Críticas

Hitchcock, el maestro del suspenso, de Sacha Gervasi

Película efímera sobre un director para el recuerdo

Una biopic muy menor sobre un enorme cineasta.

Estreno 07/03/2013
Publicada el 30/11/-0001

Hitchcock, el maestro del suspenso (Hitchcock, Estados Unidos/2012). Dirección: Sacha Gervasi. Con Anthony Hopkins, Helen Mirren, Scarlett Johansson, Danny Huston, Toni Collette, Michael Stuhlbarg, Michael Wincott, Jessica Biel y James D'Arcy. Guión: John J. McLaughlin, basado en el libro Alfred Hitchcock and the Making of 'Psycho' (1990), de Stephen Rebello. Fotografía: Jeff Cronenweth. Música: Danny Elfman. Edición: Pamela Martin. Diseño de producción: Judy Becker. Distribuidora: Fox. Duración: 98 minutos. Salas: 29.

Más allá de que su cine nunca pasa de moda, Alfred Hitchcock volvió a estar en el candelero en los últimos meses con un telefilm (The Girl) y con este largometraje concebido para la pantalla grande. Lo triste es que ninguna de las dos aproximaciones al “maestro del suspenso” estuvo mínimamente a la altura del artista ni del hombre detrás de tantos clásicos inoxidables.

Si en aquella TV movie de HBO el eje fue el rodaje de Los pájaros y su obsesión enfermiza por Tippi Hedren, en esta transposición del libro Alfred Hitchcock and the Making of 'Psycho' (1990), de Stephen Rebello, el centro es la realización de Psicosis y la relación con su esposa (se habían casado en 1926), consejera, musa y socia Alma Reville (Helen Mirren). Hitchcock -antes interpretado por Toby Jones- es aquí encarnado (con una generosa, artificiosa y distractiva capa de maquillaje/máscara) por Anthony Hopkins.

Estamos en 1959. Hitch viene de lograr un gran éxito con North by Northwest (Intriga internacional), pero -siendo ya un sexagenario- varios empiezan a dudar de su futuro. Mientras le ofrecen todo tipo de proyectos (incluida una película de James Bond), él se decide por adaptar un libro de terror inspirado en un caso real en el que la protagonista muere en la mitad. Se trata, claro, de Psicosis, que él llevará a extremos inimaginables en aquellos tiempos (y aun hoy), asesinando a la heroína en el primer tercio de la trama.

Mientras ni los ejecutivos de la Paramount confiaban en su iniciativa (dicho sea de paso, el rodaje de Hitchcock se realizó en los verdaderos estudios de Paramount), el director -siempre porfiado, provocador y arriesgado- contrataba a Janet Leigh (Scarlett Johansson) para integrarse al clan de rubias hitchcockianas (Grace Kelly, Kim Novak y siguen las firmas). El resultado, ya se sabe, fue el film más perturbador y exitoso de su carrera.

El director Sacha Gervasi (Anvil! The Story of Anvil) y el guionista John J. McLaughlin (El cisne negro) optan por lo obvio: todo está dicho, explicado y subrayado mil veces (el desprecio de él hacia los actores, la dependencia de y los celos hacia Alma, etc.). No hay aquí demasiado espacio para las contradicciones, los matices, la interpretación del propio espectador porque el paquete viene cerrado y con moñito.

Si el elenco es excelente en cuanto a nombres, esa categoría actoral no alcanza a percibirse en pantalla, con múltiples personajes secundarios sin mínima sustancia (por ejemplo, la mano derecha de Hitch, Peggy Robertson, interpretada por la gran Toni Colette).

Hay algunos diálogos graciosos, ciertos pasajes inspirados (no falta, por supuesto, el rodaje de la célebre escena de la ducha) y muchos lugares comunes sobre cine dentro del cine. Es un film cuidado, discreto, menor que -al revés de las películas del gran Hitchcock- olvidaremos muy pronto.


Trailer del film:

 

COMENTARIOS

  • 18/03/2013 19:03

    <p>Su estilo filmico parece mas el de un telefilm, y Anthony Hopkins no me parece el actor mas apropiado para encarnar al gran Hitch (tiene demasiada mandibula para lo que es el rostro rubicundo del maestro del suspenso - Coincido con Rodolfo D. con respecto al notable laburo de Helen Mirren (ella es el \"motor\" de la pelicula).</p>

  • 15/03/2013 21:50

    <p>A m&iacute; tabi&eacute;n me gust&oacute;, quiz&aacute; por ser fana del gran Alfred. La que, como de costumbre, est&aacute; impagable, es Helen Mirren, la escena donde le reprocha a Hicht su egocentrismo y las falsas intenciones que le propina, es de antolog&iacute;a. El resto, es atractivo, aunque no sea para descorchar champagne. Saludos.</p>

  • 7/03/2013 15:20

    <p>Me gust&oacute;. Claro que yo crec&iacute; viendo el cine de Hitchcock y a&uacute;n recuerdo como me col&eacute; para ver \"Psicosis\" sin tener los 18 a&ntilde;os que ped&iacute;a la calificaci&oacute;n.</p>

  • 5/03/2013 19:07

    <p>No vi la pel&iacute;cula, pero cuando hace meses vi traileres y programas acerca de ella, no pude creer lo malo que era el maquillaje de Anthony Hopkins, y pensar que estuvo nominado al Oscar en lugar de \"Cloud Atlas\" (si algo era muy bueno de esa pelicula, era justamente el maquillaje), es verdad que es muy distrtactivo, realmente mal&iacute;simo.</p> <p>En todos lados dijeron que la pel&iacute;cula era mediocre y lo que destacaron (en \"Dias de cine\" de Espa&ntilde;a y IMDB) era a James D\'Arcy como Anthony Perkins, del que, dicen que est&aacute; igual al actor de \"Psicosis\", pero es una l&aacute;stima que tenga pocos minutos en pantalla.</p> <p>Tambi&eacute;n, a juzgar por el trailer, parecer&iacute;a que la pel&iacute;cula era m&aacute;s sobre la mujer de Hitchcock y no sobre la filmaci&oacute;n de \"Psicosis\", me da la sensaci&oacute;n que es una pel&iacute;cula algo desorganizada; todo esto sin haberla visto, asi que tendr&eacute; que verla.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Viudas negras: P*tas y chorras”, serie con Malena Pichot y Pilar Gamboa (Flow y Max)
Diego Batlle

Esta producción original de Flow y TNT creada, coescrita y coprotagonizada por Pichot funciona mucho mejor como exploración y reivindicación de los códigos de la amistad y complicidad femenina que en su vertiente policial.

LEER MÁS
Las mejores series y películas que llegan a cada servicio de streaming en Julio 2025
Diego Batlle

Destacamos los principales títulos del mes en MUBI, Amazon Prime Video, Netflix, Flow, Disney+ y Max.

LEER MÁS
Crítica de “Menem”, serie dirigida por Ariel Winograd con Leonardo Sbaraglia, Juan Minujín y Griselda Siciliani (Amazon Prime Video)
Diego Batlle

Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.

LEER MÁS
Las mejores series del primer semestre de 2025
Diego Batlle

Lista de algunos de los títulos destacados en lo que va del año. Hay, claro, muchos otros que pueden sumar en los comentarios.

LEER MÁS