Críticas

¿Puede una canción de amor cambiar tu vida?, de John Carney

A pesar de todo me siento bien

Una feel-good movie, inofensiva y amable, pero que resulta un poco menos de lo mismo respecto de Once, el anterior film de Carney.

Estreno 02/10/2014
Publicada el 30/11/-0001

¿Puede una canción de amor cambiar tu vida? (Begin Again, Estados Unidos/2013). Guión y dirección: John Carney. Con Keira Knightley, Mark Ruffalo, Hailee Steinfeld, Adam Levine, James Corden, CeeLo Green, Catherine Keener y Mos Def.  Fotografía: Yaron Orbach. Música: Gregg Alexander. Edición: Andrew Marcus. Diseño de producción: Chad Keith. Duración: 104 minutos. Distribuidora: Energía.

Pasaron ocho años desde el éxito internacional de Once y el irlandés John Carney vuelve a los cines argentinos con una película salida de la misma matriz que aquella pequeña historia romántico/musical exhibida en el BAFICI 2007. Protagonizada por el todoterreno Mark Ruffalo y Keira Knightley, ¿Puede una canción de amor cambiar tu vida?, horrible traducción local del mucho más preciso título original Begin Again, conserva el espíritu indie de su hermana menor, su mensaje esperanzador, la concepción de la música como síntoma y disparadora de situaciones internas. Conserva todo, tanto que el gusto es el de un poco menos de lo mismo.

Dan (Ruffalo) no pega una. Divorciado, fumador y bebedor compulsivo, atraviesa una crisis personal devenida en laboral cuando la compañía discográfica en la que trabaja lo despide porque hace años que no descubre un talento. Esa misma noche, por esas jugadas del destino tan habituales en Hollywood, caerá un bar donde oirá a Gretta (Keira Knightley), una letrista y cantante londinense amateur que tampoco la pasa muy bien -está recién separada después de una infidelidad- pero que, al menos para él, es un diamante en bruto.

Begin Again mantiene la química melómana y humana entre sus protagonistas de Once, pero deja de lado el tono naturalista y eminentemente urbano que la convertían en un fresco poético-callejero para, en cambio, aportar una mirada estilizada de una Nueva York recorrida por la dupla con el objetivo de armar un disco grabado en distintos lugares emblemáticos de la ciudad.

Concebida como una feel-good movie en la que nada podrá salir del todo mal, menos sugerida que su predecesora y más subrayada en sus buenas intenciones, Begin Again se convertirá en una de esas películas amables, disfrutables y felizmente inofensivas que difícilmente molesten al espectador. Los antecedentes, de todas maneras, presagiaban algo mejor.


COMENTARIOS

  • 13/10/2014 23:33

    <p>Me gust&oacute; porque justamente no pretende ser algo distinto a lo que es: un momento pasajero de optimismo. No tiene verg&uuml;enza de ser livianita ni pretende bajar l&iacute;nea. Como un rico helado de agua de palito, te refresca un rato sin mayores complicaciones.</p>

  • 11/10/2014 13:06

    <p>Bien hecha pero muy (pero MUY aburrida). Si no fuera por el tema (la producci&oacute;n musical) me hubiera ido del cine. Previsible (pero MUY previsible). Ver a Keira Knightley quiz&aacute;s sea su &uacute;nico atractivo.</p>

  • 8/10/2014 20:38

    <p>No se si una canci&oacute;n puede salvar vidas pero varias juntas pueden ponerte de buen animo. Eso si, Once solo se dio en el BAFICI y si mal no recuerdo jamas tuvo un estreno regular ac&aacute;. Ahora que estrenen todas...</p>

  • 5/10/2014 20:21

    <p>Mala, como no pod&iacute;a ser de otra manera. Menos mal que no se me ocurri&oacute; verla en el cine</p>

  • leo
    1/10/2014 9:39

    <p>\"donde nada puede malir sal. Es la primero que sale mal\"... me encanta esa frase de Los simpsons. La pelicula no se, para mi es para ver con la novia, que queres que te diga, je.</p>

  • 1/10/2014 9:03

    <p>A m&iacute; me gust&oacute; bastante. Once me pareci&oacute; m&aacute;s redondita. Lo rescatable de Begin Again es que es una comedia no rom&aacute;ntica. <br /><br />SPOILER: Hay 2 momentos claves para esta afirmaci&oacute;n: en un momento la pareja protagonista se toma de las manos pero de la forma que lo hace demuestra un compromiso que nada tiene que ver con el amor, sino con el trabajo que est&aacute;n haciendo. Otro es al final cuando los 2 sostienen la mirada por un instante. Hay que ver las escenas para que se entienda lo que quiero hacer notar. Y eso no es un logro menor.</p>

  • 1/10/2014 0:12

    <p>La peli se llamaba originalmente Can a song save your life? y los yanquis lo cambiaron por Begin again. En este caso, m&aacute;s all&aacute; de si es lindo o no, los distribuidores de esta zona mantuvieron el nombre real.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El susurro”, película de Gustavo Hernández Ibáñez
Diego Batlle

Tras su reciente estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Sitges, el sexto largometraje del director uruguayo de La casa muda (2010), Dios local (2014), No dormirás (2018), Virus-32 (2022) y Lobo feroz (2023) fue seleccionado para la muestra Fuera de Campo de Mar del Plata y para la Competencia Internacional del Buenos Aires Rojo Sangre, ambos eventos a realizarse en noviembre próximo. 

LEER MÁS
Crítica de “Maldita suerte” (“Ballad of a Small Player”), película de Edward Berger con Colin Farrell y Tilda Swinton (Netflix)
Violeta Kovacsics

El realizador alemán de Sin novedad en el frente (2022) y Cónclave (2024), ganadoras entre ambas de cinco premios Oscar, presentó en prestigiosos festivales como Telluride, Toronto y San Sebastián (Competencia Oficial) su tercer largometraje en los últimos cuatro años, que narra la historia de un ludópata suelto en los casinos de Macao. Desde el miércoles 29 de octubre estará disponible en Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Stiller y Meara: Nada se ha perdido” (“Stiller & Meara: Nothing Is Lost”), documental de Ben Stiller (Apple TV)
Diego Batlle

El director y actor de Zoolander y Una guerra de película realizó un emotivo retrato de sus padres, Jerry Stiller y Anne Meara, referentes ineludibles de la mejor historia de la comedia estadounidense. 

LEER MÁS
Crítica de “Cuando el cielo se equivoca” (“Good Fortune”), película con Aziz Ansari, Keanu Reeves y Seth Rogen
Ezequiel Boetti

Aziz Ansari (creador de la serie Master of None) debuta en la dirección de largometrajes y es uno de los protagonistas de este film que recupera cierta fuerza, desenfado e ironía de los tiempos de esplendor de la Nueva Comedia Americana.

LEER MÁS