Noticias
BAFICI 2014: Master-class, proyecciones, anuncios de la industria y otras noticias
-Charla gratuita del mítico director Frank Henenlotter en PROA.
-El Museo del Cine porteño presentó Sucesos Intervenidos.
-Se lanzó el Buenos Aires Cluster Audiovisual (BACA).
-20.000 Days on Earth y El escarabajo de oro lideran el voto del público.
Publicado el 9/4/2014
-HENENLOTTER. Si el paro nacional lo permite, este jueves 10 será el gran día de Frank Henenlotter en la Fundación PROA (Pedro de Mendoza 1929).PROA. A las 17, podrá verse Frankenhooker/Franken-prostituta (1990), bizarra reescritura del mito de Frankenstein y, a las 19, el director de culto dentro de los fans del cine clase B brindará una masterclass gratuita con la moderación de Axel Kuschevatzky. El BAFICI programó una retrospectiva de 8 títulos, que incluye además a Basket Case (Caso Perdido), Brain Damage (Daño Cerebral), Basket Case 2 (Caso Perdido 2), Basket Case 3 (Caso Perdido 3), Bad Biology (Mala Biologia), Herschell Gordon Lewis: The Godfather of Gore (Herschell Gordon Lewis: el padrino del gore) y That''s Sexploitation (¡Esto es sexploitation!).
-SUCESOS INTERVENIDOS. El Museo del Cine Pablo C. Ducrós Hicken presentó en el BAFICI un proyecto artístico cuyo objetivo es alertar sobre la necesidad de preservar un material de notable valor histórico como la totalidad del archivo del noticiero cinematográfico Sucesos argentinos, con más de cuatro décadas de historia argentina condensadas allí. El resultado fue Sucesos intervenidos, cortos en los que 25 directores como Edgardo Cozarinsky, Verónica Chen, Andrés Di Tella, Gustavo Fontán, Andrés Habegger, Mónica Lairana, Leandro Listorti, Ignacio Masllorens, Gabriel Medina, Rodrigo Moreno, Milagros Mumenthaler, Lorena Muñoz, Santiago Palavecino, Paulo Pécora, Gastón Solnicki, Gustavo Taretto, Pablo Trapero y Claudio Caldini, entre otros, trabajaron reinterpretando, reeditando y agregando sus visiones personales a partir de materiales de un puñado de capítulos del noticiero. El resultado de esta iniciativa se puede ver este miércoles 9, a las 21.25, y el domingo, a las 18.25, en el Village Recoleta 4, con entrada gratuita.
-BACA. En un cóctel que se realizó este martes 8 en el Centro Cultural Recoleta se presentó formalmente el Buenos Aires Cluster Audiovisual (BACA). En el marco del Distrito Audiovisual porteño, centro de promoción para el sector que ya incluye a 147 empresas cuyas sedes están ubicadas en los barrios de Paternal, Chacarita, Villa Ortuzar, Villa Crespo, Palermo y Colegiales, se creó el Cluster con la idea de articular la relación público-privada, la gestión de acuerdos con aliados y proveedores estratégicos de servicios, la colaboración permanente en la búsqueda de oportunidades que generen valor para todos los miembros y la actividad, satisfacer las demandas de los productores nacionales e internacionales, ayudar a crear incentivos para las producciones, representar al sector en eventos nacionales e internacionales, gestionar producciones económicamente relevantes para ser filmadas en la ciudad y fomentar el desarrollo de cursos y talleres para mejorar y actualizar el trabajo. Las autoridades son las siguientes: Presidente, Ralph Haiek (BAC); Vicepresidente: Hernán Musaluppi (Rizoma Films); Secretario: Agustín Sacanell ( Kapow); Tesorero: Alejandro Harrison (Pramer); Vocales: Marisa Murguier (Cinecolor); Rolo Azpeitia (Azpeitia Cine); María Laura Moure (Metrovisión); Juan Jaureguialzo (Clásica Producciones); Karina Castellano (Nativa) y Aldo Fernández Sánchez (El Oso); Vocales Suplentes: Hernán Donnari (FOX); Horacio Ciancia (FLY Films); Gabriel Lahaye( Lahaye Post); Oscar Soria (Magic Garden); y Muriel Cabeza (100 Bares). Revisores de Cuentas; Jose Damato (Prom TV/Promofilm); y Victor Angio (Pol-ka).
-VOTO DEL PÚBLICO. Hasta el miércoles inclusive, 20.000 Days on Earth lideraba con 4,313 puntos sobre un máximo de 5 la votación del premio del público en la Competencia Internacional, seguida por Carlitos (4,308) y Grand Central (3,807). Entre las argentinas, la mejor recibida era El escarabajo de oro (4,704) y luego se ubicaban 13 puertas (4,691) y Juana a los 12 (4,686).
-NECROFOBIA. Este miércoles 9 se suspendieron las dos funciones (la matutina de prensa y la nocturna que iba a ser la premiere oficial) de Necrofobia 3D, de Daniel de la Vega. Para la primera, la organización envió un e-mail alertando a los acreditados de la cancelación, pero la segunda -prevista para las 23 horas- se levantó recién a las 23.10, con todo el público haciendo una larga fila en la entrada del Village Recoleta. En diálogo con OtrosCines.com, Paula Niklison -productora general del BAFICI- indicó: “La película llegó tan sobre la hora que apenas hubo tiempo de subirla al servidor y probarla. Y el servidor la rechazó. Pedimos disculpas, pero estuvimos tratando de salvarla hasta el último segundo reiniciando el server, cambiando a otro disco... Este año venía muy bien en cuanto a entregas de copias argentinas, pero la conversión a 3D tan a pulmón le jugó una muy mala pasada a los productores de Necrofobia”. Actualización al 10/4: la película finalmente se exhibió el 9/4 por la noche en versión 2D.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.
La elogiada e influyente película de 2008 se proyectará en el MALBA (Figueroa Alcorta 3415) los jueves de agosto, a las 19, y más adelante estará disponible en la plataforma de streaming del grupo Warner Bros. Discovery.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Vacantes limitadas.
Entre las valiosas ediciones recientes aparecen Sueños, de Peña; El cine argentino se fue sin decir adiós, de Posadas; y Mis días con el cine, de Durán.
<p>La película x fin se estreno anoche pero no en 3D. Pedirle a un festival de Cine Independiente que suspenda una película por pasarse de Independiente y llegar con lo justo con gente sin dormir y haciendo todo lo posible sera un Oxímoron. La producción se hizo cargo de las culpas y (es justo decirlo) el Festival fue consecuente con su decisión de estrenarla y responsabilizarla por no entregar la película a tiempo, nadie se rindió y el BAFICI pudo darle un espacio a un tipo de cine que en 16 años salvo Filmatrón no tuvo participación en Competencia Oficial. El Festival y el público que en su gran mayoría cambió sus entradas para funciones de la peli en otros días y horarios y no pidió el dinero de vuelta como era su derecho; ENTIENDEN lo que es ser realmente independiente y producir en este país. Pedir como \"Justo\" o \"justiciero\" que la película por la que se deslomó un montón de gente se suba a un sitio web para que la puedan ver los críticos (y no el público), es claramente, disculpame José la franqueza, una idiotez. Gracias a Dios los programadores del BAFICI entienden más de cine que comentators anónimos y twiteros que hace años no pagan una entrada. La película se encontró con su público, y por una rara vez la vió primero el público que paga su entrada. Lo que no se pudo hacer el 8 se logro el 9, no en 3D pero es igual una alegría, la gente que vive el cine como lo vivimos nosotros lo entendió. El ESPECTADOR que puteó es el único que tiene razón. Si querés ver películas gratis online te puedo recomendar Bittorrent o Cuevana.</p>
<p>Las funciones que se suspendieron de NECROFOBIA 3D fueron las del martes 8 .- El miércoles 9 se pudo proyectar , pero en 2D.- Muy buena película de género, de lo mejor en la competencia de cine Argentino.</p>
<p>Entonces si no tienen la copia no la programen, creo que es lo más coherente, lo digo por \"Necrofobia 3D\". Se entiende que se haga a pulmón y con todos los problemas clásicos de la producción nacional pero es poco serio que se programen películas que, tras una semana de festival, no estén siquiera disponibles para ser chequeadas con algo de antelación. Sería sí entendible si el festival en los primeros días anulan la proyección y la reemplazan por otra. Lo más justo sería que la película la subieran, al menos para la prensa, en Cinando.</p>