Noticias
Arranca el 2º BAFICI animado
-Entre el 24 y el 28/7 se exhibirán en el Centro Cultural San Martín 12 programas de cortometrajes y 14 largometrajes, entre ellos dos premiados en el último BAFICI, como AninA y Rodencia y el diente de la princesa, y la serie japonesa Evangelion (foto).
-Las entradas salen 15 y 20 pesos.
-Habrá tres talleres gratuitos.
Publicado el 17/7/2013
En los últimos días de las vacaciones de invierno se realizará la segunda edición del BAFICI Animado. Será del 24 al 28 de julio en las salas del Centro Cultural San Martín (Paraná y Sarmiento).
Este año, el festival de cine animado para grandes y niños ofrece más películas en su programación, entre ellas las ganadoras de los premios del público en la reciente edición de BAFICI: la uruguaya AninA, de Alfredo Soderguit (mejor película extranjera, premio del público) y la argentina Rodencia y el diente de la princesa, de David Bisbano (mejor película BAFICITO, premio del público). También se dará la serie japonesa de culto Evangelion, que sirvió de “inspiración” para la reciente Titanes del Pacífico, de Guillermo del Toro.
Además de las proyecciones, está prevista la realización de tres talleres gratuitos –sobre 3D, sobre la película Metegol, de Juan José Campanella, dictado por el mismo realizador y sobre el cine generado por computadora—; y la invitación a visitar la exposición Metegol en el Centro Cultural Recoleta, compuesta por dibujos, bocetos y todo lo relacionado con el proceso de conversión a 3D, juegos, maquetas y un metegol gigante a escala humana, además de proyecciones sobre cómo se hizo la nueva película del director argentino ganador de un Oscar. En cinco días de intensa programación, desde las 14, se proyectarán 14 largometrajes y 12 programas de cortos: una rica y variada programación destinada para el público de todas las edades y gustos.
Las entradas para todas las funciones del BAFICI animado estarán a la venta desde el lunes 22, a través de la página web del festival.
También se podrán adquirir personalmente en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551) el lunes 22 y martes 23, de 11 a 19, y luego del miércoles 24 al domingo 28, de 13 a 21. El valor de los tickets es 20 pesos para adultos, y de 15 pesos para menores de 12 años inclusive, estudiantes y jubilados que acrediten tal condición.
La inscripción a los talleres gratuitos (cupos limitados) se realiza aquí
Programación
AninA
Ni Pixar ni gigantismo. AninA, animación capicúa y uruguaya, es varias respuestas a muchas preguntas. AninA muestra, desde el relato de los problemas infantiles de la también capicúa protagonista, que hacía rato que no se sentía tanto cariño, inventiva y lucidez en el cine infantil. AninA se crea amablemente como una obra distinta (como distintos son los libros infantiles que todavía amamos) y fundamental. Si películas como AninA dicen algo sobre el mundo, es que este puede ser muchísimo, pero muchísimo más hermoso e inocente.
Director: Alfredo Soderguit
País: Uruguay - Colombia
Año: 2013
Duración: 78’
Idioma original: Español
Nono, el Pibe Gambeta
Entre Tintín, Roald Dahl y Wes Anderson, el director Vincent Bal narra cómo Nono queriendo ser el mejor detective del mundo se convierte en el alma y efedrina de un film tan potente cómo cálido.
Director: Vincent Bal
País: Holanda
Año: 2012
Duración: 95’
Idioma original: Holandés
Subtítulos: Español
Evangelion 1.11 You Are (Not) Alone / Evangelion 2.22 You Can (Not) Advance / Evangelion 3.33 You Can (Not) Redo
Neon Genesis Evangelion fue quizás el último hit que circuló en los últimos días del VHS, secreto y cuidado como si fuera el anillo de Gollum. Pero ya no más: el proceso de reconstrucción de la maravilla creada y alimentada por Hideaki Anno, que vuelve a contar la serie japonesa de culto en forma de cuatro largos, llega (al menos hasta su más reciente instancia, Evangelion 3.33) al Bafici Animado. ¿Neófito de la maravilla que logra que Mazinger, Godzilla, el dadaísmo, el melodrama rosa y Lovecraft se conviertan en una sola y enloquecida cosa? Bienvenido. ¿Fanático coleccionista de cada robotazo Mecha (y de los pilotos de NERV) y de cada incoherente pero precioso Angel que batalla en metrópolis retractables? Bienvenido. Sean todos bienvenidos a la bendición de ver Evangelion en pantalla grande, de ver qué diantres son los Evangelion, de averiguar dónde anda la humanidad en este lyncheano fin del mundo y de comprobar la godzillesca potencia de un tesoro ultrapop como pocos.
Director: Hideaki Anno
País: Japón
Año: 2007
Duración: 98’
Hablada en: Japonés
Subtítulos: Español
El Santos vs. la Tetona Mendoza
El Santos vs. la Tetona Mendoza es todo lo que uno puede no esperar y soezmente recibir, a velocidad Match 5, desde México. Iconos del catch mutados en hijos bastardos del exceso picante y desaforado, eso, nomás, de entradita. Pero la ferocidad de El Santos… es similar al producto de una orgía entre John Kricfalusi, Rob Zombie y la lucha libre (de sentido, de responsabilidades, de pruritos). Todo pasa, y todo explota: zombies, tetonas, burdeles, heces fecales, showbusiness, autoconciencia. Bendito seas, México lindo y retorcido.
Director: Alejandro Lozano Adame
País: México
Año: 2012
Duración: 93’
Idioma original: Español
O Apostolo
Un fugitivo de la ley llega a una remota aldea de Galicia para recuperar un botín que ocultó allí tiempo atrás. Sin embargo, lo que encuentra en este lugar perdido en el Camino de Santiago supera sus peores expectativas: un mundo de pesadilla donde leyendas y supersticiones cobran vida. O Apostolo es un excelente stop-motion de terror gótico que cuenta con las voces de, entre otros, Jorge Sanz, Paul Naschy, Geraldine Chaplin y Luis Tosar, y con personajes modelados a su imagen y semejanza.
Director: Fernando Cortizo
País: España
Año: 2012
Duración: 72’
Idioma original: Español
El gato del rabino
La maravilla para adultos capaz de abarcar la belleza y la complejidad de la religión y de la vida multiétnica (desde un gato a veces parlanchín y su vida en la Algeria de comienzos del siglo pasado) con que el francés Joann Sfar bendijo, una vez más, a la historieta francesa se traduce aún mejor al cine, si es eso posible. El propio Sfar hace orgánica su pluma (se siente, incluso en lo abrumadoramente bello de sus formas y caprichos visuales, el trazo humano), pero también sabe hacer cinética su maravilla desde su quirúrgico uso de ritmos e inteligencias del screwball.
Directores: Joann Sfar, Antoine Delesvaux
País: Francia
Año: 2009
Idioma original: Francés
Subtítulos: Español
Moon Man
El aspecto “libro de cuentos” pocas veces fue tan explorado como en Moon Man. Basado en un libro de Tomi Ungerer que fue publicado en Argentina, el relato del hombre de la luna que cae a la Tierra adquiere su fuerza al mezclar la potencia del hermoso dibujo casero con un modo de hacer cine que no subestima. Así de sutilmente hipnótica y amable es Moon Man, que se hace inolvidable porque cree en la capacidad lúdica de su propio resplandor, de su génesis y de quienes saben ver cine tal como escuchan un cuento.
Director: Stephan Schesch
País: Alemania - Francia - Irlanda
Año: 2012
Técnica de animación: 2D
Víctor y el secreto de la mansión de los cocodrilos
Es una rareza dentro del cine infantil de carne y hueso (y una rareza ya de por sí): está más cerca de Edward Gorey, es decir, de una idea entre amable y tremenda de lo oscuro y de la muerte, que de Tim Burton. Víctor… es una película poderosa, sabia y lúdica que, con ánimos de cine americano de los ochenta, muestra a un niño tintinesco y burtoniano (Víctor, obvio) que investiga un crimen sin resolver. No faltarán los miedos, los pasadizos secretos y escenas más tensas que la media infantil.
Director: Cyrill Boss, Philipp Stennert
País: Alemania
Año: 2012
Hablada en: Alemán
Subtítulos: Español
Jelly T
La fantasía del alfeñique devenido Tarzán en la danesa Jelly T se hace, literalmente, de goma. Conocemos a Iván agobiado: los abusones lo tienen de hobby, y papá solo insiste con hacer lo que haría el señor de los monos. Pero un día Iván obtiene superpoderes, y todo se vuelve, antes que más sencillo, más complejo, más gomoso, más divertido (para nosotros, no para Iván). La fábula del abusón y de la venganza se diluye en una comedia que podría definirse como familiar, en el mejor de los sentidos.
Director: Michael Hegner
País: Dinamarca
Año: 2012
Duración: 80’
Zambezia
Si uno dice África y animación, lo primero en que piensa es en ese pirulín del sinsentido llamado Madagascar. Pero ahora está también Zambezia, un film animado que se ubica lejos de la furia de sitcom arremolinada que impuso Madagascar y se acerca, en su sentido de la aventura, al Disney clásico. Y en esa apuesta de silenciar el pop y darle volumen al género, Zambezia sale no solo ganando sino completamente radiante, e ilumina una nueva posibilidad dentro de los dogmas (tan simpáticos pero tan grilletes) de la animación mainstream actual.
Director: Wayne Thornley
País: Sudáfrica
Año: 2012
Duración: 83’
El día de los cuervos
Un sentido de lo pictórico a centímetros de Hayao Miyazaki (y, en sus seres de cuerpo humano y cabeza de animal, a milímetros de las pinturas de Fernando Allievi) y otro de una educación salvaje que mezcla a Shrek con Truffaut hacen de El día de los cuervos una bienvenida alteración. De Monet a Pixar, de Rugrats a Swift, de El libro de la selva a la historieta clásica, la ópera prima de Jean-Christophe Dessaint muta su Victorinox de influencias en este intenso relato sobre la (r)evolución sentimental de un mini y querible cuasi-Tarzán.
Director: Jean-Christophe Dessaint
País: Francia
Año: 2012
Rodencia y el diente de la princesa
La ganadora del Premio del Público del Baficito en el último Bafici no podía faltar. La coproducción argentino-peruana Rodencia y el diente de la princesa toma el imaginario de la fantasía medieval traducida (o mejorada, ¿por qué no?) en roedores antropomórficos y lo convierte en un honesto recorrido purasangre, y puro corazón, por la aventura (como género y como vitamina lúdica para la infancia y todo lo que viene después). Desde su aparente simpleza, Rodencia y el diente de la princesa muestra que se puede jugar a la aventura sin dejar de lado ni inteligencia ni cariño.
Director: David Bisbano
País: Argentina - Perú
Año: 2013
Duración: 87’
Idioma original: Español
Programas de cortos
Dentadura prodigiosa (Selección de cortos Filmclub y British Council)
El Film Club es una organización educativa británica que provee contenidos cinematográficos a las escuelas. De su reciente colaboración con los expertos del British Council surge este programa de cortos (todos sin diálogos excepto uno), destinado a los más pequeños y plagado de sensacionales personajes: el niño de la dentadura prodigiosa, la chica que captura todo un mundo en sus rulos y la casa fantástica donde se oculta una manada de elefantes.
50 minutos
Sin diálogos
El grúfalo
A fines de los noventa, Julia Donaldson y el ilustrador Axel Scheffer dieron vida al grúfalo, orondo ser que mezclaba en partes iguales a Shrek y a las cosas salvajes de Maurice Sendak. La potencia visual y lúdica de El grúfalo no tardó en volverse un clásico joven para niños y, obviamente, en tener una secuela (El hijo del grúfalo, 2004). La reencarnación en la pantalla de ambos relatos muestra que las mejores adaptaciones son aquellas que no solo alteran sino que perfeccionan lo mejor del ADN del original.
Director: Jakob Schuh, Max Lang
País: Reino Unido
Año: 2009
Duración: 54’
Idioma: Español
Royal College of Art: 25 años - Pasado
Programa homenaje al Royal College of Arts en su 25 aniversario. Desde el colorido retrato post new wave de un boliche en la Liverpool de 1986 (Nightclub) hasta el sofisticado experimento cercano a la videodanza de 12 Sketches, esta selección traza un mapa del modo en que la animación ha evolucionado en el Reino Unido durante el último cuarto de siglo, evidenciando todas sus transformaciones tanto a nivel estético como tecnológico.
63 minutos
Sin diálogos
Royal College of Art: 25 años - Futuro
Un complemento perfecto para la sección 25 años - Pasado. Algunos de los nombres que por aquí desfilan se aventuran como the next big thing, y otros son los graduados más destacados de los últimos tres años, legitimados no solo por méritos académicos sino por un incipiente recorrido en festivales internacionales. De las crónicas barriales de Eoin Moore a la sátira británica de Matthias Hoegg, pasando por los conflictos existenciales en los personajes mitad humano, mitad animal creados por Julia Pott.
50 minutos
Subtítulos en español
Cortos I-Sat
“En la pantalla de I.Sat, las mejores películas breves de todo el mundo (y de todos los géneros)”: así presenta I.Sat, con bastante razón, su videoteca de cortos de Alexandría. Apelamos, entonces, a eso de “todos los géneros” para capturar un fragmento de ese océano audiovisual. Obviamente, el fragmento animado. Una selección de cortos para adultos que termina siendo un proteínico seleccionado y que aglomera la energía heterogénea (solo en estilo, no en su nuclear inventiva) de autores, tómennos la palabra, fundamentales.
64 minutos
Subtítulos en español
Cortos Baficito
Segunda vuelta para nuestro explorador programa de cortos sellados y sazonados por el espíritu Baficito. Eso que el Bafici vuelve una hermosa costumbre de todos los años es convertido en un programa de cortos/golosinas, dueños de sabores hermosamente artificiales (un cuento absurdo, una slapstick de la vieja escuelita, una poesía de Kinder Sorpresa) que solo buscan capturar, multiprocesar y apilar (¡a la Candy Crush!) lo más Baficito que la animación dio en los últimos años.
50 minutos
Subtítulos en español
Só para Baixinhos
Ah, querido bajitos que ni siquiera saben qué quiere decir “bajitos”, Só para Baixinhos es un hermoso regalo de nuestros amigos de CineSesc (veta cultural, paulista y cinéfila del SESC, Servicio Comercial Social) que aceptamos con una sonrisa kilométrica: siete cortos que muestran que la alegría infantil es, al menos en este programa de cortos, solo brasileña. Un paseo por un seleccionado de lujo de formas verdeamarelhas (entre otros muchos colores) de convertir las ganas de contar en lo más grande del mundo.
Sin diálogos
51 minutos
Ánima Israel (Selección de cortos de la Universidad Sapir)
Así como el año pasado se le abrió la puerta al océano de ideas de la Gobelins, este año una de las escuelas celebradas y exhibidas es la Escuela de Artes Audiovisuales de la Universidad Sapir. En Sapir se ha generado una nueva, valga la redundancia, generación de artistas, entre ellos, animadores. Con un fuerte anclaje (que no implica ausencia de cintura) en lo político y lo social, los cortos animados para adultos de diferentes autores (¡incluido un argentino!) se presentan como una alteración real a la animación que circula, si se quiere, demasiado inocente.
Subtitulado
62 minutos
Basuritas
Patitos que lucen una sonrisa Grinch por flatos, vello púbico godzillesco, stop-motion con heces de aves animadas, superhéroes que mezclan a Barry White con Ron Jeremy, jazz cocainómano a la Tex Avery: sí, la bestia ha vuelto. Abran paso, mentes y estómagos para el amado Gremlin del Bafici Animado: las irreductibles, diversas y maleducadas formas que la animación local e internacional asume en Basuritas, nuestro seleccionado de criaturitas salvajes y todo-lo-mastican no aptas para niños (o perros sensibles a la incineración, venido el caso).
50 minutos
Subtítulos en español
SuperF*ckers!
Contemplad la primera fuckin asewome webtemporada de la adaptación animada de Superf*ckers!, el cómic indie creado por James Kochalka que mojaba de oreja a los superhéroes con manguera a presión. Esta mezcla entre Los Vengadores y Jersey Shore está cerca de definir la serie en la que abundan dimensiones paralelas, chicas que definen como atún a sus partes, calzas, erecciones en calzas, materia fecal cuasipensante, orina, más ganas de ponerla que de salvar al mundo y, por supuesto, musicales. Súper, ¿no? ¡Meatballs!
Director: Fran Krause
País: Estados Unidos - Canadá
Año: 2012
Duración: 50’
Adventure Time: Grandes éxitos
Cartoon Network le presta al Bafici Animado (se agradece) el juguete preferido del nuevo milenio. Con ustedes, ¡Adventure Time, adultos, Hora de aventuras, niños, EN PANTALLA GRANDE! Como una juguetería anti-Newton, esta serie ha desafiado las reglas físicas de lo que se cree que la animación infantil puede ser (respecto del uso de “lo infantil” para la creación de Pendleton Ward, escuchar a Joan Pons: “Como si la hipercreatividad fuera un valor solo apreciable por un niño…”). La revolución será aniñada: bienvenidos al surrealismo masticable.
66 minutos
Hablada en español
Argentuns
Así como el tiempo transcurre, las personas nacen, se desarrollan, piensan, se transforman en artistas y deciden revelarse ante el mundo como tales. Argentina es un país en el que suceden estas cosas en una medida muy grande, a veces lejos de nuestra propia percepción. Esta selección tiene como objetivo emocionarlos y entretenerlos con el trabajo de sus vecinos, de sus hijos, de sus amigos, de todos nosotros.
45 minutos
Hablada en español
PROGRAMACIÓN DÍA POR DÍA
Programación del miércoles 24
14:00h DENTADURA PRODIGIOSA (SELECCIÓN DE CORTOS FILMCLUB Y BRITISH COUNCIL). Trabajos de Corinne Ladeinde / Josephides Soulla / Marc Craste / Sally Pearce / Debbie Howard
14:00h ZAMBEZIA, de Wayne Thornley
15:05h VÍCTOR Y EL SECRETO DE LA MANSIÓN DE LOS COCODRILOS, de Cyrill Boss Y Phillip Stennert
15:40h CORTOS BAFICITO. Films de Joshua Durst / Daniella Selmi / Daniella Selmi / Jeremy Galante / David Cowles / Peter Vácz / Kelly Loosli y Shane Lewis / Kate Charter / Héctor Herrera / Elaine Wu y Christine Kim / Lena Von Döhren
16:45h JELLY T, de Michael Hegner
16:55h EL GRÚFALO, de Jakob Schuh / Max Lang
18:05h CORTOS I-SAT. Trabajos de Julia Pott / Theodore Ushev / Franck Dion / Elsa Brehin / Tomer Eshed / Atsushi Wada / Bill Plympton
18:20h PROGRAMA DE CORTOS: ROYAL COLLEGE OF ART: 25 AÑOS – PASADO. Films de Jonathan Hodgson / Andrew Mc Ewan / John Parry / An Vronbaut / Jan Otto Ertesväg / Siri Melchior / Laurie Proud / Sonia Bridge / Emily Mantell / Barry Murphy
19:25h PROGRAMA DE CORTOS: SUPERF*CKERS! S01, de Fran Krause
19:45h PROGRAMA DE CORTOS: ROYAL COLLEGE OF ART: 25 AÑOS – FUTURO. Películas de Mathias Hoegg / Mathias Hoegg / David James Prosser / Soyoung Hyun / Julia Pott / Soledad Águila Villagra / Eamonn O’Neill / Eamonn O’Neill / Gergely Wootsch / Sharon Liu
20:30h EL DÍA DE LOS CUERVOS, de Jean-Christophe Dessaint
21:00h ÁNIMA ISRAEL (SELECCIÓN DE CORTOS DE LA UNIVERSIDAD SAPIR). Cortos de Tal Arbiv Y Lior Golan / Emlly Noy Y Tom Madar / Emanuel D. Lew / Ofer Bechor / Liran Kapel / Yeal Dekel / Liran Kapel / Ofer Bechor / Yeal Dekel / Nitzan Lahav / Vika Ilyashov / Efrat Grava / Liran Kapel
Programación del jueves 25
14:00h NONO, EL PIBE GAMBETA, de Vincent Bal
14:00h O APOSTOLO, de Fernando Cortizo
15:30h EL DÍA DE LOS CUERVOS, de Jean-Christophe Dessaint
15:50h RODENCIA Y EL DIENTE DE LA PRINCESA, de David Bisbano
17:20h PROGRAMA DE CORTOS: ROYAL COLLEGE OF ART: 25 AÑOS – PASADO. Trabajos de Jonathan Hodgson / Andrew Mc Ewan / John Parry / An Vronbaut / Jan Otto Ertesväg / Siri Melchior / Laurie Proud / Sonia Bridge / Emily Mantell / Barry Murphy
17:35h ÁNIMA ISRAEL (SELECCIÓN DE CORTOS DE LA UNIVERSIDAD SAPIR). Films de Tal Arbiv Y Lior Golan / Emlly Noy Y Tom Madar / Emanuel D. Lew / Ofer Bechor / Liran Kapel / Yeal Dekel / Liran Kapel / Ofer Bechor / Yeal Dekel / Nitzan Lahav / Vika Ilyashov / Efrat Grava / Liran Kapel
18:40h PROGRAMA DE CORTOS: ROYAL COLLEGE OF ART: 25 AÑOS – FUTURO. Películas de Mathias Hoegg / Mathias Hoegg / David James Prosser / Soyoung Hyun / Julia Pott / Soledad Águila Villagra / Eamonn O’Neill / Eamonn O’Neill / Gergely Wootsch / Sharon Liu
18:55h PROGRAMA DE CORTOS: BASURITAS. Trabajos de Joshua Durst / Peter Lowley / Håvard Forland Isaksen / Aaron Long / Esben Fisker Y Rune Fisker / Sam Taylor / Bjorn-Erik Aschim / Caleb Wood / Nick Cross / Ayar Blasco.
19:45h EL SANTOS VS.LA TETONA MENDOZA, de Alejandro Lozano Adame
20:00h EVANGELION 1.11 YOU ARE (NOT) ALONE, de Hideaki Anno
Programación del viernes 26
14:00h JELLY T, de Michael Hegner
14:00h VÍCTOR Y EL SECRETO DE LA MANSIÓN DE LOS COCODRILOS, de Cyrill Boss Y Phillip Stennert
15:35h PROGRAMA DE CORTOS: SÓ PARA BAIXINHOS. Films de Ale Abreu / Ale Abreu / Danielle Divardin / Rosaria / Diogo Viegas / Erica Valle / Jonas Brandão
15:45h MOON MAN, de Stephan Schesch
16:45h EL LARGO CAMINO AL 3D. TALLER. El equipo detrás de La máquina que hace estrellas explica, paso a paso, cómo es que una película pasa de ser una hoja con garabatos a ser un espectáculo en tres dimensiones.
17:35h PROGRAMA DE CORTOS: ARGENTUNS. Trabajos de Martín García Garabal / Martín García Garabal / Vjsuave / Antonio Balseiro / Vjsuave / Agustín Orol / Ariel Martínez Herrera / Ariel Martínez Herrera / Parquerama Studios / Dante Zaballa / Dante Zaballa / Nahuel Jacome / Pablo Kondratas
18:15h ANINA, de Alfredo Soderguit
18:35h O APOSTOLO, de Fernando Cortizo
19:50h EVANGELION 2.22 YOU CAN (NOT) ADVANCE, de Hideaki Anno
20:00h EL GATO DEL RABINO, de Joann Sfar / Antoine Delesvaux
Programación del sábado 27
14:00h ADVENTURE TIME: GRANDES ÉXITOS
14:00h EL GRÚFALO, de Jakob Schuh / Max Lang
15:10h CORTOS BAFICITO. Películas de Joshua Durst / Daniella Selmi / Daniella Selmi / Jeremy Galante / David Cowles / Peter Vácz / Kelly Loosli Y Shane Lewis / Kate Charter / Héctor Herrera / Elaine Wu Y Christine Kim / Lena Von Döhren
15:20h RODENCIA Y EL DIENTE DE LA PRINCESA, de David Bisbano
16:15h EL GATO DEL RABINO, de Joann Sfar / Antoine Delesvaux
17:00h ANINA, de Alfredo Soderguit
18:00h NO TODOS LOS MUÑEQUITOS DEL METEGOL SON IGUALES. TALLER. El equipo de Metegol, con Juan José Campanella a la cabeza, muestra cómo se crearon los personajes de su más reciente trabajo.
18:30h PROGRAMA DE CORTOS: SUPERF*CKERS! S01, de Fran Krause
19:30h PROGRAMA DE CORTOS: ARGENTUNS. Trabjos de Martín García Garabal / Martín García Garabal / Vjsuave / Antonio Balseiro / Vjsuave / Agustín Orol / Ariel Martínez Herrera / Ariel Martínez Herrera / Parquerama Studios / Dante Zaballa / Dante Zaballa / Nahuel Jacome / Pablo Kondratas
19:35h EVANGELION 3.33 YOU CAN (NOT) REDO, de Hideaki Anno
20:35h EL SANTOS VS.LA TETONA MENDOZA, de Alejandro Lozano Adame
Programación del domingo 28
14:00h PROGRAMA DE CORTOS: SÓ PARA BAIXINHOS. Películas de Ale Abreu / Ale Abreu / Danielle Divardin / Rosaria / Diogo Viegas / Erica Valle / Jonas Brandão
14:00h ZAMBEZIA, de Wayne Thornley
15:05h MESA: ANIMACIÓN INVADE CINE. El inminente estreno de Star Trek 2: en la oscuridad, de J. J. Abrams, le da al Bafici Animado la excusa perfecta para que Juan Manuel Domínguez se siente a a hablar acerca de cómo el CGI hace y deshace la historia del cine como la conocemos.
15:40h DENTADURA PRODIGIOSA (SELECCIÓN DE CORTOS FILMCLUB Y BRITISH COUNCIL). Trabajos de Corinne Ladeinde / Josephides Soulla / Marc Craste / Sally Pearce / Debbie Howard
16:30h NONO, EL PIBE GAMBETA, de Vincent Bal
16:45h EVANGELION 1.11 YOU ARE (NOT) ALONE, de Hideaki Anno
18:20h MOON MAN, de Stephan Schesch
18:40h EVANGELION 2.22 YOU CAN (NOT) ADVANCE, de Hideaki Anno
20:10h CORTOS I-SAT. Películas de Julia Pott / Theodore Ushev / Franck Dion / Elsa Brehin / Tomer Eshed / Atsushi Wada / Bill Plympton
20:45h EVANGELION 3.33 YOU CAN (NOT) REDO, de Hideaki Anno
21:25h PROGRAMA DE CORTOS: BASURITAS. Films de Joshua Durst / Peter Lowley / Håvard Forland Isaksen / Aaron Long / Esben Fisker Y Rune Fisker / Sam Taylor / Bjorn-Erik Aschim / Caleb Wood / Nick Cross / Ayar Blasco.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.
La elogiada e influyente película de 2008 se proyectará en el MALBA (Figueroa Alcorta 3415) los jueves de agosto, a las 19, y más adelante estará disponible en la plataforma de streaming del grupo Warner Bros. Discovery.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Vacantes limitadas.
Entre las valiosas ediciones recientes aparecen Sueños, de Peña; El cine argentino se fue sin decir adiós, de Posadas; y Mis días con el cine, de Durán.
<p>EXCELENTE PROPUESTA PARA QUIENES AMAMOS LA ANIMACION. GRACIAS BAFICI</p>