Críticas

Una aventura extraordinaria, de Ang Lee

Ang Lee, un tigre haciendo películas

Director talentoso y versátil como pocos, el creador de El banquete de bodaComer, beber, amarSensatez y sentimientosEl tigre y el dragón y Secreto en la montaña logra salir airoso de un verdadero tour-de-force emocional y cinematográfico como el que le exigía esta transposición de este best seller de Yann Martel sobre la convivencia entre un adolescente y un tigre de Bengala durante 227 días a bordo de un bote en pleno Océano Pacífico. Más allá de ciertas zonas no muy convincentes), el film fascina durante buena parte de sus algo más de dos horas con un virtuoso y al mismo tiempo delicado uso del 3D y de las imágenes CGI. Así, más allá de su sesgo alegórico y espiritual, se trata de una película capaz de convencer incluso a los más escéptios y prejuiciosos.

Estreno 10/01/2013
Publicada el 30/11/-0001

Una aventura extraordinaria (Life of Pi, Estados Unidos-China/2012). Dirección Ang Lee. Con Suraj Sharma, Irrfan Khan, Tabu, Gérard Depardieu, Rafe Spall. Guión: David Magee, basado en la novela de Yann Martel. Fotografía: Claudio Miranda. Música: Mychael Danna. Edición: Tim Squyres. Diseño de producción: David Gropman. Distribuidora: Fox. Duración: 127 minutos. Apta para mayores de 13 años. Copias: 145 (52 en 35mm y 93 en 3D).

La de Una aventura de extraordinaria es el tipo de historias que más suelo odiar. Todo lo que en cine suene a espiritualidad, a “poesía”, a corrección política, a exotismo y pintoresquismo, a discurso aleccionador dominado por moralejas bienpensantes, alegorías, simbolismos y metáforas me genera una irritación particular. Entiendo que a muchos espectadores les guste y hasta se conmuevan, pero para mí cuando el mensaje está por delante (o por encima) del relato puramente audiovisual se enciende un alerta roja.

Por suerte, el frente de esta transposición del best seller de 2001 escrito por Yann Martel (uno de esos libros que jamás me tentaría en los anaqueles de una librería) aparece Ang Lee, un director talentoso y versátil (recuerden que hizo desde El banquete de boda y Comer, beber, amar hasta Sensatez y sentimientos, La tormenta de hielo, Cabalgando con el diablo, El tigre y el dragón y Secreto en la montaña) que hasta en sus films menos redondos (Hulk, Crimen y lujuria, Bienvenido a Woodstock) siempre consigue momentos de gran cine.

Aquí, describe -pendulando siempre entre dos tiempos narrativos- la historia de un adolescente de 16 años, cuyo padre posee un zoológico en la India. Cuando el negocio quiebra, la familia se embarca hacia Canadá con algunos animales valiosos a bordo. Pero el barco naufraga y el bueno de Pi quedará en un boto en medio del Océano Pacífico durante 227 días y con la única compañía de… ¡un tigre de Bengala!

Si esa premisa con algo de Moby Dick puede resultar entre audaz, provocativa y absurda (por qué no ridícula), Ang Lee la transforma durante buena parte en una narración cautivante, por momentos fascinante, con un muy virtuoso y al mismo tiempo delicado uso del 3D y de las imágenes CGI (que hay muchas). Una mención especial merece el DF chileno Claudio Miranda (Tron: el legado, El curioso caso de Benjamin Button y la inminente Oblivion), quien desde hace un tiempo ya juega en las ligas mayores y lo hace con un sello propio.

Si la película sale a flote (uy, yo también caí en la metáfora fácil) de este tour-de-force emocional y cinematográfico es, precisamente, porque estamos ante un director que prioriza la fuerza de la imagen por sobre la palabra (de hecho, cuando en la actualidad un Pi ya adulto que interpreta Irrfan Khan le cuenta la historia a un escritor canadiense encarnado por Rafe Spall la película se torna un poco recargada y subrayada).

El guión juega todo el tiempo con la duda del espectador: ¿Lo que vimos es real o una invención, pura fantasía? Al fin de cuentas, no importa demasiado. Ang Lee hace que esas dos horas de “verdad” o de “manipulación” valgan la pena. No creo que estemos ante una película extraordinaria (tiene zonas no del todo convincentes), pero queda claro que tampoco se trata de una aventura ordinaria. Contra todos los (mis) prejuicios, vale la pena.


Trailer del film:

 

COMENTARIOS

  • 13/02/2013 9:13

    <p>Pel&iacute;cula claramente comercial y deliberadamente insustancial.</p>

  • C
    1/02/2013 1:28

    <p>Diego, fijate que el autor de la novela es Yan Martell, el que vos nombr&aacute;s es el guionista.</p> <p>Ambas, novela y pel&iacute;cula, hermosas.</p>

  • 24/01/2013 1:17

    <p>Belleza fotogr&aacute;fica. Embole argumental.</p>

  • 18/01/2013 14:57

    <p>Pocas veces, poqu&iacute;simas, he coincidido tanto con tus cr&iacute;ticas como en este caso, Diego, muuuy especialmente en lo que ata&ntilde;e a tu primer p&aacute;rrafo con el que me identifico en un todo. Visualmente perfecta, realzada por la 3D y escenas cautivantes como la tempestad que hunde el barco japon&eacute;s, la fauna marina y la expresi&oacute;n tan impactante del tigre,rnasumo que es mucho m&aacute;s de lo que esperaba.</p>

  • 17/01/2013 17:49

    Coincido bastante con la crítica de Diego. El uso del 3-D es notable, y no es ningún adorno o un chiche usado por capricho. Ciertas bajadas de línea o moralejas le restan algo de brillo, porque tienden a simplificar demasiado una historia que daba para más.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Cine argentino en streaming: Martel, Bielinsky, Christensen, Trapero, Katz, Favio, Naishtat, Rejtman, Szifron, Mitre y Lerman
Diego Batlle

Las películas nacionales están en cantidad y calidad en los diversos hogareños. En este informe resaltamos más de 60 títulos englobados por cineasta y por plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “Haz que regrese” (“Bring Her Back”), película de Danny y Michael Philippou
Diego Batlle

El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.

LEER MÁS
Crítica de “Gracias por operar con nuestro banco” (“Thank You for Banking with Us”), película de Laila Abbas
Ezequiel Boetti

Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.

LEER MÁS
Crítica de “Sé lo que hicieron el verano pasado” (“I Know What You Did Last Summer”, película de  Jennifer Kaytin Robinson
Diego Batlle

Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.

LEER MÁS