Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Furiosa: de la saga de Mad Max” (“Furiosa: A Mad Max Saga”), película de George Miller con Anya Taylor-Joy y Chris Hemsworth

Nueve años después de haber presentado Mad Max: Furia en el camino, George Miller regresó al Festival de Cannes para el estreno mundial de esta precuela que tiene a Anya Taylor-Joy en el papel que antes hiciera Charlize Theron. Recibida con algarabía cinéfila, esta quinta película permitirá extender -como de hecho ya se ha insinuado- la franquicia iniciada en 1979 con Mel Gibson como protagonista, sobre todo si ahora se convierte también en un éxito comercial en su lanzamiento en salas.

Estreno 23/05/2024
Publicada el 21/05/2024

Furiosa: de la saga de Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, Australia-Estados Unidos/2024). Dirección: George Miller. Elenco: Anya Taylor-Joy, Chris Hemsworth, Tom Burke, Lachy Hulme, Charlee Fraser, Angus Sampson, Alyla Browne, Daniel Webber, Nathan Jones y Gordon D. Kleut. Guion: George Miller y Nico Lathouris. Fotografía: Simon Duggan. Edición: Eliot Knapman y Margaret Sixel. Música: Tom Holkenborg. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 148 minutos. Apta para mayores de 16 años.



Aclaración: me gustan mucho las películas de Mad Max, pero siento que esta saga está algo inflada en la valoración crítica. Ni Furia en el camino ni ahora Furiosa me parecen las obras maestras que casi todos celebran con entusiasmo desbordante, aunque es cierto que el australiano Miller ha logrado lo que muy pocos en la historia del cine: sostener el nivel artístico y el interés por una franquicia que ya ha cumplido ¡45 años!

Esta quinta entrega es una precuela y en este reinicio Miller mantiene la maestría para la puesta en escena, la intensidad narrativa, el vértigo que nunca es caos visual ni sonoro y la imaginería visual que hicieron de Mad Max tanto un éxito comercial como una saga de culto.

Hace pocos días se estrenó Profesión peligro (The Fall Guy), película de David Leitch con Ryan Gosling y Emily Blunt que era una suerte de homenaje a los dobles de riesgo y, de hecho, varios trabajaban en una historia futurista con algo (bastante) de Mad Max. Fue como una celebración anticipada, ya que los stunts de Furiosa se merecen todos los aplausos cuando caen de las motos, los camiones cisterna, chocan o ruedan por las zonas desérticas que son el fondo casi omnipresente de esta franquicia.



Como toda precuela, Furiosa arranca por... el principio (o casi): vemos a una niña rebelde y valiente (Alyla Browne) que es capaz de engañar y enfrentar a los fornidos motoqueros con cascos con forma de calavera, pero cuando finalmente es atrapada y su madre (Charlee Fraser) sale a rescatarla, la inevitable tragedia se termina desatando y la pequeña queda huérfana.

Y, luego de ese extenso prólogo (todas las secuencias del film son largas), la historia se desarrollará durante 15 años y dividida en cinco capítulos, en los que veremos las habituales luchas entre clanes y a Furiosa ya adulta (una Anya Taylor-Joy convincente en plan de heroína) siendo ayudada por Praetorian Jack (Tom Burke) para luego plantearse el duelo con sed de venganza contra el despiadado y todopoderoso Dementus (un Chris Hemsworth melenudo que juega a ser un desbordado villano propio de un cómic).

Los guiones de Mad Max nunca han sido demasiado elaborados ni profundos (hay siempre cierto trasfondo ecologista) porque Miller confía en que su virtuosismo para las imponentes, espectaculares set pieces harán lo suyo como para captar y cautivar al espectador. Y vaya si lo consigue porque Furiosa es adrenalina pura con planos deslumbrantes y toda la parafernalia visual que el cine contemporáneo puede desplegar. Cine de acción en estado puro, en su máxima y hermosa expresión que se pudo disfrutar con la mejor proyección imaginable en la Sala Lumière de Cannes.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • 28/05/2024 23:15

    Furiosa ya no tiene la frescura de Mad Max Fury Road, es cierto que el despliegue visual es increible pero no fluye en sus mas de dos horas.Quizas por eso u otros motivos mas... la nueva pelicula de Miller ha recibido la espalda de la taquilla en EEUU

  • 24/05/2024 22:44

    Si no fuera por esta nota ni me enteraba que se estrenó este film, por otra parte tan esperado. Ni un solo afiche vi en la calle. Después quieren que la gente vaya al cine. Muy agradecido con ustedes.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS