Noticias
UNASUR Cine 2013: Wakolda arrasó con los premios
-El film de Lucía Puenzo consiguió los galardones a mejor película, dirección y actriz (Natalia Oreiro) en la segunda edición del festival sanjuanino.
-Como mejor actor ganó Gael García Bernal por la chilena No.
-La chica del sur triunfó en la competencia de documentales.
Publicado el 20/9/2013
Todos los ganadores del 2° Festival Internacional UNASUR CINE
COMPETENCIA OFICIAL LARGOMETRAJES DE FICCIÓN
-Película: Wakolda (Argentina), de Lucía Puenzo
-Mejor dirección: Lucía Puenzo, por Wakolda (Argentina)
-Premio Especial del Jurado: Insurgentes (Bolivia), de Jorge Sanjinés
-Mejor actor: Gael García Bernal, por No (Chile), de Pablo Larraín
-Mejor actriz: Natalia Oreiro, por Wakolda (Argentina), de Lucía Puenzo
-Actriz revelación: Mora Arenillas, por Por un tiempo (Argentina), de Gustavo Garzón / Florencia Bado, por Wakolda (Argentina), de Lucía Puenzo
-Guión: Jean-Claude Bernardet, Rubens Rewald y Felipe Sholl, por Hoje (Brasil), de Tata Amaral
-Fotografía: Jacob Solitrenick, por Hoje (Brasil), de Tata Amaral
-Edición: Juan Sebastián Zelada y Juan Carlos Maneglia, por 7 cajas (Paraguay), de Maneglia y Tana Schémbori
-Sonido: Fran Villalba, por 7 cajas (Paraguay), de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori
-Dirección de arte: Adriana Maestri, por Puerta de Hierro: El exilio de Perón (Argentina), de Víctor Laplace
-Mejor película extranjera sobre América Latina: No habrá revolución sin canción, de Melanie Brun (Francia-Chile)
-Mención Especial del Jurado: AninA (Uruguay-Colombia), de Alfredo Soderguit
COMPETENCIA OFICIAL LARGOMETRAJES DOCUMENTALES
-Mejor documental: La chica del sur (Argentina), de José Luis García
-Dirección: María Paz González, por Hija (Chile)
-Guión: Néstor Frenkel, por El gran simulador (Argentina)
-Fotografía: Boris Peters y Larry Peters, por Leontina, de Boris Peters
-Edición: Juan Pablo Di Bitonto, por La toma, de Sandra Gugliotta
-Banda sonora: Canela Palacio y el grupo Voz Abierta, por Ciudadela (Bolivia), de Diego Mondaca
-Mención Especial del Jurado: Doméstica (Brasil), de Gabriel Mascaró
CINE EN CONSTRUCCIÓN
-Categoría Desarrollo: Las López, de Andrea Puebla y Cristian Pellegrini
-Categoría Work in Progress: La inocencia, de Eduardo de la Serna
-Mención especial: La tercera orilla, de Celina Murga
PREMIOS PARALELOS
-Premio a la innovación artística (INCAA/TV): Días de pesca (Argentina), de Carlos Sorín
-Premio DIC (Directores Independientes de Cine): Leontina (Chile), de Boris Peters
-SIGNIS: Por un tiempo (Argentina), de Gustavo Garzón
-La Mujer en el Cine: Cuchillos en el cielo (Perú), de Alberto Chicho Durán
-SAGAI (Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes): Mora Arenillas, por Por un tiempo (Argentina), de Gustavo Garzón / Oscar Ayala, por Días de pesca (Argentina), de Carlos Sorín
COMPETENCIA OFICIAL CORTOMETRAJES
-Mejor corto: Detrás del espejo (Perú), de Julio Ramos
-Dirección: Quiko Meirelles, por La gallina que burló el sistema (Brasil)
-Actor: Marcello Rivera, por Detrás del espejo (Perú)
-Actriz: Paula Carruega, por Acá nunca está nublado (Argentina)
BALANCE DE LOS ORGANIZADORES
-Asistieron a las salas alrededor de 14.000 personas
-Se proyectaron 148 películas.
-Se realizaron 15 actividades especiales, entre clases magistrales, seminarios, homenajes, encuentros, el recital de la popular cantante Soledad Pastorutt al aire libre.
-Se organizaron ocho funciones con entrada libre y gratuita dedicadas al público infantil y juvenil en la sección UNASURCITO.
-Participaron 500 invitados de países integrantes del UNASUR.
-Hubo 800 acreditados entre directores, productores, jurados, músicos, actores, periodistas y miembros de la industria del cine.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Dos valiosas novedades se suman a la fecunda edición local de publicaciones sobre cine.
El festival agregó cuatro films y anunció también la programación de la sección Cinéma de la Plage.
-Diego Batlle coordina este ámbito dedicado a la reflexión sobre películas, directores, tendencias actuales, historia del cine, festivales, viejas y nuevas formas de la crítica y los cambios constantes en los medios y las redes sociales.
-Inscripción abierta para Junio.
-Quienes se sumen accederán sin cargo adicional a las grabaciones de los 8 primeros encuentros de Marzo y Abril.
Cannes Classics presenta este año películas de Charles Chaplin, István Szabó, Edward Yang, John Woo, Marcel Pagnol, Satyajit Ray, Mikio Naruse, Miloš Forman, Stanley Kubrick y una celebración de George Sherman por Quentin Tarantino.
<p>Wakolda, película timorata, poco arriesgada, dirección básica, una pena que la historia devore lo cinematográfico, que pena que factores extra cinematográficos tengan peso al momento de hacer una crítica en favor de una película, o en su caso que un jurado elija un filme como el mejor de un festival.</p>
<p>Realmente estos premios hablan muy mal del jurado de ficción. Premiar a Wakolda 4 veces al lado de películas como NO, Tanta agua, habla sobre un jurado que se quedó en los años 80s, encerrado en un cine muerto, ilustrativo, que valora un academicismo vacío y pulcro.</p> <p>No es una defensa al cine obligado a la vanguardia en todos sus aspectos, amo el cine de Clint Eastwood y de John Huston, pero ese es un cine bien pensado, que respira, que no dispara 5 sub tramas para ni siquiera hacerse cargo de la principal. Por ultimo, la música de Wakolda es un horror.</p>
<p>Mas allá de la calidad de las películas, todos los premios son a films con subsidio del INCAA y muchos de ellos tuvieron ya su estreno comercial. Si este festival se las da de pluralista, ¿no deberían incluir producciones de gente que la está luchando y no cuenta con ningun tipo de ayuda económica oficial?</p>