Críticas
Supercool, de Greg Mottola
El triunfo de los nerds
En su segunda película en 11 años tras la deliciosa Deseos y sospechas, Mottola ofrece una impecable comedia adolescente cuyos hallazgos actorales, psicológicos y narrativos se sobreponen incluso a ciertos atisbos misóginos.
Salvo para las feministas (hay, sí, una reivindicación a ultranza de la lealtad masculina que está muy al borde de la misoginia) y para aquellos que todavía se escandalizan por las malas palabras y las bromas sexuales (es la película mejor mal hablada en mucho tiempo y el leit motiv son... decenas, cientos de dibujos de penes), es probable que Supercool se convierta para la inmensa mayoría del público en la gran comedia adolescente de la década.
No es que no la haya disfrutado, pero hay algunas cosas que me hicieron ruido incluso en el delicioso fluir, el impecable engranaje de esta muy eficaz comedia cortesía del productor y profeta Judd Apatow (director de Virgen a los 40 años y la reciente Ligeramente embarazada), del coguionista y actor Seth Rogen (protagonista de Ligeramente... que aquí se reserva el papel secundario de un patético polícía) y del director Greg Mottola (responsable de la notable Deseos y sospechas). Probablemente sea esa mirada machista/misógina de la que hablaba al comienzo, porque aquí no estamos en el terreno de la sátira paródica políticamente incorrecta sino en una reivindicación tierna y empática de tres típicos nerds, freaks, slackers, perdedores o como quiera llamárseles a los buenos del gordito Seth (Jonah Hill), el bienpensante Evan (Michael Cera) y el feucho Fogell (Christopher Mintz-Plasse).
Supercool es una película sobre las desgracias, sobre los desbordes hormonales (la calentura, bah), sobre los códigos, sobre las inseguridades y sobre las obsesiones adolescentes. La película suena bien (como dije, hasta sus insultos son creíbles y logrados), está sostenida por excelentes comediantes (especialmente los tres muchachos que están a punto de egresar de la secundaria y buscan despedirse despidiendo a su virginidad para ingresar así a la adultez universitaria con la autoestima que hoy no tienen) y profesa el culto anti-Solondz (no te burlarás nunca de tus antihéroes por más gordos, anteojudos, deformes o torpes que sean) que ha levantado el patriarca Apatow y todos sus seguidores (Mottola es uno de ellos).
Así que no me queda más que recomendar, también, Supercool. No creo que sea la obra maestra del nuevo humor que los críticos norteamericanos liderados por Scott Foundas dicen que es (aunque sus argumentos, es cierto, resultan bastante convincentes). Por sus minutos de más y el lugar bastante despectivo que le da a las mujeres, hay -a cambio- diálogos perfectos, gags hilarantes, un universo armonioso e irreprochable para identificarse y reirse con (y no de) las queribles criaturas de Supercool.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
Reseñas de los títulos más populares en Argentina y España al miércoles 5 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen desde films originales como La mujer de la fila, 27 noches, Una casa de dinamita, La mujer del camarote 10 y Maldita suerte hasta los regresos a ese servicio de franquicias como Rápidos y furiosos y Shrek.
-A partir de un prodigioso material de archivo de Canal 9 filmado durante el período 1973-1980, el director de Un pogrom en Buenos Aires (2007) y Fuimos felices (2017) construye -con la prosa y la voz de Martín Kohan como aliado fundamental- un retrato sociopolítico de uno de los períodos más oscuros (y censurados) de nuestra historia como el de la última dictadura militar.
-Ganadora del Premio Ciudad de Buenos Aires a la Mejor Película Argentina de todas las competencias del BAFICI 2025, llega desde el domingo 9 al MALBA.
Esta franquicia iniciada en 1987 de la mano de John McTiernan y Arnold Schwarzenegger se renovó gracias a los aportes de Dan Trachtenberg, quien en 2022 estrenó en streaming Depredador: La presa (Prey) y ahora dirigió este nuevo largometraje, primero en llegar a las salas de cine desde El depredador, de Shane Black, en 2018.
-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.
-Ya hay xxx reseñas publicadas (se irá actualizando).

pienso que la peli es muy chevere,creo que es la mas chevere de la temporada y creo también que christopher es lindo! quisiera saber más de él
¿Cómo transformaron "Superbad" en "Supercool"?