Críticas

Corazón de León, de Marcos Carnevale

Un disfrute que se achica

Lo que parecía una gran comedia romántica en su primera mitad termina en un film con moraleja torpe y aleccionadora. Muchos méritos dilapidados por la necesidad de predicar.

Estreno 15/08/2013
Publicada el 30/11/-0001

Corazón de León (Argentina/2013). Guión y dirección: Marcos Carnevale. Con Guillermo Francella, Julieta Díaz, Mauricio Dayub, Jorgelina Aruzzi, Nicolás Francella, María Nela Sinisterra y Claudia Fontán. Fotografía: Horacio Maira. Música: Emilio Kauderer. Edición: Ariel Frajnd. Dirección de arte: Mariana Sourrouille. Sonido: José Luis Díaz. Distribuidora: Buena Vista International. Duración: 100 minutos. Apta para todo público. Copias: 213 (117 en 35mm y 96 digitales).

En su primera mitad, Corazón de León es una muy buena comedia romántica, con impecable ritmo de sitcom e incluso con cierta apuesta por el absurdo y la provocación que remite a la Nueva (ya no tan nueva) Comedia Americana de los hermanos Farrelly o Judd Apatow. Pero cuando el espectador se ha rendido a los pies de esos dos notables personajes que son la abogada divorciada Ivana Cornejo (Julieta Díaz) y el arquitecto/playboy León Godoy (sí, el Guillermo Francella enano que tanto ha dado que hablar en redes sociales) llega la "traición" de Marcos Carnevale.

¿Por qué utilizar un término tan duro como "traición"? Porque en su segunda parte Corazón de León esconde, casi que sepulta, todos los méritos iniciales al servicio de la bajada de línea aleccionadora, la corrección política subrayada, el sentimentalismo más rancio. El cine al servicio del discurso moralizador. El mensaje por sobre la imagen.

Si bien Carnevale ya había apelado a las moralejas obvias en varios pasajes de Elsa & Fred, Anita, Tocar el cielo o Viudas para reivindicar desde el amor en la vejez hasta las problemáticas de las minorías sexuales, pasando por las desventuras de aquellos con capacidades diferentes, aquí la decepción es más fuerte porque en su primera hora el director había construido la que -por lejos- era la mejor película de su carrera: un relato armónico, irreverente, lúdico y muy entretenido.

En el éxito de esa "primera" película se conjugan un guión eficaz, una narración fluida y tres impecables actuaciones (sumo al muy simpático Nicolás Francella, hijo de Guillermo tanto en la realidad como en la ficción, y con destino inevitable de galán). Puede que en esa apuesta inicial falte un poco de lenguaje cinematográfico y que el uso de los secundarios remita a ciertos estereotipos de las tiras cómicas televisivas (Carnevale, cabe recordar, es el máximo responsable de las ficciones de Pol-ka), pero ver cómo se conocen, se encuentran, se seducen y se van enamorando (a pesar de los contratiempos y las contradicciones) los protagonistas es un genuino placer voyeurista.

Pero luego llega el brusco giro, el volantazo, el golpe de timón de Carnevale y, así, su séptimo largometraje deriva hacia la concientización (ese “no” gritado a los prejuicios, el “vivan las diferencias”, parecen ser los eslóganes preferidos) y el conseguir la emoción a cualquier precio y sin importar los recursos (los golpes bajos). Aun con Francella y Díaz sosteniendo sus personajes con profesionalismo y dignidad, la película se vuelve obvia, torpe, morosa, previsible.

De todas maneras, cabe destacar sus méritos (que incluyen un impecable uso de los efectos digitales para el Francella de 1,36m) y su respetuosa apuesta popular (está todo dado para un gran éxito comercial). Cuando Carnevale priorice su faceta de narrador por sobre la de predicador estaremos frente a un cineasta capaz de sorprendernos, divertirnos y emocionarnos con recursos nobles durante todo el relato. Esta vez, se quedó a mitad de camino.


COMENTARIOS

  • 2/09/2013 11:39

    <p>Para estar de acuerdo con uno de los temas de la pel&iacute;cula fu&iacute; a verla con muchos prejuicios, fu&iacute; mas bien de \"acompa&ntilde;ante\", sobre todo con los antecedentes de Carnevale, pero si bien es verdad que se va un poco a la banquina en la segunda parte y el final es el peor que pudieron haber elegido, se trata de una comedia muy disfrutable, con impecables actuaciones. Pero es solo eso una comedia pasasista, no le busquen mas la vuelta, no entiendo a la gente que va a ver estas pelis y quiere encontrar en su argumento un tratado de psicolog&iacute;a. Saludos</p>

  • Ana
    1/09/2013 1:11

    <p>No me gust&oacute;, podr&iacute;a haber sido una agradable comedia, nada m&aacute;s que eso, pero a la mitad de la pel&iacute;cula le buscan dar un tinte melodram&aacute;tico y sumamente cursi.</p> <p>La primera parte resulta una comedia graciosa, tremendamente machista, en la cu&aacute;l los prejuicios no deben existir para la mujer, para qui&eacute;n las apariencias no deben tener importancia, no as&iacute; para el hombre. El personaje masculino se siente atra&iacute;do por una morocha despampanante que tiene veinte a&ntilde;os menos que &eacute;l. Habr&iacute;a que pensar que hubiera ocurrido si Le&oacute;n no fuera millonario, no contara con avi&oacute;n particular ni con casa de veraneo en R&iacute;o. Me sent&iacute; totalmente defraudada porque la cr&iacute;tica dejaba a la pel&iacute;cula mucho mejor parada.</p>

  • 25/08/2013 18:55

    <p>\"cu&aacute;ndo crecer&aacute; mentalmente el cine argentino \" Cuando crezca su sociedad... La \"moralina\" todav&iacute;a nos hace falta, lamentablemente. &iquest;Acaso no vivimos prejuzgando al otro...? Yo hubiese elegido otro final: Julieta D&iacute;az sola, con sus prejuicios. Francella junto a alguien que lo merezca y lo quiera sin importar nada. Saludos</p>

  • 25/08/2013 14:34

    <p>&iquest;Qui&eacute;n dijo que Sandrini muri&oacute;? Su esp&iacute;ritu bien pensante, familiar, sensiblero, demag&oacute;gico, cuasi-cursi si no fuera tan grasa, est&aacute; presente en todo lo que hacen Campanella, Carnevale y todos los egresados de las factor&iacute;as Polka-Telef&eacute;. &iquest;cu&aacute;ndo crecer&aacute; mentalmente el cine argentino? &nbsp;Mucho 3D, muchos efectos digitales, pero \"Metegol\" y \"Coraz&oacute;n de Le&oacute;n\" demuestran que la ramploner&iacute;a sigue vivita y coleando</p>

  • 22/08/2013 2:23

    <p>Primera vez que no concuerdo con Battle. Me encant&oacute; la pel&iacute;cula.</p>

  • 19/08/2013 23:49

    <p>Hola bueno mi mensaje va directamente para Marco Carnevales, mi nombre es Gabriela Sala, tengo 35 a&ntilde;os y mido 1,30, cuando vi su pel&iacute;cula coraz&oacute;n de Leon me sent&iacute; muuuuyyyy identificada y a a la vez me vi reflejada en \" Leon \", la verdad me vi en mi vida tal cual momentos lindos y malos, me gustar&iacute;a en lo mas profundo que me conozca personalmente..para poder contarle lo que se siente en la vida real ser una persona de 1,30mts. Me siento muy identificada y en todo se que soy una persona muuuyy fuerte, y lo puede resumir en pocas palabras tengo un trasplante de Higado ya hace 15 a&ntilde;os y me diagnosticaron esclerosis m&uacute;ltiple hace 1 a&ntilde;o y meses, estoy bien gracias a DIos, trabajo y tengo una vida amorosa bien.. Dif&iacute;cil por ser como soy pero el ser fuerte y como soy hizo que hoy en d&iacute;a tenga todo lo que tengo, por eso me gustar&iacute;a mucho que me conozca, quiero aclararle que no soy enana soy igual que \" Leon \" , ojal&aacute; se comunique conmigo, tengo mucho por contarle como es la vida real con 1,30 mts. Gracias por su atencion y espero que me conozca</p>

  • 17/08/2013 19:26

    <p>Coincido con Diego que en la primera parte del film est&aacute; lo mejor pero no me parece que la segunda parte sea tan mala. Toda la pel&iacute;cula est&aacute; hecha desde el punto de vista de las contradicciones del personaje de Julieta D&iacute;az y eso es un acierto del gui&oacute;n. Las actuaciones son muy buenas y eso ayuda a superar algunas debilidades en una pel&iacute;cula en l&iacute;neas generales aceptable.</p>

  • 16/08/2013 14:26

    <p>....\"y su respetuosa apuesta popular (est&aacute; todo dado para un gran &eacute;xito comercial)....\" ay ay ay ...el viejo tema de popular versus calidad</p>

  • 14/08/2013 16:29

    <p>&iquest;Dijeron Carnevale? Uy, me agarr&oacute; sue&ntilde;o. Zzzzzzz........</p>

  • 14/08/2013 16:21

    <p>Que raro, Diego Batlle hablando mal del cine Argentino. &iquest;Que se va ser? cuando se nace amargo se vive amargo.</p>

  • 13/08/2013 20:52

    <p>Creo que lo que dec&iacute;s Diego sobre el cambio en la segunda parte de la pel&iacute;cula (que a&uacute;n no v&iacute; obviamente) es lo mismo que pasa en otras comedias &eacute;xito del cine nacional (Dos m&aacute;s Dos, Un novio para mi mujer, se me vienen a la mente) donde, sobre todo en la primera, la comedia disparatada y medio zafadita a lo yanqui se transform&aacute; en rom&aacute;ntica melosa con un discurso totalmente moralista y correcto. Ambas me dejaron con la misma idea de que de haberse mantenido en la l&iacute;nea humor&iacute;stica, hubieran sido mejores pel&iacute;culas. De todos modos, parece ser una receta efectiva porque suelen ser los &eacute;xitos nacionales de cada a&ntilde;o.</p>

  • 13/08/2013 19:48

    <p>Ricardo: supongamos que es al reves: los distribuidores pautaron sabiendo que una pel&iacute;cula as&iacute; no iba a gustarle nunca a DB. Al fin de cuentas nunca le pus&oacute; grandes promedios a la pel&iacute;culas de Carnevale o Francella.</p>

  • 13/08/2013 18:05

    <p>Para los que dicen que si hay publicidad de una pel&iacute;cula argentina la cr&iacute;tica es positiva, lean esa rese&ntilde;a, hecha con mucho criterio, equilibrio, diciendo las cosas como son y siempre con el respeto y el prestigio profesional de Batlle. No creo que a Carnevale le guste lo que dice sobre la segunda mitad de la pel&iacute;cula, pero es la opini&oacute;n de un cr&iacute;tico reconocido. Y espero que no el director no mande sacarle la publicidad desde ma&ntilde;ana como represalia ahora que Batlle public&oacute; su opini&oacute;n, je je</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Especial de “Una batalla tras otra” (“One Battle After Another”), película de Paul Thomas Anderson con Leonardo DiCaprio y Sean Penn: crítica, podcast y soundtrack
Diego Batlle

En su segunda incursión en el universo de Thomas Pynchon luego de Vicio propio (2014), el director de Vivir del azar, Boogie Nights: Juegos de placer, Magnolia, Embriagado de amor, Petróleo sangriento, The Master, El hilo fantasma y Licorice Pizza consigue uno de los más potentes y políticos largometrajes de su notable filmografía.

LEER MÁS
Crítica de "Camina o muere" ("The Long Walk"), película de Francis Lawrence basada en la novela de Stephen King
Ezequiel Boetti

La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.

LEER MÁS
Crítica de la serie “The Paper”, spin-off de “The Office” (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.

LEER MÁS
Espanoramas 2025: críticas de “Los tortuga” (Belén Funes), “Volveréis” (Jonás Trueba), “Los destellos” (Pilar Palomero) y “Romería” (Carla Simón)
Diego Batlle

Reseñas de las cuatro películas recientes que se verán del viernes 19 al martes 30 de septiembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) junto con un especial dedicado a la filmografía de Marisa Paredes.

LEER MÁS