Críticas

El tramo, de Juan Hendel

En Pampa y las vías

Un más que valioso documental observacional.

Estreno 06/11/2014
Publicada el 30/11/-0001

El tramo (Argentina/2012). Guión, fotografía y dirección: Juan Hendel. Edición: José Del Peón y Juan Hendel. Sonido: Omar Mustafá y Luis Corti.  Duración: 65 minutos. En el Espacio INCAA KM 0 – Gaumont (Rivadavia 1635), a las 16.40 y 20.45.

Estrenada en la sección Panorama del BAFICI 2012, El tramo comienza como un documental de observación acerca de la batalla del hombre –de un hombre– contra la naturaleza. Pero, con el correr de los minutos, el director Juan Hendel empezará a desplegar sus verdaderos objetos de estudio. El primero de ellos no es otro que uno de los tantos pueblos de la llanura pampeana bonaerense caídos en desgracia después del desguace del sistema ferroviario nacional y dentro de él está el segundo: el particular emprendimiento de un hombre que recorre las vías con una pequeña locomotora de factura propia.

Como en la no demasiado vista Al fin del mundo, de Franca González, Hendel muestra retazos de la rutina del hombre y de su entorno natural con una rigurosidad encomiable, transmitiendo una sensación de agobio constante y manteniéndose a una distancia suficiente como para que su presencia no condicione las acciones. Eso le permitirá al film ir develándose progresivamente como uno de los buenos documentales que se estrenan semana tras semana en un silencio que, al menos en este caso, es inmerecido.


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La casa Guinness” (“House of Guinness”), serie de Steven Knight (Netflix)
Ezequiel Boetti

El inglés Steven Knight, creador de la exitosa Peaky Blinders (2013-2022) y director de películas como Locke (2013), estrenó una serie inspirada en la historia de la familia de origen irlandés Guinness, heredera del imperio cervecero que lleva su apellido.

LEER MÁS
Crítica de “La gran ambición” (“Berlinguer: La grande ambizione”), película de Andrea Segre con Elio Germano
Diego Batlle

La nueva película del director de Io sono li reconstruye la historia de Enrico Berlinguer, líder del Partido Comunista Italiano, durante la candente década de 1970.

LEER MÁS
Especial de “Una batalla tras otra” (“One Battle After Another”), película de Paul Thomas Anderson con Leonardo DiCaprio y Sean Penn: crítica, podcast y soundtrack
Diego Batlle

En su segunda incursión en el universo de Thomas Pynchon luego de Vicio propio (2014), el director de Vivir del azar, Boogie Nights: Juegos de placer, Magnolia, Embriagado de amor, Petróleo sangriento, The Master, El hilo fantasma y Licorice Pizza consigue uno de los más potentes y políticos largometrajes de su notable filmografía.

LEER MÁS
Crítica de “El retrato de mi padre”, película de Juan Ignacio Fernández Hoppe
Laura Carneros

Tras un amplio recorrido por festivales (IDFA de Amsterdam, Málaga, BAFICI, Miami, etc.), llega al Cine Arte Cacodelphia este film del uruguayo Juan Ignacio Fernández Hoppe.

LEER MÁS