Festivales

Todas las películas de este año

La 24ª edición del festival presentará entre el 7 y el 15 de noviembre una oferta de 152 largos y 57 cortometrajes. Además del film de apertura (Un hombre serio, de los hermanos Coen), se exhibirán los nuevos films de Adrián Caetano (Francia) y José Campusano (Vikingo), ambos en competencia, así como los más recientes trabajos de Alexis Dos Santos (Unmade Beds, foto izq), Nobuhiro Suwa (Yuki & Nina, foto der.), Lars Von Trier, Jacques Rivette, Elia Suleiman,  Naomi Kawase, Jacques Audiard, François Ozon, y varias sorpresas premiadas este año en Berlín, Cannes, Locarno y Venecia. A los lectores: ¿Qué les parece la programación? 
Publicada el 30/11/-0001
El detalle de la programación por sección es el siguiente:

Película de apertura:
-Un hombre serio / A Serious Man (EE.UU.), de Joel y Ethan Coen, 105'

Competencia Internacional:
-Francia (Argentina), de Adrián Caetano, 78'
-Vikingo (Argentina), de José Campusano, 90'
-Mother / Madeo / Madre (Corea del Sur), de Bong Joon-ho, 129'
-El cuerno de la abundancia (Cuba/España), de Juan Carlos Tabío, 108'
-V.O.S (España), de Cesc Gay, 87'
-Life During Wartime / Vida durante la guerra (Estados Unidos), de Todd Solondz, 96'
-Postia pappi Jaakobille / Cartas al padre Jacob / Cartas al padre Jacob (Finlandia), de Klaus Haro, 74'
-The Time That Remains / El tiempo que queda (Francia/Bélgica/Gran Bretaña/Italia/Palestina), de Elia Suleiman, 109'
-Dogtooth / Kynodontas / Colmillos (Grecia), de Yorgos Lanthimos, 94'
-Nothing Personal / Nada personal (Holanda/Irlanda), de Urszula Antoniak, 85'
-A Man Who Ate His Cherries / Mardi ke gilas hayash ra khord / Un hombre que comió sus cerezas (Irán), de Payman Hagan, 77'
-5 días sin Nora (México), de Mariana Chenillo, 92'
-Room and a Half / Poltory komnaty ili sentimentalnoe puteshestvie na rodinu / Una habitación y media (Rusia), de Andrey Khrzhanovskiy. 130'
-Mal día para pescar (Uruguay/España), de Alvaro Brechner, 100'

Competencia latinoamericana (largometrajes):
-La hora de la siesta, de Sofía Mora (Argentina), 75'
-La invención de la carne, de Santiago Loza (Argentina), 80'
-La Raulito, golpes bajos, de Emiliano Serra (Argentina), 66'
-Pecados de mi padre, de Nicolás Entel (Argentina), 94'
-Los viajes del viento, de Ciro Guerra (Colombia-Alemania-Holanda-Argentina), 119'
-Hiroshima, de Pablo Stoll (Uruguay-Argentina-Colombia-España), 80'
-Huacho,de Alejandro Fernández Almendras (Chile-Francia), 89'
-Daniel y Ana, de Michel Franco (México), 90' 

Competencia argentina (largometrajes):
-Adopción, de David Lypszick, 80'
-Andrés no quiere dormir la siesta, de Daniel Bustamante, 108'
-Chapadmalal, de Alejandro Montiel. 75'
-El hombre de al lado, de Gastón Duprat y Mariano Cohn, 110'
-Las islas, de Antonio Cervi, 90'
-Orquesta roja, de Nicolás Herzog, 75'
-Padres de la plaza: 10 recorridos posibles, de Máximo Daglio, 103'
-El perseguidor, de Víctor Cruz, 85'
-TL-2 la felicidad es una leyenda urbana, de Tetsuo Lumière, 85'

Panorama (Autores):
-36 vues du Pic St-Loup (Francia/Italia), de Jacques Rivette, 84'
-Antichrist (Dinamarca/Alemania/Francia/Suecia), de Lars Von Trier, 109'
-Away We Go (EE.UU./Gran Bretaña), de Sam Mendes, 98'
-Eden à l’ouest (Francia/Grecia/Italia), de Costa Gavras, 110'
-Ricky (Francia-Italia), de François Ozon, 90'
-Irène (Francia), de Alain Cavalier, 83'
-Nanayo (Japón), de Naomi Kawase, 90'
-Taking Woodstock (EE.UU.), de Ang Lee, 120'
-Un prophète (Francia), de Jacques Audiard, 150'
-Yuki & Nina (Francia/Japón), de Nobuhiro Suwa-Hippolyte Girardot, 92' 

Panorama (Autores Jóvenes):
-(500) días con ella (EE.UU.), de Marc Webb, 95'
-A Matter of Size (Israel/Francia/Alemania), de Sharon Maymon y Erez Tadmo, 90'
-An Englishman in New York (Gran Bretaña), de Richard Laxton, 74'
-The Naked Civil Servant (Gran Bretaña), de Jack Gold, 77'
-Antoine (Canadá), de Laura Bari, 82'
-Cold Souls (EE.UU.), de Sophie Barthes, 97
-Katalin Varga (Rumania/ Gran Bretaña/Hungría), de Peter Strickland, 82'
-The Misfortunates (Bélgica/Francia), de Felix van Groeningen, 108'
-Moon (Gran Bretaña), de Duncan Jones, 97'
-La vergüenza (España), de David Planell, 107'

Panorama (proyección especial):
-Fontana, la frontera interior (Argentina), de Juan Bautista Stagnaro, 115'

Panorama (El estado de las cosas):
-A cielo abierto, derechos minados (Ecuador), de Pocho Alvarez, 108'
-Uros: Guardianes del agua (Perú), de Róger Neyra, 6'
-Agrarian Utopia (Tailandia), de Uruphong Raksasad, 122'
-Atenco, un crimen de Estado (México), por el Colectivo Klamvé, 70’
-Atenco... a 2 años (México), por el Colectivo Klamvé, 44’
-Atenco: Detrás de la sentencia (México), por el Colectivo Klamvé, 53’
-Food Inc. (EE.UU.), de Robert Kenner, 87'
-Old Partner (Corea del Sur), de Lee Chung-ryoul, 77'
-Plastic Planet (Austria), de Werner Boote, 95'
-(En)terrados (España), de Alex Lora, 11'

Panorama (Busco mi destino: El cine como brújula):
-Alexander the Last (EE.UU), de Joe Swanberg, 72'
-Billy Was a Deaf Kid (EE.UU.), de Burke Lewis y Rhett Lewis, 89'
-Donne-moi la main (Francia/Alemania), de Pascal-Alex Vincent, 80'
-The Exploding Girl (EE.UU.), de Bradley Rust Gray, 79'
-Os famosos e os duendes da morte (Brasil/Francia), de Esmir Filho, 96'
-Sorry, Thanks (EE.UU.), de Dia Sokol, 93'
-Unmade Beds (Gran Bretaña/España), de Alexis Dos Santos, 93'
-Las aventuras de Jovic (Argentina), de Alejandro Jovic, 15'
-Un día sin chanchos (Argentina), de Fabián Cristóbal y Javier Zevallos, 20'

Panorama (Cine documentado):
-Achternbusch (Alemania/Austria), de Andi Niessner, 89'
-L’Enfer d’Henri-Georges Clouzot (Francia), de Serge Bromberg y Ruxandra Medea, 94'
-For the Love of Movies: The Story of American Film Criticism (EE.UU.), de Gerald Peary, 70'
-Hollywood contra Franco (España), de Oriol Porta Tallada, 92'
-Hollywood sul Tevere (Italia), de Marco Spagnoli, 71'
-Images from the Playground (Suecia), de Stig Björkman, 29'
-It Came from Kuchar (EE.UU.), de Jennifer M. Kroot, 86'

Panorama (Los caminos de la música):
-Intangible Asset No. 82 (Australia), de Emma Franz, 90'
-Inti-Illimani: Donde las nubes cantan (Italia/Chile), de Francesco Cordio y Paolo Pagnoncelli, 79'
-Kikoe (Japón), de Chikara Iwai, 99'
-Tango, una historia con judíos (Argentina), de Gabriel Pomeraniec, 70'
-El último aplauso (Argentina/Japón/Alemania), de Germán Kral, 88'

Panorama (Registros de la Historia):
-14-18, le bruit et la fureur (Francia/Bélgica), de Jean-François Delassus, 100'
-Behind the Rainbow (Sudáfrica/Francia/Egipto), de Jihan El-Tahri, 138'
-City of Life and Death (China/Hong Kong), de Lu Chuan, 132'
-John Rabe (Alemania/Francia/China), de Florian Gallenberger, 134'
-Malaysian Gods (Malasia), de Amir Muhammad, 70'
-Paris 1919 (Canadá), de Paul Cowan, 94'
-Rabbit à la Berlin (Polonia/Alemania), de Bartek Konopka, 51'
-Esterhazy (Polonia/Alemania), de Izabela Plucinska, 24'

Panorama (Sentidos del humor):
-Castaway on the Moon (Corea del Sur), de Lee Hey-jun, 116'
-Harmony and Me (EE.UU.), de Bob Byington, 75'
-Humpday (EE.UU.), de Lynn Shelton, 94
-Louise-Michel (Francia/Bélgica), de Gustave de Kervern y Benoît Delépine, 94'
-True Adolescents (EE.UU.), de Craig Johnson, 88'
-Visioneers (EE.UU.), de Jared Drake, 94'
-Manual práctico del amigo imaginario (abreviado) (España), de Ciro Altabás, 20'

Panorama (B.S.O. Banda Sonora Original):
-All Tomorrow’s Parties (EE.UU./Gran Bretaña), de Jonathan Caouette, 82'
-Died Young Stayed Pretty (Canadá), de Eileen Yaghoobian, 95'
-Guy and Madeline on a Park Bench (EE.UU.), de Damien Chazelle, 82'
-The Heart Is a Drum Machine (EE.UU.), de Christopher Pomerenke, 74'
-Kapanga todoterreno (Argentina), de Farsa Producciones, 70'
-Searching for Elliott Smith (EE,UU.), de Gil Reyes, 80'
-When You’re Strange (EE.UU.), de Tom DiCillo, 88'

Fuera de catálogo:
-It Might Get Loud (EE.UU.), de Davis Guggenheim

Panorama (Hora Cero):
-Accident (Hong Kong), de Cheang Pou-Soi, 89'
-Amer (Francia/Bélgica), de Hélène Cattet y Bruno Forzani, 90'
-La Fin de notre amour (Bélgica), de Hélène Cattet y Bruno Forzani, 10'
-Santos Palace (Bélgica), de Hélène Cattet y Bruno Forzani, 15'
-The House of the Devil (EE.UU.), de Ti West, 93'
-Make-Out with Violence (EE.UU.), de Deagol Brothers, 105'
-Nightmares in White, Red and Blue (EE.UU.), de Andrew Monument, 96'
-The Revenant (EE.UU.), de Douglas Kerry Prior, 118'
-White Lightnin’ (Reino Unido/Estados Unidos/Croacia), de Dominic Murphy, 84'
-El ataque de los robots de Nebulosa-5 (España), de Chema García Ibarra, 7'
-Mamá (España), de Andy Muschietti, 3'
-The Horribly Slow Murderer with the Extremely Inefficient Weapon (EE.UU.), de Richard Gale, 10'

Panorama (Estados alterados):
-Anaglyph Tom (Tom with Puffy Cheeks) (EE.UU.), de Ken Jacobs, 110'
-Burrowing (Suecia), de Henrik Hellström y Fredrik Wenzel, 76'
-Bodhi (Argentina), de Emiliano Cativa, 4'
-Between Two Worlds (Sri Lanka), de Vimukthi Jayasundara, 80'
-Here (Singapur/Canadá), de Ho Tzu Nyen, 86'
-Karaoke (Malasia), de Chris Chong Chan Fui, 75'
-Stay the Same Never Change (EE.UU.), de Laurel Nakadate, 93'
-She, a Chinese (Gran Bretaña/Francia/Alemania), de Xiaolu Guo, 98'

Revisiones y homenajes (Retrospectiva Javier Fesser):
-El secdleto de la tlompeta, 17’
-Javi y Lucy, 12’
-La sorpresa, 1’
-Pancho & Pincho, 1’
-Pancho & Pincho - Así se hizo / Making Of, 4’
-Binta y la gran idea; 30’
-Homme de couleur; 1’
-La cabina - Dogma, 2’
-Los gemelos, 1’
-Los gemelos 2, 1’
-Los Pinkerton, 4’

-El milagro de P.Tinto, 106'
-La gran aventura de Mortadelo y Filemón, 107'
-Camino, 143'

Revisiones y homenajes (Los desafíos de Simenon):
-Le chat (1971), de Pierre Granier-Deferre (Francia/Italia), 86'
-La Veuve Couderc (1971), de Pierre Granier-Deferre (Francia), 90' 
-El relojero de Saint Paul (1974), de Bertrand Tavernier (Francia), 105'
-La noche es mi enemiga (1989), de Patrice Leconte (Francia), 81'
-Betty (1992), de Claude Chabrol, 103'

Revisiones y homenajes (Omisiones de la Academia)
-Una noche en la ópera (1935), de Sam Wood (EE.UU.), 96'
-Huyendo del destino (1941), de Vincent Sherman (EE.UU.), 75'
-El pecado de Cluny Brown (1946), de Ernst Lubitsch (EE.UU.), 100'
-13 rue Madeleine (1947), de Henry Hathaway (EE.UU.), 95'
-La dama del lago (1947), de Robert Montgomery (EE.UU.), 105'
-Carta de una enamorada (1948), de Max Ophüls (EE.UU.), 86'
-La calle sin nombre (1948), de William Keighley (EE.UU.), 91'
-El luchador (1949), de Robert Wise (EE.UU.), 72'
-Corazón de hielo (1950), de Gordon Douglas, 102'
-Sin conciencia (1951), de Bretaigne Windust (EE.UU.), 87'
-La hora de la venganza (1952), de Richard Brooks (EE.UU.), 87'
-Horas desesperadas (1955), de William Wyler (EE.UU.), 112'
-Intimidad de una estrella (1955), de Robert Aldrich (EE.UU.), 111'
-Sed de mal (1958), de Orson Welles (EE.UU.), 95'
-Infierno en el Pacífico (1968), de John Boorman (EE.UU.), 103'
-La última locura de Mel Brooks (1976), de Mel Brooks (EE.UU.), 87'
-Hammett (1982), de Wim Wenders (EE.UU.), 97'

Revisiones y homenajes
-Ya es tiempo de violencia (1969), de Enrique Juárez, 44'
-La desconocida (1962), de Enrique Juárez, 10'
-Carpani, vida y obra, de Doris Carpani, Jerónimo Carranza, 92'
-Huellas y memoria de Jorge Prelorán, de Fermín Rivera, 78'

Revisiones y homenajes (Muppets - Música y magia: El legado de Jim Henson)
-Programa 1, 120'
-Programa 2. 90'
-Programa 3, 90'
-Programa 4, 75'
-Llegan los Muppets (1979), de James Frawley (UK/EE.UU.), 97'
-The Great Muppet Caper (1981), de Jim Henson (UK), 95'
-El cristal encantado (1982), de Jim Henson, Frank Oz (EE.UU.), 93'
-Laberinto (1986), de Jim Henson (UK/EE.UU.), 101' 

Especiales (El arte del trailer):
-Trailers From Hell, selección de trailers clásicos
-Trailers nacionales, selección de trailers clásicos
-Trailers de Isabel Sarli
-Coming Attractions: The History of the Movie Trailer (EE.UU.), de Michael J. Shapiro, Jeff Werner, 128'

Especiales (3D):
-Boogie, el aceitoso
-Bolt, un perro fuera de serie
-Fuerza-G
-Up, una aventura de altura

-Big Bang (corto)
-El sistema solar en una cancha de futbol (corto)
-Salva tu planeta (corto)
-Cerebro (corto)

Especiales (A sala llena):
-Música en espera
-Papá por un día
-El secreto de sus ojos
-Las viudas de los jueves
-Un novio para mi mujer

Especiales (WIP-Work In Progress):
-El bumbún, de Fernando Bermúdez
-Las Caracas, de Andrés Cedrón
-Cedrón, de Fernando Pérez
-Ezequiel Martínez Estrada, profeta desechado, de Marcelo Daniel May
-Medianeras, de Gustavo Taretto

-Picsa, un documental, de Raúl Manrupe
-Raúl Alfonsín, de Claudio Hebert Posse
-Solos en la ciudad, de Diego Corsini

Competencia latinoamericana (cortos):
-Timing (Brasil), de Amir Admoni
-Corto (Colombia), de Dairo Cervantes Duque
-La última pelea del hombre (Colombia), de Diego Mauricio Álvarez
-A la hora de la sopa (Cuba), de Gretel Medina Mendieta
-La chirola (Cuba/Bolivia), de Diego Mondaca
-La casa invita (México), de Misael García Rubio
-De fut (México), de José Ramón Chávez Delgado
-Jaulas (México), de Juan José Medina
-Karai Norte (Paraguay), de Marcelo Martiness
Fuera de competencia:
i-Dossiê Rê Bordosa (Brasil), de Cesar Cabral
-L’Homme qui dort (Canadá/Francia), de Inés Sedan
-El mar (Costa Rica), de Maricarmen Merino Mora
-Nebraska (México), de Adrián Ortiz
-Siete, o cuánto vive la mala suerte (Argentina), de Santiago Carlomagno
-Sinsabor (Argentina), de Pablo G. Pérez
-Solos hotel (Argentina), de Guillermo Greco
-Un día sagrado (Chile), de Víctor Uribe

Competencia argentina (cortos):
-Ana y Mateo, de Natural Arpajou
-Cielo de Palomares, de Iván Vescovo
-Elvira en el Río Loro, de José Villafañe
-Marcela, de Gastón Siriczman
-El ojo único, de Adrián Castagna
-On line, de Federico Santillana
-Ramón Rojas - Sueños de chozas, de María Rosa Andreotti

COMENTARIOS

  • 19/09/2010 23:12

    Hola, quisiera saber de donde puedo bajar el documental "Chapadmalal" ya que lo necesito URGENTEMENTE!

  • 14/11/2009 13:15

    hola!!! gente gracias por la info...<br /> <br /> solo dos cosas en la seccion WIP, hay dos titulos erróneos, <br /> <br /> la pelicula de Ezequiel Martinez Estrada es Profeta Desdichado y no "Desechado"<br /> <br /> y Las Caracas es la caracas<br /> <br /> gracias<br />

  • 8/11/2009 14:22

    A mi me parece que la programación de MdQ está más que bien... hay una tremenda cantidad de películas que están muy buenas, El panorama de directores jóvenes es una joyita, todas las que ví de esas sección son 8 puntos.<br /> Cortemosla con la guerrita MdQ-BAFICI, larga vida y el mejor de los éxitos para los dos Festivales es lo mejor que nos puede pasar a los que aún disfrutamos de sentarnos en la sala oscura.<br /> Éxitos.

  • 8/11/2009 1:52

    la guía!?<br /> muy buena away we go.<br /> saludos

  • 4/11/2009 16:57

    uy, ¡unmade beds!

  • 4/11/2009 15:33

    ¡¡¡Gracias Diego!!!

  • 4/11/2009 14:02

    Al lector "impaciente". Prometo para mañana jueves o viernes a más tardar una amplia guía, abrazo

  • 4/11/2009 13:51

    Diego Batlle | 22.10.09 - 14:08:30 hs.<br /> Como siempre, habrá una amplia guía de recomendaciones a partir de la semana que viene y tendremos dos enviados para cubrir el festival. Saludos a todos.---> ¿¿Para cuando?? :-)

  • 4/11/2009 11:41

    Me alegra muchísimo que programen TL-2: la felicidad es una leyenda urbana. Quienes hayan tenido oportunidad de ver TL-1 (película que merecía algo más que el calificativo de "estreno fantasma" por parte de este sitio, mas allá de que tuviera razón) saben a que atenerse. A los que no vieron nunca nada de Tetsúo Lumière, denle una oportunidad. Les aseguro que no van a arrepentirse.

  • 26/10/2009 12:36

    Pseudo,<br /> <br /> yo vería como imperdibles:<br /> <br /> -Moon<br /> -Madre<br /> <br /> seguidas a esas 2:<br /> <br /> - Food Inc.<br /> - Mal dia para pescar<br /> - las de Javier Fesser (Camino es la ultima)<br /> - El tiempo que queda<br /> - Accident<br /> - Amer<br /> <br /> Entre los clasicos no me perderia:<br /> <br /> - Cartas de una enamorada<br /> - Sed de Mal<br /> - El Cristal Encantado <br /> <br /> Depende igual de los gustos de cada uno.

  • 26/10/2009 12:08

    Para los que saben... ¿Cuáles son las 10 joyitas que no me debería perder y que es muy probable que no se estrenen? Saludos y gracias.

  • 25/10/2009 1:47

    Se viene el festival más misógino de la historia.

  • 23/10/2009 17:21

    No, Moon no se va a estrenar en salas comerciales.

  • 23/10/2009 16:41

    Muy valiosa la info de Diego - Desgraciadamente desde que pasaron el Festival de Marzo a Noviembre se me hace imposible asistir por obligaciones laborales - Igualmente calculo que algunos films se pasaran luego en el "Bafici" - Descarto tambien que algunas pelis se exhibiran en las salas comerciales -<br /> Diego: Se estrenara aqui comercialmente la peli de Duncan Jones (MOON) ?? - Las criticas del exterior son buenisimas.

  • 23/10/2009 11:43

    Mucho se habla en estos días de las diferencias entre Brasil y Argentina; de como nuestro vecino crece a partir de consensos básicos de políticas de estado. traigo este tema que pareciera no tener nada que ver con el cine, con nuestro cine, en el cual incluyo la realización de Festivales en nuestro país, ya que vuelvo a ver en muchos comentarios, que vuelve a aparecer la cuestión Mar del plata VS. Bafici una y otra vez. Y lo digo, porque más allá de las gestiones de cada uno de los festivales, de sus estilos, programación, etc, es también nuestra (gente del cine o gente que gusta de ver cine) la responsabilidad de no caer y/o fomentar esta antinomia estéril. <br /> Que mejor que podamos tener dos festivales prestigiosos en nuestro país (yo creo que los dos hoy por hoy, son valiosos, más allá de las críticas que podamos hacerles y que me parece bien que los sigamos, opinemos, tratemos de que sean cada vez mejores); lo que no me parece que lleve a nada, es armar conventillo, tomar partido, desdeñar gratuitamente, en fin, poner las discusiones en el lugar equivocado. Creo que la mayoría de los que leemos y comentamos en este sitio, no tenemos intereses creados con tal y cual, que no apostamos a caídas o subidas de nadie, que sólo estamos interesados en cada vez más y mejor cine para nosotros. No caigamos en las provocaciones de los que pescan en río revuelto. Ojalá que la alegría no sea sólo brasilera.

  • 23/10/2009 0:01

    Gracias por esta valiosa información. Sobre todo porque puedo ir los 4 últimos días. No la comento porque la copié y voy a leerla con más tiempo. Sería de mucha ayuda saber si se venden las entradas por internet, por el poco tiempo que voy a tener. ! Gracias!!!

  • 22/10/2009 14:08

    Como siempre, habrá una amplia guía de recomendaciones a partir de la semana que viene y tendremos dos enviados para cubrir el festival. Saludos a todos.

  • 22/10/2009 13:55

    Me gustaría viajar, ver todas esas películas, arrebujarme en la butaca con un café, la mochila con los cuentos completos de Fogwill, sin preocupaciones más que pensar el film que estoy viendo y después (de ver 5 ó 6 películas por día) descansar en un lecho cómodo y acogedor, para volver al otro día, sin restricciones, a otra jornada cinéfila. <br /> Lamentablemente no puedo, tengo que laburar, la puta madre.

  • 22/10/2009 13:07

    re pobre!! y estan todas las pelis que ganaron en festivales.<br /> Que pasó?? <br /> La de los Coen se estrena a los dos dias!<br /> up??? pero la estrenaron hace mil?<br /> Y las argentinas??? <br /> Faltó buscar o algo. no sé.<br /> La A le queda bastante grande. <br /> Murió en manos del BAFICI, tal como se predijo.<br /> Qué tristeza!!

  • 22/10/2009 12:02

    Si, la verdad que es una pena la falta de difusión...pareciera que no importara que es el único festival de clase A de Latinoamérica... no tendrá el presupuesto de los grandes, pero forma parte del selecto grupo... ojalá se revierta, porque con los cambios de fecha, baja del presupuesto y demas yerbas, pareciera que lo quieren perder... ojalá que no... más allá de todo, rescato que en la pagina oficial, hay info de las pelis, se puede bajar el catálogo y hasta se pueden ver los trailers de las pelis de competicion... diferente a años anteriores donde se sabian las pelis a poquisimos dias del arranque... yo me acuerdo buscar info dos dias antes de ir para Mardel... Espero vaya gente y apoyemos la cultura y el cine... $6 la entrada está bien para los tiempos que corren... Gracias Diego por postear info... y espero tus recomendadas para guiarme allá en el festival...

  • 22/10/2009 10:27

    Dejen de contar películas y vayan a ver Carta de una enamorada.

  • 22/10/2009 3:10

    Lástima que la falta de interés y apoyo del gobierno nacional a la cultura nos deje otra vez -el año pasado fue la única excepción desde 2003- con un sólo festival importante de cine por año. Esto ya fue, ¿por qué le dan la categoría A, de lástima?

  • Ali
    21/10/2009 20:38

    Bien chicos, es el primer lugar donde leo todos los titulos, en Clarin habian publicado un adelanto con cosas de competencia, pero al fin tengo un panorama completo de las distintas secciones. <br /> <br /> Me parece que se quedaron cortos en peliculas pero hay cosas para ver, yo algunas cosas indies tipo 500 days of Summer, Humpday y The Exploding Girl ya pude ver via download, me parece que hurgando hay pelis interesantes. Lo que no sé es si amerita hacer la inversión de viajar este año. <br /> <br /> Calculo que las mejores de Mardel las van a programar igual en el Bafici. Gracias amigos de otros cines x esta info indispensable, pero ahora me dejan con la duda sobre si viajar o no...

  • 21/10/2009 20:33

    es cierto que lo han recortado bastante (eso ya se sabía desde antes de terminada la edicion anterior) pero veamos la mitad del vaso lleno:<br /> <br /> Estan programando la ganadora de Locarno (She a Chinese), la ganadora de San Sebastian (la pelicula chna historica en blanco y negro), la ganadora de Sitges (la del hijo de Bowiie), una de las ganadoras de Cannes (la de Audiard), y muchisimo muy buen cine indie de Estados Unidos, no está tan mal como algunos agoreros creían, me parece.

  • 21/10/2009 20:06

    Ricardo tiene razón en el tema de la cantidad, también hay mucha película argentina de relleno y varias películas que se estrenan al toque del festival (la de los Coen, 500 days of summer, Taking Woodstock), pero yo voy a rescatar lo positivo:<br /> <br /> -Le ganaron la pulseada al BAFICI por varias películas que están entre lo más elogiado del año. No sólo Unmade Beds como apunta Martina, sino por ejemplo Yuki & Nina, Between Two Worlds (peli de Sri Lanka del ganador de la Camara de Oro de la que Manu habló maravillas desde Venecia), la hongkonesa Accident del discípulo de Johnnie To (todos coinciden en que es una masterpiece del cine de acción) varias que estuvieron en la Quincena de Realizadores y un largo etcétera. Hay por lo menos 20 o 30 peliculas muy interesantes para ver, creo que uno puede disfrutar de unos días allí, yo calculo que iré un fin de semana y algún día más pegado. Avisen cuando se sepa el valor y la forma de adquirir las entradas.

  • 21/10/2009 20:01

    Me parece que hay buenas cosas, pero la oferta es muy pobre en cantidad en comparación con anteriores ediciones y con el BAFICI. Lo han "hachado" a lo bruto.<br /> <br /> Hagan el siguiente cálculo; si a los 150 largos le sacás las 3D y las argentinas que ya se estrenaron (¿para qué las muestran en el festival?) mas los cláiscos olvidados por el Oscar te quedan 120, es realmente muy poco, además de que hay secciones y homenajes que a mi particularmente no me interesan.

  • 21/10/2009 19:29

    Gracias, Diego!!!!!!!!!!!!!! No sabés cómo estaba esperando esta info para decidir si voy o no a Mardel este año. Aquí 10 razones para ir:<br /> -Suleiman<br /> -Alexis Dos Santos (lei cosas geniales de Unmade beds)<br /> -Rivette<br /> -Kawase<br /> -Audiard<br /> -Suwa<br /> -El documental musical del director de Tarnation<br /> -La de Von Trier (yo la quiero ver igual)<br /> -Bong Joon-ho<br /> -Todd Solondz<br /> <br /> Seguramente hay mas (lei todo muy rápido) pero creo que voy a ir reservando hotel y micro. Gracias again.

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 1. La previa y el análisis de la programación
Diego Batlle y Manu Yáñez

Por tercer año consecutivo, Diego Batlle y Manu Yáñez unen fuerzas para cubrir el principal festival del mundo. Antes de viajar a la Croisette, analizan el lugar de privilegio de Cannes en el contexto cinéfilo actual y recorren una programación que promete: Carla Simón, Oliver Laxe, Kelly Reichardt, Wes Anderson, Richard Linklater, Ari Aster, Ethan Coen, Spike Lee, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Kleber Mendonça Filho, Nadav Lapid, Christian Petzold, Sebastián Lelio, Hlynur Pálmason y Lav Diaz, entre muchos otros autores de renombre.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS