Noticias

Se estrenan ¿Quién mató a Mariano Ferreyra? e Imágenes del Tío Sam

-El primero (foto) está basado en el libro homónimo de Diego Rojas y relata la investigación sobre el asesinato del joven militante del PO, ocurrido en octubre de 2010.
-El otro es un documental sobre distintos personajes del mundo del cine y la política en la previa de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Publicada el 03/04/2013

Publicado el 3/4/2013

Información de dos estrenos de este jueves 4/4

-¿QUIÉN MATÓ A MARIANO FERREYRA? 

Sinopsis oficial
: El periodista Andrés Oviedo (Martín Caparrós en su  debut protagónico en cine) debe escribir sobre el asesinato de Mariano Ferreyra para la revista en la que trabaja. A lo largo de la historia Oviedo realiza una serie de entrevistas y dialoga con distintos familiares  y amigos de Ferreyra. La búsqueda de la verdad y de las razones profundas del crimen lo llevan a enfrentarse con sus editores, que lo desplazan del  caso. Ante las complicaciones que se le presentan, Andrés duda en seguir adelante con la investigación, pero el impulso de su hija, de la misma generación que Mariano, lo ayuda a continuar. La película, dirigida por Julián Morcillo y Alejandro Rath, y protagonizada por Caparrós, Enrique Piñeyro, Leonor Manso, Soledad Villamil, Ernesto Tenembaum, Herman Schiller e Iván Moschner, entre otros.

Horarios y salas:

CINE PREMIER (Corrientes 1565): jueves 4/4 a las 18.10hs, y a partir del 5/4 todos los días a las 18.10 y 22)

CINE COSMOS (Corrientes 2046): Todos los días a las 20.

CITY GRAL PAZ (Cabildo 2702) Todos los días a las 20 y 22

Yatay 334: sábado 13 y 27 a las 20.

SELECT de La Plata (Calle 50 entre 6 y 7): Todos los días a las 18 (menos lunes 8)

ARTEÓN (Sarmiento 778, Rosario): Jueves 4 a las 21, martes 9 a las 19 y 21, y jueves 11 a las 19.


-IMÁGENES DEL TÍO SAM

Sinopsis oficial
: Dirigido por Daniel Stefanello, el film captura a distintos personajes del mundo del cine y la política durante la lucha por la nueva ley, pero también descorre los velos de la historia pasada. Mitad crónica y mitad reflexión política sobre historias individuales, la película intenta expresar una totalidad mayor: la historia social y política de un país. En 2009, Argentina intenta sancionar una nueva ley de medios audiovisuales enfrentando resistencias que durante décadas la sometieron al poder de EEUU y sus socios locales en cine y TV. Gracias a la persistencia de leyes de dictaduras y gobiernos civiles complacientes, Hollywood y la MPAA (Motion Picture Association of America) pudieron concretar un proceso de dominio que condeno al Cine Argentino a la ruina económica y lo llevo a ser casi en un extraño en su propio país.

Sala y horarios
: jueves 4, 11, 18 y 25/4 a las 19.00 en el Centro Cultural de la Cooperación (Corrientes 1543).

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


La producción de "El Eternauta" aportó 34 millones de dólares a la economía de Argentina
OtrosCines.com

-Según un estudio de Empiria Consultores y Netflix con cifras a abril último, la primera temporada de la serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín contribuyó con más de 41.000 millones de pesos.
-Además, se mantiene como la segunda serie más vista a nivel global y primera en habla no inglesa.

LEER MÁS
La comunidad cinéfila se moviliza contra el desplazamiento de Adriano Bruzzese al frente del Cine York de Vicente López
OtrosCines.com

La intendenta Soledad Martínez designó a Luciana Blasco en reemplazo de Dolores Guzmán en la Secretaría de Cultura del Vicente López y desplazó a Bruzzese, quien desde la subsecretaría venía concretando una muy elogiada y exitosa gestión en el Cine-Teatro York de Olivos y el proyecto Lumiton.

LEER MÁS
MUBI presenta la octava temporada de su podcast Encuentros
OtrosCines.com

Ya está disponible el primero de los 6 episodios de esta nueva temporada con un diálogo entre la productora, programadora y directora colombiana Diana Bustamante y el productor, guionista y distribuidor mexicano Julio Chavezmontes.

LEER MÁS
"El Eternauta" se mantiene como la serie más vista de Netflix en 27 países
OtrosCines.com

La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín no sole es un furor en la Argentina sino también en el resto de América Latina y en mercados como Alemania, España y la India.

LEER MÁS