Noticias

BAFICI 2022: Anunciaron toda la programación, las sedes y la venta de entradas

-La 23ª edición se realizará del 19 de abril al 1º de mayo Pequeña flor - Petite fleur, de Santiago Mitre, será la película de apertura; y Nobody's Hero (Viens, je t'emmène), del francés Alain Guiraudie, la de clausura.
-Casi el 80% de los títulos estarán disponibles también de forma online.

Publicada el 07/04/2022

Este jueves 7 se anunció en El Cultural San Martín la programación del BAFICI, que constará de  290 películas entre cortos y largometrajes, con más de 450 funciones presenciales. Además, de ese total, 223 films se exhibirán también de forma online, y habrá más de 60 actividades especiales en 15 sedes.


LAS 15 SEDES
:

-El Cultural San Martín: Sarmiento 1551 
-Anfiteatro del Parque Centenario: Leopoldo Marechal 832
-Cine Multiplex Monumental Lavalle: Lavalle 780 (dos salas)
-Cine Lorca: Av. Corrientes 1428
-Cine Gaumont: Av. Rivadavia 1635 (Sala 1) 
-Alianza Francesa: Av. Córdoba 946
-Sala Leopoldo Lugones - CTBA: Av. Corrientes 1530, 10° piso
-Cine Cosmos UBA: Av. Corrientes 2046 
-Centro Cultural 25 de Mayo: Av Triunvirato 4444
-Museo del Cine: Agustín R. Caffarena 51 (La Boca)
-Buenos Aires Museo (BAM): Defensa 187 (San Telmo)
-Usina del Arte: Agustín R. Caffarena 1 (La Boca)
-Estación Buenos Aires: Suárez 3100 
-Barrio Padre Mugica (31) 
-Barrio 21.24: Río 4° y Padre Daniel de la Sierra


ENTRADAS

Se pueden comprar de manera online, a partir del 15 de abril, a las 10, en el siguiente link:
vivamoscultura.buenosaires.gob.ar

También personalmente a partir del 18 de abril en las siguientes boleterías:

DEL 18 DE ABRIL AL 30 DE ABRIL
Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551) de 11 a 22 hs.

DEL 20 AL 30 DE ABRIL
Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551) de 11 a 22 hs.
Cine Cosmos (Av. Corrientes 2046) de 13 a 21.30 hs.
Espacio INCAA Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635) de 12 a 22.30 hs.
Multiplex Lavalle (Lavalle 780) de 14 a 23 hs. (*28, 29 y 30 de abril de 16.30 a 20.30 hs.)
Cine Lorca (Av. Corrientes 1428) de 13.30 a 23.30 hs

Entrada general: $ 150
Entrada con descuento para estudiantes y jubilados, y todas las funciones de BAFICITO y Focos: $100

Para las actividades gratuitas habrá reserva online.


APERTURA Y CLAUSURA

-Largometraje de apertura: Pequeña flor. Francia / Argentina / España / Bélgica, 2022, 98’. Dirección: Santiago Mitre

-Cortometraje de apertura: Ahora ya sé dónde encontrarte. Argentina, 2022, 6’. Dirección: Diego Berakha

-Apertura BAFICITO: El ascenso y caída del Chop Chop Show. Argentina, 2022, 67’. Dirección: Diego Berakha.

-Película de Clausura: Viens, je t’emmène (Nobody’s Hero). Francia, 2022, 100'. Dirección: Alain Guiraudie.


COMPETENCIA INTERNACIONAL

-Proyecto fantasma. Chile, 2022, 97’. Dirección: Roberto Doveris
-Fanny camina Argentina / Francia, 2021, 82’. Dirección: Alfredo Arias & Ignacio Masllorens
-Carrero. Argentina, 2022, 85’. Dirección: Fiona Lena Brown & Germán Basso
-Happer's Comet. Estados Unidos, 2022, 62'. Dirección: Tyler Taormina
-Sis dies corrents / Seis días corrientes. España, 2021, 85’. Dirección: Neus Ballús
-Le Prince. Alemania, 2021, 125’. Dirección: Lisa Bierwirth
-Un pequeño gran plan / La Croisade. Francia, 2021, 67’. Dirección: Louis Garrel
-Malintzin 17. México, 2022, 64’. Dirección: Eugenio & Mara Polgovsky
-À vendredi, Robinson. Francia / Suiza / Irán / Líbano, 2022, 97’. Dirección: Mitra Farahani
-Leonor Will Never Die. Filipinas, 2022, 101’. Dirección: Martika Ramirez Escobar
-L'Etat et moi. Alemania, 2022, 85’. Dirección: Max Linz
-El pa(de)ciente. Chile, 2021, 108’. Dirección: Constanza Fernández
-El gran movimiento. Bolivia / Francia / Qatar / Suiza, 2021, 85’. Dirección: Kiro Russo
-Clementina. Argentina, 2022, 109’. Dirección: Constanza Feldman & Agustín Mendilaharzu
-The Cry of Granuaile. Irlanda, 2022, 82’. Dirección: Dónal Foreman
-El sistema K.E.O.P/S. Argentina, 2022, 120’. Dirección: Nicolás Goldbart


COMPETENCIA ARGENTINA DE LARGOMETRAJES

-La edad media. Argentina, 2022, 90’. Dirección: Alejo Moguillansky & Luciana Acuña
-Sean eternxs. Argentina, 2022, 95’. Dirección: Raúl Perrone
-Smog en tu corazón. Argentina, 2022, 112’ . Dirección: Lucía Seles
-Lavandería Nancy Sport. Argentina, 2022, 80’. Dirección: Agu Grego
-El Nacional. Argentina, 2022, 80’. Dirección: Alejandro Hartmann
-Camuflaje. Argentina, 2022, 93’. Dirección: Jonathan Perel
-Julia no te cases. Argentina, 2022, 60’. Dirección: Pablo Levy
-El futuro. Argentina, 2022, 100. Dirección: Ulises Rosell
-El campo luminoso. Argentina, 2022, 127’. Dirección: Cristian Pauls
-A Little Love Package. Austria / Argentina, 2022, 81'. Dirección: Gastón Solnicki
-El monte. Argentina, 2022, 87’. Dirección: Sebastián Caulier
-Amancay. Argentina, 2022, 67’. Dirección: Máximo Ciambella
-Viaje a la semilla. Argentina / Francia , 2021, 61’. Dirección: Magdalena Bournot
-Paula. Argentina / Italia, 2022, 90’. Dirección: Florencia Wehbe


COMPETENCIA VANGUARDIA Y GÉNERO

-Berenice (Tres videocartas). Ecuador, 2021, 21’ / Español. Dirección: Iñaki Otañe
-Las almendras amargas. Argentina, 2022, 22’ / Español. Dirección: Andrés H. Denegri
-Medusa. Brasil, 2021, 127’ / Portugués. Dirección: Anita Rocha da Silveira
-Vas-tu renoncer? Francia , 2021, 72’ / Francés. Dirección: Pascale Bodet
-Last Film Show. India, 2021, 110’ / Guyaratí. Dirección: Pan Nalin
-Rewind & Play. Francia / Alemania, 2022, 65’ / Inglés / Francés. Dirección: Alain Gomis
-La vera storia della partita di nascondino più grande del mondo. Italia , 2021, 11’ / Italiano. Dirección: Paolo Bonfandini, Irene Cotroneo & Davide Morando
-Mille cipressi. Italia, 2021, 14’ / Italiano. Dirección: Luca Ferri
-Enviado para falsear. Argentina, 2021, 5’ / Español. Dirección: Maia Navas
-Soul of a Beast. Suiza, 2021, 110’ / Francés, Alemán de Suiza. Dirección: Lorenz Merz
-La Mif. Suiza, 2021, 110’ / Francés. Dirección: Fred Baillif
-We Love Life. Reino Unido, 2022, 29’. Dirección: Hana Vojackova
-The Timekeepers of Eternity. Grecia, 2021, 62’ / Inglés. Dirección: Aristotelis Maragkos
-EAMI. Paraguay / Argentina / México / Estados Unidos / Francia / Alemania / Países Bajos, 2022, 85’ / Ayoreo. Dirección: Paz Encina
-Coconutbanana. Laziness. Rusia, 2021, 25’ / Inglés. Dirección: Sasha Guschin
-Los sensibles. Colombia / Argentina, 2022, 20’ / Español. Dirección: Paola Michaels
-Historia universal. Argentina / México, 2022, 66’ / Español. Dirección: Ernesto Baca
-Animal visible. Argentina, 2022, 17’ / Sin diálogos. Dirección: Javier Miquelez
-Au circuit. Bélgica , 2021, 14’ / Francés. Dirección: Olivier van Malderghem
-Maternal Awakening. Japón , 2021, 5’ / Japonés. Dirección: Shiika Okada
-El filmador. Uruguay, 2022, 70’, Españo. Dirección: Aldo Garay
-The Case of the Vanishing Gods. Estados Unidos, 2021, 70’, Inglés. Dirección: Ross Lipman
-Cerdita. España / Francia, 2022, 90’, Español. Dirección: Carlota Pereda
-Carnivorous Bean Sprout. Corea del Sur, 2021, 5’, Japonés. Dirección: Seo Sae-rom
-Marlén, retrato de unas tetas peludas. Chile, 2021, 12’, Español. Dirección: Javier de Miguel
-El fulgor. Argentina, 2021, 65’, Sin diálogos. Dirección: Martín Farina
-Cangallo y Canning. Argentina / México, 2022, 4’, Sin diálogos. Dirección: Azucena Losana
-PORNO 3079. Alemania, 2022, 20’, Alemán. Dirección: Daniel Schäfer


SECCION TRAYECTORIAS

-Avec amour et acharnement. Francia, 2022, 116’. Dirección: Claire Denis
-Diarios. Argentina, 2022, 90’. Dirección: Andrés Di Tella
-Popurrí. Argentina, 2022, 56’. Dirección: Hernán Khourian
-Small, Slow But Steady. Japón / Francia, 2022, 99’ . Dirección: Sho Miyake
-The United States of America. Estados Unidos, 2022, 103’. Dirección: James Benning
-Tre piani. Italia / Francia, 2021, 117’. Dirección: Nanni Moretti
-Marx può aspettare. Italia , 2021, 95’. Dirección: Marco Bellocchio
-The Card Counter / El contador de cartas. Estados Unidos, 2021, 111’. Dirección: Paul Schrader
-Un été comme ça. Canadá, 2022, 137’. Dirección: Denis Côté
-MUTZENBACHER. Austria, 2022, 100’. Dirección: Ruth Beckermann
-The Novelist's Film. Corea del Sur, 2022, 92’. Dirección: Hong Sangsoo


SECCIÓN NOCHES ESPECIALES

-The Affairs of Lidia. Canadá / España, 2022, 95’ / Inglés. Dirección: Bruce LaBruce
-BJ: La vida y locuras de Bosco y Jojo. Argentina, Estados Unidos, Hong Kong, 2022, 90’ / Español / Inglés. Dirección: Sergio Bonacci Lapalma
-Que todo se detenga. Argentina, 2022, 82’ / Español. Dirección: Juan Baldana
-Telma, el cine y el soldado. Argentina, 2022, 79’ / Español. Dirección: Brenda Taubin
-El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas. Argentina, 2022, 105’ / Español. Dirección: Alejandro Hartmann
-En Djevel med Harpun. Noruega / Argentina, 2022, 78’ / Noruego. Dirección: Mirko Stopar
-No Compromise When It's Time to Die. Estados Unidos, 2022, 77’, Inglés. Dirección: Fred Riedel




MÁS INFORMACION

BAFICITO, la sección exclusiva para el público infantil de BAFICI, tendrá siete (7) títulos: Icare and the Minotaur, de Carlo Vogele; Nounours, de Lou Rigoudy; Oink, de Mascha Halberstad; Tarsilinha, de Celia Catunda y Kiko Mistrorigo; Una bolsa encontró el amor y lo perdió en una esquina, de Felipe Infante; Best Birthday Ever, de Michael Ekblad; y Les Voisins de mes voisins sont mes voisins, de Anne-Laure Daffis y Léo Marchand. Además, en conjunto con el Ministerio de Educación, se exhibirá el programa Hacelo corto, con funciones especiales de cortometrajes producidos por alumnos del nivel medio en el Centro Cultural 25 de Mayo de Villa Urquiza, otro programa del primer Festival de Cortos ESI y se llevará a cabo la musicalización de un clásico del pionero George Méliès por parte de la Orquesta Escuela de Lugano, en la Usina del Arte. Se vuelve a sumar la sección Micrófono abierto, para que chicos y chicas puedan vincularse con diferentes figuras del medio; además de talleres específicos en el Museo del Cine, el Buenos Aires Museo (BAM) y Arte en Barrios (el programa cultural de la Ciudad que promueve talleres, oficios, capacitaciones y proyectos artísticos en los barrios emergentes).

El festival contará con varias actividades especiales. Habrá charlas presenciales y online con invitados internacionales y nacionales, lanzamientos de cuatro (4) libros y proyecciones que se combinan con charlas, fiestas o shows en vivo: el film Italo disco tendrá una fiesta alegórica al género, trás el estreno de El káiser de la Atlántida una cantante de ópera deleitará al público con un aria, en las proyecciones de Diarios de Andrés Di Tella el mismo Di Tella leerá extractos, habrá un  Homenaje a Manuel Antín a 60 años de su ópera prima, tendrá lugar la proyección aniversario de Happy Together de Wong Kar-wai a 25 años de su estreno, entre otros. Además, se contará con la presencia destacada de importantes figuras internacionales que estarán a cargo de Masterclasses, como Pascale Bodet, David Fisher, Bruce LaBruce y Jorge Arriagada. Se suma una Masterclass de lujo, gentileza de Disney: una charla con Danny Elfman, el mítico compositor de Hollywood famoso por sus trabajos junto a Tim Burton y muchos otros directores.

En Noches especiales se presentarán cuatro (4) títulos argentinos inéditos que ofrecerán su premiere mundial en el Bafici: BJ: La vida y locuras de Bosco y Jojo, de Sergio Bonacci Lapalma; El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas, de Alejandro Hartmann; Que todo se detenga, de Juan Baldana; y Telma, el cine y el soldado, de Brenda Taubin. También tendrán su premiere tres films internacionales: En Djevel med Harpun / El arponero, de Mirko Stopar, una coproducción noruego-argentina; No Compromise When It's Time to Die, de Fred Riedel; y The Affairs of Lidia, del realizador y activista LGBT+ canadiense Bruce LaBruce.

Los Focos de esta edición estarán dedicados a Pascale Bodet, directora, actriz y crítica francesa; Genadzi Buto, director, animador, artista y diseñador de Bielorrusia; y David Fisher, documentalista y gestor cultural israelí.

Este año Rescates tendrá siete (7) títulos: la  proyección aniversario de Happy Together, filmada en una Buenos Aires redescubierta por la mirada del gran Wong Kar-wai.; una versión restaurada de Bolivia, de Israel Adrián Caetano; la copia restaurada de Cholo, de Bernardo Batievsky -gentileza de UCLA Film & Television Archive-; La migración, de Ezequiel Acuña, coproducción argentino-peruana que podrá verse por primera vez en Buenos Aires; la portuguesa O movimento das coisas, de Manuela Serra; Prisioneros de la tierra, de Mario Soffici, gentileza del Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken; y Rocky vs. Drago: The Ultimate Director's Cut, de Sylvester Stallone. Además, se proyectarán tres (3) películas de Jan Oxenberg (Brooklyn, 1950), una de las pioneras del cine queer en Estados Unidos, que a partir de la experimentación y el sentido del humor hizo visible la sociedad que la rodeaba.

Dentro de Homenajes se presentarán cuatro (4) títulos: la ópera prima de Manuel Antín La cifra impar; La aventura y El desierto rojo, dos (2) clásicos de Michelangelo Antonioni, como homenaje a Monica Vitti; y, como homenaje y despedida a Pascual Condito, se proyectará Tras la pantalla, de Marcos Martínez, un retrato documental sobre el histórico distribuidor cinematográfico.

Como siempre, habrá películas agrupadas en secciones temáticas que son un clásico del Festival. Artes y Oficios, con dieciséis (16) títulos nacionales e internacionales. Comedias tendrá diez (10) películas, de las que nueve (9) tendrán su premiere mundial en el Bafici y una (1) será estreno latinoamericano. Familias, sección con más de quince (15) años en el festival que pone la lupa sobre los vínculos familiares. Este año tendrá una selección de once (11) títulos. Hacerse Grande, ocho películas que retratan cambios, transiciones y la maduración de sus protagonistas. Lugares tendrá diez (10) títulos, cinco (5) largometrajes y cinco (5) cortometrajes. Música, esperada tanto por cinéfilos como por melómanos, presenta doce (12) películas de ocho países distintos. Nocturna, ocho (8) películas que solo pueden ser albergadas por la oscuridad de la noche. Pasiones, la sección más ardiente del festival, presenta ocho (8) películas nacionales en calidad de premiere mundial. Películas sobre películas, la sección en la que el cine se mira a sí mismo, tendrá cinco (5) films. Romances tuvo su debut en la edición anterior y en esta vuelve con cinco (5) películas. Trayectorias, el espacio para las nuevas producciones de directores consagrados, tendrá once (11) títulos.

Dentro de Proyecciones Especiales, estará el foco Bienal, con tres (3) películas realizadas con material de archivo a partir de la convocatoria de Experimentación Audiovisual de la Bienal Arte Joven Buenos Aires, Pantalla UBA, en donde la carrera de Diseño de Imagen y Sonido presenta veinte (20) piezas audiovisuales, Cortos UTDT - Museo del Cine, con cortometrajes surgidos de una convocatoria, realizados con archivo de cine publicitario recuperados por el museo y Festiclip, con una retrospectiva de sus dos primeras ediciones y un concierto con bandas en vivo. Festiclip es un festival gratuito de videoclips independientes creado por realizadores platenses. 

Además habrá charlas de La Buenos Aires Film Commission (BAFC), un área que pertenece a la plataforma Impulso Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad y desarrolla programas y políticas de incentivo a las producciones audiovisuales internacionales en la Ciudad.

Con el objetivo de incentivar la reactivación del sector cinematográfico, durante el Festival se lanzará la segunda edición de ABC BAFICI, el programa de formación y mentoreo federal para proyectos argentinos en desarrollo. La edición 2022 del programa contará con el acompañamiento de Gabriel Medina, Clarisa Navas, Santiago Giralt y Verónica Calvo, así como programadores BAFICI, y destacados profesionales del medio. La meta es generar nuevos puentes y oportunidades para que los cineastas argentinos recuperen la singularidad en sus películas y su potencia creativa, que reconecten con su público y que lleguen a todas las audiencias que les sean oportunas.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • Mae
    7/04/2022 19:46

    ¿Por qué se va a habilitar la venta de entradas de manera virtual antes que la venta por boleteria?

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Radu Jude, Alexandre Koberidze, Ben Rivers, Abbas Fahdel y Abdellatif Kechiche competirán en el Festival de Locarno 2025
OtrosCines.com

El cine argentino participará en la competencia Cineasti del Presente con Hijo mayor, de Cecilia Kang; y Olivia, de Sofía Petersen.

LEER MÁS
Podcast ACERCA DE NADA: “Menem”, Pulp y "El Oso T4"
Diego Batlle y Pablo Manzotti

En el episodio 44 (tercero de la quinta temporada), Diego Batlle y Pablo Manzotti analizan la biopic dirigida por Ariel Winograd y protagonizada por Leonardo Sbaraglia como el dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999; MORE, el octavo disco de Pulp y primero en 24 años (más el regreso de Oasis y la actualidad de Blur y el Britpop); y la cuarta temporada de EL OSO / THE BEAR.

LEER MÁS
“El alucinante viaje de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota” se proyecta en el Konex
OtrosCines.com

El rockumental que reconstruye la “prehistoria” de Los Redondos se exhibirá este viernes 11 de julio, a las 20, en Ciudad Cultural Konex.

LEER MÁS
"La Grazia", de Paolo Sorrentino, abrirá la Mostra de Venecia 2025
OtrosCines.com

-La nueva película del director de La grande bellezza (2013), Juventud (2015), Fue la mano de Dios (2021) y Parthenope (2024) inaugurará el 27 de agosto la 82ª edición del festival y participará de la Competencia Oficial.
-MUBI estrenará el film en todo el mundo, menos en Italia.

LEER MÁS