Críticas
007 Quantum of Solace, de Marc Forster
005
La película Nº 22 del popular agente secreto inglés es una de las más elementales de la saga. Más allá del indudable carisma de Daniel Craig y de la espectacularidad de las escenas de acción (persecuciones en auto, lancha, avión, etc.) es poco lo que tiene para agregar este film dirigido por el mediocre Forster. Mathieu Amalric, como el villano de turno, está muy lejos de sus mejores papeles, mientras que la modelo ucraniana Olga Kurylenko no quedará entre las chicas Bond para el recuerdo.
007 Quantum of Solace (Gran Bretaña, Estados Unidos/2008). Dirección: Marc Forster. Con Daniel Craig, Olga Kurylenko, Mathieu Amalric, Judi Dench, Giancarlo Giannini, Gemma Arterton, Jeffrey Wright, David Harbour, Jesper Christensen, Joaquín Cosio, Fernando Guillén Cuervo, Jesús Ochoa. Guión: Paul Haggis, Neal Purvis y Robert Wade. Fotografía: Roberto Schaefer. Música: David Arnold. Edición: Matt Chesse y Richard Pearson. Diseño de producción: Dennis Gassner. Distribuidora: Sony. Duración: 106 minutos. Apta para mayores de 13 años. Bond es perseguido en su Aston Martin. Bond persigue a un doble agente por los techos de las viejas casas de la ciudad de Siena. Bond es perseguido en lancha por las aguas de Haití. Bond persigue a unos malvados en la Opera de Viena. Bond es perseguido en avión por los aires de Bolivia. Bond derrota a los malos. The End ¿Cómo se llama la película? 007 Quantum of Solace, uno de los menos logrados de los 22 films del agente secreto británico que fue dirigido por Marc Forster, uno de los realizadores más mediocres de toda la saga.
Más allá de la sucesión de set pieces (con más vértigo y adrenalina que sorpresas y creatividad), es muy poco lo que tiene para ofrecer esta historia torpe en lo político (la descripción que hace de la corrupción latinoamericana es francamente risible hasta lo hiriente) y unidimensional en su estructura (el único motivo que mueve a los protagonistas es la venganza). Cuesta entender que los mismos tres guionistas de la mucho más audaz y negra (y erótica y seductora) Casino Royale, Neal Purvis, Robert Wade y Paul Haggis, hayan concebido un film tan tosco y que se haya contratado a un director que parece entrenado por un agencia de publicidad para vender los productos (autos, hoteles, trajes) en pantalla.
Con la excepción del siempre distinguido Daniel Craig (hay Bond para rato), todo aquí es, en comparación, inferior a la rica historia de la saga. Ni siquiera Mathieu Amalric (probablemente el mejor actor francés vivo) se luce en el papel del malvado de turno que quiere quedarse con... ¿el petróleo? No, con el agua de Bolivia. Por el lado de las chicas Bond, tras la excelente aparición de Eva Green en Casino Royale, caemos a una modelito ucraniana (Olga Kurylenko) sin carisma ni sex-appeal (los hombres tienen la última palabra al respecto). Tampoco es demasiado lo que aporta en este rubro la (empetrolada) inglesa Gemma Arterton. Por su parte, los veteranos de la saga (Judi Dench, Giancarlo Giannini y Jeffrey Wright) se limitan a cumplir con dignidad su trabajo a reglamento y a cobrar el suculento cheque por ventanilla.
Así, más allá del muy generoso presupuesto (225 millones de dólares) y de los récords de recaudación que ya se está logrando en su arrollador lanzamiento mundial, Quantum of Solace no quedará en la historia (al menos, en la artística). Este 007 no da para más que 005 puntos.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Estrenada -fuera de competencia- en el Festival de Cannes 2025, esta tragicomedia coescrita por los también protagonistas Covino y Kyle Marvin (el dúo detrás de The Climb) apuesta por el desenfreno y la provocación con resultados bastante atractivos.
El director de Infancia clandestina (2011) vuelve a trabajar con Oreiro y se basó en un caso real para construir un sensible drama sobre una madre que tiene a su hijo en prisión.
-El director de Los globos y El cuidado de los otros estrenó en la edición 2024 de la muestra china -donde obtuvo el segundo premio en importancia- un desgarrador y al mismo tiempo sensible drama juvenil protagonizado por Alfonso González Lesca, Juan Minujín, Camila Peralta y participaciones especiales de Valeria Lois y Sofia Gala Castiglione.
-Más de un año después de esa première mundial, y luego de haber pasado por el Festival de Mar del Plata 2024, la película llega finalmente a las salas argentinas.
El director de Pi, Réquiem por un sueño, La fuente de la vida, El luchador, El cisne negro, Noé, ¡Madre! y La ballena cambia el registro de sus últimos trabajos e incursiona en un thriller atractivo y sin grandes ambiciones.
Estoy totalmente de acuerdo con Sergio Antonio. Aunque "Nunca digas nunca jamàs" està fuera de la saga de las peliculas de 007, ese filme no solo demostrò ser UNA PELICULA BOND, sino que mostrò a un Sir Sean Connery mas maduro pero que demostrò ser quien era y es Bond. La pelìcula era un pelicula BOND.
De buena onda. Más allá de la discusión por si Jorge Perez es o no un pseudo cinéfilo, incurrió en un error (al menos es lo que interpreto) sobre la saga BOND. "Nunca digas nunca jamás" de Irvin Kershner (director de quizá el mejor episodio de STAR WARS, estoy hablando de El imperio contraataca), más allá de que pueda considerarse un filme menor dentro de la serie, es decididamente un filme BOND; forma parte de la saga, está producida por Albert R. Broccoli y se basa en el personaje creado por Ian Fleming. O sea, que cumple con todos los requisitos para ser considerada una pelicula BOND. No, otra cosa, como entiendo quiere hacer ver el amigo Jorge. Un abrazo.
Juan, creo que se trata de una oportunidad de mercado, como ahora a Bourne le fue bien, se vuelve con una receta que antes fracaso.<br /> Con Timoty Dalton se intento un Bond realista y violento como este y les fue para el culo (la segundade Dalton, fue una de las peores taquillas de la serie) ahora que se puede, se vuelve. Y por las dudas de que algo salga mal se contrata como director de segunda unidad al mismo que hizo las dos ultimas Bourne y uno de los editores es el mismo que el de "The Bourne Supremacy". Puede criticarse esto, si, pero cuando se invierten 225 millones hay que minimizar los riesgos.<br />
Mantengo mi lìnea que los mejores Bond de la historia fueron Sir Sean Connery, Sir Roger Moore, seguido y con menos carisma pero aceptable, Timoty Dalton. Sus pelìculas fueron hechas "a pulmòn", con pocos efectos especiales pero bien hechos. Vi todas sus pelìculas, y recuerdo que cuando era chico, uno iba a ver "Una pelìcula de James bond", y esa pelicula, daba que hablar para toda la familia, amigo. Eran SUPERPRODUCCIONES de James Bond, peliculas que uno iba a ver de James Bond.<br /> <br /> Cuando apareciò Pierce Brosnan, si, mucha facha pero carecia (carece) de carisma y si la pelicula Goldeneye recaudò mucho dinero, se debe a la època que la favoreciòn por publicidad, cine, TV, Internet, media, todo info en masa, juegos, etc, algo que las otras peliculas anteriores no tenian.<br /> <br /> Ahora vino Daniel Craig. Es muy buen actor a mi entender pero con las dos peliculas que hizo me llevè un chasco, sobre todo, esta ultima pelicula de la cual fue tan absurda que casi me levanto y me voy del cine. El director de ambas peliculas un desastre, si bien hay ciertas partes que mantienen la identidad "DE UNA VERDADERA PELICULA BOND", no me convencieron ambas. En esta ultima, los personajes secundarios fueron un desastre, la chica Bond (la rusa), muy linda pero de actuar, muy poco. Daniel Craig tiene facha, en un BOND DURO pero el Director FALLA en olvidarse que cuando filme una pelicula de este tipo, debe mantener la linea de lo que fueron las primeras peliculas de James Bond.
Si ofrecieran hacer un personaje cinematografico,lo eligiria a 007 Bond James Bond con licencia para matar y amar;tomaria unos buenos martinis,batidos no revueltos;saltaria de los tejados a lo Jason Bourne James Bond remixado;tendria un auto último modelo con todos los chiches,y gadgets;de enemigo lo eligiria a Oscar Ferreiro,y otro villano Pipo Luis Luque.La historia transcuriria en la Argentina.James Bond tendra que custodiar a la hija de un importante empresario internacional multimillonario,llamado Giuseppe Bocatelli (Rodolfo Ranni),la hermosa chica Bond seria Cecilia (La hermosa conductora y modelo Cecilia Bonelli),de la que por supuesto Bond se enamorara,y las sabanas seran testigas de una noche de pasión;por otro lado hay otra chica Bond que es Carola (Carolina Di Nezio) esta es la novia de el personaje de Pipo Luque;está chica Bond,es otra hermosa bomba sexy;la jefa M (seria la grosa Lydia Lamaison),y volveria una especie de Q,en este caso se llamaria BJ (y estaria interpretado por Fabián Gianola),la película se llamaria El Ojodorado de la espia que me amo en el Casino Royale of Solace en Mar Del Plata dirigida por Damian Szifron.Buen fin de semana para los amigos que escriben en está pagina,y un beso para todas las mujeres cinéfilas. Los quiero muchisssssimo.
Muchachos (Carlos, Jorge y demás) creo que es más que obvio que Bond es un ícono del cine y que Bourne solo tiene 3 pelis en su haber (muy buenas por cierto), y que posiblemente las novelas de Ludlum hayan tenido a las de Ian Fleming como inspiración. Pero no podemos negar que este Bond de Daniel Craig se inspira demasiado en las aventuras de Bourne recientes. En vez de buscar marcar tendencia como siempre hicieron las aventuras de 007, en vez de lograr que las demás pelis de acción se copien de estas, este Bond parece estar cómodo a la sombra de Bourne. Cuando ví GOLDENEYE en el cine hace casi 15 años, siendo esta la primer peli de Bond que ví en un cine, apenas tengo 30 jejeje, era una peli de acción que no se veía todos los días. Fue incluso mucho mejor que las siguientes de Brosnan. Las nuevas pelis están bien, CASINO es muy buena realmente, pero no sorprenden, no generan el mismo entusiasmo. Hacer este relanzamiento de la saga con un Bond más real y violento hace 10 años hubiera sido marcar tendencia, hoy es ir a lo seguro a tratar de captar el público de Bourne. Y sino veamos las recaudaciones en USA:<br /> BOURNE SUPREMACY - 176 millones en USA<br /> BOURNE ULTIMATUM - 227 millones en USA<br /> CASINO ROYALE - 167 millones en USA.<br /> Entonces, hoy en día nada más seguro que imitar a Bounre, o no?<br />
No pude evitar ir a verla a pesar de las criticas. Pero a la media hora de pelicula ya estaba de acuerdo con lo que habia leido. Amo el cine de acción, pero no soporto esta tendencia de filmar estas secuencias de manera hermética, no entiendo quien le pego la piña a quien, a quien le dispararon ni de donde vienen rebotando. Hay una secuencia en la que Bond y su enemigo, al que no recuerdo haberle distinguido el rostro en toda la escena, pelean columpiandose y saltando en una especie de estructura de poleas y sogas, se nota que estuvieron una semana diagramandola y buscandole el ingenio, pero al ponerla en escena no se entiende nada. Me acorde de las escenas de acción de las peliculas de De Palma donde a contramano de lo que hacen todos, se toma todo el tiempo del mundo para describir una pelea que dura 20 segundos y aun asi el nervio y la tensión cinemática aparecen. Ya se , estas peliculas manejan otro código, pero es mucho pedir que se entienda quien le pego la piña a quien. ¿Alguno vio el bodrio Transformers? Pasaba lo mismo: los robots peleaban entre si y no se entendia nada. Eran frustrantes.<br /> A groso modo me molestaron otras cosas(aca voy a contar un poco la pelicula).<br /> -Que sentido tiene una pelicula de Bond donde el 80% transcurre en el triste pintoresquismo boliviano(que ademas es de una ingenuidad y prejuicio tremendo). Perdonenme, pero yo lo quiero ver en el casino o en el castillo o en ese tipo de lugares.<br /> -Que sentido tiene una pelicula de Bond donde no se acuesta con la Bond Girl.<br /> -Que sentido tiene una pelicula de Bond donde no tiene una escena en su super auto del momento. Este se la pasa en remise.<br /> -A está altura me aburre que "M" no confie en el, aunque despues sepa que va a aflojar.<br /> -Me aburren en cualquier pelicula las explosiones, en esta, está la estupidez del hotel construido sobre un deposito de no se que corno, y que al primer portazo explota a lo pavote.<br /> -Me habia gustado mucho en la primera que todas las secuencias de acción tenian verosimilitud, me parecia una marca que la diferenciaba de las anteriores. En está se empezaron a ir al carajo, sobre todo en la parte del avión. <br /> Pero sobre todo falta el clima oscuro de la primera. <br /> Igual, que bueno es Daniel Craig, la sostiene el solito.
Yo creo que no se pueden comparar las películas de James Bond,con las de Jason Bourne;si bien Bourne el ultimatun la última de Jason Bourne era muy buena,la película no da para más.Jason Bourne ya tuvo sus tres películas,y no hay más nada para contar;en cambio las películas de Bond, siempre tendrá nuevos enemigos,amara a nuevas chicas Bonds,saltara de los tejados,tendra persecusiones en autos,helicopteros,aviones,lanchas,motos,a pie, corriendo,en ski,hasta patinando y bailando por un sueño.James Bond es capaz de hacer todo eso y mucho más
Juan, Bond saltaba y corria por los tejados antes de que Bourne tomara la teta, y sino remitirse a THE LIVING DAYLIGTH (1987) con Timoty Dalton haciendo lo mismo que Matt Damon pero 20 años antes, por los tejados del norte africano.
Una buena película de acción, entretenida y con algunas escenas impresionantes. Lástima que se empeñen tanto por hacerla parecer cada vez menos BOND y más BOURNE. Por favor, dejen de correr por las terrazas y de saltar tanto, no todas las películas pueden ser BOURNE ULTIMATUM! Daniel Craig me cae bien, me parece un buen Bond, pero ya es hora de que vuelvan algunos elementos clásicos de la saga. Si Indiana Jones volvió igual que hace 30 años porqué a Bond hay que actualizarlo??? Quiero que vuelvan los malos "de comic" que había en las anteriores, ahora son todos unos pobres tipos que ni presencia tienen en pantalla. Que vuelvan los gadgets y que Bond deje de llorar tanto. Por otro lado, elijan directores con más "chapa" para el género. Forster ni siquiera es del todo bueno en sus dramas melosos.
Perez, gracias por la info sobre la muerte de Giancarlo en la última Bond...era necesario?
Con todo respeto de la opinión de Martina Hirsch, pero mi opinión al respecto de la historia de esta película es que no debe tomarse independientemente de su predecesora Casino Royal, pues se nota que los guionistas se esforzaron por lograr una evolución en el personaje, que en esta entrega busca la venganza de los hechos acontecidos en su anterior aventura, es así como notamos un Bond lleno de ira y con ganas de patear el trasero de todos los que se interpongan en su camino. Esto es un paso transitorio que nos permitiría ver al Bond poco sentimentalmente, distante y que misógino que hemos amado durante años, en cuanto a la dirección me encanto la innovación en el manejo de las cámaras, metiendo al espectador en la acción con tomas raramente vistas. Yo le daría un 4 como calificación como una buena transición y evolución del personaje a para su siguiente entrega.
Hm... no, la rusa no esta muy fuerte que digamos en esta peli.... estoy seguro que es una mina linda. pero le erraron en como mostrarla.... la otra, la empetrolada... esta bastante bien, lastima su rostro, que si bien no es feo... me resulta raro (pero cubierta de petroleo, quita el hipo). Igual, JPP, estaria bueno no deschavar ciertas cosas.... porque la gente que no la vio se puede cabrear un poco con que digas a quien matan o no. (a mi me cagaron Salvando al Soldado Ryan...).<br /> JPP, nunca considero tener su propio blog? veo que tiene muchas ganas de escribir....<br /> PD: sigo insistiendo... a nadie le parecio una porqueria la ultima media hora de Casino Royal? (melosamente insoportable).
La película esta buena pero le falta algo para ser mas que un entretenimiento.<br /> Le falta nervio, tensión. Transcurre en forma fluida y uno la ve como quien come un helado, disfrutándolo, pero nada mas, una vez terminado, la nada misma.<br /> <br /> Daniel Craig, lejos el mejor Bond, uno lo ve y sabe que el tipo esta por explotar. Es lo que buscaba la franquicia 007, ese cambio adaptado a los tiempos que corren; dejar de lado ese Bond medio naif por este mas “cool”, mas en estado de tensión permanente.<br /> <br /> Amalric, cuanto dinero te dieron para dejar de lado “La escafandra y la mariposa” en el cual estabas en estado de gracia para pasar a ser el “malo” del mundo.<br /> Una duda: ¿Quién le regala los dos tiros en la cabeza al Sr. Grenne en el desierto Boliviano?<br />
Sin lugar a dudas Daniel Craig es el mejor James Bond:en cuanto a 007 Quantum of solace,me resulto mucho mejor que Casino Royale;yo creo que es más entretenida,las escenas de acción duran más.Mark Forster es mejor director que Martin Campell;lo que logra Mark Forster es ponerle ese sello para convertirla en un film clásico de la saga de James Bond;o sea mezcla ese toque clasico con la modernidad de computadoras,celulares,que en la epoca de Sean Connery o Roger Moore no existian.<br /> La sensualidad que le aporta la hermosa Olga Kurilenko es muy importante;no actua bien,pero eso no es necesario,que una chica Bond actue bien;es mucho más meritorio la sensualidad que le aporta<br /> Olga Kurilenko,que la insulsez (acabo de inventar una palabra) osea que lo insulsa y fea que es la pinguina empetrolada de Gemma Arterton, despues lo demás esta todo muy bien.Judi Dench esta insoportable como siempre;el villano de turno encarnado por Mathieu Amalric está impecable,la participación de el gran tano de oro Giancarlo Gianini es muy buena,lastima que lo maten,y en la proxima película de James Bond no pueda estar.En definitiva Quantum of solace es una gran película de 007 Bond James Bond, como fanatico de las películas de James Bond está me parecio una de las mejores.
Me gustó, pero esta my lejos de Casino Royale. Definitivamente lo tendrian que renombrar James Bourne, ya que es muy obvio el interes de los productores de la saga por emular los films del agente amnesico. La estructura del film, con el protagonista saltando de un pais a otro en busca de los villanos en medio de persecuciones a pie o en cualquier vehiculo disponible remite mucho a los dos ultimos films de la saga Bourne, y hasta las escenas de accion parecen haber sido editadas en el estilo "cortemos cada 2 segundos asi nadie entiende lo que pasa". Pero algo es claro, Daniel Craig ES James Bond, esa mirada fria que posee le sirve para ocultar el dolor interno de su personaje. Va a haber Craig como Bond para rato, de eso no hay dudas.
TIBURON PEREZ: JPPerez cuantos nombres tenès?. Esto demuestra que algunos pseudo-cièfilos escriben en esta pàgina con distintos nombres con la unica intencion de revolear m........- en su comentario del 7.11 lo traicionò el inconciente y se puso 2 nombres diferentes. jajajajajaja.- Recomiendo a Full Bañeros II
Es una peli hecha en piloto automatico. El unico momento rescatable es la escena de Viena durante la funcion de Tosca. Daniel Craig sigue siendo el mejor Bond lejos (aun mejor que Sean Connery). Con respecto a la Kurilenko me parece bellisima y muy floja como actriz, pero convengamos que Ursula Andress fue siempre una pésima intérprete. Las mejores chicas Bond para mi fueron Diana Rigg en "Al servicio de su majestad" y Barbara Bach en "La espia que me amó".
Tiburón<br /> Orale pues que buena página está,me encantan las discusiones que se arman;pero Ernestina debe estar al pedo,con perdon de la palabra para tener tanta mala leche y criticar a los demas quien se cree que es;se metio con Jorge Pablo Perez y con la otra tia Lunatica creo que se llama;pero no hay que llevarle la corriente,no hay que seguirle el juego,ella es menos que cualquiera de los que escribe aqui. Felicito a Diego Batlle por su excelente pagina que es Otros cines.
Es un fenómeno este JP Perez, opiologo recibido vaya uno a saber donde.- Les recomiendo(si estan al dope como yo....) que vayan a otras críticas y lean lo que escribe !!!! Se hace el erudito y es un plagiador que no sabe nada.
jajaja, si, Lampazo... JPP parece ese tio que siempre tiene una opinion para todo y que habla sin parar .(aunque no intento ser agresivo, JPP, solo considero que su comentario fue un tanto... redundante... esa misma info salio en casi toda revista de cine que se ocupo un poquito del lanzamiento de la nueva entrega bond).
No se si es una impresión personal, pero este Jorge Pablo Perez realmente es insoportable. Merecería el podio de honor de la sección Los Insufribles que salía en la vieja Revista Humor. Va sin onda.
debo estar en desacuerdo con la critica de la pelicula. las secuencias de accion estan mucho mejor filmadas. esta muy bien que lo unico que mueva a bond sea la venganza (o queremos seguir con los bond de antes que.... se movian porque si? digo... salvar al mundo... cliche). si... la corrupcion latinoamericana esta burdamente esbozada. importa? no mucho.... la verdad que uno no va a ver peliculas de bond por su fino analisis politico. chica bond? no es la tipica... siempre esta vestida. Casino Royal: insoportable la ultima media hora de bond embobado con Vesper... ridiculo. peor que cualquier telenovela venezolana. no se... creo que estan pidiendo direcciones que este tipo de pelicula no puede tomar.... no es de esas.
si bien en esta ocasion no se llega a los altos niveles de casino royale queda demostrado que con daniel craig hay 007 para rato, esta la numero 22 de la saga no sera una de las mejores pero mantiene la accion y el suspenso que se espera de bond y queda como el eslabon del medio entre casino y la proxima de la saga....
Perez: Contate la historia de Kung FU Panda.Please
Alcanza con ver el trailer para darse cuenta de que este Bond es un pollerudo.
Jorge Pablo Perez<br /> ¡Es verdad Olga Kuryenko actuo en Hitman agente 47;y la verdad que es una chica muy hermosa.La que no me banco de las películas de James Bond,es la vieja insoportable de Judi Dench. Habra que ver la película para ver que pasa.No creo que sea peor que la que protagonizo George Lazenby, el peor James Bond de la historia,y la película de llamo Al servicio secreto de su majestad y era malisima. En total hubo 22 las películas de 007 James Bond,Roger Moore hizo 7;Sean Connery hizo 6, George Lazemby hizo 1, Timothy Dalton hizo 2,Pierce Prosnam hizo 4,y Daniel Graig hizo 2 hasta el momento. Después hubo otros 2 James Bond uno fue Barry Nelson que protagonizo Casino Royale (la primera versión de la novela de Ian Fleming, hecha para TV).Y el otro fue David Niven que actuo en Casino Royale (segunda versión de la novela,en tono de comedia parodica;la película era muy mala, pese a que tenia un gran elenco como al gran Orson Welles,Peter Sellers,Woody Allen (bueno ese no tanto), Ursula Andress, John Huston, Jean Paul Belmondo,Jacqueline Bisset,Peter O´Toole, y Geraldine Chaplin. Ah Sean Connery tambien hizo Nunca digas nunca jamás, una especie de satira a las películas de James Bond; personaje que Sean Connery termino odiando,e hizo está película para cargar al personaje; la película era bastante mala; porque no se definia ni en comedia,ni en un película de acción.
No he visto la pelicula pero por lo que dice Martina seguramente me disgustaré mucho cuando la vea...<br /> Aunque nobleza obliga tengo que decir que para los que vimos Hitman (creo que se llamó Agente 47) es muy dudoso que Olga Kurylenko no tenga sex-appeal...<br /> Esto de que la actriz solo es buena y linda si actuó en un film de Bertolucci suena mucho a canción de Sumo.<br /> Pero bue igualmente mis espectativas para con este film son solamente ver a Olga y al aston Martin en versión Rally, así que la pélicula va a tener que trabajar duro para insultarme como espectador...<br /> Pero por lo que dice Martina igualmente parece tener muchas oportunidades de lograrlo.
En la peli, segun leí, Craig se la pasa llorando al personaje de Eva Green. Por lo mala que es esta nueva chica rusa, es lógico que se quede enganchado con Eva, a quien además de Casino Royale disfrutamos mucho en Los soñadores de Bertolucci.