Críticas

Historias Breves 11 (Directores varios)

20 años, 11 antologías, muchas celebraciones, la misma vitalidad

Del 10 al 16 de septiembre, en el Espacio INCAA KM 0 - Gaumont, se festejan los 20 años de la primera edición de Historias Breves, que contó en 1995 con cortos de Lucrecia Martel, Israel Adrián Caetano, Bruno Stagnaro, Sandra Gugliotta, Daniel Burman, Ulises Rosell, Andrés Tambornino, Jorge Gaggero, Pablo Ramos, Paula Hernández y Tristán Gicovate. Además del estreno de los ocho nuevos trabajos que conforman Historias Breves 11, se presentan las diez antologías anteriores, se exponen afiches y fotos de las distintas ediciones, hay mesas de debate con la participación de directores, productores y críticos, se proyecta el documental 20 años breves, dirigido por Bebe Kamin (sábado 12, a las 20), y se lanza el libro La(s) Historia(s) del Cine Argentino, escrito por Diego Lerer (miércoles 16, a las 20). Todas las actividades de la celebración son con entrada libre y gratuita.

Estreno 10/09/2015
Publicada el 10/09/2015

Historias Breves 11 (Argentina/2015). Programa integrado por ocho cortometrajes: Tupasÿ, de Alejandro Nakano (10’); De vuelta, de Mara Pescio (10’); Breve historia en el planeta, de Cristian Jesús Ponce (15’); Deolinda, de Ana Pelichotti (12’); Sundaram, de Agustín Cuello (9’); Firpo, de Fernando Caneda (14’); El Chicho, de Leandro Suliá Leiton (14’); y El inicio de Fabrizio, de Mariano Blasin (17’). Duración total: 101 minutos. En el Espacio INCAA Km 0 – Gaumont (Rivadavia 1635), a las 20 y 22.



Veinte años y once antologías, la anteúltima estrenada hace apenas cuatro meses, muestran que Historias breves mantiene inalterable su vigor y fortaleza, afianzando su lugar en la historia grande del cine nacional.

Claro que los cortometrajes, todos realizados por estudiantes de distintas escuelas, tienen que vérselas no sólo con el puro presente sino también con el pasado: vale recordar que las primeras ediciones estuvieron integradas por los trabajos de realizadores fundamentales de lo que años después sería el Nuevo Cine Argentino, con Lucrecia Martel, Israel Adrián Caetano y Daniel Burman como exponentes más emblemáticos.

Dicho esto, es llamativo como, desde la octava edición en adelante, los cortos elegidos se han volcado a los géneros por sobre la experimentación formal. En el caso particular de las HB 11, prácticamente todos parten de una premisa eminentemente narrativa, preocupándose más por qué contar que cómo hacerlo, abarcando así desde una comedia juvenil (la fallida El inicio de Fabrizio, cuya música y voz en off la emparientan peligrosamente con una publicidad) hasta dramas intimistas (Sundaram, centrado en el duelo de una chica por la muerte de su padre), pasando incluso por otros géneros menos habituales como un western que reversiona la historia de la Difunta Correa (Deolinda) o dos de ciencia ficción: la “comedia espacial” Breve historia en el planeta y la distópica Firpo.

Más allá de la irregularidad propia de cualquier antología de cortos, por sobre la media se destacan dos trabajos. De vuelta se pega a su protagonista Anna, una chica que celebra su última noche en la Argentina antes de partir a Rusia, para mostrar los sentimientos contrapuestos ante el inicio de una nueva era. Por su parte, El Chicho es un thriller sequísimo, opresivo e inquietante (Deliverance es un referente inevitable) sobre un hombre que ha sufrido una pérdida reciente debido a, según él, el accionar de su vecino. Esta dupla muestra que, aun en la mayoría de edad, la vitalidad de Historias Breves se mantiene inalterable.





COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Superman”, película de James Gunn
Diego Batlle

-Tras incursionar en Marvel con la exitosa trilogía de Guardianes de la Galaxia entre 2014 y 2023, Gunn regresó a DC, donde había rodado Escuadrón Suicida (2021) y la serie Peacemaker, con este reboot de El Hombre de Acero que es también el punto de partida para desarrollar un nuevo universo de superhéroes de DC Studios, compañía de la que es copresidente y codirector ejecutivo.
-En Argentina se programaron preestrenos para el feriado del miércoles 9 de julio.

LEER MÁS
Crítica de “Viudas negras: P*tas y chorras”, serie con Malena Pichot y Pilar Gamboa (Flow y Max)
Diego Batlle

Esta producción original de Flow y TNT creada, coescrita y coprotagonizada por Pichot funciona mucho mejor como exploración y reivindicación de los códigos de la amistad y complicidad femenina que en su vertiente policial.

LEER MÁS
Las mejores series y películas que llegan a cada servicio de streaming en Julio 2025
Diego Batlle

Destacamos los principales títulos del mes en MUBI, Amazon Prime Video, Netflix, Flow, Disney+ y Max.

LEER MÁS
Crítica de “Menem”, serie dirigida por Ariel Winograd con Leonardo Sbaraglia, Juan Minujín y Griselda Siciliani (Amazon Prime Video)
Diego Batlle

Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.

LEER MÁS