Noticias
A los 76 años, murió el griego Théo Angelopoulos
El realizador de premiados films como La eternidad y un día y La mirada de Ulises falleció tras ser arrollado por una motocicleta mientras buscaba locaciones para la que iba a ser su nueva película.
El accidente se produjo cuando Angelopoulos cruzaba una avenida y fue atropellado por una motocicleta en el barrio de Drapetsona, a las afueras de la capital griega, donde el director buscaba localizaciones para su nueva película, El otro mar. Según informó el portal informativo In.gr, la moto estaba conducida por un policía que se encontraba fuera de servicio. El director fue ingresado con graves heridas en un centro médico, donde murió poco antes de medianoche, víctima de una hemorragia cerebral, informó la agencia AMNA.
Theo(doros) Angelopoulos fue la figura clave del nuevo cine griego que emergió tras la dictadura de los coroneles. Pocos directores ganaron la Palma de Oro del Festival de Cannes (lo hizo en 1998 con La eternidad y un día, protagonizada por Bruno Ganz) y el León de Oro de la Mostra de Venecia (lo logró en 1980 con Alejandro el grande). En ambos festivales, así como en el de Berlín, volvería a obtener múltiples galardones con otros trabajos hasta convertirse en uno de los realizadores europeos más distinguidos de las últimas tres décadas.
Autor de unas quince películas, Angelopoulos marcó a la crítica con su obra maestra El viaje de los comediantes (1975), emotivo fresco de cuatro horas que atraviesa los episodios dolorosos de la historia griega contemporánea, compuesto por extensos y lentos planos secuencia casi en silencio propicios para la reflexión, tal como ocurrió con la mayoría de su obra.
Nacido el 27 de abril de 1935 en Atenas, Angelopoulos indagó de forma poética y silenciosa los problemas sociales y el totalitarismo que marcó buena parte de la historia de Grecia, al tiempo que proponía un punto de vista estético y experimental sobre el cine.
Después de querer ser escritor y poeta, Angelopoulos cursó estudios de Derecho y luego pasó por la Sorbona y por el IDHEC (1962-63), prestigiosa escuela de cine de París.
En 1984 rodó Viaje a Cythera, la historia de un viejo comunista exiliado en la Unión Soviética después de guerra civil (1945-47) que regresa a Grecia sin lograr que sus sueños se acoplen a la realidad. Dos años más tarde filmó El apicultor, con Marcello Mastroianni como protagonista y en 1988 consiguió el León de Plata en Venecia con Paisaje en la niebla.
Otro de sus grandes títulos fue La mirada de Ulises, con Harvey Keitel y Erland Josephson (fue frecuente su trabajo con intérpretes extranjeros), que le vailó -entre otros premios- varios galardones en el Festival de Cannes de 1995.
El cineasta había empezado a rodar recientemente El otro mar, con el astro italiano Toni Servillo (Gomorra, Il Divo), una evocación del fracaso de Grecia y de Europa. "Europa era un sueño que se desplomó con gran rapidez", había comentado en junio pasado.
_________________________________________________
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en YouTube aquí
Visitá nuestro blog Micropsia aquí
Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí
Visitá nuestro blog Analízame aquí
Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín se mantiene primera en Netflix Argentina y subió al segundo puesto en todo el mundo.
-La segunda temporada recién está en proceso de escritura.
El mensaje, película de Iván Fund premiada en la reciente Berlinale, se verá en la apertura, mientras que en la clausura se proyectará Cuando las nubes esconden la sombra, film del chileno José Luis Torres Leiva con la argentina María Alché como protagonista.
El director de Süden, Papirosen, Kékszakállú, Introduzione all’Oscuro y A Little Love Package rodó en inglés una comedia negra que la compañía Magnify venderá en el inminente Marché du Film de Cannes.
En el episodio 43 (segundo de la quinta temporada), Diego Batlle y Pablo Manzotti analizan en profundidad la esperada serie de Netflix dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín; Glasgow Eyes, el más reciente disco de la banda escocesa; y recomiendan la T2 de Andor (Disney+) y el regreso de Twin Peaks completa en MUBI.
¿Así que D´Esposito escribió eso? ¿Qué tendriamos que decir los lectores de los medios en los que trabajó y fueron cerrando? ¿Qué suerte que Critica y El Amante no salen más?<br /> <br /> A todo esto, ¿no será yeta D´Esposito? La proxima vez que lo nombren, a tocarse un genital o un pecho.<br /> <br /> Una verguenza que tipos de este perfil sigan escribiendo en medios masivos.
Esto escribió este señor: "Por fin una buena para los griegos: murió Theo Angelopoulos, el asesino de niños de La eternidad y un día."<br />
Una perdida lamentable - Lo peor de todo es que no hay nuevos Angelopoulos o Tarkovsky a la vista - Las 2 peliculas que vi de T.A. fue hace mucho tiempo en "Nucleo" - No se si los espectadores actuales pueden entender o asimilar el lenguaje filmico de estos 2 directores tan fascinantes como arduos -
La verdad Juan si dijo eso es lamentable, creo que no escribiría que es una buena noticia la muerte de ningún director de cine que no me guste. Es lamentable pero bueno Leonardo D'Esposito es un crítico que ha limitado su "carrera" a escribir 5 líneas en Terra y utilizar su bigote para un personaje.
Según escribió Leonardo D'Esposito en facebook, que haya muerto Angelopoulos es "una buena noticia para los griegos"... ése es el nivel de los críticos que tenemos...
La mejor forma de recordarlo es mirando alguna de sus películas.
Convengamos que no hacía una gran película desde hacía 20 años, pero es muy triste la pérdida de un director que marcó una época y demostró que otro cine era posible (y se llegó a estrenar comercialmente en Argentina). Ridícula la muerte, pero al menos lo hizo mientras trabajaba en el cine.