Noticias
Festivales: Todos los premios de Roma, Valladolid, SANFIC y Tres Fronteras
-Trash, de Stephen Daldry, se quedó con el galardón del público en la muestra italiana.
-El film Mita tova (La fiesta de despedida), de los israelíes Sharon Maymon y Tal Granit, fue el gran ganador en la SEMINCI.
-El cine chileno arrasó en SANFIC.
-La Salada triunfò en Iguazù.
Publicado el 25/10/2014
-ROMA. En esta 9ª edición -última bajo la dirección artística de Marco Müller- no hubo jurados oficiales por lo que los únicos premios fueron del público o paralelos:
-Premio del público sección Gala: Trash, de Stephen Daldry
-Premio del público Cinema d'Oggi: Shier gongmin / 12 Citizens, de Xu Ang
-Premio del público Mondo Genere: Haider, de Vishal Bhardwaj
-Premio del público Cinema Italia (Ficción): Fino a qui tutto bene, de Roan Johnson
-Premio del público Cinema Italia (Documental): Looking for Kadija, de Francesco G. Raganato
-Mejor ópera prima: Escobar: Paradise Lost, de Andrea Di Stefano (Gala); X+Y, de Morgan Matthews (Alice nella città)
-Premio DOC/IT (mejor documental italiano): Largo Baracche, de Gaetano Di Vaio (Prospettive Italia)
-Premio Farfalla d’Oro: Perdida / Gone Girl, de David Fincher
-Premio SIGNIS Award (Ex aequo): Fino a qui tutto bene, de Roan Johnson, y Wir sind jung. Wir sind stark, de Burhan Qurbani
-Premio L.A.R.A. (Libera Associazione Rappresentanza di Artisti) al mejor actor italiano: Marco Marzocca por Buoni a nulla, de Gianni Di Gregorio
-Premio AIC a la mejor fotografía: Luis David Sansans por Escobar: Paradise Lost, de Andrea Di Stefano
-Premio AMC a la mejor edición: Julia Karg por Wir sind jung. Wir sind stark, de Burhan Qurbani
-Premio A.I.T.S. al mejor sonido: Last Summer, de Leonardo Guerra Seràgnoli
-Premio Sorriso diverso Roma 2014: Biagio, de Pasquale Scimeca (film italiano); Wir sind jung. Wir sind stark, de Burhan Qurbani (film extranjero)
-SEMINCI (VALLADOLID). Este sábado 25 se dieron conocer los premios de la 59ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid. El jurado Internacional ha estado presidido por el Eduardo Rossoff e integrado por Yvonne Blake, el director surcoreano Bong Joon Ho, Ahmet Boyacıoğlu, Laurence Kardish y la actriz Alexandra Stewart.
El máximo galardón, la Espiga de Oro, se ha concedido a la película Mita tova (La fiesta de despedida), de los realizadores Sharon Maymon y Tal Granit. Esta coproducción entre Alemania e Israel se alzó además con el Premio a la Mejor Actriz ex aequo para sus protagonistas Levana Finkelshtein y Aliza Rozen.
La Espiga del Plata ha recaído en el largometraje Kreuzweg (Camino de la Cruz), del director alemán Dietrich Brüggemann. Además ha logrado el Premio FIPRESCI de la Crítica Cinematográfica y el Premio del Jurado Joven de la Sección Oficial.
El Premio al Mejor Director ha sido para el director alemán Volker Schlöndorff por Diplomatie (Diplomacia), película por la que también ha sido reconocido como Mejor Actor, uno de sus protagonistas, Niels Arestrup.
El Premio ‘Pilar Miró’ al Mejor Nuevo director ha sido para Damien Chazelle por su largometraje Whiplash.
Kuzu (El corderito), del director turco Kutluğ Ataman ha conseguido el Premio ‘Miguel Delibes’ al Mejor Guión y la Mejor Dirección de Fotografía.
En cuanto a los cortometrajes, se ha concedido la Espiga de Oro al cortometraje húngaro, Symphony nº 42, de Réka Bucsi y la Espiga de Plata ha sido para el corto Bad Hunter (Mal cazador), del director belga Sahim Omar Kalifa. Por último, el cortometraje español El corredor, de José Luis Montesinos, ha obtenido el EFA Short Film Nominee Valladolid 2014, por el que queda seleccionado como finalista al premio anual de la European Film Academy.
El Jurado de la sección Punto de Encuentro (primeras y segundas películas), conformado por Paula Astorga, Javier Rebollo y Basak Emre, ha premiado el largometraje Utóélet (El más allá), de la directora húngara Virág Zomborácz. Asimismo ha otorgado una mención especial a la película Gözümün Nûru (Eye Am), de los directores turcos Hakki Kurtulus y Melik Saracoglu. En el apartado de cortometrajes ha sido reconocido como Mejor Corto de la sección Bir Fincan Türk kahvesi (A Cup of Turkish Coffee), de Nazli Eda Noyan y Daghan Celayir; y en La noche del corto español de esta sección ha resultado premiado La buena fe, de Begoña Soler.
En la sección documental Tiempo de Historia se ha concedido el Primer Premio a Sacromonte, los sabios de la tribu, de la directora Chus Gutiérrez. El Segundo Premio ha sido para el documental Once My Mother (Érase una vez mi madre), de Sophia Turkiewicz; y una mención honorífica a Planeta Asperger, de los directores María Barroso y Ricardo de Gracia.
La votación del público ha otorgado sus premios a la película What We Did On Our Holiday (Nuestro último verano en Escocia), de los directores Guy Jenkin y Andy Hamilton, como mejor película de la Sección Oficial y a En el último trago, del director mexicano Jack Zagha Kababie, como la mejor de la Sección Punto de Encuentro.
-SANFIC. También este sábado 26 se dieron los premios de la 10ª edición del Santiago Festival Internacional de Cine, que finaliza el domingo 26.
Competencia Internacional:
-Mejor Película: Aurora, de Rodrigo Sepúlveda
-Mejor Director: Juan Francisco Olea, por El cordero
-Mención: El gigante egoísta, de Clio Barnard
-Mención: Whiplash, de Damien Chazelle
Competencia de Cine Chileno:
-Mejor Película: La once, de Maite Alberdi
-Mejor Dirección: Maite Alberdi, por La once
-Mención: Escapes de gas, de Bruno Salas
-Mención: Genoveva, de Paola Castillo
Premio del público a la Mejor Película
-Escapes de gas, de Bruno Salas
Competencia Talento Nacional:
-Mejor Cortometraje: Historia de un oso, de Gabriel Osorio
-Mención: Las horas y los siglos, de Nelson Oyarzúa
-Mención: Los resentidos, de Pablo Álvarez
-Work in Progress Latinoamericano:
-La mujer de la esclavina, de Alfonso Gazitúa (Chile)
-Las tetas de mi madre, de Carlos Zapata (Colombia)
-Nunca vas a estar solo, de Alex Anwandter (Chile)
Premio Ventana Sur:
-La mujer de la esclavina, de Alfonso Gazitúa (Chile)
Premios a proyectos Santiago LAB Documental de SANFIC Industria:
-Vidas cruzadas, de Paola Castillo
-Mención: #LasFieles, de Valeria Hofmann
Mención: El viento sopla donde quiere, de Cristián Saldía
Premio DocsDF:
-Las felicidades del mundo, de Ainara Aparici
Premios a proyectos del Santiago LAB Ficción de SANFIC Industria:
Premio Encuentros Cartagena:
-El treinticuatro, de Waldo Salgado
Premio Mercado Guadalajara:
-La Carola, de Juan Francisco Olea
Premio HD Argentina
-Cabros de mierda, de Gonzalo Justiniano
-TRES FRONTERAS (IGUAZÚ). Se dio a conocer el palmarés del 1° Festival Internacional de Cine de las Tres Fronteras. Como mejor película de ficción ganó La Salada, de Juan Martín Hsu, y el Premio Especial del Jurado fue para Feriado, de Diego Araujo. La mejor actriz resultó Erica Rivas por El cerrajero, mientras que en actuación masculina se premió a Juan Carlos Valdivia y Elio Ortíz por Yvy maraey - Tierra sin mal. Como mejor director fue escogido el brasileño Marcelo Galvão por La despedida.
Entre los documentales, el premio principal fue para La última estación, de los chilenos Catalina Vergara Arthur y Cristina Soto, quienes también fueron distinguidos como mejores directories. Sigo siendo Kachkaniraqmi, del peruano Javier Corcuera, obtuvo los galardones a mejor banda sonora y fotografía, mientras que la Mención Especial recayó en el rockumental Blues de los plomos, de Paulo Soria y Gabriel Patrono.
Madera, del cubano Daniel Kvitko, triunfó como Mejor Corto Internacional, con menciones a María, de Mónica Lairana, y Kay Pacha, de Alvaro Sarmiento. El Mejor Cortometraje Regional fue Jasy Porá, de Pavel Tavares.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
El cine argentino participará en la competencia Cineasti del Presente con Hijo mayor, de Cecilia Kang; y Olivia, de Sofía Petersen.
En el episodio 44 (tercero de la quinta temporada), Diego Batlle y Pablo Manzotti analizan la biopic dirigida por Ariel Winograd y protagonizada por Leonardo Sbaraglia como el dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999; MORE, el octavo disco de Pulp y primero en 24 años (más el regreso de Oasis y la actualidad de Blur y el Britpop); y la cuarta temporada de EL OSO / THE BEAR.
El rockumental que reconstruye la “prehistoria” de Los Redondos se exhibirá este viernes 11 de julio, a las 20, en Ciudad Cultural Konex.
-La nueva película del director de La grande bellezza (2013), Juventud (2015), Fue la mano de Dios (2021) y Parthenope (2024) inaugurará el 27 de agosto la 82ª edición del festival y participará de la Competencia Oficial.
-MUBI estrenará el film en todo el mundo, menos en Italia.