Noticias

Anunciaron la programación del Festival Internacional de Cine de Las Alturas

La primera edición organizada por la Municipalidad de San Salvador de Jujuy se realizará del 11 al 18 de octubre.

Publicada el 02/10/2014

Publicado el 2/10/2014

Competencia Cine de Ficción

-A estas alturas de la vida, de Alex Cisneros y Miguel Calisto (Ecuador, 78´)
-Algunos días sin música, de Matías Rojo (Argentina, 78´)
-Brecha en el silencio, de Luis y Andrés Rodríguez (Venezuela, 90´)
-Carne de perro, de Fernando Guzzoni (Chile, 81´)
-Chocó, de Jhonny Hendrix (Colombia, 80´)
-Deshora, de Bárbara Sarasola-Day (Argentina, 102´)
-Errata, de Iván Vescovo (Argentina, 76´)
-La educación gastronómica, de Marcos Rodríguez (Argentina, 84´)
-La sirga, de William Vega (Colombia, 89´)
-Lima 13, de Fabrizio Aguilar (Perú, 90´)
-Los dueños, de Agustín Toscano & Ezequiel Radusky (Argentina, 95´)
-Pelo malo, de Mariana Rondón (Venezuela, 93´)
-Polvareda, de Juan Schmidt (Argentina, 101´)
-Yvy Maraey, tierra sin mal, de Juan Carlos Valdivia (Bolivia, 105´)


Competencia Oficial Cine Documental

-Amancio Williams
, de Gerardo Panero (Argentina, 77´)
-Eloy Luzco, retrato de un arriero
, de Blas Moreau (Argentina, 95´)
-El vals de los inútiles
, de Edison Cajas (Argentina/Chile, 80)
-El viaje del acordeón
, de Rey Sagbini y Andrew Tucker (Colombia, 94´)
-En la Puna
, de Lucas Riselli (Argentina, 78´) 
-Escuela de sordos
, de Ada Frontini (Argentina, 72´) 
-Humano, Sudamérica renace
, de Alan Stivelman (Argentina, 87´)
-Margarita no es una flor
, de Cecilia Fiel (Argentina, 100´)
-Pena de muerte
, de Tevo Díaz (Chile, 99´)
-Rosita, la favorita del III Reich
, de Pablo Berthelon (Chile, 93´)
-Seré millones
, de Fernando Kirchman (Argentina, 103´)
-Tiempos de dictadura
, de Carlos  Oteyza (Venezuela, 80´)


Cine en las alturas (panorama de cine latinoamericano)

-Azul y no tan rosa
, de Miguel Ferrari (Venezuela, 120´)
-Guerra del fracking, de Pino Solanas  (Argentina, 85´)
-Vino para robar, de Ariel Winograd (Argentina, 103´)


Cine en los barrios

-Corazón de León
, de Marcos Carnevale (Argentina, 98´)
-Metegol
, de Juan José Campanella (Argentina, 107´)


Selección de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina

-Relatos salvajes
, de Damiían Szifrón ( Argentina, 122´)
-Carancho, de Pablo Trapero (Argentina, 107´)
-El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella (Argentina, 127´)
-Un cuento chino, de Sebastián Borensztein (Argentina, 93´)
-Wakolda, de Lucia Puenzo (Argentina, 90´)


BAFICI itinerante
-Algunas chicas
, de Santiago Palavecino (Argentina)
-Carta a un padre
, de Edgardo Cozarinsky (Argentina)
-El futuro
, de Luis López Carrasco (España)
-La máquina que hace estrellas
, de Esteban Echeverría (Argentina)
-Living stars
, de Gastón Duprat y Mariano Cohn (Argentina)
-Mientras estoy cantando
, de Julián Montero Ciancio (Argentina)
-Remine
, de Marcos Martínez Merino (España)
-Rodencia y el diente de la princesa
, de David Bisbano (Argentina)


Charlas y actividades especiales

El festival contará también con una nutrida agenda de Actividades especiales, en las cuales se realizarán Masterclasses con distintos representantes del mundo cinematográfico: Luis María Serra, Miguel Pérez, Miguel Ferrari y Marcelo Pont, Pino Solanas, Verónica Calvo.


Salas del festival

En el marco de la primera edición, las salas donde podrán verse las distintas películas y programación del Festival son el Annuar Shopping, el emblemático Cine Alfa, el Centro Cultural Tizón y el Cine Select, que reabrirá sus puertas totalmente renovado. También habrá actividades en el Salón Cultural Pregón. Las entradas para la programación del 1º Festival Internacional de Cine de las Alturas son libres y gratuitas hasta colmar la capacidad de la sala; las mismas se retiran por la boletería de cada cine e institución.


Más información
:

www.cinedelasalturas.com.ar


www.facebook.com/festivaldecinedelasalturas

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


El Espacio Audiovisual Nacional refuta cada uno de los dichos de Carlos Pirovano sobre la gestión en el INCAA
OtrosCines.com

El EAN que conforman APIMA , Argentores, CADICINE, CAIC, CAPPA , CDC, DAC, PCI y RDI salió a responder las afirmaciones públicas del presidente del Instituto respecto del fomento al cine nacional.

LEER MÁS
Eligen las mejores 50 películas españolas de los últimos 50 años
OtrosCines.com

-El suplemento cultural Babelia de El País organizó una encuesta entre 53 especialistas del diario madrileño y Arrebato, de Iván Zulueta, encabezó el ranking, seguida por La escopeta nacional, de Luis García Berlanga; y El sur, de Víctor Erice.
-Almodóvar tiene 7 films en el Top 50 y Carla Simón, sus dos largos entre los 16 más votados.

LEER MÁS