Noticias
San Sebastián 2014: Dos films argentinos, entre los 6 que irán a Cine en Construcción
Mi amiga del parque (foto), de Ana Katz; y Paula, de Eugenio Canevari, participarán de la 26ª edición del Work In Progress del festival vasco, que se realizará entre el 22 y el 24/9. También se seleccionaron otras dos películas hechas con participación nacional.
Publicado el 20/8/2014
Los títulos que se presentarán en Cine en Construcción 26 son Mi amiga del parque, de Ana Katz (Argentina-Uruguay); Ixcanul, de Jayro Bustamante (Guatemala-Francia); Magallanes, de Salvador del Solar (Perú-Argentina-Colombia); O homem que matou a minha amada morta / To My Beloved Dead, de Aly Muritiba (Brasil); La mujer de barro, de Sergio Castro (Chile-Argentina); y Paula, de Eugenio Canevari (Argentina-España).
Según informó la organización, para esta edición se recibieron 121 películas de 25 países: Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Hong-Kong, México, Países Bajos, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, Suiza, Uruguay y Venezuela.
Dos de los films que se podrán ver en Cine en Construcción 26 habían participado como proyectos en el I Foro de Coproducción Europa-América Latina: Mi amiga del parque, de Ana Katz; y O homem que matou a minha amada morta / To My Beloved Dead, de Aly Muritiba.
En Cine en Construcción 26 se hará entrega del Premio de la Industria Cine en Construcción por un valor de hasta 200.000€. Las empresas Daniel Goldstein, Deluxe Spain, Dolby Iberia, Laserfilm Cine y Video, Nephilim producciones, No Problem Sonido y Vértigo Films asumirán la posproducción de una película hasta un DCP subtitulado en inglés y su distribución en España.
Cine en Construcción es el programa de ayudas al cine latinoamericano que, en convocatoria bianual, llevan a cabo el Festival de San Sebastián y Cinélatino, Rencontres de Toulouse.
Cine en Construcción cuenta con el apoyo de las siguientes empresas e instituciones: Association Rencontres Cinémas d'Amérique Latine de Toulouse (ARCALT), Daniel Goldstein, Deluxe Spain, Dolby Iberia, Laserfilm Cine y Video, Programa Media, Nephilim producciones, No Problem Sonido, Programa Ibermedia, Vértigo Films, y con la colaboración de Caisse Centrale d'Activités Sociales (CCAS), Centre National du Cinéma et de l'Image Animée (CNC), Cetim, CINÉ +, Cinéfondation, Commune Image, Confédération Internationale des Cinémas d'Art et Essai (CICAE), Conseil Général de la Haute Garonne, Conseil Régional Midi-Pyrénées, CROUS de Toulouse, Eaux Vives, École Supérieure d'Audiovisuel (ESAV), EP2C - Postproduction Training Programme, Europa Distribution, Fila 13, Firefly, La Trame, Mactari, Mairie de Toulouse, Ministère de la Culture et de la Communication, Producers Network, Signis y Titra TVS.
Detalle de los 6 films seleccionados:
MI AMIGA DEL PARQUE
Ana Katz (Argentina - Uruguay)
Corren días difíciles para Liz, madre primeriza de Nicanor y esposa de Gustavo, que está de viaje filmando en Chile. Liz parece perdida y sola y visita todos los días el parque vecino a su casa. Allí conoce a un grupo de madres y a algún padre y se encuentra con Rosa, presunta madre de Clarisa y hermana de la inestable Renata. En esta intensa amistad se crea una complicidad especial, en la que las nuevas amigas comparten confesiones, tareas domésticas y poco a poco, lo más importante, el cuidado de los hijos. Mi amiga del parque participó en el I Foro de Coproducción Europa-América Latina.
IXCANUL
Jayro Bustamante (Guatemala - Francia)
María, joven maya cakchiquel de 17 años, vive con sus padres en una finca cafetalera, sobre las faldas de un volcán activo en Guatemala. Le espera un matrimonio concertado, que no quiere aceptar pero del que no puede huir. María intentará cambiar su destino a pesar de su condición de mujer indígena. Pero una complicación con su embarazo le obligará a salir en búsqueda de un hospital: el mundo moderno con el que tanto soñó le salvará la vida, pero a un precio demasiado alto. Jayro Bustamante participó en el I Foro de Coproducción Europa-América Latina con su proyecto El escuadrón de la muerte.
MAGALLANES
Salvador del Solar (Perú - Argentina - Colombia)
La anodina vida de Magallanes da un vuelco el día en que Celina, una mujer que conoció en los violentos años en que fue soldado del ejército peruano, se sube a su taxi en plena calle de Lima. Este inesperado reencuentro con el oscuro pasado que los une impulsará a Magallanes a embarcarse en un arriesgado plan para ayudar a Celina a conseguir dinero y para buscar su propia redención.
O HOMEM QUE MATOU A MINHA AMADA MORTA / TO MY BELOVED DEAD
Aly Muritiba (Brasil)
Fernando es un buen hombre que cuida a su hijo Daniel, un niño tímido y sensible. Tras la muerte de Ana, su mujer, Fernando la recuerda todas las noches juntando sus cosas. Un día encuentra una cinta VHS que cambiará esta rutina y le pondrá tras la pista del hombre que arruinó la imagen de su querida esposa. El proyecto participó en el I Foro de Coproducción Europa-América Latina.
LA MUJER DE BARRO
Sergio Castro (Chile - Argentina)
Pese a una intensa lluvia no registrada en más de diez años, la región sufre la peor sequía de la década. María Cartagena, una mujer de 49 años, cuida de su hija Teresa a pocos kilómetros de la frontera con Argentina. Su sueño es vivir en la capital junto a su hermano a quien no ve hace más de treinta años. Para esto deberá dejar a su hija durante ese verano y así poder desplazarse en el microbús rural que la llevará a los distintos trabajos de temporada de la uva.
PAULA
Eugenio Canevari (Argentina - España)
Paula es una joven que vive y trabaja en la estancia de una familia burguesa cuidando a sus hijos. Su vida da un giro inesperado al descubrir que está embarazada de un joven que no se hace cargo de su paternidad. Paula decide esconder el embarazo y busca el aborto como solución pero, sola y sin dinero, la tarea no es nada sencilla. Mientras tanto, en la estancia están ocupados con los preparativos de la fiesta de cumpleaños de Nachi, uno de los hijos pequeños de la familia. Nadie parece percibir el embarazo de Paula. El tiempo pasa y Paula no consigue su cometido. El día de la fiesta los invitados están disfrutando de la estancia ajenos a la problemática de Paula. El embarazo está muy avanzado y la familia deberá enfrentarse a una situación inesperada. Ópera prima de Eugenio Canevari, que participó en el Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine de San Sebastián en 2013 con su corto Gorila baila.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Dos valiosas novedades se suman a la fecunda edición local de publicaciones sobre cine.
El festival agregó cuatro films y anunció también la programación de la sección Cinéma de la Plage.
-Diego Batlle coordina este ámbito dedicado a la reflexión sobre películas, directores, tendencias actuales, historia del cine, festivales, viejas y nuevas formas de la crítica y los cambios constantes en los medios y las redes sociales.
-Inscripción abierta para Junio.
-Quienes se sumen accederán sin cargo adicional a las grabaciones de los 8 primeros encuentros de Marzo y Abril.
Cannes Classics presenta este año películas de Charles Chaplin, István Szabó, Edward Yang, John Woo, Marcel Pagnol, Satyajit Ray, Mikio Naruse, Miloš Forman, Stanley Kubrick y una celebración de George Sherman por Quentin Tarantino.