Noticias
Arranca el Festival de Cine Judío
-La edición de otoño del FICJA se realiza desde este jueves 4/6 y hasta el miércoles 10 en el Hoyts Abasto.
-Se verán 11 largometrajes, un medio y un corto, la mayoría de ellos proveniente de Israel.
Publicado el 3/6/2015 - 11:07:16
Los films que se exhibirán son:
-BELÉN (Bethleem, Israel/Alemania/Bélgica, 2013), de Yuval Adler y con Tsahi Halevi, Shadi Mar'i y Hitham Omari
Sinopsis: Este vibrante film retrata la compleja relación entre un oficial del Servicio Secreto Israelí y su joven informante Palestino. Con una trama que se balancea entre puntos de vista conflictivos, el film retrata a personajes presionados por lealtades opuestas y complejos dilemas morales.
-BERLIN '36 (Alemania, 2009), de Kaspar Heidelbach y con Karoline Herfurth, Sebastian Urzendowsky, Axel Prahl y Franz Dinda.
Sinopsis: En los días previos a los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, el destino de la atleta de salto en alto Gretel Bergmann depende de la dudosa posibilidad de que una judía forme parte del equipo olímpico Alemán. Con mano maestra el director Heidelbach construye casi un film de suspenso, al tiempo que corre la cortina detrás de la que se manejaban políticamente los hilos de las marionetas nazis.
-ESTIMADO Sr. WALDMAN (Michtavim Le America, Israel, 2006), de Hanan Peled y con Rami Heuberger, Jenya Dodina, Ido Port, Roy Mayer y Doval'e Glickman.
Sinopsis: A comienzos de la década de 1960, Hilik, un niño de 10 años que vive en Tel Aviv, sabe que él y su hermano tienen un objetivo en la vida: hacer felices a sus padres para compensarlos por el dolor y la pena sufridos durante el Holocausto. Moishe, el padre de Hilik, aun no ha podido aceptar que es el único sobreviviente de su familia, y por lo tanto se hunde paulatinamente en el pasado.
-FANTASMAS DEL PASADO (Ghosts of the Third Reich, Italia, 2011), de Claudia Ehrlich Sobral y Tommaso Valente.
Sinopsis: Documenta las historias de los descendientes de los nazis, que confrontan el pasado de sus familias y comunican sus más profundos sentimientos de culpa por herencia. Estos individuos, cuyos antepasados apoyaron o fueron oficiales y miembros de la elite del régimen, comparten el deseo común de distanciarse de dicha ideología y de las acciones de sus ancestros, y liberarse de la culpa, la vergüenza, el dolor que continúan cargando tantos años después.
-THE SUNSHINE BOYS (USA, 1975), de Herbert Ross y con Walter Matthau, George Burns, Richard Benjamin.
Sinopsis: Matthau y Burns encarnan aquí a Lewis y Clark, quienes fueran un famoso dúo de comediantes en el apogeo del vaudeville. Exitosos en el escenario, se odiaban a muerte tras las bambalinas. En el presente, Clark sobrevive con algún que otro comercial y Lewis está retirado. Cuando un programa especial de la TV decide rendir homenaje a aquella gloriosa época del vaudeville, pretenden reunir nuevamente a Lewis y Clark en uno de sus famosos sketches.
-HABITACION 514 (AHeder 514, Israel, 2012), de Sharon Bar-Ziv y con Asia Naifeld, Oren Farage, Guy Kapulnik y Udi Persi.
Sinopsis: Un oficial del ejército Israelí está cuestionado. Se procede a un intenso interrogatorio. Quien ha sido designada para llevar a cabo el mismo y lograr inculpar al oficial es no solo una mujer (del servicio de policía militar Israelí) sino inferior en rango a su interrogado. Muchos valores en opuestos conflictos se ponen en juego. De lo que no queda duda es que la búsqueda de la verdad tiende a pagar un precio.
-NIÑOS PRODIGIO (Wunderkinder, Alemania, 2011), de Markus Rosenmüller y con Rolf Kanies, Gudrun Landgrebe, Kai Wiesinger, Konstantin Wecker, Elin Kolev, Imogen Burrell y Mathilda Adamik.
Sinopsis: Abrasha y Larisa crean un profundo vínculo con la alemana Ana, hija del representante de una cervecera germana en la ciudad. Mientras la guerra permanece distante, es el talento de estos niños como ejecutantes de violín y piano y la hermosa música que los apasiona y que prodigan, lo que predomina en la historia. Pero las tropas alemanas se acercan, y con ellos el peligro, el miedo, los ocultamientos.
-EL PRIMER BAILE (Sipur Hatzi-Russi, Israel, 2006), de Eitan Anner y con Jenya Dodina, Avi Kushnir y Oksana Korostyshevskaya.
Sinopsis: Ella es rusa de nacimiento, refinada y culta. El es un sabra rudo, pero de gran corazón. Sin embargo estas diferencias son desconcertantes para el hijo de ambos. Es esta una deliciosa comedia con opuestos que se resuelven ingeniosamente a través de la música, la danza y el amor.
-SOLDADO/CIUDADANO (Bagrut Lochamim, Israel, 2013), de Silvina Landsmann.
Sinopsis: ¿El Ejército Israelí enseña Derechos Humanos a sus soldados? ¿En el propio ejército habría opiniones contrarias a la política oficial del gobierno? ¿Qué clase de democracia es la democracia Israelí? ¿Qué derechos tienen los ciudadanos israelíes de origen árabe? ¿Qué pasaría si en el futuro los Árabes fueran mayoría en Israel? ¿O los ultra-ortodoxos? De manera reveladora, la cámara de la directora Silvina Landsman (argentina residente en Israel) se "mete" dentro de un programa de instrucción a soldados que están por ser licenciados de la Tzavá.
-SONNY BOY (Holanda, 2011), de Maria Peters y con Ricky Koole, Sergio Hasselbaink, Angelo Arnhem, Daniel van Wijk, Micha Hulshof y Frits Lambrechts.
Sinopsis: cuenta la historia de Waldemar, un joven de Surinam (aun llamada Guyana Holandesa en la época en que transcurre el film) que viaja a Holanda para estudiar. Allí conocerá a Rika, una valiente y esforzada mujer mayor que él, que abandona a su infiel marido y lucha por conservar a sus cuatro hijos. El vínculo entre Waldemar y Rika expresa la conjunción de dos almas que se atraen en base a sus propias carencias, pero el amor es real y del mismo nace Waldy, el Sonny Boy del título.
-SÜSKIND (Holanda, 2012), de Rudolf van den Berg y con Jeroen Spitzenberger, Nyncke Beekhuyzen, Katja Herbers y Karl Markovics.
Sinopsis: Walter Süskind fue un judío alemán cuyos padres eran holandeses y que protagonizó una de las más milagrosas historias de rescate de niños judíos durante la 2ª Guerra Mundial. No obstante, no fue hasta 1990 que merced al periodista David Arnold, del Boston Globe, el complejo operativo de rescate llevado a cabo por Süskind fuera conocido.
-VECINOS DE DIOS (Ha-Mashgihim, Israel, 2012), de Meny Yaesh y con Roy Assaf, Gal Friedman, Itzik Golan, Rotem Zisman-Cohen y Haim Hova.
Sinopsis: Basado en su propia experiencia de vida en el barrio Bat Yam de Tel Aviv, el guionista y director Yaesh utiliza este turbulento submundo para enfocarse en la inevitable maduración de las almas que se permiten ser atravesadas por imprevistas emociones, en un choque tanto ideológico como religioso y, en definitiva, profundamente humano.
Más información, grilla y horarios en www.ficja.com.ar
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-Según un estudio de Empiria Consultores y Netflix con cifras a abril último, la primera temporada de la serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín contribuyó con más de 41.000 millones de pesos.
-Además, se mantiene como la segunda serie más vista a nivel global y primera en habla no inglesa.
La intendenta Soledad Martínez designó a Luciana Blasco en reemplazo de Dolores Guzmán en la Secretaría de Cultura del Vicente López y desplazó a Bruzzese, quien desde la subsecretaría venía concretando una muy elogiada y exitosa gestión en el Cine-Teatro York de Olivos y el proyecto Lumiton.
Ya está disponible el primero de los 6 episodios de esta nueva temporada con un diálogo entre la productora, programadora y directora colombiana Diana Bustamante y el productor, guionista y distribuidor mexicano Julio Chavezmontes.
La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín no sole es un furor en la Argentina sino también en el resto de América Latina y en mercados como Alemania, España y la India.