Debates
Balance 2012: El INCAA dio a conocer todos sus números
-El presupuesto del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales fue de casi 559 millones de pesos.
-Al 17/12 había ejecutado el 75%.
-El organismo otorgó 248 millones entre subsidios, adelantos y créditos a la producción.
-El total de empleados asciende a 713 (339 de ellos en planta permanente).
-Ventana Sur costó 10 millones.
-Se destinaron 34,5 millones a contenidos televisivos.
Ante un pedido del diputado porteño Julio Raffo (Proyecto Sur), el INCAA informó los números del organismo durante 2012. El legislador los hizo públcos para su publicación.
INGRESOS:
RECURSOS PROPIOS - LEY DE CINE 17.741: 435 millones de pesos
ATN DEL TESORO NACIONAL DEVENGADO EN 2011 PERO COBRADO EN 2012: 21 millones
APORTES DEL TESORO NACIONAL (GASTOS DE CAPITAL Y DIGITALIZACIÓN SALAS): 100 millones
APORTES DE LA COMUNIDAD EUROPEA PARA EL PROGRAMA MERCOSUR AUDIOVISUAL: 2,4 millones
TOTAL DE RECURSOS: 558,8 millones
EGRESOS TOTALES POR AREAS (al 17/12)
TOTAL SUELDOS: 78,3 millones
TOTAL GASTOS: 2,3 millones
TOTAL SERVICIOS: 76,1 millones
TOTAL INVERSIONES: 10 millones
-El gran total de gastos sumó 166,7 millones
TOTAL SUBSIDIOS: 175,5 millones
TOTAL INVERSIONES FINANCIERAS: 72,6 millones
Detalles de algunos rubros particulares:
-CREDITOS A LA PRODUCCIÓN: 30,2 millones
-ANTICIPOS DE SUBSIDIOS: 40,7 millones
-PAGOS DE CUOTAS AL EXTERIOR: 7 millones
-APORTES A LAS PROVINCIAS: 1,6 millones
-SUBSIDIOS TV, INTERNET, VIDEOJUEGOS: 9,2 millones
-PREMIOS / CONCURSOS / OPERAS PRIMAS: 8,4 millones
-AYUDAS LANZAMIENTO / EXHIBICIÓN PELICULAS / QUINTA VÍA: 19,9 millones
-FESTIVALES INTERNACIONALES: 3,8 millones
-FESTIVALES NACIONALES: 3,2 millones
-SUBSIDIOS A ENTIDADES CULTURALES: 1,2 millones
-SUBSIDIOS A PRODUCTORES: 120,8 millones
-PUBLICIDAD INSTITUCIONAL Y EVENTOS: 4,5 millones
-PASAJES Y VIATICOS: 19,9 millones
-SERVICIOS DE VIGILANCIA: 4 millones
Por su parte, Raffo consultó algunos puntos en particular y obtuvo las siguientes respuestas:
1- EMPLEADOS: La planta permanente es de 339 personas, la planta transitoria de 12, el personal contratado bajo la modalidad de servicios con aportes es de 59, el personal contratado bajo la modalidad de locación de obra es de 87, el personal contratado como comités y jurados es de 58 y los instructores son 158 (en este caso el gasto es similar al de 11 trabajadores en relación de dependencia). Total: 713.
2- VENTANA SUR: El costo para el INCAA fue de 10.096.000 pesos
3- ENCUENTRO DE COMUNICACIÓN AUDIVISUAL. El costo fue de 3.639.000 pesos
4- PELICULA "NESTOR": Según el INCAA, el organismo "no ha realizado aporte económico para la producción de la película. La misma fue evaluada y declarada de interés especial, al solo efecto de la obtención del subsidio por exhibición en sala por el Comité de Películas Terminadas integrado por José Salvia, Roberto Maiocco, Enrique Dumont, Rodolfo Durán y Jorge Sívori".
5- COSTO TOTAL ANUAL DE LOS VIAJES DE FUNCIONARIOS DEL INCAA AL EXTERIOR: El total de 2012 fue de 7.412.000 pesos.
6- MONTOS Y DETALLES DE LOS GASTOS DE APOYO AL LANZAMIENTO DE PELÍCULAS NACIONALES: El presupuesto para el apoyo al lanzamiento de films argentinos es de 23.690.000 pesos y se ejecutaron 19.357.000. Se aplicaron 11.875.000 pesos para las campañas publicitarias de 107 películas (algo más de 110.000 pesos por estreno). Se destinaron casi 7,5 millones a las adquisición de derechos de exhibición de 68 películas nacionales para el canal INCAA/TV, el pago de cobertura de la Cuota de Pantalla y Garantía de Continuidad para 14 películas nacionales.
7- RECURSOS APLICADOS A SUBSIDIOS PARA LA PRODDUCCIÓN DE CONTENIDOS TELEVISIVOS. En 2011 se dieron subsidios para documentales televisivos por 2.376.000 pesos y en 2012, por 9.324.000.
8- TOTAL DE RECURSOS COMPROMETIDOS POR EL INCAA PARA LA PRODUCCION DE CONTENIDOS TELEVISIVOS EN TODO 2012. Según la resolución del INCAA N° 1330/2012 el total de recursos para la producción de TV es de 34,5 millones de pesos. De ese total, 22,5 millones son para el concurso de series de ficción de más de 13 capítulos de emisión diaria en el marco del régimen de promoción industrial del INCAA y el resto (12 millones) para tres concursos para series infantiles para Pakapaka (4 millones), series documentales para Enuentro (4 millones) y series documentales para Tecnópolis/TV (4 millones).
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



<p>FELICITACIONES LILIANA MAZURE -Yo que vengo desde la época de los dinosaurios militares (visión del rockero Charly García), no he visto una acción gubernamental en materia cinematográfica, TAN JUSTA, como la actual; que direcciona la Presidenta Cristina. -La integración de las provincias, con historias estructuradas, de sustentación étnicas, y tela de vida mundana desbordando peripecias y conflíctos, me enorgullece y gozo esa felicidad del cine para TODOS Y TODAS. -Más alla de realizaciones que escapan a la cuota de pantalla, y se caen, por la falta de experiencia para bocetar la vida en una historia de 85 a 95 minutos. -Planteo lógico de los exhibidores, por ser el CINE ARTE-INDUSTRIA. -Pero al menos... el CIUDADANO ARGENTINO, de cualquier punto del país, puede expresar su sentimiento artístico, como \"hecho cine cultural, socioeconómico y de vivencia mundana\", en la pantallla grande. -LA JUSTICIA SOCIAL, que tanto velo Evita y Perón, en un momento irrepetible de la Post -II Guerra Mundial, esta lograndose en sus primeros pasos, aún, con el Banco Central, al rojo vivo. -Como estuvo casi siempre desde que nací (16.11.1943). -CONCLUSIONES COLEGAS: ADELANTE PRESIDENTA DEL I.N.C.A.A. LILIANA MAZURE, sin pausa, y en forma constante y permanente aportando a las nuevas generaciones que no sufrieron la descriminación de UN CINE PARA POCOS, como sucedio conmigo, en mis sueños de arte, deseos, y glorias; BAJO LA BOTA MILITAR. C.A.B.A., 25-Feb.-2013 03:38 p.m. Argentina. Saludos. Aguirre lamas. DNI.05.493.890</p>
<p>Muy bueno que se conozcan estos datos. Estaria bueno que se empieze a cumplir con lo que dice la Ley de Medios sobre el cine nacional y los canales de aire que pasan poco y nada. Ademas hay que mejorar y abrir mas espacios del INCAA y de una vez apoyar y bancar en serio al cine argentino.</p> <p>Se han hecho muchas cosos buenas pero hay que mejorar lo malo y pelear por lo que falta.</p>
<p>Buena iniciativa la de publicar los numeros. El INCAA lo debería hacer todos los años en su web (a lo mejor lo hace y yo no lo encontré)</p> <p>Me parece que está bueno que lo hayan hecho y ahora me gustaría escuchar una opinión del jefe del partido de Raffo, Fernando Solanas, que es alguien que entiende mucho de esto. Pero un comentario con sinceridad, no dispersando la charla y que terminemos hablando de los recursos minerales en San Juan. Que son importantes, pero ahora quiero hablar del INCAAA nomás.</p>
<p>Saludo que se publiquen algunos numeros del INCAA a pedido del diputado de Proyecto Sur. A simple vista los numeros son frios y sin un detalle en cuanto a la politica general del INCAA y sus objetivos me parecen que carecen de sentido.</p> <p>En todo caso me parece que el debate es que hay detras de los numeros del INCAA. Que politica se dio para incentivar a nuevos productores , directores , realizadores , etc ¿Alcanza con los concursos de fomento , burocraticos , caros , que no permiten el acceso de las mayorias de los fondos y generalmente recaen en los mismos? ¿Cual es la preocupación del INCAA por la falta de equipamiento de nuevos productores para realizar? ¡Cual es su visión de los nuevos realizadores del interior del país? ¿No es hora ya de descentralizar oficinas , departamentos y que se pueda acceder con mayor simpleza a concursos , proyectos , etc?</p> <p>Es mi simple opinion , y seguramente compartida con muchos nuevos realizadores que les preocupa no poder acceder a los medios para producir y terminan trabajando de cualquier otra cosa y haciendo cine como hobbie.</p> <p>Saludos</p>
<p>A ver, muchos en Twitter se escandalizaron por los 10 millones que costò Ventana Sur y es cierto que es un monto considerable, pero son 2 millones de dòlares (y menos del 2% del presupuesto anual del INCAA). Si ese mercado genera ingresos para el cine latinoamericano por más de 2 millones de dòlares, tiene sentido hacerlo. También es cierto, como decía un twittero, que con 2 millones de dólares se podrían mejorar proyección y butacas de varios Espacios INCAA que no están bien montados.</p> <p>Celebro como los demás que se conozcan los números del INCAA, así debería ser con TODOS los organismos públicos.</p>
<p>Diego ¿Podrías publicar el presupuesto completo del INCAA, rubro por rubro y no algunos items seleccionados?</p> <p>Otros años sí pudimos acceder al rubro por rubro para ver en detalle algunos gastos que parecías delirantes y exorbitantes.</p> <p>De todas formas coincido con Ricardo en que es saludable que un organismo público autárquico dé a a conocer sus números para que sea controlado como se debe.</p> <p>No sé si sigue publicando además los créditos y subsidios en su sitio web.</p> <p>Me gustaría un comentario de RAFFO, experto en la industria del cine, sobre lo que ve de correcto e incorrecto en los números y consderaciones que le dieron desde el INCAA</p> <p>Abrazos</p>
<p>Bien por Raffo en pedir los números, bien en Mazure por darlos y bien por Uds por difundirlos.</p> <p>Como en todo, habría que conocer el detalle para ver en qué áreas se dilapidan o no recursos. A uno le puede parecer mucho lo de Ventana Sur, los gastos en personal, el total de empleados o en viajes al exterior, pero si todo eso rinde en los términos en los que se necesita entonces no hay problema.</p> <p>Uno podría decir que más de 550 millones de pesos para una cuota de mercado del cine nacional que no llegó al 10 por ciento es mucho. Esperemos que en 2013 los recursos sigan siendo importantes pero también se logre llegar al público con buenas películas grandes, medianas y chicas. Diversidad, calidad y gestión cristalina deberían ser las bases del final de la gestión de Mazure, que me dicen se va a presentar como legisladora ¿es así?</p>