Noticias
Balance 2012: Un año positivo para el cine francés
-La producción local se quedó con una cuota de mercado del 42 por ciento y logró ubicar tres títulos en el top 10.
-Además, 16 películas nacionales superaron el millón de entradas.
-Los estrenos estadounidenses se quedaron con el 49 por ciento del público y los dos más vistos fueron Operación Skyfall y La era de hielo 4.
Con 5,29 millones de entradas vendidas, Sur la piste du Marsupilami, de Alain Chabat, terminó como la película francesa más taquillera en su país y tercera en el cómputo total de 2012, detrás de Operación Skyfall (más de 6,6 millones de espectadores) y la película de animación La era de hielo 4 (6,58 millones de espectadores). En la lista de las diez films más vistos figuran otras dos producciones francesas: Astérix et Obélix au service de sa majesté, de Laurent Tirard (3,7 millones), que quedó en la octava posición, y Le prénom, dirigida por Alexandre de La Patellière y Matthieu Delaporte (3,3 millones), en décimo lugar.
En la lista de éxitos europeos también aparecen: el thriller en inglés Búsqueda implacable 2, de Olivier Megaton (2,9 millones); la comedia sobre fútbol Les Seigneurs, de Olivier Dahan (2,7 millones), y la propuesta en episodios Les infidèles (2,3 millones). La séptima película francesa más popular fue De rouille et d'os, de Jacques Audiard, que atrajo a 1,9 millones de espectadores.
A continuación, figuraron las comedias Un bonheur n'arrive jamais seul, de James Huth (1,8 millones), y Stars 80, de Frédéric Forestier y Thomas Langmann (1,8 millones), seguidas por la biopic Cloclo, de Florent Emilio Siri (1,7 millones), y la película de animación Zarafa, de Rémi Bezançon y Jean-Christophe Lie (1,4 millones).
Las tres comedias Un plan parfait, de Pascal Chaumeil (1,2 millones); Les vacances de Ducobu, de Philippe de Chauveron (1,05), y Les Kaïra, de Franck Gastambide (1,015 millones), así como Dans la maison, de François Ozon y ganadora de la última Concha de Oro de San Sebastián (1,16 millones), y la producción de animación Kirikou et les hommes et les femmes, de Michel Ocelot (algo más de un millón), completan la lista de 16 producciones galas que han sobrepasado la barrera del millón de espectadores.
Cabe destacar también los buenos resultados de Les saveurs du palais, de Christian Vincent (986.075); Camille redouble, de Noémie Lvovsky (875.000), y Populaire, de Régis Roinsard, que, tras cuatro semanas en cartelera en diciembre, lleva vendidas 910 000 entradas.
Por último, dos maestros del cine europeo han conseguido una excelente respuesta con sus últimos trabajos: el inglés Ken Loach con The Angels' Share (748.933 entradas), y el austriaco Michael Haneke con su segunda Palma de oro, Amour (más de 615.000 espectadores).
Si bien aún no están las cifras definitivas, la concurrencia total en Francia cayó alrededor de un 4 por ciento respecto de 2011 (cuando se produjo el boom de Amigos intocables), pero se superaron por cuarto año consecutivo los 200 millones de entradas vendidas. La cuota de mercado para el cine local fue del 42 por ciento contra un 49 por ciento del estadounidense y del 9 por ciento para el resto del mundo.
Fuente: Cineuropa
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.
La elogiada e influyente película de 2008 se proyectará en el MALBA (Figueroa Alcorta 3415) los jueves de agosto, a las 19, y más adelante estará disponible en la plataforma de streaming del grupo Warner Bros. Discovery.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Vacantes limitadas.
Entre las valiosas ediciones recientes aparecen Sueños, de Peña; El cine argentino se fue sin decir adiós, de Posadas; y Mis días con el cine, de Durán.
<p>Esperemos que gran parte de este listado llegue a Buenos Aires. Cada vez hay menos cine europeo en la cartelera, absolutamente invadida por los tanques norteamericanos.</p> <p>Le prenom, la de Audiard, la ultima de Ozon (Dans la maison), Camille redouble y Un bonheur n\'arrive jamais seul están entre las que me encantaria ver</p>