Festivales
Abdellatif Kechiche ganó la Palma de Oro por aclamación
Por Diego Batlle, desde Cannes
-Como indicaban todos los pronósticos y en medio de una ovación, La vie d’Adèle – Chapitre 1 & 2, notable film del director francés de origen tunecino, obtuvo el máximo galardón del 66° Festival de Cannes.
-El jurado presidido por Steven Spielberg reconoció como mejor actriz a la argentina Bérénice Bejo por su trabajo en Le passé, de Asghar Farhadi; mientras que Bruce Dern fue el mejor actor por Nebraska, de Alexander Payne.
-El Gran Premio del Jurado fue para unos favoritos de los franceses, los hermanos Joel y Ethan Coen, por Inside Llewyn Davis.
PALMARÉS OFICIAL:
-PALMA DE ORO: LA VIE D’ADÈLE - CHAPITRE 1 & 2 (Blue Is The Warmest Colour) (Francia), de Abdellatif KECHICHE. El premio más deseado, pedido y merecido. Fue "la" película del festival y además engancha con una Francia que viene de aprobar el matrimonio igualitario. Pocas veces un film tuvo tanto consenso entre crítica, público y jurado. Fue recibida con ovación y de pie. Las dos actrices merecían su galardón, pero ahora en Cannes no se permite dar más de un premio por película. Por eso, subieron al escenario con Kechiche y recibieron un diploma cada una.
-GRAND PRIX: INSIDE LLEWYN DAVIS (Estados Unidos), de Ethan COEN y Joel COEN. De esas pequeñas grandes películas de los Coen que mejor resultan. Ya tenían una Palma y varias veces el premio de dirección. Ahora les tocó este segundo galardón. No viajaron de vuelta a recibirlo, así que estuvo Oscar Isaac.
-MEJOR DIRECTOR: Amat ESCALANTE por HELI. No me gusta el film y, por lo tanto, es la única decisión del jurado que no comparto. Lo llamativo es que el año pasado ganó este rubro Carlos Reygadas (Post Tenebras Lux), que ahora es productor de Heli. México lo tiene "alquilado".
-MEJOR ACTRIZ: Bérénice BEJO por LE PASSÉ (The Past) (Francia), de Asghar FARHADI. Ella está muy bien en un film sólido, pero no deslumbrante. El premio era para Adele Exarchopoulos y Léa Seydoux, pero se lo quedó la argentina por lo que se explicó más arriba en el comentario de La Vie d'Adele. Igual, muy buen paso para Bejo después de El artista.
-PREMIO DEL JURADO: SOSHITE CHICHI NI NARU (Like Father, Like Son) (Japón), de KORE-EDA Hirokazu. Un Kore-eda menor sigue siendo mayor que buena parte del cine contemporáneo. Merecido igual.
-PREMIO AL MEJOR GUIÓN: JIA Zhangke por TIAN ZHU DING (A Touch Of Sin) (China). Película durísima y valiente. Me gustan más otros films de Jia, pero vale apoyar una propuesta así.
-MEJOR ACTOR: Bruce DERN por NEBRASKA (Estados Unidos), de Alexander PAYNE. Dern está bien como viejo cascarrabias. No será una actuación descomunal, pero es como un premio a la trayectoria. Lo recibió Payne.
-PALMA DE ORO AL MEJOR CORTO: SAFE (Corea del Sur), de MOON Byoung-gon
PREMIOS DE UN CERTAIN REGARD
-PREMIO UN CERTAIN REGARD: L’IMAGE MANQUANTE (The Missing Picture) (Camboya), de Rithy PANH
-PREMIO DEL JURADO: OMAR (Palestina), de Hany ABU-ASSAD
-DIRECCIÓN: Alain GUIRAUDIE por L’INCONNU DU LAC (Francia)
-PREMIO UN CERTAIN TALENT: Para los actores de LA JAULA DE ORO (México), de Diego QUEMADA-DIEZ
-PRIX DE L’AVENIR: FRUITVALE STATION (Estados Unidos), de Ryan COOGLER
Que Rithy Panh haya ganado el Gran Premio otorgado por el jurado presidido por Thomas Vinterberg es absoluta justicia. Para mi gusto, la gema de la sección fue L'inconnu du lac, que le valió a Guiraudie el galardón a la mejor dirección, pero el camboyano se lo merecía también por su sentido trabajo autobiográfico y por su excelente trayectoria. Por lo tanto, estoy en un todo de acuerdo con dos de los cinco premios. No vi Omar, así que en este caso no puedo opinar, pero sí aprecié la muy digna propuesta mexicana La jaula de oro (y allí se lucen sus actores no profesionales), mientras que Fruitvale Station, que venía de arrasar en el Festival de Sundance en enero último, es un film políticamente correcto, pero no falto de méritos (no sé si suficientes como para merecer tantos reconocimientos). Para destacar que, de los 18 títulos seleccionados, 8 fueron dirigidos por mujeres, una proporción poco habitual en los grandes festivales.
-CAMÉRA D’OR (Mejor ópera prima del festival): ILO ILO (Singapur), de Anthony CHEN (presentado en la Quinzaine des Réalisateurs)
Más allá de los premios, el combo entre el principal festival del mundo y el mercado más importante del año (el Marché du Film, que tuvo un récord de 12.000 acreditados) dejó un balance positivo. Excelentes películas como la gran ganadora, La vie d'Adèle; Le dernier des injustes, nuevo documental sobre el Holocausto del mítico Claude Lanzmann, o dos de las galardonadas en la sección Un Certain Régard como L'image manquante, film autobiográfico del camboyano Rithy Panh, y L'inconnu du lac, del francés Alain Guiraudie, hablan de una 66a. edición de gran nivel.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-También hubo premios para Imag, Nino, Left-Handed God y la española Ciudad sin sueño.
Palmarés completo de la sección paralela especializada en primeros y segundos largometrajes.
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 46 disponibles.
Tras salir de su segundo período en prisión y de ser autorizado a volver a filmar y viajar en 2023, el director de El globo blanco (ganadora de la Cámara de Oro en 1995) y Crimson Gold (premiada en Un Certain Regard en 2003) regresó a la Competencia Oficial luego de 7 años (lo había hecho en 2018 con 3 Faces) con una película mínima en producción pero imponente y poderosa en sus alcances tanto artísticos como políticos.
Nuevo acercamiento a las consecuencias de la guerra en la sociedad de Ucrania.
<p>Disculpa pero México no tiene nada alquilado, no trates de hundir el trabajo de dos grandes cineastas latinos solo por que no te gustaron sus películas.</p>
<p>Excelente noticia</p> <p>Muchas gracias.</p> <p>Saludos</p>
<p>Ya hay un par de distribuidoras locales que estaban por cerrar la compra, calculo que ya estará listo y se verá en Argentina</p>
<p>Diego.</p> <p>Tal vez LA VIE D’ADÈLE se pueda ver en la semana de cine Europeo que se da en el Gaumont ¿cómo lo ves? El sr Fremaux suele seleccionar buen cine para los cinéfilos argentinos.</p> <p>Saludos</p>
<p>no comparto el palmares. las peliculas de este director son realmente largas sin sentido. pecado no se ha premiado LA GRANDE BELLEZZA, un film que ojala puedan ver. toni servillo como el resto del elenco excelentes. recuerdo haber leido hace unos años un libro sobre fellini-george simenon (escritor) carissimo simenon,mon cher , fellini. simenon fue invitado al jurado de cannes, 1960, y le dice a fellini..........federico jamas voy al cine,¿ a quien voto? fellini le responde.........no se preocupe george, un dia antes nos traen la hoja donde esta escrito a quien tenemos que votar.</p> <p>gracias sr. batlle por la informacion de cannes 2013. tambien vi le passe , regular, y el premio a la actriz, inmerecido.</p>
<p>Qué afortunados son algunos snobs a quienes les sobran 3 horas de su vida para perder. Seguro que tampoco tienen que pagar $50.- porque tienen carnet de crítico o estudiante de alguna Universidad de Cine y entran gratis a las salas</p>
<p>Celebro que Spielberg, Kidman, Waltz, Kawase, Ramsay y compañía hayan premiado a La vida de Adele. Y no entremos en la provocación de gente como Kika. No merece respuesta su brulote. Ojalá la Palma sirve para que se estrene</p>
<p>Kika, no sabía que la explicitud, el lesbianismo y la duración son cosas que automáticamente impiden que una película sea buena, gracias por el dato.</p>
<p>Querida kika para muchos 3 horas de Buen cine no es un castigo ni una perdida de tiempo, sin embargo si para ti lo es sencillo no la veas.</p> <p>Con respecto al palmarés muy acertado, aunque la verdad el premio del mejor director fue inesperado pensé que paolo sorrentino como mínimo tenia asegurado ese premio.</p>
<p>Crei que era cosa de los comentaristas de lanación eso de criticar la película solo porque cuenta una historia de lesbianas y tiene escenas de sexo. Cuanto prejuicio, cuanta bestia anda suelta por ahi</p> <p>La pelicula gano un premio en un festival, no estas obligado a verla por eso. Si no te gusta la tematica, o si tus prejuicios te hacen descartarla de una sin haberte esforzado por ver de que se trataba mas alla de leer un titular que dice \"Una pelicula sobre lesbianas gano en Cannes\" siempre tenés un montón de otras películas que podés ver, o de porno bien machote y gratis para descargar de internet (dicho sea de paso, una película con escenas de sexo no es lo mismo que pornografía)</p> <p>Estoy seguro que los \"intelectuales\" del juzgado no pretenden absolutamente nada de gente como vos, y por eso premiaron lo que para vos, bastante limitadamente, son onanismos mentales.</p>
<p>Que las actrices del film de Kechiche no hayan podido conseguir el respectivo premio por cuestiones reglamentarias es ridiculo, pero lo que resulta francamente desopilante es que el lauro al mejor director provenga de un film excluido de la terna premiada, en el mejor de los casos, poco serio.</p>
<p>¿una explícita de lesbianas que encima dura 3 horas? ¿Pero qué pretenden los intelectuales de nosotros, los pobres espectadores? Sobra porno gratis en Internet para que paguemos 50 $.- y perdamos 180 minutos de vida para ver estos onanismos mentales disfrazados de arte.....</p>
<p>Se portó Spielberg, nada para reprocharle. Un grande hasta cómo jurado, buen regreso Diego</p>
<p>Puede ser que esta Palma de Oro facilite un poco para que la podamos ver por aca, Ojalà.</p>