Noticias
Arrancó Márgenes, festival de cine iberoamericano en salas y en streaming online
-La 3ª edición de la muestra se inauguró este sábado 14/12 en Madrid y continuará ahora con exhibiciones gratuitas en Internet y con proyecciones en cines de España, Uruguay y México.
-La competencia oficial incluye P3ND3J05 (foto), film de Raúl Perrone; Fango, de José Celestino Campusano; y Cabeza de ratón, de Ivo Aichenbaum.
Publicado el 15/12/2013
Este sábado 14/12, en la Cineteca del Matadero de Madrid, tuvo lugar la ceremonia de inauguración del III Festival Márgenes. En el transcurso de la misma se entregó de forma honorífica el Premio Especial Márgenes al director Basilio Martín Patino, autor de películas tan emblemáticas como Nueve cartas a Berta (1966), Canciones para después de una guerra (1976), Queridísimos verdugos (1977) o la reciente Libre te quiero (2012). El Premio Especial Márgenes se instauró en la pasada edición del Festival con el objetivo de reconocer la trayectoria profesional de destacados personajes que se hayan significado por su aportación fundamental a la parte más inquieta de la cinematografía española. Tras la entrega del galardón, se proyectará fuera de concurso el largometraje Costa da morte, de Lois Patiño, recientemente galardonado en el Festival de Locarno con el Premio al Mejor Director Emergente. Los dos protagonistas de la inauguración dan una clara idea de las coordenadas cinematográficas por las que apuesta el Festival.
El Festival Márgenes es el único certamen que combina la exhibición en streaming online y las proyecciones presenciales en dos continentes. Las películas seleccionadas podrán verse de forma gratuita, en la modalidad de streaming, entre el 18 y el 31 de diciembre, a través de la página web oficial del festival: www.margenes.org
Además, las películas se exhibirán en las siguientes salas:
-Cineteca Matadero de Madrid, entre el 14 y el 18 de diciembre de 2013
-Cinemateca Uruguaya en Montevideo, entre el 15 y el 19 de diciembre de 2013
-Filmoteca de Andalucía en Córdoba, entre el 17 y el 21 de diciembre de 2013
-Cine Tonalá en México DF, entre el 17 y el 21 de diciembre de 2013
La Sección Oficial está compuesta por 12 títulos procedentes de seis países distintos. Por primera vez en la historia del Festival, las películas españolas compartirán Sección Oficial con trabajos realizados en América Latina y Portugal.
El comité de selección ha elegido como finalistas los siguientes títulos:
-Cabeza de ratón, de Ivo Aichenbaum (Argentina, 2013, 67’)
-Corta, de Felipe Guerrero (Colombia / Argentina / Francia, 2012, 69’)
-El espacio entre las cosas, de Raúl del Busto (Perú, 2012, 90’)
-El modelo, de Germán Scelso (España, 2012, 45’)
-Falsos horizontes, de Carlos Serrano Azcona (España, 2012, 83’)
-Fango, de José Celestino Campusano (Argentina, 2012, 107’)
-Fogo, de Yulene Olaizola (México / Canadá, 2012, 61’)
-P3ND3J05, de Raúl Perrone (Argentina, 2013,157’)
-Patrimonio nacional, de Jean Castejón (España, 2012, 41’)
-Slimane, de José A. Alayón (España, 2013, 70’)
-Torres y cometas, de Gonçalo Tocha (Portugal, 2012, 61’)
-Vida extra, de Ramiro Ledo (España, 2013, 96’)
El jurado encargado de otorgar el Premio a la Mejor Película y la Mención Especial está integrado por: Sonia García López (profesora de Periodismo y Comunicación audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid, periodista y autora de varios libros de temática cinematográfica), Belén Gopegui (novelista y guionista) y Lois Patiño (director de cine).
La programación del Festival incluye además otras actividades, como la proyección de la última película de Juan Cavestany, Gente en sitios, y el Taller de cine doméstico, impartido por Javier Rebollo (Madrid); el pase de Tres instantes, un grito, de Cecilia Barriga (Montevideo); o la instalación con la proyección en loop de Sé villana. La Sevillana del Diablo, de María Cañas (Córdoba).
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Del 19 de julio al 3 de agosto se proyectan en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos), con entrada libre (por orden de llegada), films como El aura, Nueve Reinas, Un Oso Rojo, Silvia Prieto, Pizza, birra, faso, El estudiante, Rojo, Cuando acecha la maldad, Simón de la montaña y Alemania.
Del 23 al 27 de julio se proyectarán, entre otras películas, Sauvages y My Life as a Zucchini, de Claude Barras; L'Histoire de Monsieur Vieux, clásico de animación con musicalización en vivo a cargo de Axel Krygier.
El responsable de la muestra ¡Esto es Historieta! adelanta lo mejor de la inminente segunda edición, habla de las relaciones entre cómic y películas, de los tributos a Héctor Germán Oesterheld y Fabián "Polo" Polosecki; del fenómeno de Hora Cero y la nueva cinefilia, de su traumática salida como director artístico del Festival de Mar del Plata en 2024, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y de la situación actual en el INCAA en particular y en el cine argentino en general.
-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.
<p><a href=\"http://www.flickr.com/photos/santiochoa/sets/72157638798514096\">http://www.flickr.com/photos/santiochoa/sets/72157638798514096</a><br />59 fotos y un vídeo de la entrega del Premio Especial Márgenes al Cine Español Independiente a Basilio Martín Patino en MATADERO, sábado, 14 diciembre 2013.</p>