Música
Steven Spielberg-John Williams, un dúo que bate todos los récords
Con el trabajo conjunto en War Horse y Las aventuras de Tintín, la dupla ya lleva 25 largometrajes en común. Williams comparte con Alfred Newman la marca de 45 nominaciones al Oscar y está a punto de superarlo.
Estreno
30/11/-0001
Publicada el 30/11/-0001
Luego de tres años de inactividad (su último trabajo había sido para su socio artístico Steven Spielberg en la más reciente entrega de Indiana Jones), Willams retomó el ritmo habitual con otras dos bandas sonoras para el director de Encuentros cercanos del tercer tipo: el film animado Las aventuras de Tintín y War Horse, drama ambientado durante la Primera Guerra Mundial. Son el 24° y el 25° trabajo conjunto entre Spielberg y Wiliams. Tres de ellos, Tiburón, E.T. y la Lista de Schindler terminaron ganando la estatuilla.
En ambos casos, anticipa Variety, son composiciones sinfónicas con orquesta de más de 100 músicos. En el caso de War Horse, según Spielberg, "es una creación de gran belleza y tranquila majestuosidad inspirada en parte por las palabras del poeta William Wordsworth y los paisajes ingleses". Estamos ante un drama épico-histórico, en la línea de películas de John Ford y David Lean, con muchos caballos en movimiento.
En otro orden, la creación para Las aventuras de Tintín es bastante menos oscura y multigenérica, ya que combina grandes orquestaciones con el jazz de los años '40. Todos coinciden en que fue un trabajo divertido y en que Williams se dio el gusto de regresar a sus raíces y su amor por el jazz.
La productora Kathleen Kennedy aseguró que en los 30 años de trabajo conjunto con Spielberg y Williams jamás los vio en desacuerdo. "Steven tiene un enorme respeto por lo que John hace y lo que le agrega a la película. Tienen un balance increíble".
Actualmente, Spielberg se encuentra rodando Lincoln en Washington, D.C. Adivinen quién se encargará de la música...
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



MÚSICA ANTERIORES
Viaje a la Luna, el genial corto de 1902, se verá durante el BAFICI en su versión original (coloreada a mano) y la música compuesta por el dúo francés. La banda sonora (un disco completo) acaba de ser editada por EMI y -luego del festival porteño- se lanzará el DVD (película + álbum).
Tocó por primera y única vez en un memorable show que cerró el 15 de octubre de 1988 la larga velada de la etapa local (con Sting, Peter Gabriel, Youssou N`Dour, Tracy Chapman, León Gieco y Charly García, en el estadio de River Plate) de la gira de Amnesty International. Un cuarto de siglo más tarde, The Boss regresa con su E Street Band para un único concierto que forma parte de la etapa final de su Wrecking Ball Tour.
El catalán Albert Pla -un cantautor de culto- se presentará entre el 4 y el 11 de marzo en Niceto Club para presentar un show multimedia y despojado a la vez que tendrá como grandes protagonistas a las canciones de su décimo disco: La diferencia.
La nueva visita del mítico grupo de música dance-punk neoyorquino LCD Soundsystem (23/2 en Groove) para presentar su nuevo disco This Is Happening es uno de los puntos más altos de la cartelera musical porteña para este mes.
No! Una nota sobre Spielberg-Williams en Otroscines!!!! Na, me debo haber despertado en un mundo paralelo, donde Otroscines la capitanea Diego... Lerer... Ah, no! Cierto que Diego Lerer detesta a Williams... hmmm entonces? <br /> <br /> Ja, bromas aparte, me parece genial que alguna vez le den un poco de bola a la música de cine y a sus grandes maestros. Hoy por hoy, John Williams, pese a estar semi-retirado y laburar solo con Spielberg, sigue siendo el mas grande de todos. Y basta escuchar Tin-Tin y War Horse para comprobarlo. <br /> <br /> La calidad de su música está a nivel artístico y técnico tan por encima de cualquier otro que da un poco de pena comprobar como se ha degradado la música en Hollywood. No por casualidad, los sellos especializados en soundtracks mirán cada vez mas hacia el pasado y rescatan partituras de antaño. Los aficionados, agradecidos, pero no estaría mal que este presente tan chato se terminara de una buena vez.
Lorenzo, cuando quieras escribir "traduzcan", no te olvides que va con z y no con s, je.
Espero que cumplan con las expectativas. En Atrapame Si Puedes la colaboración dio muy buenos frutos, sobre todo en la excelente secuencia de títulos, una de las mejores de los últimos años. A proposito, ¿Existe algun premio para las secuencias de títulos y/o las de créditos? Saul Bass ya no está entre nosotros, pero cada año hay varias de las muy buenas.
Cuando traduscan, no se olviden de sacar los "and".