Críticas
Después de la Tierra, de M. Night Shyamalan
Cuando el predicador le gana al cineasta
Lo que arranca como un buen exponente de ciencia ficción deriva en la seguna mitad hacia un film mediocre, en el que el discurso ecologista, la Cienciología y el trascendentalismo aleccionador barren con cualquier interés por el cine.
Después de la Tierra (After Earth, Estados Unidos/2013). Dirección: M. Night Shyamalan. Con Jaden Smith, Will Smith, Zoë Isabella Kravitz, Sophie Okonedo y Glenn Morshower. Guión: Gary Whitta y M. Night Shyamalan, basado en una historia de Will. Fotografía: Peter Suschitzky. Música: James Newton Howard. Edición: Steven Rosenblum. Diseño de producción: Tom Sanders. Distribuidora: UIP/Sony Pictures. Duración: 100 minutos. Apta para mayores de 13 años. Copias: 77.
Luego del éxito de Sexto sentido (1999) y, en menor medida, de El protegido (2000) y Señales (2002), el director M. Night Shyamalan entró en una pendiente creativa y comercial de la que no ha podido recuperarse. En este sentido, sin llegar a ser una película del todo satisfactoria ni lograda, Después de la Tierra al menos tiene mayores méritos y hallazgos que las flojísimas La dama del agua, El fin de los tiempos y El último maestro del aire.
En este “encargo” (si bien Shyamalan figura como coguionista se trata de un film al servicio de Will Smith, autor de la idea original, productor en asociación con su esposa Jada y protagonista en compañía de su hijo Jaden) el realizador de origen indio construye durante la primera mitad una más que aceptable historia de ciencia ficción apocalíptica sustentada en una conflictiva relación padre-hijo. Los problemas surgen cuando la película dobla la curva y aparecen en masa todos aquellos elementos que han arruinado el indudable talento visual y formal que el Shyamalan cineasta posee. Las obvias alegorías y simbolismos (las referencias a Moby Dick, la aparición del águila protectora, la recurrencia a los postulados aleccionadores de la Cienciología, el discurso ecologista y un largo etcétera) conspiran contra una resolución cuyo tono está bastante alejado del inquietante planteo inicial.
El film arranca con imágenes de la devastación de la Tierra. Los humanos han sido evacuados hacia otro planeta, Nova Prime, donde sobreviven luchando a toda hora contra otros habitantes (unos monstruos llamados Ursas). En ese contexto, el joven cadete Kitai Raige (Jaden Smith) reprueba a sus 14 años el examen para convertirse en comando para enojo y frustración de su muy estricto padre, Cypher (Will Smith), un mítico jefe militar que está a punto de retirarse. Entre ambos hay una enorme distancia, amplificada por el trauma generado por la muerte de Senshi (Zoe Isabella Kravitz), la hermana / hija mayor, de la que ambos se sienten culpables. Una fallida misión que ambos compartirán los devolverá a nuestro planeta (convertido en una acumulación de amenazas tóxicas e irrupciones violentas) y se convertirá en el ámbito para una posible reconciliación y redención.
Aunque la sensación que deja el film es un poco frustrante (sobre todo porque tenía todo para no serlo), hay un despliegue visual con gran despliegue de efectos generados por computadora y unos cuantos pasajes en los que reaparece la mejor vertiente narrativa de Shyamalan. Es una lástima que, otra vez, su faceta de predicador le haya ganado a su costado de gran artista.
(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 6/6/2013)
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
<p>lo anodino a lo rebuscado, y en todo caso, nada de lo que ofrece termina siendo satisfactorio.</p> <p>Está mona pero le falta No ha sido la mejor película pero al menos Después de la Tierra está bastante bien dirigida, ya que tiene grandes planos, buenos efectos especiales - aunque los de los animales dejan bastante que desear -, y tiene ritmo. Por cierto la puede ver hace un par de días en HBO MAX échenle un vistazo para ver que otras opciones encuentran.</p>
<p>No podemos negar que <a>Después de la Tierra</a><a> es una película que si bien no tiene el mejor guión, está llena de creatividad y efectos visuales agradables</a></p>
<p>Coincidentemente con Karamazov pregunto ¿Cuales son los postulados aleccionadores de la Cienciologia? ¿Arrodillarse? ¿Reconocer el terreno? ¿Hacer un inventario? ¿Hacer Ghosting? ¿No sería mejor que aclaren a que refieren con ese comentario? Gracias</p>
<p>Es que si Shyamalan hubiese sido un director malo más que tuvo un par de éxitos y su carrera se fue al tacho como le pasó a unos cuantos directores nadie estaría hablando mal de él. Insisto en que eso pasó con Cimino, Bogdanovich, Coppola, Oliver Stone y tantos otros. Pero el problema es que se creyó el personaje de nuevo hitchckock y empezó a hacer películas cada vez peores. El problema quizás fue que el modelo con el cual comparar su cine estaba demasiado alto y todos le exigimos muchísimo más de lo que podía dar. </p>
<p>faaa... como le pegan a Shyamalan che,</p> <p>este foro esta cargado de envidia y resentimiento</p>
<p>Para tratar de entender la critica, ¿cuáles vendrían a ser \"los postulados aleccionadores de la Cienciología\"? ¿O es una observación nacida del prejuicio?</p>
<p>Me pareció una buena película, visualmente lució aunque fue lenta lo que realmente importó de esta película fue sus mensajes , respeto a la tierra , preocupación por la familia y muchos otros detalles que tiene , creo que esta película trato de dar muchísimos buenos mensajes a quien fuera inteligente de poder captarlos.</p>
<p>Gracias, Sergio. Abrazo</p>
<p>El caso de Shyamalan no es el único de un director que tira al tacho una carrera ascendente, aunque demasiado sobrevalorada desde el principio para mi gusto. Algo parecido le paso a directores muchísimo mas grossos como Francis Ford Coppola, Michael Cimino ó Peter Bogdanovich, y nadie salió a decir que sus películas más flojas eran criticadas sin fundamento.</p> <p>El principal fundamento por el cual yo critico a Shyamalan, es la subestimación del espectador, con pésimas actuaciones dirigidas así a propósito, y la forma inverosímil de resolver los conflictos que dan origen a la trama: como matar extraterrestres que invaden nuestro mundo con un bate de baseball y un vaso de agua, el hecho de que todas las plantas larguen un gas que haga de la gente se suicide ó que gente que vivía en el siglo XIX en realidad viva en un country.</p>
<p>José T., seguí el link que publicaste al final de tu comentario. Te felicito, muy buena la web y tus dossier. Hasta pronto.</p>
<p>José T. no soy un erudito en shyamaladas como tú, amigo, pero en la abominable carátula de la tal \"Wide awake\" aparecía el mocoso en cuestión junto a una Rosie O\'donnell y su nombre como estelar. Claro, es verdad que no vi esta película, pero la edición en Argentina del VHS en apariencia no era muy diferente de cualquiera de esas pelis \"relleno de catálogo\" de sellos de 2da. división. Vi la mayoría de las pelis post \"Sexto Sentido\" ó sea, cuando Shyamalan estaba sobre el pedestal junto a los Polanski, los Medaks y los Hitchcocks. Mis calificaciones tienen como fundamento el sopor provocado por la \"irrompible\" odisea de Bruce Willis, las \"alienaciones\" de Mel Gibson y suspentiches como \"La aldea\". Y luego, un derrame ocular y cerebral provocado por \"La Bryce de la piscina\", la impotencia provocada por el astuto e interesantísimo preludio de \"El fin de los tiempos\" arruinado por la imposibilidad de M. Night de alejarse de los tópicos del dramita seudoromantico con apocalipsis de fondo. Tenés razón en algo José, no tengo más créditos para otra partida de Shyami, por lo que obvié \"Avatar\" ó como quiera que se llamara para evitar confusiones con otra película de nombre simil pergeñada por un director de apellido Cameron que va por el mismo camino que el que nos ocupa. No hablo sin fundamentos, he visto la filmo de Shyamalan, y de la misma forma en que reivindicás su cine, del que tenés todo derecho de gustar y admirar, yo hago uso del mío al sentenciar que este fue de los directores \"prometedores\" que menos me cumplió, hasta el punto de la decepción reiterativa. Un abrazo.</p>
<p>Un director vapuleado como pocos por la crítica. Creo que \"El Protegido\" es su mejor pelicula y me gustó mucho \"El fin de los tiempos\".</p> <p>Creo que un sector de la crítica nunca le perdonó las comparaciones con Hitchcock y Spielberg. Personalmente, y al igual que José, no me parece que sea un gran director pero esta lejos de ser el peor.</p>
<p>Me encanta cuando la gente habla sin saber, como SAV que dice que Shyamalan era un director de \"direct to video\" en todo caso es \"straight to video\" pero bueno... más allá de formalidades, esto es incorrecto sea \"direct\" o \"straight\" porque sólo había hecho \"Praying with Anger\" (1992) que la realizó con ayuda de los padres, que aparecen en los créditos como co-productores, se estrenó en un cine de Canadá y se editó en VHS. Luego del éxito de \"Sexto sentido\" se encargó de comprar todas las copias disponibles para sacarla del mercado y jamás se editó en DVD. Sólo se consigue en forma digital a través de torrents o en Amazon VHS usados, alguno que otro nuevo puede haber, no vale la pena la molestia ni el dinero. En Youtube hay un clip de los primeros 5 minutos de la película, que incluye los títulos.</p> <p>\"Wide Awake\" (que se editó aquí como \"Más astuto que nunca\") no es una comediecita con Rosie O\'Donnell, ya que la actriz aparece un puñado de minutos en un papel menor, el protagonista es un niño que se pregunta por \"el paredero de su abuelo luego de fallecer\", es una búsqueda existencial de un niño de 8 años, además que el film fue distribuido por Miramax y costó u$ 7 millones, fue estrenada en EE.UU. en los cines. Es muy facil pegarle a Shyamalan; hablar de \"sobrevalorado\", \"sobreaburrido\" y otras calificaciones sin fundamento. Creo que no es el mejor director del mundo ni el peor, ni tampoco creo que sea mediocre. Todas sus películas (sacando la primera y \"El último maestro del aire\" son al menos aceptables). Si quieren leer un dossier de este director: www.cinematvcritik.blogspot.com</p>
<p>No me parece lo correcto opinar públicamente sobre una película que no ví, pero con Después de la tierra voy a hacer una excepción. Porque como bien dice sergio antonio villanueva, M. Night Shyamalan es un director mediocre que la pegó con Sexto sentido y después empezó a derrapar con sus siguientes películas, cada una peor que la otra. Pero lo que a mí me irrita de éste director es que fue comparado con Steven Spielberg ó Alfred Hitchckock, y él se creyó el papel de nuevo genio del cine, que nos cancherea a los espectadores con sus finales sorpresa, sus gags fallidos y la sobreexplicación de lo que ocurre. Lo que no entiendo es cómo los grandes estudios de Hollywood todavía siguen confiando en él, y dándole proyectos para que dirija estas películas tan malas. Pero bueno, también me pone contento de que el público tome conciencia de lo malas que son sus peliculas y empieze a darle la espalda.</p>
<p>Shyamalan era antes de Sexto sentido un director elemental de subproductos \"direct to video\" (recuerdo haber visto su firma en una comediecita con Rosie O\'D\'Donnell), así que se trata solo de otro profesional del cine recorriendo una carrera mediocre dentro de su particular cinta de moebius. Lo de Sexto... fue tal vez un rapto de inspiración oportuno y luego, El protegido (ultrasobrevalorada) y Señales (ultrasobreaburrida) no hicieron más que darle la razón a la máxima que dicta que todo tiene su lugar en el universo, y en el del cine, el lugar de Shyamalan es el de \"cineasta con ideas aceptables sin estatura creativa para desarrollarlas\" ó sea, otro mediocre realizador del que estamos llenos. En fin, espero esta sea mejor peli que todas las anteriores del hindú y para citar una de colegas en problemas interplanetarios queda esa ochentosa y despreciada joyita del alemán Wolfgang Petersen llamada \"Enemigo mio\", con Dennis Quaid y un irreconocible Louis Gossett Jr.</p>