Críticas

Vino para robar, de Ariel Winograd

Los simuladores

El director de Cara de queso y Mi primera boda incursiona con ductilidad en el thriller de robos y engaños sin perder la ligereza, el encanto y la fluidez en una trama que tiene también mucho de comedia y romance.

Estreno 01/08/2013
Publicada el 30/11/-0001

Vino para robar (Argentina/2013). Dirección: Ariel Winograd. Con Daniel Hendler, Valeria Bertuccelli, Martín Piroyansky, Juan Leyrado, Pablo Rago, Mario Alarcón, Luis Sagasti y Alan Sabbagh. Guión: Adrián Garelik. Fotografía: Ricardo De Angelis. Música: Dario Eskenazi. Edición: Francisco Freixa. Dirección de arte: Juan Cavia y Walter Cornás. Sonido: José Luis Díaz. Distribuidora: Buena Vista International. Duración: 105 minutos. Copias: 65 (11 digitales 2D).

Tras las más que promisorias comedias Cara de queso y Mi primera boda, Ariel Winograd -sin abandonar el humor, la veta romántica y la fluidez de sus dos primeros trabajos- se mete ahora en terrenos del thriller (historias de ladrones y engaños cruzados) con buenos resultados dentro de un cine argentino que sigue pidiendo a gritos más y mejores exponentes de género. La película está bien concebida y se disfruta (no es poca cosa), pero queda la sensación de que también es un poco derivativa de mucho cine previo y de que Winograd está en condiciones de soltarse aún más y de conseguir aún mejores resultados finales.

Más allá de algunas citas demasiado obvias (la línea de diálogo "tu nombre en clave es Bond, Juan Bond", la remera de North By Northwest/Intriga internacional que usa Valeria Bertuccelli), Vino para robar “bebe” no sólo del espíritu lúdico de la saga 007 y del Alfred Hitchcock de Para atrapar al ladrón, con Cary Grant y Grace Kelly, o Marnie, la ladrona; sino también del Steven Soderbergh de La gran estafa y Un romance peligroso; y de otros films como Los enredos de Wanda o El caso Thomas Crown. Y además hay algo del espíritu de la serie de Damián Szifron Los Simuladores (y no sólo porque uno de los personajes aquí se llame también Mario Santos, en homenaje al responsable de la FUC).

El eficaz (y no mucho más) guión de Adrián Garelik que Winograd filma con la bienvenida ligereza de un Billy Wilder o un Ernst Lubitsch tiene un par de MacGuffins (una máscara azteca, una preciada botella de Malbec francés de 1845) que sirven de pretexto para que los dos protagonistas y ladrones profesionales, Sebastián (Daniel Hendler) y Natalia (Valeria Bertuccelli), se traicionen, se persigan y, claro, se enamoren cuando no les queda más remedio que trabajar juntos tras ser amenazados por el malvado de turno (Juan Leyrado).

Hay escenas de robos en bancos rodadas con categoría, se consigue la química necesaria entre un Hendler al que le alcanza su básico aplomo (no aflora la simpatía de Daniel Craig, George Clooney ni Pierce Brosnan) para salir bien parado y una Bertuccelli que es capaz de seguir sorprendiendo con sus múltiples matices de comediante, y la trama -menor- se sostiene con gracia y buen ritmo, aunque algunos personajes secundarios (como el de Pablo Rago) no tengan el desarrollo ni alcancen el interés que Winograd supo lograr en sus films anteriores.

Un detalle “de producción”: Vino para robar tuvo el apoyo institucional de la provincia de Mendoza y allí transcurren varias escenas clave. Algo similar a lo que pasaba con San Luis en Soledad y Larguirucho. Pero mientras en el film animado el “chivo” era obvio e irritante, aquí Winograd -siempre inteligente para dosificar los diferentes elementos- aprovecha los paisajes y posibilidades “cinematográficas” de la zona con sus bodegas, viñedos, montañas, arroyos y hasta una escena en exteriores que remite a la tradicional y masiva Fiesta de la Vendimia sin caer en pintoresquismos de “guías turísticas”. Misión cumplida.

COMENTARIOS

  • 8/08/2016 13:12

    Pude verla por fin por INCAA TV y me resultó una grata experiencia. Más allá de algunos guiños cinéfilos demasiado obvios la película se sostiene sobretodo por otro estupendo trabajo de la Bertuccelli, sobresaliendo dentro de un elenco que, en líneas generales está bien. Winograd no inventa la pólvora pero entretiene y el espectador está siempre al borde de una /10)sonrisa(nunca una carcajada) en este agradable pasatiempo (7/10)

  • 21/06/2016 3:11

    Una falta de respeto que Pablo Rago se llame Mario Santos. No vas a comparar....

  • 27/05/2014 14:37

    <p>me gust&oacute;, divertida, pas&eacute; un rato agradable...reconozco que hay errores t&aacute;cticos...pero igualmente me gust&oacute;..pregunta: &iquest;como se llama la canci&oacute;n italiana que cantan al final? ..gracias</p>

  • 6/09/2013 18:08

    <p>Una comedia para recomendar, si tienen ganas de disfrutar de algo diferente realizado en nuestro pa&iacute;s. Los protagonistas, el elenco, la m&uacute;sica y los paisajes de Mendoza acompa&ntilde;an perfectamente esta propuesta de rnAriel Winograd que hubiera merecido permanecer m&aacute;s tiempo en cartelera.</p>

  • 17/08/2013 20:47

    <p>Esta es una comedia muy agradable y disfrutable, pero de la que no conviene analizar mucho, porque es como analizar de que est&aacute;n hechas las salchichas.</p> <p>Digo esto porque est&aacute; llena de cosas que le juegan en contra, la fundamental es la falta de qu&iacute;mica entre Daniel Hendler y Valeria Bertuccelli, pero a&uacute;n as&iacute; funciona y hace que uno salga del cine con una sonrisa por haber pasado un rato agradable.</p>

  • 11/08/2013 20:33

    <p>Comedia muy agradable.</p> <p>Martin Piroyansky en una actuaci&oacute;n desopilante.</p> <p>Perla: Adrian Iaies tocando el piano en la bodega</p>

  • DEN
    10/08/2013 23:00

    <p>Concuerdo con Lisa: es muy simp&aacute;tica. Se la disfruta con una sonrisa de principio a fin.</p>

  • 5/08/2013 19:23

    <p>Daniel, no cubrimos todos los estrenos, esa es la realidad. En el caso de la pel&iacute;cula que mencion&aacute;s no recibimos ni una gacetilla, as&iacute; que dimos por sobreentendido que no les interesaba que la cubri&eacute;ramos en este sitio. Saludos</p>

  • 5/08/2013 14:21

    <p>Diego, te hago una consulta por ac&aacute; ya que no se bien donde publicarla. Hace 3 semanas se estren&oacute; una pel&iacute;cula argentina de ficci&oacute;n, que dentro de todo le esta yendo relativamente bien. Se llama Diagnostico Esperanza. &iquest;Hay alg&uacute;n motivo en particular por el cual hayan decidido no sacar una critica de esa pel&iacute;cula as&iacute; como tampoco nombrarla en lo mas m&iacute;nimo? Gracias. Abrazo.</p>

  • 4/08/2013 20:17

    <p>Una buena comedia, muy bien actuada. Para pasar un buen rato en el cine</p>

  • 3/08/2013 19:54

    <p>Muy simp&aacute;tica, nada pretenciosa, la pas&eacute; bien</p>

  • 3/08/2013 17:17

    <p>Una muy agradable y ligera comedia, bien dirigida y muy bien interpretada.-</p>

  • 2/08/2013 8:43

    <p>No me falt&oacute; buen animo para verla... a las 12 hs de su dia de estreno. Pero no sali satisfecho, en algunos momentos de las situaciones cambiantes de su trama, me resultaron un poco confusas y sin nervio narrativo. Me parece que su gui&ograve;n est&agrave; por debajo de varios de los mejores episodios de Los Simuladores. Bertuccelli y Hendler, en mi opini&ograve;n, salen indemnes, pero imagino un interesante debate a partir de ahora, en el estilo de Otros Cines.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Viudas negras: P*tas y chorras”, serie con Malena Pichot y Pilar Gamboa (Flow y Max)
Diego Batlle

Esta producción original de Flow y TNT creada, coescrita y coprotagonizada por Pichot funciona mucho mejor como exploración y reivindicación de los códigos de la amistad y complicidad femenina que en su vertiente policial.

LEER MÁS
Las mejores series y películas que llegan a cada servicio de streaming en Julio 2025
Diego Batlle

Destacamos los principales títulos del mes en MUBI, Amazon Prime Video, Netflix, Flow, Disney+ y Max.

LEER MÁS
Crítica de “Menem”, serie dirigida por Ariel Winograd con Leonardo Sbaraglia, Juan Minujín y Griselda Siciliani (Amazon Prime Video)
Diego Batlle

Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.

LEER MÁS
Las mejores series del primer semestre de 2025
Diego Batlle

Lista de algunos de los títulos destacados en lo que va del año. Hay, claro, muchos otros que pueden sumar en los comentarios.

LEER MÁS