Críticas
Críticas de las películas más vistas en Netflix: "Un vecino gruñón", "Sueños de trenes", "Frankenstein", "Pequeños secretos" y "El exorcista del Papa"
Reseñas de los films más populares en Argentina al lunes 24 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen también a El buen mentiroso y Furiosa: de la saga de Mad Max.
Crítica de “Un vecino gruñón” (“A Man Called Otto”), de Marc Forster, con Tom Hanks.
Crítica de “Sueños de trenes” (“Train Dreams”), película de Clint Bentley con Joel Edgerton, Clifton Collins Jr., Felicity Jones, Paul Schneider y William H. Macy.
Crítica de "Frankenstein", de Guillermo del Toro, con Osar Isaac, Jacob Elordi, Christoph Waltz y Mia Goth.
Crítica de "Pequeños secretos” (“The Little Things”), de John Lee Hancock, con Denzel Washington y Rami Malek
Crítica de “El exorcista del Papa” (“The Pope's Exorcist”), de Julius Avery, con Russell Crowe.
Crítica de “El buen mentiroso” (“The Good Liar”), de Bill Condon, con Ian McKellen y Helen Mirren.
Crítica de “Furiosa: de la saga de Mad Max” (“Furiosa: A Mad Max Saga”), película de George Miller con Anya Taylor-Joy y Chris Hemsworth.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
El realizador de la aclamada serie Adolescencia dirigió, también en un único plano secuencia, este especial “calculadamente espontáneo” del siempre sonriente cantautor británico de 34 años.
-Luego de un amplio recorrido por festivales (Sundance, Toronto, Deauville, Rio de Janeiro, Londres), llegó a la plataforma de la N roja esta épica que narra medio siglo de vida de un leñador y trabajador ferroviario a partir de la novela corta publicada en una primera versión en 2002 y luego de forma definitiva en 2012 por Denis Johnson.
-Esta producción está nominada a Mejor Película y Mejor Guion en los Gotham Awards y es una de las apuestas de Netflix para toda la temporada de premios.
Tras presentarse en festivales como los de Málaga, Montevideo, San Pablo y hace pocos días en la Competencia Latinoamerican de Mar del Plata, se estrena en el Gaumont y Espacios INCAA de varias provincias esta tragicomedia negra, ópera prima del uruguayo Gerardo Minutti Bonilla coproducida entre su país y la Argentina.
Reconocido documentalista, el realizador ucraniano regresa a la ficción con una impiadosa y demoledora mirada a la burocracia dentro del régimen del terror instaurado durante la era de Stalin que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del último Festival de Cannes y ganó el premio FIPRESCI de la crítica internacional en la SEMINCI de Valladolid.
