Noticias
BAFICI 09: Todas las películas
El festival presentará 417 títulos, de los cuales 290 son largos y 127 cortos y mediometrajes. En 2008 la oferta había sido de 427 y en 2007, de 470. A continuación, el listado completo. A los lectores: ¿Qué les parece la selección? ¿Cuáles son los films que más ganas tienen de ver?
-Gigante, de Adrián Biniez (2009, 90'), Uruguay/Argentina. Película de apertura.
-Jerichow, de Christian Petzold (2008. 93'), Alemania. Película de clausura.
SECCION OFICIAL INTERNACIONAL
-Everyone Else, de Maren Ade (2009, 119'), Alemania.
-La risa, de Iván Fund (2009, 90'), Argentina.
-El último verano de la Boyita, de Julia Solomonoff (2009, 93'), Argentina.
-Todos mienten, de Matias Piñeiro (2009, 75'), Argentina.
-March, de Händl Klaus (2008, 83') Austria.
-Derrière moi, de Rafaël Ouellet (2008, 87'), Canadá.
-Tony Manero, de Pablo Larraín (2008, 98'), Chile.
-Breathless, de Ik-June Yang (2008, 130'), de Corea del Sur.
-Daytime Drinking, de Young-Seok Noh (2008, 116'), de Corea del Sur.
-The Blessing, de Heidi Maria Faisst (2009, 75'), Dinamarca.
-Treeless Mountain, de So Yong Kim (2008, 89'), EEUU / Corea del Sur.
-Gasolina, de Julio Hernández Cordón (2008, 75'), Guatemala.
-Blind Pig Who Wants to Fly, de Edwin (2008, 77'), Indonesia.
-Parque Vía, de Enrique Rivero (2008, 86'), México.
-Aquele querido mes de agosto, de Miguel Gomes (2008, 147'), Portugal.
-Um amor de perdiçao, de Mário Barroso (2008, 81'), Portugal.
-Hunger, de Steve McQueen (2008, 96'), Reino Unido.
-Hooked, de Adrian Sitaru (2008, 84'), Rumania / Francia.
-Excursiones, de Ezequiel Acuña (2009, 80'), Argentina. Fuera de competencia.
SELECCION OFICIAL ARGENTINA
-77 Doronship, de Pablo Agüero (2009, 76'), Argentina/ Francia.
-8 semanas, de Alejandro Montiel/Diego Schipani (2009, 84').
-Bonus Track, de Raúl Perrone (2008, 84'), Argentina.
-Castro, de Alejo Moguillansky (2009, 85'), Argentina.
-Cocina, de Gonzalo Castro (2009, 94'), Argentina.
-Criada, de Matías Herrera Córdoba (2009, 75'), Argentina.
-La madre, de Gustavo Fontán (2009, 64'), Argentina.
-Plan B, de Marco Berger (2009, 103'), Argentina.
-Rosa Patria, de Santiago Loza (2009, 90'), Argentina.
-Tekton, de Mariano Donoso (2009, 75'), Argentina.
-El viaje de Avelino, de Francis Estrada (2009, 62'), Argentina.
-Soy Huao, de Juan Baldana (2009, 90'), Argentina. Fuera de competencia.
COMPETENCIA CINE DEL FUTURO
-Hadas y duendes, de Homero Cirelli (2009, 75'), Argentina.
-Iraqi Short Films, de Mauro Andrizzi (2008, 94'), Argentina.
-Mamachas del ring, de Betty M. Park (2009, 74'), Bolivia/EE.UU.
-Filmefobia, de Kiko Goifman (2008, 80'), Brasil.
-A l'ouest de Pluton, de Henry Bernadet/Myriam Verreault (2009, 95'), Canadá.
-Mami te amo, de Elisa Eliash (2008, 80'), Chile.
-Bagatela, de Jorge Caballero (2008, 74'), Colombia.
-El brau blau, de Daniel Villamediana (2008, 66'), España.
-Afterschool, de Antonio Campos (2008, 122'), EE.UU.
-The Pleasure of Being Robbed, de Josh Safdie (2008, 71'), EE.UU.
-Prince of Broadway, de Sean Baker (2008, 102'), EE.UU.
-She Unfolds by Day, de Rolf Belgum (2008, 71'), EE.UU.
-La Neige au village, de Martin Rit (2007, 49'), Francia.
-Holland, de Thijs Gloger (2008, 80'), Holanda.
-Sell Out!, de Joon Han Yeo (2008, 106'), Malasia.
-Elevator, de George Dorobantu (2008, 85'), Rumania.
-Un autre homme, de Lionel Baier (2008, 89'), Suiza.
-Comme des voleurs (a l’est), de Lionel Baier (2006, 112'), Suiza. Fuera de competencia.
-Take Out, de Sean Baker/Shih-Ching Tsou (2004, 87'), EE.UU. Fuera de competencia.
NOCHES ESPECIALES
-El niño pez, de Lucía Puenzo (2009, 96'), Argentina/ Francia/ España.
-Nunca estuviste tan adorable, de Mausi Martínez (2009, 90'), Argentina.
BAFICITO
-Básicamente un pozo, de Grupo Humus (2008, 65'), Argentina.
-Igor, de Anthony Leondis (2008, 87'), EE.UU.
-Mia et le migou, de Jacques-Rémy Girerd (2008, 91'), Francia / Italia.
-U, de Grégoire Solotareff/ Serge Elissalde (2006, 71'), Francia.
-Egon and Dönci, de Ádám Magyar (2007, 75'), Hungría
-Brendan and the secrets of Kells, de Tomm Moore/Nora Twomey (2009, 75'), Irlanda / Francia / Bélgica.
-Orz Boys Gilles, de Ya-Che Yang (2008, 104'), Taiwan.
-Tumbi-Tom and the Bad Ice-cream, de Amelia Eguia /Julián Mantel (2006, 1'), Argentina / Italia.
-Tumbi-Tom and the Creature of the Jungle, de Amelia Eguia /Julián Mantel (2006, 2'), Argentina / Italia.
-The Nutu's Shining, de Amelia Eguia/Julián Mantel (2009, 10'), Argentina.
-Elal, el héroe patagónico, de Sofía Kenny/Lucas Schiaroli (2008, 10'), Argentina.
-My Life as McDull, de Toe Yuen (2001, 75'), Hong Kong.
-McDull, Prince de la Bun, de Toe Yuen (2004, 78'), Hong Kong.
-McDull, the Alumni, de Samson Chiu (2006, 90'), Hong Kong
-Kirikou y la hechicera, de Michel Ocelot (1998, 74'), Francia.
-Princes et princesses, de Michel Ocelot (1999, 70'), Francia.
-Kirikou et les bêtes sauvages, de Michel Ocelot (2005, 74'), Francia / Italia.
-Azur et Asmar, de Michel Ocelot (2006, 99'), Francia / España / Italia / Bélgica.
PANORAMA
-16memorias, de Camilo Botero Jaramillo (2008, 53'), Colombia.
-Acné, de Federico Veiroj (2008, 87'), Uruguay / Argentina.
-El árbol, de Carlos Serrano Azcona (2009, 70'), México.
-Beeswax, de Andrew Bujalski (2009, 100'), EE.UU.
-Bernadette, de Duncan Campbell (2008, 38'), Reino Unido.
-Boogie, de Radu Muntean (2008, 98'), Rumania.
-Chicago 10, de Brett Morgen (2007, 110'), EE.UU.
-Cook County, de David Pomes (2008, 93'), EE.UU.
-Cuando me toque a mí, de Víctor Arregui (2008, 90'), Ecuador.
-The Dark Harbour, de Naito Takatsugu (2008, 101'), Japón
-The Day, de Uli Schueppel (2008, 85'), Alemania.
-The Day After, de Suk-Gyung Lee (2009, 88'), Corea del Sur.
-Dazzle, de Cyrus Frisch (2009, 85'), Holanda.
-De la guerre, de Bertrand Bonello (2008, 130'), Francia.
-Delta, de Kornél Mundruczó (2008, 92'), Hungría.
-Elle veut le chaos, de Denis Côté (2008, 105'), Canadá.
-German + Rain, de Satoko Yokohama (2007, 71'), Japón.
-Gigantic, de Matt Aselton (2008, 99'), EE.UU.
-Katia's Sister, de Mijke De Jong (2008, 85'), Holanda.
-Manila in the Fangs of Darkness, de Khavn De La Cruz (2008, 72'), Filipinas.
-Mes copains, de Louis Garrel (2008, 25'), Francia.
-Nick & Nora’s Infinite Playlist, de Peter Sollett (2008, 90'), EE.UU.
-No puedo vivir sin ti, de Leon Dai (2008, 85'), Taiwan.
-Nunca es tarde para amar/Cloud 9, de Andreas Dresen (2008, 98'), Alemania.
-Pez elefante, de Wenceslao Bonelli (2008, 55'), Argentina.
-Pranzo di Ferragosto, de Gianni Di Gregorio (2008, 75'), Italia.
-Shorei X, de Kohki Yoshida (2007, 67'), Japón.
-Sois Sage, de Juliette Garcias (2008, 90'), Francia / Dinamarca.
-Tulpan, de Sergei Dvortsevoy (2008, 100'), Kazajistán.
-Vacation, de Hajime Kadoi (2008, 112'), Japón.
-Waltz with Bashir, Ari Folman (2008, 90'), Israel.
-Winter Silence, de Sonja Wyss (2008, 70'), Holanda / Suiza.
-Yuri’s Day, de Kirill Serebrennikov (2008, 137'), Rusia / Alemania.
TRAYECTORIAS
-180 grados, de Raúl Perrone (2008, 70'), Argentina.
-35 rhums, de Claire Denis (2008, 100'), Francia.
-L'Intrus, de Claire Denis (2004, 130'), Francia.
-A President to Remember: In the Company of John F. Kennedy, de Robert Drew (2008, 90'), EE.UU.
-Achilles and the Tortoise, de Takeshi Kitano (2008, 119'), Japón.
-Adventureland : Un verano memorable, de Greg Mottola (2009, 106'), EE.UU.
-Les Amours d'Astrée et de Céladon, de Eric Rohmer (2007, 109'), Francia.
-Arroz con leche, de Jorge Polaco (2008, 70'), Argentina.
-Barbe Bleue, de Catherine Breillat (2009, 80'), Francia.
-Les Bureaux de Dieu, de Claire Simon (2008, 122'), Francia.
-Il Divo, de Paolo Sorrentino (2008, 118'), Italia / Francia.
-FILM IST. a girl & a gun. de Gustave Deustch (2009, 93'), Austria.
-Four Nights with Anna, de Jerzy Skolimowski (2008, 87'), Polonia.
-La Frontière de l'aube, de Philippe Garrel (2008, 106'), Francia.
-The Karamazovs. de Petr Zelenka (2008, 110'), República Checa / Reino Unido.
-Les Plages d' Agnès, de Agnès Varda (2008, 110'), Francia.
-Le Premier Venu, de Jacques Doillon (2008, 123'), Francia / Bélgica.
-La Vie moderne, de Raymond Depardon (2008, 90'), Francia.
-Melancholia, de Lav Díaz (2008, 480'), Filipinas.
-Ne touchez pas la hache, de Jacques Rivette (2007, 137'), Francia.
-Nucingen Haus, de Raúl Ruiz (2008, 94'), Francia / Chile.
-Nulle part terre promise, de Emmanuel Finkiel (2008, 94'), Francia.
-Secretos, de Valeria Sarmiento (2008, 85'), Chile.
-Shirin, de Abbas Kiarostami (2008, 93'), Irán.
-Singularidades de uma rapariga loura, de Manoel de Oliveira (2009, 63'), Portugal / Francia / España.
-Teza, de Haile Gerima (2008, 140'), Alemania / Francia / Etiopía.
-Tiempos malos, de Cristian Sánchez (2009, 140'), Chile.
-Z32, de Avi Mograbi (2008, 81'), Israel.
-Un conte de Noël, de Arnaud Desplechin (2008, 150'), Francia.
UN TRIPTICO DEL PAISAJE
-Silencio, de F.J. Ossang (2008, 23'), Francia / Portugal.
-Ciel éteint!, de F.J. Ossang (2006, 20'), Francia / Rusia.
-Vladivostok, de F.J. Ossang (2008, 5'), Francia / Rusia.
LA TIERRA TIEMBLA
-Be Calm and Count to Seven, de Ramtin Lavafipour (2008, 89'), Irán.
-California Company Town, de Lee Anne Schmitt (2008, 77'), EE.UU.
-Defamation, de Yoav Shamir (2009, 93'), Israel / Austria / EE.UU. / Dinamarca.
-Dick Cheney, in a Cold, Dark Cell, de Jim Finn (2008, 3'), EE.UU.
-Great Man and Cinema, de Jim Finn (2009, 4'), EE.UU.
-L’Encerclement - La démocratie dans les rets du néoliberalisme, de Richard Brouillette (2008, 160'), Canadá.
-Evening’s Civil Twilight in Empires of Tin, de Jem Cohen (2008, 100'), Austria / EE.UU. / Canadá.
-Examined Life, de Astra Taylor (2008, 87'), Canadá.
-Food INC., de Robert Kenner (2008, 94'), EE.UU.
-La Forteresse, de Fernand Melgar (2008, 104'), Suiza.
-Los herederos, de Eugenio Polgovsky (2008, 90'), México.
-In Comparison, de Harun Farocki (2009, 61'), Alemania / Austria.
-In the Holy Fire of Revolution, de Masja Novikova (2008, 113'), Holanda.
-L'initiation, de François-Xavier Drouet/Boris Carré (2007, 62'), Francia.
-Je veux voir, de Joana Hadjithomas/Khalil Joreige (2008, 75'), Francia / Líbano.
-Let's Make Money, de Erwin Wagenhofer (2008, 107'), Austria.
-Material, de Thomas Heise (2009, 166'), Alemania.
-Nord Paradis, de Christophe Lamotte (2009, 119'), Francia.
-Rachel, de Simone Bitton (2009, 100'), Francia / Bélgica.
-Rough Aunties, de Kim Longinotto (2008, 103'), Reino Unido.
-Stalags - Holocaust and Pornography in Israel, de Ari Libsker (2007, 62'), Israel.
-The Yes Men, de Dan Ollman / Sarah Price / Chris Smith (2003, 83'), EE.UU.
-The Yes Men Fix the World, de Andy Bichlbaum / Mike Bonanno / Kurt Engfehr (2009, 85'), EE.UU.
CUERPOS
-9 to 5: Days in Porn, de Jens Hoffmann (2008, 113'), Alemania.
-Bigger Stronger Faster*, de Christopher Bell (2008, 105'), EE.UU.
-Doch Erwin, de Michelberger/Oleg Tcherny (2007, 79'), Alemania.
-Dolor crónico, de Santiago Esteinou (2008, 70'), México.
-Mental, de Kazuhiro Soda (2008, 135'), Japón.
-NoBody's Perfect, de Niko von Glasow (2008, 84'), Alemania.
-This Smell of Sex, de Danielle Arbid (2008, 20'), Líbano / Francia.
LUGARES
-Acácio, de Marília Rocha (2008, 88'), Brasil.
-The Biggest Chinese Restaurant in the World, de Weijun Chen (2008, 80'), Reino Unido / Holanda / Dinamarca.
-Carny, de Alison Murray (2008, 75'), Canadá.
-Pizza in Auschwitz, de Moshe Zimerman (2008, 52'), Israel.
-KFZ-1348, de Gabriel Mascaro/Marcelo Pedroso (2008, 81'), Brasil.
-Um lugar ao sol, de Gabriel Mascaro (2009, 71'), Brasil.
-Litoral, cuentos del mar, de Raúl Ruiz (2008, 240'), Chile
-La recta provincia, de Raúl Ruiz (2007, 170'), Chile.
-Second Sight, de Alison McAlpine (2008, 51'), Escocia/ Canadá.
-Souvenirs de Madrid, de Jacques Douron (2008, 64'), Francia.
-Strade trasparenti, de Augusto Contento (2008, 90'), Portugal.
-This Longing, de Azharr Rudin (2008, 122'), Malasia.
-Un virus dans la ville, de Cedric Venail (2008, 80'), Francia.
PERSONAS Y PERSONAJES
-Apology of an Economic Hitman, de Stelios Koul (2008, 90'), Grecia.
-Beautiful Losers, de Aaron Rose/Joshua Land (2008, 90'), EE.UU.
-Boris Ryzhy, de Aliona Van Der Horst (2008, 60'), Holanda.
-Chomsky & Cie, de Daniel Mermet/Olivier Azam (2008, 112'), Francia.
-La Colorina, de Fernando Guzzoni/Werner Giesen (2008, 66'), Chile.
-El gaucho, de Andrés Jarach (2009, 87'), Argentina.
-Helen, de Christine Molloy/Joe Lawlol (2008, 79'), Irlamda/ Reino Unido.
-Jesus Christ Saviour, de Peter Geyer (2008, 84'), Alemania.
-La Mère, de Antoine Cattin/Pavel Kostomarov (2007, 80'), Suiza/ Rusia.
-La Nana, de Sebastián Silva (2009, 96'), Chile/ México / Argentina.
-Soledad, de Ricardo Íscar (2008, 25'), España/Argentina.
-Una historia del trash rococó, de Miguel Mitlag (2009, 55'), Argentina.
CINE + CINE
-Double Take, de Johan Grimonprez (2008, 80'), Bélgica/ Alemania.
-Negative Space, de Christopher Petit (1999, 39'), Reino Unido.
-No Subtitles Necessary: Laszlo & Vilmos, de James Chressanthis (2008, 97'), EE.UU.
-No tiene sentido…estar haciendo así, todo el rato, sin sentido, de Alejandra Molina (2008, 60'), España.
-Not Quite Hollywood: The Wild, Untold Story of Ozploitation, de Mark Hartley (2008, 103'), Australia.
-Peace Mission, de Dorothee Wenner (2008, 80'), Alemania.
-Yakuza eiga: Une histoire secrète du cinéma japonais, de Yves Montmayeur (2008, 70'), Francia.
TELE-TEATRO
-Comunidad organizada, de Diego Lublinsky/Rubén Szuchmacher (2008, 67'), Argentina.
-En nuestros corazones para siempre, de Sandra Gugliotta / Javier Daulte (2008, 70'), Argentina.
-Entrenamiento elemental para actores, de Martín Rejtman / Federico León (2008, 52'), Argentina.
MUSICA
-Awaydays, de Pat Holden (2008, 104'), Reino Unido.
-Ellos son, Los Violadores, de Juan Riggirozzi (2008, 91'), Argentina.
-Esta cajita que toco tiene boca y sabe hablar, de Lorena García (2008, 61'), Argentina.
-Hit, de Claudia Abend/Adriana Loeff (2008, 82'), Uruguay.
-Loki: Arnaldo Baptista, de Paulo Henrique Fontenelle (2008, 120'), Brasil.
-The Man Who Loved Yngve, de Stian Kristiansen (2008, 98'), Noruega
-Mellodrama, de Dianna Dilworth (2008, 75'), EE.UU.
-Part of the Weekend Never Dies, de Saam Farahmand/Soulwax (2008, 69'), Bélgica/ Reino Unido.
-Soul Power, de Jeffrey Levi-Hinte (2008, 93'), EE.UU.
-Sounds Like Teen Spirit: A Popumentary, de Jamie Jay Johnson (2008, 100'), Reino Unido.
-Telstar, de Nick Moran (2008, 114'), Reino Unido.
-Under the Tree, de Garin Nugroho (2008, 104'), Indonesia.
-The Wrecking Crew, de Denny Tedesco (2008, 97'), EE.UU.
NOCTURNA
-Chelsea on the Rocks, de Abel Ferrara (2008, 88'), EEUU.
-Encarnação do Demônio, de José Mojica Marins (2008, 90'), Brasil.
-Graphic Sexual Horror, de Barbara Bell/Anna Lorentzon (2009, 85'), EE.UU.
-Hansel and Gretel, de Phil-Sung Yim (2008, 116'), Corea del Sur.
-I Sell the Dead, de Glenn McQuaid (2008, 85'), EE.UU.
-Know Your Mushrooms, de Ron Mann (2008, 74?), Canadá.
-The Last Winter, de Larry Fessenden (2007, 101'), EE.UU. /Islandia.
-The Lollipop Generation, de G. B. Jones (2008, 80'), Canadá.
-Love Exposure, de Sono Sion (2008, 237'), Japón.
-Mock Up on Mu, de Craig Baldwin (2008, 110'), EE.UU.
-Pansy Division - Life in a Gay Rock Band, de Michael Carmona (2008, 84'), EE.UU.
-RiP! A Remix Manifesto, de Brett Gaylor (2008, 80'), Canadá.
-Sita Sings the Blues, de Nina Paley (2008, 82'), EE.UU.
-Wrangler: Anatomy of an Icon, de Jeffrey Schwarz (2008, 82'), EE.UU.
-Tom yum goong, de Prachya Pinkaew (2005, 108'), Tailandia.
-Chocolate, de Prachya Pinkaew (2008, 90'), Tailandia.
DIALOGOS
-Diálogos de exiliados, de Raúl Ruiz (1975, 100'), Francia.
-Les Apprentis-sorciers, de Edgardo Cozarinsky (1977, 91'), Francia.
-El cant dels ocells, de Albert Serra (2008, 98'), España.
-Waiting for Sancho, de Mark Peranson (2008, 105'), Canadá.
-La zona de Tarkovski, de Salomón Shang (2008, 93'), España.
-Solaris, de Andrei Tarkovski (1972, 165'), URSS.
CLASICOS MODERNOS
-Andrés Caicedo: Unos pocos buenos amigos, de Luis Ospina (1986, 82'), Colombia
-Archangel, de Guy Maddin (1990, 90'), Canadá.
-Bayan Ko: My Own Country, de Lino Brocka (1985, 108'), Filipinas.
-The Housemaid, de Kim Ki-young (1960, 110'), Corea del Sur.
-Milestones, de Robert Kramer/John Douglas (1975, 195'), EE.UU.
-La mujer de la calle, de Luis J. Moglia Barth (1939, 80'), Argentina.
-La vuelta al bulín, de José A. Ferreyra (1926, 22'), Argentina.
-El realismo socialista, de Raúl Ruiz (1973, 52'), Chile.
FOCO JAMES BENNING
-One Way Boogie Woogie/ 27 Years Later, de James Benning (2004, 121'), EE.UU.
-Casting a Glance, de James Benning (2007, 81'), EE.UU.
-RR, de James Benning (2007, 118'), EE.UU.
FOCO CHARLES CHAPLIN
-One AM, de Charles Chaplin (1916, 24'), EE.UU.
-Easy Street, de Charles Chaplin (1917, 24'), EE.UU.
-The Immigrant, de Charles Chaplin (1917, 24'), EE.UU.
-Monsieur Verdoux, de Charles Chaplin (1947, 124'), EE.UU.
-Unknown Chaplin, de Kevin Brownlow/David Gill (1983, 156'), Reino Unido.
-Chaplin Today: Limelight, de Edgardo Cozarinsky (2002, 26'), Francia,
-Chaplin Today: Modern Times. de Phillipe Truffault (2002, 26'), Francia.
-Chaplin Today: City Lights, de Serge Bromberg (2002, 26'), Francia.
-Chaplin Today: The Kid, de Alain Bergala (2002, 26'), Francia
-Chaplin Today: A King In New York, de Jérôme De Missolz (2002, 26'), Francia,
-Chaplin Today: Monsieur Verdoux, de Bernard Eisenschitz (2002, 26'), Francia.
FOCO LAILA PAKÁLNINA
-The Linen, de Laila Pakálnina (1991, 10'), Letonia.
-The Ferry, de Laila Pakálnina (1994, 16'), Letonia.
-The Mail, de Laila Pakálnina (1995, 20'), Letonia.
-Papa Gena, de Laila Pakálnina (2001, 10'), Letonia.
-It'll Be Fine, de Laila Pakálnina (2004, 5'), Letonia.
-The Shoe, de Laila Pakálnina (1998, 83'), Letonia.
-The Python, de Laila Pakálnina (2003, 88'), Letonia.
-The Oak, de Laila Pakálnina (1997, 29'), Letonia.
-Theodore, de Laila Pakálnina (2006, 29'), Letonia.
-Water, de Laila Pakálnina (2006, 12'), Letonia
-Fire Laila, de Pakálnina (2007, 12'), Letonia
-The Hostage, de Laila Pakálnina (2006, 74'), Letonia.
-Stones, de Laila Pakálnina (2008, 21'), Letonia.
-Three Men and a Fish Pond, de Laila Pakálnina/Maris Maskalans (2008, 52'), Letonia.
FOCO JEAN-MARIE STRAUB / DANIELE HUILLET
-Machorka-Muff, de Jean-Marie Straub/Danièle Huillet (1962, 18'), Alemania.
-The Bridegroom, The Actress and the Pimp, de Jean-Marie Straub/Danièle Huillet (1968, 23'), Alemania
-Not Reconciled or Only Violence Helps Where Violence Rules, de Jean-Marie Straub/Danièle Huillet (1965, 52'), Alemania.
-Chronicle of Anna Magdalena Bach, de Jean-Marie Straub/Danièle Huillet (1967, 94'), Alemania.
-Moses and Aaron, de Jean-Marie Straub/Danièle Huillet (1968, 107'), Austria / Italia / Alemania.
-Trop tôt, trop tard, de Jean-Marie Straub/Danièle Huillet (1980, 105'), Francia / Egipto.
-Class Relations, de Jean-Marie Straub/Danièle Huillet (1983, 127'), Alemania.
-The Death of Empedocles, de Jean-Marie Straub/Danièle Huillet (1986, 132'), Alemania.
-Black Sin, de Jean-Marie Straub/Danièle Huillet (1988, 40'), Alemania.
-Cézanne, dialogue avec Joachim Gasquet, de Jean-Marie Straub/Danièle Huillet (1989, 40'), Francia.
-Antigone, de Jean-Marie Straub/Danièle Huillet (1992, 99'), Alemania/ Francia.
-Lothringen!, de Jean-Marie Straub/Danièle Huillet (1994, 20'), Francia.
-From Today Until Tomorrow, de Jean-Marie Straub/Danièle Huillet (1997, 62'), Francia/ Alemania
-Il ritorno del figlio prodigo - Umiliati, de Jean-Marie Straub/Danièle Huillet (2003, 64'), Francia/ Alemania/ Italia.
-Itinéraire de Jean Bricard, de Jean-Marie Straub (2008, 40'), Francia.
-Le Genou d‘Artémide, de Jean-Marie Straub (2008, 26'), Italia/ Francia.
FOCO HELENA TRESTIKOVÁ
-Lida Baarova's Bittersweet Memories, de Helena Trestiková (1995, 30'), Rep. Checa.
-Carmen Story, de Helena Trestiková (1999, 52'), Rep. Checa.
-Sweet Century, de Helena Trestiková (1998, 58'), Rep. Checa.
-Hitler, Stalin and Me, de Helena Trestiková (2001, 56'), Rep. Checa.
-My Lucky Star, de Helena Trestiková (2004, 57'), Rep. Checa.
-Marcela, de Helena Trestiková (2007, 82'), Rep. Checa.
-René, de Helena Trestiková (2008, 83'), Rep. Checa.
EL CINE FOTOGRAFIADO - IMAGENES CONGELADAS
-La Jetée, de Chris Marker (1962, 28'), Francia.
-Le Souvenir d'un avenir, de Chris Marker/Yannick Bellon (2001, 42'), Francia.
-Le Traîneau-échelle, de Jean-Pierre Thiébaud (1971, 8'), Francia.
-Una forma estúpida de decir adiós, de Paulo Pécora (2004, 6'), Argentina.
-Letter to Jane: An Investigation About a Still, de Jean Luc Godard /Jean Pierre Gorin (1972, 52'), Francia.
-Murnau’s 4 Devils – Traces of a Lost Film, de Janet Bergstrom (2003, 40'), EE.UU.
-Bezhin Meadow, de Sergei M. Eisenstein (1935/37, 31'), URSS.
-Now!, de Santiago Alvarez (1965, 5'), Cuba.
-Muhammad Ali the Greatest, de William Klein (1964/74, 120'), EE.UU.
-The Ballad of Sexual Dependency, de Nan Goldin (1982/95, 45'), EE.UU.
-L’Étang, de Nicolas Perge (2008, 23'), Francia.
-Colloque des chiens, de Raúl Ruiz (1977, 22'), Francia.
-With Hands Raised, de Mitko Panov (1986, 6'), Polonia.
-Les Désastres de la guerre, de Pierre Kast (1951, 20'), Francia.
-La pasajera, de Andrzej Munk (1963, 62'), Polonia.
-Not Guilty for Abel, de Gaëlle Vidalie (2007, 3'), Francia.
-Alicia en las ciudades, de Wim Wenders (1974, 110'), Alemania.
-Rien que les heures, de Alberto Cavalcanti (1926, 42'), Francia.
-Jour après jour, de Jean-Daniel Pollet/Jean-Paul Fargier (2007, 65'), Francia.
-Daguerre ou la naissance de la photographie, de Roger Leenhardt (1964, 29'), Francia.
-Contacts, de William Klein (1983, 15'), EE.UU.
-Midlands at Play and at Work, de Henri Cartier-Bresson/Douglas Hickox (1963, 20'), Reino Unido.
-Filmarilyn, de Paolo Gioli (1992, 10'), Italia.
RETRO JEAN EUSTACHE
-Du côté de Robinson (Les Mauvaises Fréquentations), de Jean Eustache (1963, 42'), Francia.
-Le Père Noël a les yeux bleus, de Jean Eustache (1966, 47'), Francia.
-La Rosière de Pessac, de Jean Eustache (1968, 65'), Francia.
-Postface: La petite marchande d'allumettes, de Jean Eustache (1969, 26'), Francia.
-Postface: Le dernier des hommes, de Jean Eustache (1969, 26'), Francia.
-Le Cochon, de Jean Eustache (1970, 50'), Francia.
-Numéro zéro, de Jean Eustache (1971, 110'), Francia.
-La Maman et la putain, de Jean Eustache (1973, 218'), Francia.
-Mes petites amoureuses, de Jean Eustache (1974, 123'), Francia.
-Une sale histoire, de Jean Eustache (1975, 50'), Francia.
-La Rosière de Pessac '79, de Jean Eustache (1979, 67'), Francia.
-Le Jardin des délices de Jérôme Bosch, de Jean Eustache (1980, 34'), Francia.
-Les Photos d'Alix, de Jean Eustache (1980, 19'), Francia.
-Offre d'emploi, de Jean Eustache (1980, 18'), Francia.
-EA2, de Vincent Dieutre (2008, 21'), Francia.
RETRO SU FRIEDRICH
-First Comes Love, de Su Friedrich (1991, 22'), EE.UU.
-Rules of the Road, de Su Friedrich (1993, 31'), EE.UU.
-Seeing Red, de Su Friedrich (2005, 27'), EE.UU.
-Gently Down the stream, de Su Friedrich (1981, 14'), EE.UU.
-Damned If You Don’t, de Su Friedrich (1987, 42'), EE.UU.
-Cool Hands, Warm Heart, de Su Friedrich (1979, 16'), EE.UU.
-The Lesbian Avengers Eat Fire Too. de Su Friedrich (1993, 55'), EE.UU.
-The Head of a Pin, de Su Friedrich (2004, 21'), EE.UU.
-From the Ground Up, de Su Friedrich (2007, 54'), EE.UU.
-Scar Tissue, de Su Friedrich (1978, 12'), EE.UU.
-But No One, de Su Friedrich (1982, 9'), EE.UU.
-Sink or Swim, de Su Friedrich (1990, 48'), EE.UU.
-The Ties That Bind, de Su Friedrich (1984, 55'), EE.UU.
-Hide and Seek, de Su Friedrich (1996, 65'), EE.UU.
-The Odds of Recovery, de Su Friedrich (2002, 65'), EE.UU.
RETRO MIGUEL GOMES
-Entretanto, de Miguel Gomes (1999, 25'), Portugal.
-31, de Miguel Gomes (2001, 27'), Portugal.
-Rapace, de João Nicolau (2006, 23'), Portugal.
-Inventário de natal, de Miguel Gomes (2000, 23'), Portugal.
-Kalkitos, de Miguel Gomes (2002, 19'), Portugal.
-Pre-Evolution Soccer’s One Minute Dance After a Golden Goal in the Master League, de Miguel Gomes (2004, 1'), Portugal.
-Cântico das criaturas, de Miguel Gomes (2006, 24'), Portugal.
-A cara que mereces, de Miguel Gomes (2004, 108'), Portugal.
RETRO BETTINA PERUT / IVAN OSNOVIKOFF
-Chi-Chi-Chi le-le-le, Martín Vargas de Chile, de Bettina Perut/Iván Osnovikoff / David Bravo (2000, 62'), Chile.
-Un hombre aparte, de Bettina Perut/Iván Osnovikoff (2001, 59'), Chile.
-El astuto mono Pinochet contra La Moneda de los cerdos, de Bettina Perut/Iván Osnovikoff (2004, 72'), Chile.
-Welcome to New York, de Bettina Perut/Iván Osnovikoff (2006, 66'), EE.UU.
-Noticias, de Bettina Perut/Iván Osnovikoff (2009, 90'), Chile.
RETRO ANA POLIAK
-El eco, de Ana Poliak (1985, 4'), Argentina
-Naum Knop, retrospectiva, de Ana Poliak (1987, 8'), Argentina
-Suco de sábado, de Ana Poliak (1989, 10'), Argentina.
-¡Que vivan los crotos!, de Ana Poliak (1990, 75'), Argentina
-La fe del volcán, de Ana Poliak (2001, 90'), Argentina.
-Parapalos, de Ana Poliak (2004, 90'), Argentina / Holanda / Bélgica / Suiza / EE.UU.
RETRO KELLY REICHARDT
-River of Grass, de Kelly Reichardt (1994, 81'), EE.UU.
-Ode, de Kelly Reichardt (1999, 48'), EE.UU.
-Then a Year, de Kelly Reichardt (2001, 14'), EE.UU.
-Travis, de Kelly Reichardt (2004, 11'), EE.UU.
-Old Joy, de Kelly Reichardt (2006, 76'), EE.UU.
-Wendy and Lucy, de Kelly Reichardt (2008, 80'), EE.UU.
-Kawase San, una película japonesa, de Cristian Leighton (2009, 79'), Chile. Fuera de catálogo.
BACKFICI
-Tres es multitud, de Wes Anderson (1998, 93'), EE.UU.
-Mumford, de Lawrence Kasdan (1999, 112'), EE.UU.
-Humo sagrado, de Jane Campion (1999, 115'), EE.UU.
-El descanso, de Andrés Tambornino / Rodrigo Moreno/ Ulises Rosell (2001, 95'), Argentina.
-El tiempo recobrado, de Raúl Ruiz (1999, 158'), Francia.
-Agua, de Verónica Chen (2006, 89'), Argentina.
SELECCION OFICIAL DE CORTOMETRAJES ARGENTINOS
-Distancias, de Matías Lucchesi (2009, 10'), Argentina.
-Escenas sobre la muerte de los niños, de Nicolás Zukerfeld (2009, 22'), Argentina.
-Germen, de Belén Blanco (2009, 13'), Argentina.
-Pehuajó, de Catalina Marín (2009, 20'), Argentina/Uruguay.
-La arena, de Cinthia Varela (2008, 8'), Argentina.
-María o el fracaso, de Gustavo Galuppo (2009, 11'), Argentina.
-Silencio en la sala, de Felipe Gálvez Haberle (2009, 12'), Argentina.
-Te amo y morite, de Jazmín López (2009, 13'), Argentina.
-Yo, Natalia, de Guillermina Pico (2009, 30'), Argentina.
MUESTRA DE CORTOS ARGENTINOS
-Alienadas, de Andrew Barchilon (2009, 11'), Argentina.
-Hamelin, de Daniel Rosenfeld/Tomasso Vecchio (2009, 20'), Argentina/ Italia.
-Novios del campo, de Gerardo Naumann/Nele Wohlatz (2009, 12'), Argentina.
-Nueve y cinco, de Darío Schvarzstein (2009, 23'), Argentina.
-Orquesta, de Marcelo Scoccia (2008, 10'), Argentina.
MUESTRA DE CORTOS BA-SCI-FI
-The Blindness of the Woods, de Martín Jalfen/Javier Lourenco (2008, 12'), Argentina.
-HAM (jamón), de Nico Di Mattia (2007, 3'), Argentina.
-Martes por la mañana (o un instante de felicidad en la vida de Sísifo), de José Mariano Pulfer (2008, 2'), Argentina.
-El mendigo chupapijas, de Pablo Pérez (2009, 18'), Argentina.
-La mirada de la yegua, de Pedro Otero (2008, 5'), Argentina.
-Nocturno, de Martín Deus/Thiago Carlan (2007, 3'), Argentina.
-Sortijas / La cena, de Santiago Lorences (2009, 8'), Argentina.
NYU STUDENT FILMS
-Saint Mark's Place, de Chris Hoffman (2008, 4'), EE.UU.
-Dosh, de Shal Ngo (2008, 2'), EEUU.
-Portrait of Ailene Valmar, de Bianca Lopez (2008, 8'), EE.UU.
-Story of a Man Named Basil, de Jessie Levandov (2008, 9'), EE.UU.
-Ritos, de Sofia Gallisa (2008, 4'), EE.UU.
-Pure Lily, de Jivko Darajchiev (2008, 6'), EE.UU.
-Cachumambe, de Bruno Seraphan (2008, 9'), EE.UU.
-Here Forever Always, de Micaela Durand (2008, 4'), EE.UU.
-Days of Absence, de Rachel Johnson (2008, 5'), EE.UU.
-Autumn, Sophie, de Ho Song Soon (2008, 4'), EE.UU.
-Pelagic, de Tristan Nash (2008, 2'), EE.UU.
-Five Pointz Graffiti Building in Queens, de Ming Lam Wei (2008, 2'), EE.UU.
-Soil in the City, de Ariel Rosner (2008, 12'), EE.UU.
-Man vs. the Unknown, de Ben Singh Bindra (2008, 4'), EE.UU.
-Pump up the Croad, de Jeff Sisson (2008, 5'), EE.UU.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Del 19 de julio al 3 de agosto se proyectan en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos), con entrada libre (por orden de llegada), films como El aura, Nueve Reinas, Un Oso Rojo, Silvia Prieto, Pizza, birra, faso, El estudiante, Rojo, Cuando acecha la maldad, Simón de la montaña y Alemania.
Del 23 al 27 de julio se proyectarán, entre otras películas, Sauvages y My Life as a Zucchini, de Claude Barras; L'Histoire de Monsieur Vieux, clásico de animación con musicalización en vivo a cargo de Axel Krygier.
El responsable de la muestra ¡Esto es Historieta! adelanta lo mejor de la inminente segunda edición, habla de las relaciones entre cómic y películas, de los tributos a Héctor Germán Oesterheld y Fabián "Polo" Polosecki; del fenómeno de Hora Cero y la nueva cinefilia, de su traumática salida como director artístico del Festival de Mar del Plata en 2024, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y de la situación actual en el INCAA en particular y en el cine argentino en general.
-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.
que onda HELENA TRESTIKOVÁ?
Hola! estuve viendo las películas argentinas de la selección y me gustaría saber cuáles son las más recomendables.<br /> Gracias!
Las retrospectivas de Straub/Huillet y Eustache son geniales, oportunidades verdaderamente unicas...
A ver cinéfilos: Si sólo pudiesen ver 10 entre 400 y pico. ¿Cuáles elegirían?
Luro : que poco sentido del humor , andres arnaldo esta siendo ironico con Juan ,que mas arriba , no hace mas que protestar por la seleccion de titulos que hay este año en el Bafici .<br /> Y tiene razon , el Bafici 2000 año de la retrospectiva de Cassavetes , fue uno de los mas pobres y menos arriesgados en cuanto a los titulos que se programaron , y directores para descubrir muy pocos , es mas la gran mayoria de las peliculas de ese año luego se estrenaron en salas .<br /> Tambien es verdad que Quintin era mas radical en su propuesta , pero Peña y Wolf , creo son continuadores de ese camino que se comenzo en 2001 , mantiene el perfil del festival .
andrés arnaldo:<br /> <br /> ¿de adonde saliste? Cineastas por descubrir pones a Ripstein y Mijalkov? No sabia que esos eran del underground. <br /> ¿Y Lynch que estaba presentando en aquellos años de sana independencia ¿Duna? <br /> Ventura Pons? ¡Por dios! ¡Que alguien abra la ventana, porque este sitio se llenó de olor muerto!!
Juan,<br /> la mayoría de las películas argentinas son coproducción con Almodóvar? No será una sola?<br /> Quién es reconocido en la competencia internacional? Iván Fund? De verdad? Matías Piñeiro con su segunda película? Gonzalo Castro?<br /> Juan Baldana? Matías Herrera Córdoba?<br /> <br /> Puedo seguir, eh.<br /> <br /> vamos...
Ehhhh...
Para Juan:<br /> <br /> No se qué entiendes por "reconocidos", pero hay muchas primeras pelis y muchas segundas o terceras... En "esos años" del Bafici que recuerdas con nostalgia, se daba "Silvia Prieto" (2º película), "La expresión del deseo" (2º), "El viento se llevó lo que" (10º), "Botín de guerra" (2º), "Perón.." (7º), "Los libros y la noche" (3º), "Zapada" (6º) y "El mismo amor, la misma lluvia" (3º y muy independiente, ya que la distribuía Warner Bros), por no hablar de "El visitante" (producida por Aries)... y ¡"Yepeto! <br /> Estaban "Vidas al límite", de Scorsese (Paramount)<br /> y el enérgico cineasta independiente Ventura Pons, por no mencionar a varios a descubrir, como los Taviani Bros., Lynch, Gerardo Herrero (!?¿), Victor Gaviria, Arturo Ripstein y Nikita Mijalkov, que, como sabemos, estaban estrenando su opera prima...<br /> <br /> Ah, sí, Cassavetes, a descubrir... Cuando se hizo su retrospectiva, ¡hacía diez años que se había muerto!<br /> <br /> Lo que voy a ver es: la de Ron Mann, la de Desplechin, Hunger, y alguna de las de Ruíz que si no se pueden ver en ningun lado... ¿Que son esos cortos sobre Chaplin?
ah!, me olvidaba. yo también quiero que vuelva el Bafici de antes, el de los años 40, cuando la gente hacía cola de cuatro cuadras para ver la última de Carl Dreyer en los cines de la avenida Rivadavia.
Porta Fouz dice que Arito Magayashi es cine choronga y Noriega pide una retrospectiva del nipón célebre por su imaginería visual y su mensaje críptico! una vez más los señores del amante me sorprenden con democratismo.
Ponyo de Miyazaki aparecía cuando apenas se había subido la info de las películas programadas. Ahora ya no.<br /> Saludos!<br /> EV
no entiendo: en la pagina del bafici aparece la peli de miyazaki ¿en que quedamos?, saludos.
¡Estoy con Juan! ¡Que vuelva el BAFICI de entonces!
Soy un fanático del género Terror, así que me sumo a la pregunta de boudu. Yo por ahora separé estas, ambas en la sección Nocturna. <br /> <br /> <br /> Encarnação do Demônio, de José Mojica Marins (2008, 90'), Brasil. <br /> <br /> Hansel and Gretel, de Phil-Sung Yim (2008, 116'), Corea del Sur<br /> <br /> <br /> Hansel and Gretel la vi hace unos meses y me gustó mucho. Un clima muy bien logrado, y un laburo de fotografía interesante.
Un festival que hace una retrospectiva de Eustache, una de Straub y Huillet, y además pasa Rushmore, es algo que seguramente no va a pasar jamas en la historia, que buenas noticias.
Las películas Argentinas en su mayoría son de directores ya reconocidos y o con co-producción de Almodóvar. Por que Wolf no se queda en su casa mirando películas de Walter Hill tranquilo y alguien le devuelve al BAFICI el tono y la búsqueda originales de tiempos en que te pasaban una retro de Cassavettes! Y 9 de cada 10 de eran directores nuevos con miradas y búsquedas realmente originales alejadas del cine bucólico costumbrista que me tiene bastante cansado. <br /> Las selecciones de este comité me provocan nauseas. Una mezcla de burócratas del INCAA que nada tiene que ver con la energía y vitalidad de un autentico cine independiente. <br />
The last winter.
¿Cual es la buena de terror que no hay que dejar pasar?<br /> (como fueron en su momento 'kairo', 'let the right one in' , 'dead in 3 days 2' en mardel...)
Se le pide al Bafici lo que el circuito comercial no exhibe. Es una forma de exigir respeto por el derecho a ver cine.<br /> Es saludable que aumenten las pasadas de cada película. Sería maravilloso que se extiendan a todo el año y a todo el país. Así no faltaría ninguna película.<br /> Por ahora, hay que viajar a la Capital y correr de una sala a otra.<br /> Allí estaré. Abrazos.
Lo de la exigencia de Miyazaki de la copia doblada no es extraño. Que a nosotros los adultos nos gusten sus peliculas, no significa que las haga para nosotros.<br /> Los chicos, que no hablan japonés y aún no leen, son su verdadero publico. Nosotros somos sólo convidados de piedra.
La seleccion, como siempre es excelente, el Bafici respeta a su publico y le es fiel .<br /> Seguro habrá mas de una grata sorpresa o aquella joyita a descubrir que nos deslumbre .<br /> Cuales no me quiero perder: Bujalski, Rohmer, Garrel, Zelenka, Varda, Depardon, Kiarostami, Mograbi, Desplechin, Astra Taylor, Farocki, Ron Mann, Serra y Kitano .<br /> Con eso no alcanza para sobrevivir todo el año, pero al menos nos mantiene en pie.
Cuando leí que la de Miyazaki no formaba parte de la programación me quise morir. Después, revisando la lista de todas las películas, me calme un poco y no me fue difícil separar 20 (así, de un vistazo rápido) para sacar las respectivas entradas anticipadas. Después con más tiempo armaré una lista un poquito más extensa. Algunas de las que no me voy a perder:<br /> <br /> Bonus Track, de Perrone<br /> <br /> Achilles and the Tortoise, de Kitano <br /> <br /> Shirin, de Kiarostami <br /> <br /> Un conte de Noël, de Desplechin <br /> <br /> Chelsea on the Rocks, de Ferrara <br /> <br /> Encarnação do Demônio, de José Mojica Marins <br /> <br /> Andrés Caicedo: Unos pocos buenos amigos, de Luis Ospina <br /> <br /> Solaris, de Andrei Tarkovski <br /> <br /> Hansel and Gretel, de Phil-Sung Yim <br /> <br /> Sin dudas hay mucho para ver, y en mi caso hay una enorme cantidad de cineastas por descubrir. Lo que no significa dejar de señalar las ausencias de este año. <br /> <br /> "Todo cinéfilo tiene sus favoritos y le duele que, en la única oportunidad al año que tiene para encontrarse con ellos, no hayan sido programados. No es una cuestión de snobismo, creo, sino algo propio de la avidez por ver lo que no se encontrará en los 350 días restantes del año." <br /> <br /> Comparto absolutamente esas palabras Diego. Hasta las comas.
Sebastián, el InEdit pasó poco y nada de material actual, mucho 2007, cosas que el BAFICI no hubiera programado jamás.<br /> <br /> Grouvier, según dijo Wolf hoy en la conferencia el BAFICITO es algo que se venía pensando hace mucho, yo no lo vería ocmo un relleno. Tal vez al BACKFICI SÍ.<br /> Pero piensen que hace una semana todos hablaban del recorte del 20% en las películas (porque se había hblado de 150) y ahora dice Diego que son sólo 10 menos que el año pasado.<br /> <br /> Diego, yo también saqué cuentas, catálogo en mano, y la cantidad de nacionales me da casi casi igual (y este año hay muchas menos que en 2007).
Lo que pasa es que Gustavo ha visto muchas películas de Masahiro Kobayashi en el festival del año pasado y se asustó hasta más no poder. De hecho, recuerdo su crítica en un número de El Amante sobre uno de los films del realizador nipón en cuestión. Pero no todos los cineastas japoneses son iguales Gustavo, quedate tranquilo, ja, ja. <br /> Y como dijo Diego: algunos tenemos nuestros favoritos, y tenemos esperanzas de encontrarnos en el BAFICI con films importantes de realizadores, valga la redundancia, importantes (un Kurosawa, un Miyazaki, un Koreeda, un Kitano, por ej.). <br /> Mis saludos!<br /> EV
Che, ¿por qué en la web oficial aún no está el listado que sí está acá?<br /> Yo voy de cabeza a ver a Ossang y me gusta mucho lo de el cine fotografiado, he visto alguna de las del programa y es muy copado.<br /> En el F pasado vi Handersen y las horas y no le pegué al director pq no estaba, Filmefobia me produce idem.
Lo mio no fue una queja, queria la aclaración nomas.<br /> Gracias.
Lo que me asombra es la pobreza de la sección dedicada a la música, donde faltan todas las grandes películas realizadas durante este año. O que incluso se presente una película como "Part of the Weekend Never Dies", que se la está pasando por I-SAT en este mismo momento. ¿Sindrome de la reducción presupuestaria? ¿o consecuencia de que por fin exista en Argentina un festival especializado como el flamante InEdit?
En la conferencia de prensa Wolf habló de la gran presencia chilena en el festival, y adelantó que habría una película más de ese país como película sorpresa. Si jugamos a adivinar cual va a ser esa película sorpresa... ¿se trata de "Navidad" de Sebastián Lelio? ¿"Turistas" de Alicia Scherson? ¿o se trata del documental sobre Naomi Kawase que hizo Cristian Leighton y que figura como fuera de catálogo?
Ja, ja, entiendo la humorada de Noriega, pero yo no soy tan duro al respecto. Todo cinéfilo tiene sus favoritos y le duele que, en la única oportunidad al año que tiene para encontrarse con ellos, no hayan sido programados. No es una cuestión de snobismo, creo, sino algo propio de la avidez por ver lo que no se encontrará en los 350 días restantes del año. Por supuesto, creo que hay que destacar más las 10, 20 o 50 grandes películas que SÍ se van a ver y no las 2, 5 o 10 que faltan. Saludos
Sí, qué raro lo de Kurosawa, no? <br /> Pensar que ganó en Mar del plata con la de Albertito Serra.<br /> <br /> Saludos.
Y Johnnie To ?...Hace 2 o 3 Bafici que no se programa nada... " Sparrow " fue a un festival de los de primera linea y aca no esta... Diego, algun motivo al respecto ?
Como siempre hay muy buenas cosas, pero este año siento que hay mucho más "relleno" que en años anteriores como para que no se sintiera tanto el recorte presupuestario (o su falta de actualización para hablar en terminos tecnicos). Mucho corto de la NYU, retrospectiva Ana Poliak, Baficito, la sección de fotografía y cine, Backfici, etc... De todas formas teniendo a Claire Denis, los Straub, Rohmer, Rivette, Garrel y Varda me doy más que por hecho.
¿Cómo puede ser que no den Harura Kasakaki, del genial director japonés Arito Magayashi?
qué paso con "Unmade Beds" de Alexis Dos Santos?<br /> pensé que era una fija...
En vez de quejarse porque no está Miyazaki o faltan pelis de Mardel como Kore-Eda Hirokazu, Terence Davies, Kiyoshi Kurosawa, Jia Zhang Ke, Brillante Mendoz ¿por qué no disfrutamos lo que tenemos? Hay mucho de todo, consagrados, a medio consagrar y a descubrir. Me parece muy buena la seleccion, aunque no conozco los focos salvo -claro- los obvios de Huillet-Straub y Eustache. Creo que va a ser un festival al nivel de los anteriores.
Hay un monton de peliculas en el festival. No veo porque han de quejarse. En mi pais la realidad es muy distinta. Cuanto daria por poder ir a ese hermoso festival que tienen. No importa si no esta tal o cual, lo que importa es el excelente nivel de todas las secciones.
Gracias por la info Diego. Sabía que se estrenaba Ponyo próximamente en salas argentas; después de todo, sus últimos dos largos animados así lo hicieron. Extraña exigencia la de Miyazaki, dicho sea de paso. Nada más tremendo que ver un film de Hayao doblado, sin esas maravillosas voces originales. Una pena realmente. <br /> Pero por supuesto que hay cosas muy interesantes para ver en este BAFICI 09´.<br /> Abrazo.<br /> EV
Averigüé lo de Ponyo, de Miyazaki. Fue medio un papelón, porque la habían anunciado en un adelanto que se dio a la prensa hace un par de semanas. Ocurre que hubo desinteligencias entre la productora, la compañía de ventas, el BAFICI y la distribuidora local (Pachamama) que compró la peli. Además, había otro inconveniente que es la exigencia de Miyazaki que la peli vaya doblada y eso era técnicamente inviable a esta altura del año, cuando aún falta para que se estrene en otros países latinoamericanos. Lo concreto es que no se da, pero sí se va a estrenar en fílmico más adelante.
Me alegra que se proyecte el último film de Kitano en el BAFICI (era una fija). Una pena las ausencias de Ponyo de Miyazaki y las premiadas en Mar del Plata Still Walking (H.Koreeda) y Tokyo Sonata (k.Kurosawa). Al menos no las veo en la lista.<br /> <br /> Una que me interesa: Mental de Soda (el director ya había presentado Campaign en el BAFICI del 2007).<br /> <br /> Son interesantes también Love Exposure de Sion Sono y las dos del tailandés Prachya Pinkaew. <br /> <br /> Además, hay varios títulos de Corea del sur para tener en cuenta. <br /> <br /> Me interesa el foco Charles Chaplin.<br /> <br /> Y claro, "Yakuza eiga: Une histoire secrète du cinéma japonais" suena muy bien, sobre todo por ciertos involucrados en el género y que hacen su aparición dentro del documental: Kinji Fukasaku, Takashi Miike, Noboru Ando, etc.<br /> <br /> Saludos Diego!<br /> EV
¿Será Archangel tan buena como la fama que tiene?
¿No Miyazaki?
Muchas cosas interesantes, como siempre.<br /> Pero si tengo que elegir una, me quedo con la vuelta de Ezequiel Acuña. ¡Enhorabuena!
Hmmm... Todavía no sé qué decir al respecto... <br /> Lo que me habían adelantado se confirmó: hay ausencias notables.<br /> Mis saludos Diego!<br /> EV