Noticias

Entrevista a Santiago Mitre: “La patota es una película sobre cómo sostener las convicciones, aunque puedan ser extremas, contradictorias e incómodas”

Por Diego Batlle
En esta charla (parte escrita, parte en video) el talentoso director de El estudiante habla de su trabajo con Mariano Llinás en el guión, de las ideas de puesta en escena, de la colaboración con los intérpretes (Dolores Fonzi, Oscar Martínez y Esteban Lamothe) y de su cinefilia

Publicada el 12/06/2015

Publicado el 12/6/2015 - 12:22:39

Tras el sorprendente éxito de crítica y público conseguido con El estudiante, realizada de forma ultra independiente y artesanal, Mitre rodó otra vez con su compañía La Unión de los Ríos, pero esta vez con el apoyo de poderosos coproductores como Telefé, Lita Stantic y Walter Salles esta suerte de remake (aunque con muchos cambios) del clásico de 1960 rodado por Daniel Tinayre con Mirtha Legrand, que se estrena comercialmente el próximo jueves 18/6 tras ganar el Gran Premio de la Semana de la Crítica y el de la FIPRESCI en el reciente Festival de Cannes.

"Mandamos la película a la Semana y a las pocas horas nos contestaron que estaba seleccionada. Lo mismo pasó con un film previo de nuestra productora como Los salvajes, así que para nosotros era el ámbito ideal para que La patota se conociera a nivel internacional, cinco semanas antes de su lanzamiento en la Argentina. Los premios conseguidos, de alguna manera, nos dieron la razón. Si El estudiante demandó muchos meses para su realización y también mucho para que finalmente se estrenara, La patota, en cambio, tuvo una producción y tendrá una salida propia de un film industrial; esta vez ha sido todo muy vertiginoso", se sincera Mitre.




Más allá de esas diferencias en la producción y en los orígenes de ambos proyectos, hay varios puntos de conexión entre las películas. De hecho, la primera escena de La patota (un plano secuencia de ocho minutos) podría ser perfectamente la continuación de El estudiante. Claro que no se trata de una asamblea universitaria, sino de la charla (igual de descarnada y llena de cínicas chicanas) entre un influyente juez (Oscar Martínez) y su hija Paulina (Dolores Fonzi), que ha decidido abandonar su promisoria carrera judicial (abogada con doctorado) para embarcarse en un proyecto como maestra rural en la zona más profunda y desfavorecida de Misiones para dictar unos talleres de formación política. Este diálogo (in)tenso entre padre e hija deja en claro que las contradicciones generacionales, los muy diferentes puntos de vista de cada personaje y los postulados de la corrección política estarán en el centro del debate, provocando y obligando al espectador a que se replantee una y otra vez sus certezas.

Porque La patota no sólo es una película política al igual que El estudiante, sino también una propuesta incómoda, capaz de dejar perplejo al espectador ante cada uno de sus conflictos (muchos de ellos extremos), pero también por cómo los personajes (sobre todo el de Paulina) absorben y reaccionan frente a los hechos que enfrentan. Mitre desarticula la veta más religiosa del original para proponer, en cambio, un desafiante ensayo sobre las convicciones más intelectuales que místicas, con dilemas éticos y morales que, otra vez, remiten a la mencionada El estudiante.




La película -admite Mitre- arrancó como "un encargo", pero al poco tiempo terminó "apropiándose" de la propuesta hasta hacerla propia. "A Axel Kuschevatzky, de Telefé Cine, le había gustado El estudiante, y con Nacho Viale me ofrecieron escribir la transposición. Yo suelo trabajar en un equipo de guionistas para directores como Pablo Trapero o Walter Salles, pero quería repetir la exitosa experiencia con Llinás en El estudiante y, una vez que terminamos el primer tratamiento, les dije a los productores que quería dirigirla", explica. “Y terminamos haciendo una película para Telefé que no se parece a ninguna de las que hace Telefé”, agrega entre risas.

Otro aspecto en común con El estudiante, indica el director de Los posibles, es "que está muy apoyada en los actores". "En El estudiante mi gran aliado, amigo y confidente fue Esteban [Lamothe]. Esta vez el peso para sostener con el cuerpo la intensidad de la historia, la enorme cantidad de diálogos y la discusión política recayó en Oscar [Martínez] y, sobre todo, en Dolores [Fonzi]. Necesitaba intérpretes dispuestos a poner el hombro, actores a los que de alguna manera pudiera entregarles la película", asegura.

Según cuenta este talentoso cineasta de 34 años, "hay películas como Europa 51 (1952), de Roberto Rossellini, y Accattone (1961), de Pier Paolo Pasolini, que nos sirvieron de referencia para los personajes y el tratamiento, pero la idea siempre fue armar una fábula política que pusiera en juego ciertas cuestiones contemporáneas y sumarle implicancias emocionales muy fuertes. Se trata de una película sobre cómo sostener las convicciones, cómo intervenir en la sociedad y cómo un hecho durísimo te hace replantear todo. El de Paulina es un personaje que va extremando cada vez más su posición al punto de incomodar y generar múltiples contradicciones. Ojalá provoque el debate que nos propusimos", concluye.




Además, Mitre repasó algunos otros aspectos esenciales de La patota y adelanta sus próximos pasos.

-CASTING. “Siempre pensé en Dolores Fonzi para el personaje de Paulina, pero el proceso de selección de los intérpretes en el interior fue muy arduo. Mi hermana Mariana se pasó un año yendo y viniendo, buscando en las zonas más recónditas a los actores justos para cada uno de los personajes secundarios”.

-PUESTA EN ESCENA. “Quería trabajar mucho con el plano-secuencia, con la cámara en mano para liberar a los actores. Preferí resignar cierta prolijidad formal para encontrar la esencia de los personajes y conseguir la mayor credibilidad posible.”

-PROYECTOS. “No me molesta admitir que soy un guionista de la industria. Trabajamos varias veces para Pablo Trapero, escribimos un demorado proyecto  para Walter Salles que calculo que finalmente se filmará este año o el próximo, también escribimos un muy lindo proyecto de terror para Adrián Caetano que nunca llegó a rodarse, pero siempre estoy pensando también en mi carrera como director. Tengo una ficción, política e intimista a la vez, llamada La Cordillera, ambientada en una cumbre presidencial. Podría ser mi próxima película.”

(Esta entrevista se publicó en una versión más reducida en el diario La Nación)

COMENTARIOS

  • 13/06/2015 10:22

    <p>Con el apoyo de Telefe, seguro supera ampliamente los 100.000 espectadores.</p>

  • 12/06/2015 12:46

    <p>Muy buena la nota y el video (salvo el ruido de fondo del bar, ja ja). Esperemos que una pel&iacute;cula valiosa pero exigente como La Patota encuentre su p&uacute;blico. Es muy dif&iacute;cil en el cine argentino de hoy que pel&iacute;culas as&iacute; superen digamos los 100.000 espectadores, mientras otras como Sin hijos o Abzurdah, que son m&aacute;s accesibles, funcionan muy bien. Ser&aacute; un buen desaf&iacute;o para seguir de cerca. Quiz&aacute; esta vez el apoyo de Telefe ayude para que arranque dignamente la primera semana, que es cuando ya se derrumba el cine de autor argentino. Saludos</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


"La Grazia", de Paolo Sorrentino, abrirá la Mostra de Venecia 2025
OtrosCines.com

-La nueva película del director de La grande bellezza (2013), Juventud (2015), Fue la mano de Dios (2021) y Parthenope (2024) inaugurará el 27 de agosto la 82ª edición del festival y participará de la Competencia Oficial.
-MUBI estrenará el film en todo el mundo, menos en Italia.

LEER MÁS
Otros Cines presenta el curso online CINCO AUTORES ESTADOUNIDENSES POR CINCO CRÍTICOS
OtrosCines.com

-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente. 
-Inscripción anticipada con descuento hasta el viernes 11 de julio inclusive.
-Vacantes limitadas.

LEER MÁS
Lanzamientos de MUBI en Julio: Amalia Ulman, Agathe Riedinger, Nicolas Winding Refn y Brian De Palma
OtrosCines.com

Magic Farm, Wild Diamond y la trilogía Pusher figuran entre las novedades del mes en el servicio de streaming.

LEER MÁS
El servicio de streaming chino iQIYI comenzó a operar en la Argentina
OtrosCines.com

La plataforma líder de entretenimiento en Asia con más de 500 millones de usuarios (100 millones de ellos pagos) ya está disponible en la región con una amplia oferta de unas 5.200 series y películas, y tres modelos de suscripción: uno gratuito y dos pagos.

LEER MÁS