Críticas

I am Mad, de Baltazar Tokman

Ensayo sobre la locura

Fascinante y perturbador documental sobre la despersonalización y la manipulación dentro de una secta a cargo del director de Tiempo muerto y Planetario.

Estreno 29/05/2014
Publicada el 30/11/-0001

I am Mad (Argentina/2013). Guión y dirección: Baltazar Tokman. Con Miguel Ángel Danna. Fotografía: Connie Martin. Música: Lucas Martí. Edición: Baltazar Tokman e Iair Michel Attías. Sonido: Guillermo Sempronii. Distribuidora: KAfilms. Duración: 72 minutos. Apta para mayores de 13 años. Desde el jueves 29/5 en el CCGSM (Sarmiento 1551). Desde el 26/6 en el Gaumont y Artecinema. En julio en el Cosmos/UBA y el interior.

Este film reconstruye la tortuosa vida de Miguel Ángel Danna, un cuarentón que pasó buena parte de su vida en el seno de una secta liderada en Córdoba por un gurú misógino que combinaba para sus “guerreros” filosofía oriental y de las otras, un riguroso entrenamiento en artes marciales y neo-hippismo (con mucho sexo, por supuesto).

Su historia personal (padre divorciado y sin trabajo), la de su multitudinaria y caótica familia (que incluyó la muerte en una piscina de una de sus hermanas siendo una niña) y la de esa comunidad espiritual plagada de excesos, abusos y manipulaciones le permiten al director de Tiempo muerto y Planetario trabajar el tema de la despersonalización y la locura.


Con testimonios conmovedores, una puesta en escena con varios momentos "lisérgicos" y materiales reveladores (sobre todos las imágenes en VHS tomados dentro de la secta), se trata de una incursión en los aspectos más profundos y oscuros del alma humana. Todo terminó en un sonado caso mediático con el profeta Mehir y la madre de Danna prófugos de la Justicia. Inquietante, perturbadora, por momentos aterradora, y siempre fascinante.


(Esta crítica se publicó durante la cobertura del Festival de Mar del Plata 2013)

COMENTARIOS

  • 28/05/2014 14:19

    <p>Felicidades a Iair Attias, ex compa&ntilde;ero de la Enerc, contenta de que le est&eacute; yendo muy bien. S&eacute; que no vaya a leerlo ni se acuerde de m&iacute;, pero igual, felicidades. Muy buen chico y montajista.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Tiburón: la historia de un clásico” (“Jaws @ 50: The Definitive Inside Story”), documental de Laurent Bouzereau (Disney+)
Diego Batlle

-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.

LEER MÁS
Crítica de “Hot Milk”, película de Rebecca Lenkiewicz con Emma Mackey, Vicky Krieps, Fiona Shaw y Vincent Perez
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.

LEER MÁS
Especial Cine Argentino: críticas de “Los días con ella”, “Yo y la que fui: Un retrato sobre Adriana Lestido” y “Los ojos de Van Gogh”
Ezequiel Boetti y Diego Batlle

Reseñas de tres novedades dirigidas por Matías Scarvaci, Constanza Niscovolos y José Celestino Campusano que coinciden esta semana en los cines locales junto a El mensaje, cuya crítica se publica en un texto independiente.

LEER MÁS
Crítica de “Jurassic World: Renace” (“Jurassic World: Rebirth”), película de Gareth Edwards con Scarlett Johansson y Mahershala Ali
Diego Batlle

Cuarta entrega de la saga de Jurassic World y séptima de la franquicia, esta película de Gareth Edwards (Godzilla, Rogue One: Una historia de Star Wars, Resistencia) intenta conectar con el espíritu que Steven Spielberg creó en 1993, pero el resultado es bastante elemental y lleno de clichés.

LEER MÁS