Críticas
Locos por los votos, de Jay Roach
A mitad de camino
No está mal para una comedia mainstream sobre la política, pero tampoco del todo bien para una película con el gran Will Ferrell producida por Adam MacKay.
Locos por los votos (The Campaign, Estados Unidos/2012). Dirección: Jay Roach. Con Will Ferrell, Zach Galifianakis, Jason Sudeikis, Dylan McDermott, Katherine LaNasa, Sarah Baker, John Lithgow, Dan Aykroyd y Brian Cox. Guión: Chris Henchy y Shawn Harwell. Fotografía: Jim Denault. Música: Theodore Shapiro. Edición: Craig Alpert y Jon Poll. Diseño de producción: Michael Corenblith. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 85 minutos. Copias: 24.
¿El vaso medio vacío o medio lleno? ¿Con cuál quedarse? Que se estrene una comedia con Will Ferrell producida por Adam McKay es, sin dudas, una muy buena noticia para este dúo que no ha tenido demasiada suerte en el circuito comercial argentino pese a sus notables aportes. Sin embargo, pese a que tiene algunos pasajes logrados y un puñado de observaciones impiadosas y punzantes respecto del estado de las cosas en la política norteamericana contemporánea, se trata de un film decididamente menor dentro de la filmografía del gran Will.
Jay Roach -quien ya había incursionado con éxito en la sátira con la trilogía de Austin Powers y en el cine político de denuncia con los telefilms de HBO Recount y Game Change- construye una película que se queda en todos los terrenos a “medio” camino: es medianamente divertida, medianamente incorrecta, medianamente eficaz.
Ferrell es Cam Brady, un demócrata a-lo-John Edwards que va por su quinto periodo en el congreso por un distrito de Carolina del Norte pese a sus escándalos sexuales y excesos varios; y Zach Galifianakis es Marty Huggins, un agente de turismo sin ninguna experiencia en política que se convierte en el contrincante republicano a-lo-Newt Gingrich. En el trasfondo aparecen dos lobbystas multimillonarios (Dan Aykroyd y John Lithgow) que manipulan a los candidatos para imponer negocios sucios con China.
La película -que cuenta con la participación de algunos reconocidos periodistas de grandes medios estadounidenses- nunca va más allá de lo esperable (OK, Cam le pega a un bebé y a un perro), de una superficialidad que por momentos se disfruta, pero que deja una sensación de cierta insatisfacción, de que la cosa podría haber ido más allá, haber sido más profunda, haber golpeado más ácidamente en el corazón de la podrida estructura política, justamente en un año eleccionario. Con Mitt Romney en campaña, Ferrell y Galifianakis jamás podrán resultar tan patéticos y ridículos en pantalla.
Trailer del film:
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.
Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.
Reseñas de tres novedades dirigidas por Matías Scarvaci, Constanza Niscovolos y José Celestino Campusano que coinciden esta semana en los cines locales junto a El mensaje, cuya crítica se publica en un texto independiente.
Cuarta entrega de la saga de Jurassic World y séptima de la franquicia, esta película de Gareth Edwards (Godzilla, Rogue One: Una historia de Star Wars, Resistencia) intenta conectar con el espíritu que Steven Spielberg creó en 1993, pero el resultado es bastante elemental y lleno de clichés.
<p>‘Locos por los votos’ es, básicamente, la sátira de una campaña política. Sin embargo, la campaña en sí misma parece ser tomada como excusa por Jay Roach para arremeter, desde el humor, contra la clase política y la imagen que tienen / construyen de la sociedad que gobiernan, conceptualizada en esto del “verdadero hombre norteamericano”. A través de la ridiculización, la ironía, el sarcasmo, la parodia y la exageración, se burla del discurso político, de la construcción de la imagen del candidato, de la cobertura de la prensa y de la propia sociedad. Seguí leyendo en http:quecinemirar.blogspot.com.ar201211locos-por-los-votos-2012-usa.html.</p>
<p>Se disfruta principalmente por los protagonistas, ya que es bastante esquemática. Es verdad que en algunos pasajes parece que todo se desmadra (para bien), pero son sólo insinuaciones. Con McKay detrás de cámaras hubiera sido otra cosa.</p>