Críticas

Visita inesperada, de Thomas McCarthy

Nada es lo que parece

Esta tragicomedia que le valió el Independent Spirit Award a su director y una nominación al Oscar a su notable protagonista, Richard Jenkins, logra eludir casi todos los lugares comunes de la corrección política a los que parecía condenada.
Estreno 18/06/2009
Publicada el 30/11/-0001
Calificación: *** y ½ (Máximo: *****)

Visita inesperada
(The Visitor, Estados Unidos /2007). Guión y dirección: Thomas McCarthy. Con Richard Jenkins, Haaz Sleiman, Danai Jekesai Gurira y Hiam Abbass. Fotografía: Oliver Bokelberg. Música: Jan A. P. Kaczmarek. Edición: Tom McArdle. Diseño de producción: John Paino. Distribuidora: Impacto Cine. Duración: 104 minutos. Salas: 13. Apta para todo público.

Si alguien les contara solamente la sinopsis de Visita inesperada (Walter Vale, un profesor de Economía de 62 años, viudo y desencantado de la vida, es obligado por sus superiores de la Universidad de Connecticut a viajar a Nueva York para participar de una aburrida disertación y, al llegar a su departamento, descubre que allí vive una pareja de inmigrantes ilegales conformada por un percusionista sirio y una artesana senegalesa) podrían perfectamente imaginarse lo peor: una mezcla de patetismo, costumbrismo, pintoresquismo y dictadura de la corrección política con moraleja aleccionadora incluída.

No es que no haya nada de eso, pero así y todo este segundo largometraje como guionista y director del conocido actor Thomas McCarthy (realizador de la promisoria The Station Agent y hasta coautor de la historia original de Up, una aventura de altura) tiene unos cuantos hallazgos en su mirada tragicómica sobre la xenofobia, la paranoia, la incomunicación y la deshumanización de la Norteamérica post-11/9/2001, varios momentos genuinamente emotivos y, last but not least, una enorme actuación de ese eterno secundario y al fin protagonista que es el el magnético y multifacético Richard Jenkins.

Se le podrá objetar a Visita inesperada ciertos golpes bajos (alguna que otra escena en el parque o en la prisión a la que mandan al músico sirio), pero la dupla McCarthy-Jenkins logra mantener casi siempre el relato por carriles bastante dignos. Así, entre ciertos clisés de la comedia de espíritu indie, el tearjerker y la clásica subtrama romántica (el bueno de Walter se enamora de la madre del preso), Visita inesperada resulta, más allá de las críticas laudatorias y de la catarata de premios que recibió, una pequeña y digna película, de esas que reconfortan el corazón cuando la angustia acecha.

COMENTARIOS

  • 17/06/2009 10:32

    La vi ayer en "Nucleo" y me parecio una joyita, ya que sortea todo lo previsible que suele tener este tipo de tramas. La actuacion de Richard Jenkins es insuperable, el suyo es un trabajo de una sutileza y contencion ejemplares, al igual que el trabajo de la maravillosa Hiam Abbass. Notables tambien Haaz Sleiman y D.J. Gurira. La direccion de Thomas McCarthy es un modelo de delicadeza y contundencia a la vez. Evidentemente en EE.UU. reina la paranoia y la deshumanizacion luego del ataque a las Torres Gemelas. Notable film.

  • 17/06/2009 8:22

    Me gustó mucho la peli, tiene escenas dignas (cuando el viudo se ofusca frente al funcionario), la escena en donde se ve claramente quién es ciudadano estadounidense y quién no (o más bien diría quién parece ser y quien no, porque jamás le piden papeles al prota), etc etc. La madre del sirio es en realidad Hiam Abbass, que hizo una peli que les recomiendo: Etz limon (2008): http://www.imdb.com/title/tt1172963/

  • 13/06/2009 11:29

    Supongo que te referirás a la escena del parque , donde el profesor tarda, pero se anima a tocar el instrumento junto al grupo. Está bien, ya hemos visto este tipo de escenas, es cierto. Pero para mi esa escena tiene un interés en la actuación de Jenkins, digo cuando está parado mirando, sin atreverse. Es memorable como con su cuerpo y a través de pequeños y sutiles movimientos nos transmite todo lo que le está pasando a ese hombre.<br /> y, a pesar de parecer un lugar común, que se enamore de la madre del sirio, está bueno. En este caso, me parece que este personaje se lo merece.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Superman”, película de James Gunn
Diego Batlle

-Tras incursionar en Marvel con la exitosa trilogía de Guardianes de la Galaxia entre 2014 y 2023, Gunn regresó a DC, donde había rodado Escuadrón Suicida (2021) y la serie Peacemaker, con este reboot de El Hombre de Acero que es también el punto de partida para desarrollar un nuevo universo de superhéroes de DC Studios, compañía de la que es copresidente y codirector ejecutivo.
-En Argentina se programaron preestrenos para el feriado del miércoles 9 de julio.

LEER MÁS
Crítica de “Viudas negras: P*tas y chorras”, serie con Malena Pichot y Pilar Gamboa (Flow y Max)
Diego Batlle

Esta producción original de Flow y TNT creada, coescrita y coprotagonizada por Pichot funciona mucho mejor como exploración y reivindicación de los códigos de la amistad y complicidad femenina que en su vertiente policial.

LEER MÁS
Las mejores series y películas que llegan a cada servicio de streaming en Julio 2025
Diego Batlle

Destacamos los principales títulos del mes en MUBI, Amazon Prime Video, Netflix, Flow, Disney+ y Max.

LEER MÁS
Crítica de “Menem”, serie dirigida por Ariel Winograd con Leonardo Sbaraglia, Juan Minujín y Griselda Siciliani (Amazon Prime Video)
Diego Batlle

Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.

LEER MÁS