viudas)
2. Javier De Pietro (Ausente)
3. Yayo Guridi (Fase 7)
4. Ignacio Huang (Un Cuento Chino)
5. Esteban Lamothe (El estudiante)

MEJOR GUION ORIGINAL
1. Sebastián Borensztein (Un Cuento Chino)
2. Ana Katz y Daniel Katz (Los Marziano)
3. Santiago Mitre (El estudiante)
4. Pablo Solarz (Juntos para siempre)
5. Carlos Sorín (El gato desaparece)

MEJOR GUION ADAPTADO
1. Mariano Cohn – Gastón Duprat (Querida, voy a comprar cigarrillos y vuelvo)
2. Fernando Spiner – Javier Diment – Santiago Hadida (Aballay, el hombre sin miedo)

MEJOR FOTOGRAFIA
1. Claudio Beiza (Aballay, el hombre sin miedo)
2. Javier Juliá (Revolución, el cruce de los Andes)
3. Félix “Chango” Monti (Mi primera boda)
4. Rodrigo Pulpeiro (Un Cuento Chino)

MEJOR MONTAJE
1. Alejandro Brodersohn (Revolución, el cruce de los Andes)
2. Delfina Castagnino (El estudiante)
3. Fernando Pardo - Pablo Barbieri (Un Cuento Chino)
4. Alejandro Parysow (Aballay, el hombre sin miedo)

MEJOR DIRECCION DE ARTE
1. Valeria Ambrosio (Un Cuento Chino)
2. Sandra Iurcovich (Aballay, el hombre sin miedo)
3. Rodolfo Pagliere (Juan y Eva)
4. Sergio Rud (Revolución, el cruce de los Andes)

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
1. Gabriela González (Aballay, el hombre sin miedo)
2. Ana Markarián (Mi primera boda)
3. Cristina Menela (Un Cuento Chino)
4. Julio Suárez (Revolución, el cruce de los Andes)
5. Marcela Vilariño (Juan y Eva)

MEJOR MAQUILLAJE Y CARACTERIZACION
1. Mirta Blanco (Revolución, el cruce de los Andes)
2. Laura Fortini (Juan y Eva)
3. Rebeca Martínez (Aballay, el hombre sin miedo)
4. Cintia Gatica Quevedo – Martín Frías (Sudor Frio)

MEJOR MUSICA ORIGINAL
1. Lucio Godoy (Un Cuento Chino)
2. Darío Eskenazi - Lucio Godoy (Mi primera boda)
3. Gustavo Pomeranec (Aballay, el hombre sin miedo)
4. Gustavo Santaolalla – Sebastián Escofet (Revolución, el cruce de los Andes)

MEJOR SONIDO
1. José Luis Díaz (El gato desaparece)
2. Sebastián González (Aballay, el hombre sin miedo)
3. Martín Grignaschi (Revolución, el cruce de los Andes)
4. Charly Smuckler – Eduardo Esquide (Un Cuento Chino)

___________________________________

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

COMENTARIOS

  • 5/11/2011 23:18

    Me parecen bastante acertadas las nominaciones.Personalmente considero mejor película a El Estudiante que a Aballay, y en ese caso debió tener más nominaciones.Lo de Un Cuento Chino, me parece justo, por el talento de Sebastián Borestein y la megaactuación de Darín. Veremos como se resuelve la entrega de premios.

  • 3/11/2011 2:10

    Coincido, que CERRO BAYO no tenga ninguna nominación es incomprensible. La dirección, los actores, los rubros técnicos son impecables. Muy superior a Cuento Chino, Viudas y Juan Eva. La disputa debería estar estar entre Cerro Bayo y el Estudiante como las mejores del año. Desconozco el tema, pero quienes forman esta Academia???

  • 2/11/2011 16:48

    En realidad, los descontentos que se aprecian en varios posts, se relegan a dos o tres rubros: mejor ópera prima, guión y director. Difícilmente una película ultra indie pueda acceder a las ternas de los siete rubros técnicos (de hecho, El Estudiante, es paradojicamente, la única que logra meterse en algunos).<br /> Me parece que no es para tanto.

  • 2/11/2011 15:30

    Los otros dias vi "Fase 7" y "Cerro Bayo", dos pelis notables, y merecen mas nominaciones que "Viudas" y "Un cuento chino" - Es imperdonable que no esten ternados Veronica Llinas y Yayo en los rubros protagonicos - Coincido en que "Los Labios" se merecia alguna nominacion - "De caravana" no la vi aun -

  • 2/11/2011 10:18

    No comparto que sólo la gente que hace cine puede opinar sobre cine. El cine es para la gente y sin público no existe. Por lo tanto todas las opiniones son válidas. La mía es que estos premios resultan poco serios...

  • 2/11/2011 3:36

    Aballay es imposible, sólo el accionar corporativo de los técnicos puede sostener algo así. Para mí de todas las mencionadas, falta Un mundo misterioso de Moreno, lo mejor del año, lejos.

  • 2/11/2011 3:30

    ¡Qué cosa che! No hay p*ronga que les venga bien! Leo en los comentarios: "injustamente soslayadas"; "...y, si pueden, hasta lo pisotean todo lo que pueden"; "que triste es la Academia de Cine de este país"; "increíble"; "indignación"... Me pregunto si los "leguleyos del cine" que escriben estos exabruptos se han pelado el trasero haciendo cine, y qué, o calientan el sillón frente a la compu nada más para hablar así. Nos guste o no, tenemos una Academia de Cine en nuestro país y les guste o no, sus miembros SON representativos. Campanella ganó un Oscar, como Puenzo, Stantic tiene una larga trayectoria prestigiosa ayudando a filmar a más de un director desconocido, y, les guste o no, han demostrado que han escrito más de una página de la historia del cine argentino y han ganado con legitimidad el lugar en que están. Los jurados nunca serán justos por la sencilla razón de cada uno tiene gustos/opiniones distintos. Pero tenemos que respetar un orden y nuestra Academia—chica, joven, creciendo—es lo que tenemos. Al que no le guste que se ponga a trabajar, duro, como hicieron los que están en la Academia, y gánense el lugar y el reconocimiento y así podrán sentarse algún día a juzgar con méritos a sus pares. Mientras, opinen con propiedad y respeto a los espacios reconocidos que forman nuestro amado cine nacional y que nos representan dignamente. Saludos.

  • 1/11/2011 21:27

    Diego, consulta, sabes si la Academia sigue entregando la categoria pelicula extranjera? Raro que la hayan pasado por encima, si es que se sigue entregando. Me gustaria ver que al menos peliculas como la alemana "Pina" o la italiana "El amante" fuesen reconocida por la Academia, dependiendo de que pelis nominaran.<br /> Gracias. Sdos.

  • 1/11/2011 21:11

    Diego, consulta, sabes si la Academia sigue entregando la categoria pelicula extranjera? Raro que la hayan pasado por encima, si es que se sigue entregando. Me gustaria ver que al menos peliculas como la alemana "Pina" o la italiana "El amante" fuesen reconocida por la Academia, dependiendo de que pelis nominaran.<br /> Gracias. Sdos.

  • 1/11/2011 20:07

    Nadie se acuerda tampoco de "Criada".

  • 1/11/2011 19:24

    Me sumo a la indignación de leer que CERRO BAYO no tiene ninguna nominación... increible.

  • 1/11/2011 19:11

    Increible que se olviden de CERRO BAYO, una de las mejores peliculas que vi este año. Tambien que le den tan poco bola a Mi primera boda. Siempre lo mismo.

  • 1/11/2011 19:11

    Coincido con los lectores en que Cerro Bayo, Los Labios, De Caravana, Los Marziano, Fase 7 y varias otras merecían un mayor reconocimiento y unas cuantas que figuran en muchos rubros (como por ejemplo Viudas) bastante menos, pero así son (casi) todas las votaciones colectivas, ¿o no?

  • 1/11/2011 18:52

    Que triste es la Academia de Cine de este país. <br /> Pregunto: ¿Cerro Bayo? ¿No es mejor el guión que el de Solarz? que Cuento Chino? que la pavada de Viudas !!? Y el excelente elenco que tiene y que no estén ninguno de sus actores nominados. Increíble. Lo mismo Los Marziano con tan pocas nominaciones. Que estas dos películas no estén como mejores películas es inexplicable. Espero que los otros premios se acuerden de ellos. <br /> Me gustaría saber que opinás vos Diego de esto Saludos.

  • 1/11/2011 18:25

    ¿Habrán visto Los labios? ¿No tiene mérito alguno? ¿De Caravana?

  • 1/11/2011 17:44

    A ver, a la Academia no le interesa ni Llinás ni Murga ni Loza, ni nada más o menos indie o con aspiraciones artísticas que excedan la media del producto industrial<br /> <br /> El estudiante es un fenómeno que ocurre muy de vez en cuando, en buena parte lanzado desde Otros cines (y no lo digo despectivamente), por eso un reconocimiento de 8 nominaciones, pero si no fuera por todo lo que pasó, tendría una a opera prima y gracias.<br /> <br /> La Academia va por los productos industriales de Patagonik, Pampa, Aleph etc. No nos confundamos, por favor. El cine independiente no les interesa y, si pueden, hasta lo pisotean todo lo que pueden. <br /> <br /> Lo más "audaz" (y no fue nada audaz) fueron los premios a Cohn-Duprat por El hombre de al lado, producción de Aleph.<br /> <br /> En la Academia son tan pocos que con un poco de lobby y manijazo te ganás unos cuantos premios con una ayudita de los amigos. <br /> <br /> Quien quiera oir que oiga.

  • 1/11/2011 14:27

    Para mi El estudiante merecía encabezar por lejos las nominaciones, pero fue bastante reconocida con 8 rubros.<br /> <br /> Ahora fueron injustamente soslayadas muy buenas películas como Fase 7, Los Marziano y El túnel de los huesos. Y seguramente faltan muchas más que ahora no recuerdo.

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Suman a último momento películas de Bi Gan y Eugene Jarecki
OtrosCines.com

El festival agregó cuatro films y anunció también la programación de la sección Cinéma de la Plage.

LEER MÁS
OtrosCines/Cursos lanza “(Re)pensar el cine”, espacio de formación, análisis y debate
OtrosCines.com

-Diego Batlle coordina este ámbito dedicado a la reflexión sobre películas, directores, tendencias actuales, historia del cine, festivales, viejas y nuevas formas de la crítica y los cambios constantes en los medios y las redes sociales.
-Inscripción abierta para Junio.
-Quienes se sumen accederán sin cargo adicional a las grabaciones de los 8 primeros encuentros de Marzo y Abril.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: La programación de Clásicos incluye a "Más allá del olvido", de Hugo del Carril
OtrosCines.com

Cannes Classics presenta este año películas de Charles Chaplin, István Szabó, Edward Yang, John Woo, Marcel Pagnol, Satyajit Ray, Mikio Naruse, Miloš Forman, Stanley Kubrick y una celebración de George Sherman por Quentin Tarantino.

LEER MÁS