Música

Albert Pla, de regreso en Buenos Aires

El catalán Albert Pla -un cantautor de culto- se presentará entre el 4 y el 11 de marzo en Niceto Club para presentar un show multimedia y despojado a la vez que tendrá como grandes protagonistas a las canciones de su décimo disco: La diferencia.
Estreno 30/11/-0001
Publicada el 30/11/-0001
Albert Pla vuelve al escenario de Niceto Club para presentar su décimo disco, La diferencia, en un espectáculo "multimierda puro" en el que combina música, sonidos y luces al unísono. Esta vez, el notable cantautor catalán sube solo al escenario para desgranar sus canciones que cuentan historias trágicas y delirantes, cotidianas y sorprendentes, delicadas y brutales, crudas y surreales en las cuales el verdugo es también víctima, la calma se transforma en tormenta, la comedia convive con la tragedia y la serenidad desemboca en el desenfreno.

Fechas: Jueves 4, Viernes 5, Martes 9, Miércoles 10 y Jueves 11 de Marzo, a las 21, en Niceto Club (Niceto Vega 5510)

Precios: entre 60 y 100 pesos.

Más información sobre los shows en www.nicetoclub.com
Más información sobre el artista en www.albertpla.com

Como "yapa" les dejamos un par de párrafos de una excelente nota publicada por el amigo Mariano del Mazo en Clarín del 3/2/2010 y en la que define el estilo único de Pla.

"Albert Pla es un personaje al menos curioso, anárquico, un poco brutal, lleno de cinismo, que se mueve en una cuerda entre demencial e infantil. Se podría decir que es un Leo Maslíah punk, pero es demasiado. Más bien se puede reconocer alguna analogía con personajes fantasmagóricos de la música popular, como aquel inquietante Nilda Fernández, o ese misterio rosarino de los años '80 llamado Enrique Carné. En algunas rumbas flamencas, recuerda al último disco de Bebe. Pero tampoco cierra: Albert Pla, para bien y para mal, es único.

"Más que cantautor, el catalán es prácticamente un narrador. Su estilo prosaico se apoya generalmente en bases repetitivas, obsesivas, loops certeros que buscan dejarle el protagonismo a la letra. Esto es, largas, larguísimas historias que se mueven entre el absurdo (Corazón), la lisergia (Hongos), el apunte político (La colilla) y el amor y la revancha (Fantasma). Su voz es un hilo, un leve chirrido que cuenta con expresividad y gracia. Parece estar siempre a punto de quebrarse (su voz, y él), pero todo es parte de su logrado artificio, artificio que recién termina de redondearse en el show en vivo."

COMENTARIOS

  • G
    5/03/2010 15:39

    Albert Pla es uno de esos poetas bohemios y anarquistas de los que ya casi no existen, imperdible el show

  • 8/02/2010 20:26

    yo lo vi a Pla un par de veces en vivo y es una experiencia única aún con su cinismo, su provocación y sus excesos. No se lo pierdan!

DEJÁ TU COMENTARIO


MÚSICA ANTERIORES


Un clásico del gran Georges Méliès, restaurado, coloreado y con música de Air
Diego Batlle
Viaje a la Luna, el genial corto de 1902, se verá durante el BAFICI en su versión original (coloreada a mano) y la música compuesta por el dúo francés. La banda sonora (un disco completo) acaba de ser editada por EMI y -luego del festival porteño- se lanzará el DVD (película + álbum).
LEER MÁS
Steven Spielberg-John Williams, un dúo que bate todos los récords
OtrosCines.com
Con el trabajo conjunto en War Horse y Las aventuras de Tintín, la dupla ya lleva 25 largometrajes en común. Williams comparte con Alfred Newman la marca de 45 nominaciones al Oscar y está a punto de superarlo.
LEER MÁS
Bruce Springsteen en Buenos Aires, 25 años después
OtrosCines.com

Tocó por primera y única vez en un memorable show que cerró el 15 de octubre de 1988 la larga velada de la etapa local (con Sting, Peter Gabriel, Youssou N`Dour, Tracy Chapman, León Gieco y Charly García, en el estadio de River Plate) de la gira de Amnesty International. Un cuarto de siglo más tarde, The Boss regresa con su E Street Band para un único concierto que forma parte de la etapa final de su Wrecking Ball Tour.

LEER MÁS
Agenda de Febrero
OtrosCines.com
La nueva visita del mítico grupo de música dance-punk neoyorquino LCD Soundsystem (23/2 en Groove) para presentar su nuevo disco This Is Happening es uno de los puntos más altos de la cartelera musical porteña para este mes.
LEER MÁS