Noticias

BAFICI 2010: Se premió a lo mejor de 2009 y de la década

Los críticos de FIPRESCI eligieron a La ciénaga, de Lucrecia Martel, y a El aura, de Fabián Bielinski (mención), como los dos films más importantes de 2000-2009. Una semana solos y El secreto de sus ojos (mención) ganaron entre la producción nacional de 2009, y Criatura de la noche y Entre los muros (mención), entre los títulos extranjeros. Ricardo Darín (foto) recibió dos galardones.
Publicada el 10/04/2010
En una ceremonia informal realizada este sábado 10 en el Espacio BAFICI, la filial argentina de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) entregó sus premios de la década y del año pasado, según el voto de los 28 críticos que la integran.

Los 6 premios fueron los siguientes:

-Mejor película argentina de la década 2000-2009: La ciénaga, de Lucrecia Martel. Estuvo presente la productora Lita Stantic.

-Mejor película argentina de la década 2000-2009 (mención especial): El aura, de Fabián Bielinsky. Recibió el premio el protagonista del film, Ricardo Darín, acompañado por varios familiares del notable director de Nueve Reinas. El actor tuvo sentidas palabras hacia Bielinsky, al igual que Cristina Moncayo (en la foto junto al actor), la emocionada viuda del fallecido cineasta.

-Mejor película argentina de 2009: Una semana solos, de Celina Murga. Recibió la propia directora. 

-Mejor película argentina de 2009 (mención): El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella. También lo recibió Darín.

-Mejor película extranjera en 2009: Criatura de la noche, de Tomas Alfredson (Lat den rätte komma in/Let The Right One In) Suecia. Recibió su distribuidor en la Argentina, Alejandro De Grazia, de la compañía Energía Entusiasta.

Mejor película extranjera en 2009 (mención especial): Entre los muros, de Laurent Cantet (Entre les murs) Francia. Recibió su distribuidor en la Argentina, Pascual Condito, de Primer Plano.

Además, FIRPESCI Argentina presentó el libro digital UNA DÉCADA DE CINE ARGENTINO 2000-2009 que ya se puede bajar libremente en formato PDF AQUÍ.

Esta compilación incluye 14 ensayos de Diego Lerer, Diego Batlle, Javier Porta Fouz, Quintín, Diego Trerotola, Diego Brodersen, Leonardo D'Espósito, Hugo Salas, Pablo O. Scholz, Josefina Sartora, Eduardo A. Russo, Gustavo J. Castagna, Roger Alan Koza y Gustavo Noriega, sobre los mejores films de dicho período según la entidad y otros hechos relevantes.

Previamente, se desarrolló la mesa FIPRESCI/PCI - CRÍTICOS Y/CON/VS. DIRECTORES, que contó con la presencia de los realizadores Benjamín Ávila (PCI), Andrés Di Tella (PCI) y Juan Villegas (PCI) y de los críticos Diego Batlle (FIPRESCI), Diego Brodersen (FIPRESCI) y Diego Lerer (FIPRESCI).

El PCI -con el apoyo de FIPRESCI- leyó un comunicado solidarizándose con el director iraní Jafar Panahi (El círculo, El espejo, Offside), encarcelado desde hace más de un mes por el régimen de su país, y exigió su inmediata excarcelación, tal como lo vienen haciendo decenas de organizaciones e individuos en todo el mundo. El BAFICI también organizó un evento especial para reforzar el pedido internacional en pos de la liberación del notable realizador iraní, uno de los opositores más reconocidos al actual gobierno.

Luego, sí, arrancó el debate, que tuvo en esta oportunidad a los directores cuestionando de manera fuerte (pero sin perder el respeto) el actual nivel y la falta de rigor de buena parte de la crítica en la Argentina, el deterioro de la profesión especialmente en los medios masivos de comunicación (y en particular en los grandes diarios), mientras que los críticos presentes explicaron cómo la explosión de medios digitales (blogs, sitios, redes sociales) abre un nuevo panorama para una especialización que desde siempre -y más ahora- está en medio de la polémica.

A sala llena, y con la participación de mucha gente de la industria, se desarrolló un debate áspero, pero al mismo tiempo interesante, según coincidieron al final los asistentes al encuentro. 

FOTO: Gentileza BAFICI.

COMENTARIOS

  • 11/04/2010 22:40

    Acabo de leer el libro UNA DÉCADA DE CINE ARGENTINO 2000-2009. La verdad es que me resulto fascinante y es una buena muestra de como la FRIPESCI no es monolítica en su discurso. Los análisis oscilan entre lo brillante (el de Castagna) y lo francamente deprimente en su mediocridad (el de Quintin). Pero estoy convencido que ninguno de los ensayos es sobre las películas citadas si no sobre las posiciones de sus autores. Y en ese sentido el libro es una muestra del problema endémico de la critica local: la necesidad de ponerse en el centro de la escena, por encima de las propias películas. Muchos autores se auto citan o usan el espacio para ratificar posiciones previas (Porta Fuz), bajar línea desde el lugar más burdo (el ya mencionado Quintin) o abanderarse entre los elegidos para reescribir la historia (Diegro Trerotola). Las preguntas que terminan generando el libro son muchas, pero la sensación que me dio una parte grande de estos textos fue como ver a un hamster corriendo en su ruedita, creyendo que avanza hacia ninguna parte.

  • 11/04/2010 13:45

    Muy bien Darin con Fipresci, Trapero y el BAFICI. Tiembla campanella... dicen que están peleados ¿volverán a trabajar juntos?

  • 11/04/2010 13:08

    Una semana solos la mejor del 2009? Que pobreza...

  • 11/04/2010 9:01

    A Juan P. Franky: podrá gustar o no la mención especial a Campanella entre los films de 2009, pero surgió de la votación y salió segunda. La mención especial no es algo honorífico, se le da al film nacional o extranjero que salió segundo en votos. Primera quedó Una semana solos y segunda El secreto de sus ojos. Sólo esa aclaración. Saludos

  • 11/04/2010 3:16

    Coincido con Ezequiel, <br /> <br /> tres películas de un brillo único... y esplendoroso.<br /> <br /> Pero, ¿por qué lavarse las manos con una mención especial a El secreto?<br /> <br /> La Fipresci se alinea con los Oscar. <br /> <br /> Grande Don Oscar que terminó por convencer a la gente y a los críticos.

  • 11/04/2010 0:11

    La ciénaga, El aura y Let the Right One In: tres películas maravillosas; portadoras de un brillo único.<br /> <br /> Saludos!<br /> EV

  • 10/04/2010 19:45

    Yo ayer en broma dije que capaz que FIPRESCI premiaba a Campanella... ¡y fue verdad! En fin, por suerte también le dieron premios a Celina Murga, al inolvidable Bielinsy y a dos buenas pelis extranjeroas.<br /> <br /> Che, muy bien que lograron que Darín vaya al BAFICI, recuerdo que se negó a ir a la entrega de los premios de la ACADEMIA DEL CINE pero fue a una entrega de críticos. Se ve que ahora que filma con Trapero, Darín se ha vuelto un "indie". <br /> <br /> Que se lea todo esto con humor y no con mala onda.

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Radu Jude, Alexandre Koberidze, Ben Rivers, Abbas Fahdel y Abdellatif Kechiche competirán en el Festival de Locarno 2025
OtrosCines.com

El cine argentino participará en la competencia Cineasti del Presente con Hijo mayor, de Cecilia Kang; y Olivia, de Sofía Petersen.

LEER MÁS
Podcast ACERCA DE NADA: “Menem”, Pulp y "El Oso T4"
Diego Batlle y Pablo Manzotti

En el episodio 44 (tercero de la quinta temporada), Diego Batlle y Pablo Manzotti analizan la biopic dirigida por Ariel Winograd y protagonizada por Leonardo Sbaraglia como el dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999; MORE, el octavo disco de Pulp y primero en 24 años (más el regreso de Oasis y la actualidad de Blur y el Britpop); y la cuarta temporada de EL OSO / THE BEAR.

LEER MÁS
“El alucinante viaje de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota” se proyecta en el Konex
OtrosCines.com

El rockumental que reconstruye la “prehistoria” de Los Redondos se exhibirá este viernes 11 de julio, a las 20, en Ciudad Cultural Konex.

LEER MÁS
"La Grazia", de Paolo Sorrentino, abrirá la Mostra de Venecia 2025
OtrosCines.com

-La nueva película del director de La grande bellezza (2013), Juventud (2015), Fue la mano de Dios (2021) y Parthenope (2024) inaugurará el 27 de agosto la 82ª edición del festival y participará de la Competencia Oficial.
-MUBI estrenará el film en todo el mundo, menos en Italia.

LEER MÁS