Críticas
50/50, de Jonathan Levine
A reir que se acaba el mundo
Una feel-good movie que combina melodrama, romance y elementos de la comedia guarra a-lo-Apatow a la hora de abordar el cáncer de un veinteañero. Una película bastante noble y sensible, pero no tan audaz como muchos la exaltaron.
Esta combinación entre el melodrama que intenta arrancarnos lágrimas (¡cómo están en Hollywood con el tema del cáncer entre los jóvenes!), la comedia guarra y el inevitable romance “salvador/redentor” es bastante digno, no hace “ruido”, no incomoda, pero para mi gusto está lejos de ser la película “audaz” que varios colegas estadounidenses (no todos) reivindicaron con entusiasmo “políticamente correcto”. En esta línea, me quedo mil veces con The Big C, la notable serie con Laura Linney que he podido disfrutar por HBO.
El protagonista de 50/50 es Adam (el ascendente y siempre convincente Joseph Gordon-Levitt), un muchacho de 27 años que trabaja como productor de noticias de la radio pública de Seattle y que convive con su bella novia Rachael (Bryce Dallas Howard). Pero a los 10 minutos de película Adam recibe un diagnostico demoledor: un extraño tumor maligno en la médula espinal ¿Sus chances? 50/50, claro.
Mientras su chica se aleja de la peor manera, su principal sostén es su mejor amigo Kyle (Seth Rogen haciendo el mismo show de siempre con chistes vulgares y su obsesión sexual), ya que la relación con su madre (la gran Anjelica Huston) nunca ha sido fácil. No contaremos más, sólo que ya en los primeros minutos aparece en escena Katherine (Anna Kendrick, la revelación Amor sin escalas), una terapeuta de apenas 24 años (Kyle es su tercer paciente) y esa presencia será fundamental en la resolución del film.
El guión de 50/50 pertenece a Will Reiser, quien pasó por una experiencia similar a la del personaje protagónico (Reiser y Rogen se hicieron muy amigos cuando trabajaron en el show satírico Da Ali G Show). El film destila bastante nobleza, está construido con no poca sensibilidad y se sigue con interés hasta cerca del final (muy concesivo y convencional para mi gusto). Es una historia que te hace sentir bien (las feel-good movies conforman un género en sí mismo), aunque no por eso la convierte en una gran película.
_________________________________________________
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en YouTube aquí
Visitá nuestro blog Micropsia aquí
Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí
Visitá nuestro blog Analízame aquí
Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
Reseñas de los títulos más populares en Argentina y España al miércoles 5 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen desde films originales como La mujer de la fila, 27 noches, Una casa de dinamita, La mujer del camarote 10 y Maldita suerte hasta los regresos a ese servicio de franquicias como Rápidos y furiosos y Shrek.
-A partir de un prodigioso material de archivo de Canal 9 filmado durante el período 1973-1980, el director de Un pogrom en Buenos Aires (2007) y Fuimos felices (2017) construye -con la prosa y la voz de Martín Kohan como aliado fundamental- un retrato sociopolítico de uno de los períodos más oscuros (y censurados) de nuestra historia como el de la última dictadura militar.
-Ganadora del Premio Ciudad de Buenos Aires a la Mejor Película Argentina de todas las competencias del BAFICI 2025, llega desde el domingo 9 al MALBA.
Esta franquicia iniciada en 1987 de la mano de John McTiernan y Arnold Schwarzenegger se renovó gracias a los aportes de Dan Trachtenberg, quien en 2022 estrenó en streaming Depredador: La presa (Prey) y ahora dirigió este nuevo largometraje, primero en 18 años en llegar a las salas de cine.
-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.
-Ya hay xxx reseñas publicadas (se irá actualizando).

<p>Me pareció una película sin golpes bajos, sencilla y amena. Está muy lograda la naturalidad en los personajes, cosa que creo es fundamental para que el espectador se identifique con los personajes y le agrade la película. Las actuaciones del Gordon-Levitt y Angélica Huston son las mejores</p>
Hola! me gustó mucho la peli. Me parece sencilla y sin demasiados rebusques. No le encontré mucho de "comedia", lloré bastante y me gustó que el final no haya sido para seguir sufriendo. Muy bueno el sitio!
Pocas películas salen airosas con temáticas tan duras como las del cáncer u otras enfermedades.50/50 logra grandes momentos.Gordon-Levitt y Rogen logran una pareja protagónica con mucha química que generan empatía con el espectador.El guion es cierto,quizas es predecible pero los diálogos son por momentos brillantes.La escena de Adam en el auto OJO LAS QUE NO LA VIERON.Es excelente.El personaje de la terapeuta es muy bueno.Los compañeros de Adam y Anjelica Huston son muy logrados.Personalmente creo que es una de las mejores comedias dramáticas sobre el cáncer que se han hecho ultimamente.Cabe destacar la música de Michael Giaccino ( LOST,Ratatouille,Mision Imposible 4) autor de bandas sonoras del momento.El final con el tema de Pearl Jam Yellow Ledbetter no podría ser mejor.
Fui a verla con desconfianza, pensando que podia llegar a ser "La pelicula de la semana del canal 9 de la era Romay", pero por suerte el director no carga las tintas, le imprime mucho y bienvenido humor, y ademas eligio un elenco perfecto (especialmente el protagonista Joseph Gordon- Levitt y la fabulosa Angelica Huston) - Anna Kendrick tiene el tipo fisico exacto para su entrañable personaje - El final podria haber sido menos edulcorado, pero tampoco molesta demasiado.
Buena película. Bien actuada, buena historia, bien hecha, buena música, Anjelica Huston. Lástima el final.
No es Kyle sino Adam el tercer paciente de la joven terapeuta. Diego, sugiero no abuses del"para mi gusto"... La película me enganchó, emotiva y bien interpretada. Seth Rogen está perfecto y los demás no desentonan. Grande pese a su breve papel, Angélica Huston. Lleven pañuelos, señoras.