Noticias
Arranca el Buenos Aires Rojo Sangre, la gran fiesta del cine de terror y bizarro
-El clásico festival tendrá más de 40 largos y un centenar de cortos con una amplia presencia nacional.
-Habrá actividades especiales, mesas redondas y un sección de rescate de varios films argentinos cásicos que salireon directo en video.
-Se realizará en tres salas del Complejo Monumental Lavalle.
Publicado el 31/10/2013
Todo listo para un clásico para los amantes del cine de género porteño. Desde este jueves 31/10 y hasta el próximo miércoles 6/11 se realizará la 14ª edición del Buenos Aires Rojo Sangre (BARS). Con su tradicional sede del Monumental Lavalle (Lavalle 780) aportando tres salas, este festival de cine de terror, fantástico y bizarro que en esta ocasión aglomera más de 40 largos y un centenar de cortos provenientes de toda la región, divididos en competencias y secciones paralelas. Habrá, además, una decena de charlas y actividades especiales.
COMPETENCIAS
En la sección competitiva de largos verán varios títulos, entre los que se pueden destacar la producción independiente estadounidense Found (Scott Schirmer) hecha con un presupuesto de ocho mil dólares; la brasilera Mar negro (Rodrigo Aragão); el homenaje sueco a Evil dead de Wither (Sonny Laguna, Tommy Wiklund); la coproducción japonesa - norteamericana It´s a beatiful day (Kayoko Asakura) y el slasher americano de Truth of Dare (Jessica Cameron).
Por otro lado, entre los films nacionales habrá una gran oferta, tanto en esta sección como en la competencia iberoamericana. Allí estarán, entre otros, Trash 2: las tetas de Ana L. (Alejo Rébora), la esperada El día trajo la oscuridad (Martín Desalvo), 2/11 Día de los muertos (Ezio Massa), Back to the Siam (Gonzalo Roldán); Entre las sombras (Samot Márquez), KV62 (Marcelo Leguiza), Sonno profondo (Luciano Onetti), Cichonga (Esteban Rojas), Horda salvaje (Germán Favier) y Sangre Negra: Aldo Knodell debe morir (Elián Aguilar).
La sección iberoamericana se completa con el film de ciencia ficción peruana Entonces Ruth (Fernando Montenegro); la brasileña Zombio 2: Chimarrão Zombies (Petter Baiestorf); la chilena Yokai (Cristóbal Echevensko) y el thriller español Para Elisa.
FUNCIONES ESPECIALES
La sección Filmoteca Presenta: Clásicos en 35mm, programada por los habituales conductores del programa de la TV Pública Fernando Martín Peña y Fabio Manes, tendrá este año a Tigre (Blastfighter), de Lamberto Bava; el clásico de culto Tres Rostros para el Miedo (Peeping Tom), de Michael Powell, y Los Miedos, dirigida por Alejandro Doria en 1980.
Este año, además, se presenta por primera vez la sección RARO VHS: Tapes Rojo Sangre, donde se rescatarán olvidadas producciones argentinas directo al video como Charly, días de sangre (Carlos Galletini) y Miedo Satánico (Horacio Maldonado). También se hará una proyección especial de la película Attack of the Killer Hog (de Agustín Cavalieri y Marcos Meroni) a diez años de su estreno en el BARS III.
ACTIVIDADES GRATUITAS
En esta edición habrá varias actividades libres y gratuitas -sujeta a capacidad de la sala- como la presentación de La Abadía de Carfax, círculo de escritores de horror y fantasía; la charla Alberto Laiseca y el cine rojo sangre. Además, se realizará nuevamente el taller Hacé tu corto, en el que los participantes deberán pensar y realizar un film de corta duración en un par de días.
Más información, programación y sinopsis aquí
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Del 19 de julio al 3 de agosto se proyectan en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos), con entrada libre (por orden de llegada), films como El aura, Nueve Reinas, Un Oso Rojo, Silvia Prieto, Pizza, birra, faso, El estudiante, Rojo, Cuando acecha la maldad, Simón de la montaña y Alemania.
Del 23 al 27 de julio se proyectarán, entre otras películas, Sauvages y My Life as a Zucchini, de Claude Barras; L'Histoire de Monsieur Vieux, clásico de animación con musicalización en vivo a cargo de Axel Krygier.
El responsable de la muestra ¡Esto es Historieta! adelanta lo mejor de la inminente segunda edición, habla de las relaciones entre cómic y películas, de los tributos a Héctor Germán Oesterheld y Fabián "Polo" Polosecki; del fenómeno de Hora Cero y la nueva cinefilia, de su traumática salida como director artístico del Festival de Mar del Plata en 2024, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y de la situación actual en el INCAA en particular y en el cine argentino en general.
-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.